Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
xaoma
Cita
nevasport
Es como explicarle a un principiante que apoyándose en el esquí derecho gira hacia la izquierdatodo un reto pedagógico.
pues a mí me parece de lo más sencillo, es más, no hace falta ni explicarlo, se le dice que mire la posición de sus esquís y se le pregunta: "¿si te apoyas en ese esquí (ni siquiera hace falta decir derecho o izquierdo, no vaya a ser disléxico) hacia dónde crees que vas a ir?"
y oye, el 100% dicen que hacia el lado contrario, hacia donde apunta al estar en cuña
método socrático dicen![]()
todos tienen que buscar la lógica al asunto, los principiantes los primeros
y los "enseñantes" tienen el reto de explicar las cosas de tal forma que el principiante lo vea lógico

Cita
pasitoapasito
CUÑA.
La cuña vista desde otro punto de vista.
¿Qué es la cuña?
“La cuña es una herramienta simple encargada de transformar una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas; el ángulo de dicha cuña determinará la proporción entre las fuerzas resultantes y aplicadas; esto es similar al plano inclinado. (El plano inclinado también forma parte del mundo de las máquinas simples ya que en uno de ellos es donde aplicamos una fuerza, esto se realiza para vencer la fuerza vertical del peso del objeto a levantar. Debido a la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado se torna más pequeño, con una misma fuerza aplicada seremos capaces de levantar más peso, pero el espacio a recorrer será mucho mayor.)”
Por lo tanto, cuando esquiamos y utilizamos la cuña, ya sea para frenar o cambiar de dirección, estamos utilizando una herramienta simple.
La fuerza vertical que transformamos es nuestro propio peso. Dependiendo de la forma en que la transformemos podremos obtener distintos resultados: frenar, controlar velocidad o cambiar de dirección.
Para frenar o controlar la velocidad las dos fuerzas horizontales antagonistas deben de tener la misma magnitud y será el ángulo de la cuña el que determine la velocidad.
Para cambiar de dirección una de las dos fuerzas antagonistas debe ser de magnitud superior a la otra, lo que provocará dicho cambio, para que esto ocurra deberemos de variar el ángulo de la cuña con mas intensidad por uno de sus planos.
¿Se entiende algo?
Cita
Peneque
Es física sencilla. La deceleración es proporcinal al rozamiento. La fuerza de rozamiento es igual a la reacción normal del plano (que es igual a la componente de nuestro peso perpendicular al plano de rozamiento), por el coeficiente de rozamiento, que dependerá del esquí, de la longitud de apoyo, del ángulo entre esquís, del ángulo de los esquís con la nieve... usamos al Hombre de Rodoy para darle una explicación gráfica![]()
![]()
Si Fr<Ph, seguiremos deslizando, si es igual, nos pararemos.
Cita
Javi_Tron
siento ser tan puntilloso pero alguien tenia ke decirlo ...
Cita
Black Rider
Javi eres la "Aida" del foro, les das leña a todos y después quieres que te comprendan!
Cita
Peneque
podrías mostrarme el error?hace mucho que djé atrás la física, puede que haya cometido algún error, pero por más que lo repaso, no enuentro incorrecciones. Sencillez, sí. Evidentemente me dejo cosas en el tintero, ni soy físico ni lo pretendo. Pero, repito, me puedes mostrar los errores, seños Javi_tron?
Acaso la ceceleración no es proporcional al rozamiento?
Cita
nachucu
actitud gravitatoria.

Cita
xaoma
y luego me preguntan que por qué me gusta tanto el vino![]()
gracias peneque, gracias Tron, gracias nachucu
me abro otra botella
Cita
Black Rider
![]()
Siento la trolleada!
Cita
Javi_Tron
Cita
Black Rider
![]()
Siento la trolleada!
no te disculpes crack ke ha empezado xamoa

Cita
Javi_Tron
ooops no pude editar esto :
Conclusión : debido a que tu estudio cualitativo esta mal planteado porque falta una fuerza y porque supones que el rozamiento es proporcional a "mgcos ( angulo ) " el resultado : " Si Fr<Ph, seguiremos deslizando, si es igual, nos pararemos." es FALSO
si nos ponemos más puntillosos o simplemente más criticos a nivel pedagógico yo veo el diagrama y digo : que son " N,Fr,"nu",Ph,Pv,P " ? no estan definidas , por tanto esta MAL ... la igualdad N=Pv és una definición o una igualdad ? te falta dibujar el angulo de los esquis con la horizontal , NO CON LA NIEVE como tu dices ... total ya ves que esto es un desastrehay ambiguedades por todos laos , asi kien va a entender tu "explicación" ?
pues bién por si alguien le interesa
N:=mg (alfa) ( fuerza normal , esto es una DEFINICIÖN ) donde m: masa del esquiador , g : constante de la gravitación universal
alfa : angulo de los esquis con el plano horizontal)
Fr:="nu"mgcos( alfa) DEFINICIÖN ! Fuerza de rozamiento de los skis con la nieve ( "nu" es el llamado coeficiente de rozamiento dinámico )
P: peso del skiador
Ph, Pv denotan las componentes , tu las llamas horizontal y vertical , del peso respectivamente , aunke eso induce a confusión porque estas usando un sistema de referecia que no es horizontal y vertical , es lo tipico ya nos entendemos , claro para alguien ke haya visto 200 problemas de ese tipo si , pero para los otros todo esto induce a confusión constantemente.....
Es mejor definir
Ph:=mgsin(alfa)
Pv:=mgcos(alfa)
ahora que ya sabemos y hemos definido cada elemento , es fácil seguir hasta llegar a tu conclusión .
Saludos y espero haber echo que al menos reflexionar sobre el problema y que el razonamiento cualitativo de Peneque ( que esta mal pero es una primera aproximación ) se haya entendido un poco mejor .
Cita
Javi_Tron
![]()
en realidad como habeis dicho algunos poco importan los analisis fisicos , esta way como curiosidad solo como eso
pero volviendo a la realidad yo me pregunto
¿ Porque demonios hay tanta obsesion entre los profesionales del ski en que los jovenes profesores aprendan tanta cuña ? ke incluso en el TD2 se enseña cuña y te hacen pararte en medio de una negra bajando en cuña ? dicen ke no es nada facil de hacer bien la cuña , pero porke se enseña tanto en los programas de Td1 y Td2 ?
Gracias de antemano .

Cita
Javi_Tron
![]()
en realidad como habeis dicho algunos poco importan los analisis fisicos , esta way como curiosidad solo como eso
pero volviendo a la realidad yo me pregunto
¿ Porque demonios hay tanta obsesion entre los profesionales del ski en que los jovenes profesores aprendan tanta cuña ? ke incluso en el TD2 se enseña cuña y te hacen pararte en medio de una negra bajando en cuña ? dicen ke no es nada facil de hacer bien la cuña , pero porke se enseña tanto en los programas de Td1 y Td2 ?
Gracias de antemano .
Cita
Cristina2
Cita
Javi_Tron
![]()
en realidad como habeis dicho algunos poco importan los analisis fisicos , esta way como curiosidad solo como eso
pero volviendo a la realidad yo me pregunto
¿ Porque demonios hay tanta obsesion entre los profesionales del ski en que los jovenes profesores aprendan tanta cuña ? ke incluso en el TD2 se enseña cuña y te hacen pararte en medio de una negra bajando en cuña ? dicen ke no es nada facil de hacer bien la cuña , pero porke se enseña tanto en los programas de Td1 y Td2 ?
Gracias de antemano .
Será por que es la base?
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: