FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 15-05-2011 15:38
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.268
Cita
xaoma
Cita
nevasport


Es como explicarle a un principiante que apoyándose en el esquí derecho gira hacia la izquierda Perdido todo un reto pedagógico.

pues a mí me parece de lo más sencillo, es más, no hace falta ni explicarlo, se le dice que mire la posición de sus esquís y se le pregunta: "¿si te apoyas en ese esquí (ni siquiera hace falta decir derecho o izquierdo, no vaya a ser disléxicorisas) hacia dónde crees que vas a ir?"

y oye, el 100% dicen que hacia el lado contrario, hacia donde apunta al estar en cuña

método socrático dicenrisasrisas

todos tienen que buscar la lógica al asunto, los principiantes los primeros

y los "enseñantes" tienen el reto de explicar las cosas de tal forma que el principiante lo vea lógico

mmm, puede ser, aunque en ocasiones he encontrado cierta resistencia a la hora de hacer comprender al principiante este concepto, igual que su apego instintivo hacia el monte (esquí interior), digamos que una cosa es lo que dicen y otra lo que hacen, y a mi alguno que otro se me despistaba.

saludosss!!

pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 16:02
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Yo opino como Xao...es relativamente sencillo hacerles entender el "concepto". Otra cosa es que la aplicación/ejecución sea eficaz...

Pero vamos, entenderlo...lo entienden.

Al menos, esa es mi experiencia...

Slds.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 18:25
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
pasitoapasito
CUÑA.

La cuña vista desde otro punto de vista.

¿Qué es la cuña?

“La cuña es una herramienta simple encargada de transformar una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas; el ángulo de dicha cuña determinará la proporción entre las fuerzas resultantes y aplicadas; esto es similar al plano inclinado. (El plano inclinado también forma parte del mundo de las máquinas simples ya que en uno de ellos es donde aplicamos una fuerza, esto se realiza para vencer la fuerza vertical del peso del objeto a levantar. Debido a la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado se torna más pequeño, con una misma fuerza aplicada seremos capaces de levantar más peso, pero el espacio a recorrer será mucho mayor.)”

Por lo tanto, cuando esquiamos y utilizamos la cuña, ya sea para frenar o cambiar de dirección, estamos utilizando una herramienta simple.

La fuerza vertical que transformamos es nuestro propio peso. Dependiendo de la forma en que la transformemos podremos obtener distintos resultados: frenar, controlar velocidad o cambiar de dirección.

Para frenar o controlar la velocidad las dos fuerzas horizontales antagonistas deben de tener la misma magnitud y será el ángulo de la cuña el que determine la velocidad.

Para cambiar de dirección una de las dos fuerzas antagonistas debe ser de magnitud superior a la otra, lo que provocará dicho cambio, para que esto ocurra deberemos de variar el ángulo de la cuña con mas intensidad por uno de sus planos.

¿Se entiende algo?

no , sobretodo teniendo en cuenta que esta escrito por un ingeniero pulgar abajopulgar abajo

".. el plano inclinado tambien forma parte del mundo de las maquiinas simples.. " dice : ke prepotentes y acaparadores ke sois , eso es Física fundamental no mecánica de 2º de ingenieria y en física no existe el termino "maquina fundamental " , ke lo lleveis a vuestro terreno de "mecánica" es otra historia , pero una vez más confundis al personal ...



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...


Editado 1 vez/veces. Última edición el 15/05/2011 18:28 por Javi_Tron.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 18:40
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Peneque
Es física sencilla. La deceleración es proporcinal al rozamiento. La fuerza de rozamiento es igual a la reacción normal del plano (que es igual a la componente de nuestro peso perpendicular al plano de rozamiento), por el coeficiente de rozamiento, que dependerá del esquí, de la longitud de apoyo, del ángulo entre esquís, del ángulo de los esquís con la nieve... usamos al Hombre de Rodoy para darle una explicación gráficarisasrisas



Si Fr<Ph, seguiremos deslizando, si es igual, nos pararemos.


que atrevida es la ignorancia !!

claro claro sencilla , claro , la desaceleración es proporcional al rozamiento esta clarisimo ... risas

ya puedes tirar a la basura todos esos esquemas y dejar de confundir a la gente , son una burda aproximación de la realidad pulgar abajo o al menos si kieres aportar algo cientifico ke no sea una cutrada ni una chapuza , habla con más rigor .
Gracias ... siento ser tan puntilloso pero alguien tenia ke decirlo ...



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 15-05-2011 19:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
siento ser tan puntilloso pero alguien tenia ke decirlo ...

¿puntilloso?risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 19:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Javi eres la "Aida" del foro, les das leña a todos y después quieres que te comprendan!risaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 19:37
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Lo que se llama hacer amigos!
Javi_Tron podemos admitir que ciertas formas de acercar la realidad del esqui a través de la Física pueden mejorarse, pero si se quiere ser riguroso en este sentido la verdad es que la podemos liar parda...
Yo soy partidario de utilizar los fundamentos de la física de manera que se asimilen de manera intuitiva y a pie de pista.
Pero ya que entras tan a saco, lo menos es que te explayes algo más y nos digas que es "tan horrible" en lo expuesto o bien desarrolles algo más lo que dices que hay que tirar a la basura.
No se si te has leido el post de "qué es un foro de técnica", pero algo más de espiritu constructivo y colaborador es lo que se necesita, para decir "muy mal" y ya está , mejor ni hablar, y lo digo con ánimo calmado y constructivo.
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 19:44
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 40
podrías mostrarme el error?hace mucho que djé atrás la física, puede que haya cometido algún error, pero por más que lo repaso, no enuentro incorrecciones. Sencillez, sí. Evidentemente me dejo cosas en el tintero, ni soy físico ni lo pretendo. Pero, repito, me puedes mostrar los errores, seños Javi_tron?
Acaso la ceceleración no es proporcional al rozamiento?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 20:25
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Black Rider
Javi eres la "Aida" del foro, les das leña a todos y después quieres que te comprendan!risaspulgar arriba

me encanta Aida siiiiiii

perdonad no keria ser borde ... sorry , es ke son muchos años de ver barbaridades y acabas "kemao " risas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 20:47
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
yo conozco a 3 ingenieros que no tienen ni puta idea de esquiarDiablillo;
yo soy maestro industrial y se que te cagas;no es ni coña,ni vanagloria´.
me paece a mí,que de últimas se excelsa poco o nada ser superiorDiablillo,
tanto en ingenierias como en lo más común de la vida:
saber estar,ser,y parecer.Diablillopulgar arribapulgar arriba.
hala ingenieros snownianos;a cagar a la vía que es ancha y pasa el trén.pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba
había un panadero en campomanes que esquiaba que flipabas;que se jodan los pijos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 20:53
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Peneque
podrías mostrarme el error?hace mucho que djé atrás la física, puede que haya cometido algún error, pero por más que lo repaso, no enuentro incorrecciones. Sencillez, sí. Evidentemente me dejo cosas en el tintero, ni soy físico ni lo pretendo. Pero, repito, me puedes mostrar los errores, seños Javi_tron?
Acaso la ceceleración no es proporcional al rozamiento?

oye tio no keria ser borde , eske es ver algo así y me pongo enfermo pero eso no es tu culpa , es porke he acabao muy kemado de la peña ke hace este tipo de cosas sin saber lo ke hace , he tenido muchas peleas con ingenieros y fisicos hasta que ellos van por su lado y nosotros por el nuestro y no nos keremos meter en su campo , no es tu culpa , te pido perdón por mi tono

A ver te indico algo sin entrar en detalles ya ke para eso , para la gente ke lo lea sera un "cuñazo "

yo no te he dicho ke esté mal sino que es una burda aproximación , ke si haces eso al menos dile a la gente ke es una aproximacion y ke estas suponiendo un caso "ideal"

para empezar no esta claro que las fuerzas de rozamiento dependan linealmente de mgcos(angulo ) , de la "normal" como les gusta decir a los Fisicos , aunke de la normal se podria hablar largo y tendido ya ke no aparece de forma natural pero weno lo dejamos pa otro dia ke es un cuñazo ....

tu lo ke usas és una aproximación ( un primer intento de atacar el problema que es el que aparece en los libros de baxillerato )

tampoco tienes en cuenta una fuerza que es mas importante ke la del rozamiento con la nieve : el rozamiento aerodinámico , la fuerza de rozamiento aerodinamico que depende linealmente de la velocidad a velocidades bajas y linealmente del cuadrado de la velocidad en general ( F: [0,+infinito) ------>R , F(t):=a[V(t)]^2 , donde "a" es un número real positivo que depende de la geometria del esquiador ) asi teniendo en cuenta estas fuerzas , al aplicar la 2ª ley de Newton te queda una ecuación diferencial NO lineal , ademas teniendo en cuenta que la costante "a" , no es una constante sino que depende de la velocidad , entonces la cosa se complica y hay que recurrir a métodos numéricos , desarrollos en serie o metodos operacionales para encontrar la solucion de la EDO ( EDO : Ecuación Diferencial Ordinaria ) .

Si se supone que "a" es constante , se puede hallar una solución particular , mediante razonamientos físicos ( velocidad límite ) y con esta solución particular en la manga , entonces es trival resolver la EDO anterior ya que se trata de una ecuacion diferencial de Riccati .

Igualmente si quieres discutir el problema cualitativamente como has echo en el diagrama , debes de incluir la fuerza de rozamiento aerodinámico y entonces la cosa ya es mas díficil de ver cualitativamente , es decir no te sirve para nada el diagrama ese XDD y hay que encontrar la solución analíticamente y ahí es donde te aparece la EDO .

de esto se habló en su dia en un post de "un esquiador que pesa mas bajará más rápido " , kedó pendiente mirarse algunas cosas ke me miré pero uff colgarlo aqui seria un cuñazo para la pobre gente ke entra en el post con toda la wena intencion del mundo risas

Salu-2



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 21:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
ooops no pude editar esto :

Conclusión : debido a que tu estudio cualitativo esta mal planteado porque falta una fuerza y porque supones que el rozamiento es proporcional a "mgcos ( angulo ) " el resultado : " Si Fr<Ph, seguiremos deslizando, si es igual, nos pararemos." es FALSO

si nos ponemos más puntillosos o simplemente más criticos a nivel pedagógico yo veo el diagrama y digo : que son " N,Fr,"nu",Ph,Pv,P " ? no estan definidas , por tanto esta MAL ... la igualdad N=Pv és una definición o una igualdad ? te falta dibujar el angulo de los esquis con la horizontal , NO CON LA NIEVE como tu dices ... total ya ves que esto es un desastre risas hay ambiguedades por todos laos , asi kien va a entender tu "explicación" ?

pues bién por si alguien le interesa

N:=mg (alfa) ( fuerza normal , esto es una DEFINICIÖN ) donde m: masa del esquiador , g : constante de la gravitación universal
alfa : angulo de los esquis con el plano horizontal)


Fr:="nu"mgcos( alfa) DEFINICIÖN ! Fuerza de rozamiento de los skis con la nieve ( "nu" es el llamado coeficiente de rozamiento dinámico )

P: peso del skiador

Ph, Pv denotan las componentes , tu las llamas horizontal y vertical , del peso respectivamente , aunke eso induce a confusión porque estas usando un sistema de referecia que no es horizontal y vertical , es lo tipico ya nos entendemos , claro para alguien ke haya visto 200 problemas de ese tipo si , pero para los otros todo esto induce a confusión constantemente.....

Es mejor definir

Ph:=mgsin(alfa)
Pv:=mgcos(alfa)



ahora que ya sabemos y hemos definido cada elemento , es fácil seguir hasta llegar a tu conclusión .

Saludos y espero haber echo que al menos reflexionar sobre el problema y que el razonamiento cualitativo de Peneque ( que esta mal pero es una primera aproximación ) se haya entendido un poco mejor .



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 21:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
mariconadas aparte,un esquiador independiente del peso y en C.N.,de saber esquiar,
baja tanto más rapido por su actitud y aptitud hacia la gravedad,hacia el valle,y
por que sabe aprovechar en sus giros,todas la fluctuaciones de su esquí.
por supuesto que hay física,faltaría más,pero hay actitud gravitatoria.
eso no se enseña en las escuelas ni de ingenieria,ni en las de esquí.
eso se llama tener arrestos.
hala ,a buscar en la wilkipedia;tais de cojones to los ingenieros.Diablillopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 21:45
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.268
Cita
nachucu
actitud gravitatoria.

me encanta "actitud gravitatoria" risas, ya veo a algún profe incorporándola en sus clases....

pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 15-05-2011 22:02
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
y luego me preguntan que por qué me gusta tanto el vinorisas

gracias peneque, gracias Tron, gracias nachucu

me abro otra botellapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 22:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
risas





Siento la trolleada!Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 22:29
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
xaoma
y luego me preguntan que por qué me gusta tanto el vinorisas

gracias peneque, gracias Tron, gracias nachucu

me abro otra botellapulgar arriba
risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 22:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Black Rider
risas





Siento la trolleada!Diablillo


no te disculpes crack ke ha empezado xamoa risasrisas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 15-05-2011 22:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
Cita
Black Rider
risas





Siento la trolleada!Diablillo


no te disculpes crack ke ha empezado xamoa risasrisas

yo no he empezado nada, al menos conscientemente

sólo os he agradecido vuestras aportaciones, que hacen que este foro de técnica sea por momentos genial

y lo digo totalmente en serio

aunque no me haya enterado de nada de tu exposición

no llego, y no me avergüenza decirlo, no llegorisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 22:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
sorprendidosorprendido

No entiendo

yo más que vino........seguiré con el cava risasrisasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 22:59
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 201
Vaya lo que me he reído con este tema y eso antes de llegar al post del vino. Esto me recuerda a un chiste que me contaron hace tiempo:

Un físico, un ingeniero y un matemático van en un tren por Escocia. Al observar por la ventana ven una oveja negra.
- "Aja", dice el físico, "veo que las ovejas escocesas son negras".
- "Hmm...", dice el ingeniero, "querrás decir que algunas ovejas escocesas son negras."
- "No", dice el matemático, "todo lo que sabemos es que existe al menos una oveja en Escocia, y que por lo menos uno de sus lados es negro".

Este Javi es tremendo risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 23:19
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
Javi_Tron
ooops no pude editar esto :

Conclusión : debido a que tu estudio cualitativo esta mal planteado porque falta una fuerza y porque supones que el rozamiento es proporcional a "mgcos ( angulo ) " el resultado : " Si Fr<Ph, seguiremos deslizando, si es igual, nos pararemos." es FALSO

si nos ponemos más puntillosos o simplemente más criticos a nivel pedagógico yo veo el diagrama y digo : que son " N,Fr,"nu",Ph,Pv,P " ? no estan definidas , por tanto esta MAL ... la igualdad N=Pv és una definición o una igualdad ? te falta dibujar el angulo de los esquis con la horizontal , NO CON LA NIEVE como tu dices ... total ya ves que esto es un desastre risas hay ambiguedades por todos laos , asi kien va a entender tu "explicación" ?

pues bién por si alguien le interesa

N:=mg (alfa) ( fuerza normal , esto es una DEFINICIÖN ) donde m: masa del esquiador , g : constante de la gravitación universal
alfa : angulo de los esquis con el plano horizontal)


Fr:="nu"mgcos( alfa) DEFINICIÖN ! Fuerza de rozamiento de los skis con la nieve ( "nu" es el llamado coeficiente de rozamiento dinámico )

P: peso del skiador

Ph, Pv denotan las componentes , tu las llamas horizontal y vertical , del peso respectivamente , aunke eso induce a confusión porque estas usando un sistema de referecia que no es horizontal y vertical , es lo tipico ya nos entendemos , claro para alguien ke haya visto 200 problemas de ese tipo si , pero para los otros todo esto induce a confusión constantemente.....

Es mejor definir

Ph:=mgsin(alfa)
Pv:=mgcos(alfa)



ahora que ya sabemos y hemos definido cada elemento , es fácil seguir hasta llegar a tu conclusión .

Saludos y espero haber echo que al menos reflexionar sobre el problema y que el razonamiento cualitativo de Peneque ( que esta mal pero es una primera aproximación ) se haya entendido un poco mejor .

Esperas mal Javi...risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 23:30
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Y todo esto asumiendo que la nieve, superficie sobre la que deslizamos, sea regular y uniforme, y que no sufra transformaciones ni alteraciones a nuestro paso y que mantenga sus propiedades constantes. Es decir, que tendría que ser mármol o similar para poder acercarnos a ese supuesto.

Porque claro, a poco que metamos una "montonera" en la ecuación, ya ves tú dónde se va el post... risas

De todas formas creo que para que la gente se haga una mínima idea es mas que suficiente el dibujillo de "pasitoapasito", ese me parece bastante didáctico para un aprendiz. Y es que igual un crío de 10 años se atraganta con las ecuaciones diferenciales, pero creo que el dibujín si que lo pillaría con mas facilidad, al menos la mayoría. Por que además, a la velocidad a la que puede bajar un principiante haciendo cuña, creo que el efecto de la resistencia aerodinámica pierde peso.

En fin, volviendo al tema, la cuña, esa gran herramienta tan maltratada. Pero al menos no por los esquiadores de este foro, que parece que estamos de acuerdo al menos en una cosa: la cuña tiene su aquel y ninguno la desprecia como recurso técnico pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 01:17
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
risas

en realidad como habeis dicho algunos poco importan los analisis fisicos , esta way como curiosidad solo como eso

pero volviendo a la realidad yo me pregunto

¿ Porque demonios hay tanta obsesion entre los profesionales del ski en que los jovenes profesores aprendan tanta cuña ? ke incluso en el TD2 se enseña cuña y te hacen pararte en medio de una negra bajando en cuña ? dicen ke no es nada facil de hacer bien la cuña , pero porke se enseña tanto en los programas de Td1 y Td2 ?

Gracias de antemano .



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 09:08
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Javi_Tron
risas

en realidad como habeis dicho algunos poco importan los analisis fisicos , esta way como curiosidad solo como eso

pero volviendo a la realidad yo me pregunto

¿ Porque demonios hay tanta obsesion entre los profesionales del ski en que los jovenes profesores aprendan tanta cuña ? ke incluso en el TD2 se enseña cuña y te hacen pararte en medio de una negra bajando en cuña ? dicen ke no es nada facil de hacer bien la cuña , pero porke se enseña tanto en los programas de Td1 y Td2 ?

Gracias de antemano .

Será por que es la base? No entiendo



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 16-05-2011 10:16
Cita
Javi_Tron
risas

en realidad como habeis dicho algunos poco importan los analisis fisicos , esta way como curiosidad solo como eso

pero volviendo a la realidad yo me pregunto

¿ Porque demonios hay tanta obsesion entre los profesionales del ski en que los jovenes profesores aprendan tanta cuña ? ke incluso en el TD2 se enseña cuña y te hacen pararte en medio de una negra bajando en cuña ? dicen ke no es nada facil de hacer bien la cuña , pero porke se enseña tanto en los programas de Td1 y Td2 ?

Gracias de antemano .

Por que como Herramienta simple forma parte de otras mas complejas.risas

Supongo yo que los físicos, químicos, matemáticos... tienen principios y formulas, que siendo sencillas, se repiten constantemente el desarrollar otras más complejas, y que por ese motivo se han de conocer todas sus variantes y han de ser repasadas y revisadas continuamente ¿no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 16-05-2011 10:25
Yo como Xao, le he tomado unos vinillos este finde...
Joder... ¡La cuña!... que coña....
El gráfico inicial, me gustaría desarrollarlo, y a partir de el incluir la influencia del peso (forma 1) o de la ampliación del plano inclinado (forma 2) para facilitar los cambios de dirección cuando los hacemos con la cuña.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 10:29
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 40
Señor Javi_Tron

Efectivamente, lo que pretendía es dar una aproximación sencilla... si complicar el asunto. Creo que más o menos era entendible y sin errores de bulto.
Ph y Pv son así, tal cual... no las he llamado horizontal y vertical en ningún momento.
No hay definiciones, no hacen falta. No pretendía un tratado sobre física, entre otras cosas porque mi cabeza no da para tantoDiablillo Perseguía un esquema, sencillo, más o menos claro e inteligible. Perdón por querer simplificar tanto la ciencia...
Estábamos hablando de cómo funciona la cuña, por lo tanto prescindo de las condiciones del rozamiento con el aire. También he prescindido del rozamiento con otras personas... resulta que si cuando estoy haciendo la cuña, generando un rozamiento con el suelo y con el aire para moderar mi velocidad se me cruza alguien, lo más probable es que me pare completamente(de disipación de energía mejor no hablamos...). Eso tampoco lo has comentadoguiño

En fin, señor Tron, que perdón por querer simplificar tanto las cosas. Uno que pretendía hacer algo sencillito... qué osadía!

Y ya que nos ponemos quisquillosos y tocapelotas, por favor, repasa tu ortografía...tan importante es la corrección física o matemática como la lingüística. O no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-05-2011 11:43
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Cristina2
Cita
Javi_Tron
risas

en realidad como habeis dicho algunos poco importan los analisis fisicos , esta way como curiosidad solo como eso

pero volviendo a la realidad yo me pregunto

¿ Porque demonios hay tanta obsesion entre los profesionales del ski en que los jovenes profesores aprendan tanta cuña ? ke incluso en el TD2 se enseña cuña y te hacen pararte en medio de una negra bajando en cuña ? dicen ke no es nada facil de hacer bien la cuña , pero porke se enseña tanto en los programas de Td1 y Td2 ?

Gracias de antemano .

Será por que es la base? No entiendo

ok es la base , pero la base deberia de estudiarse con muchisimo detalle y luego pasar a otras tec nicas una vez se ha dominado no ? pero ke sentido tiene insistir e insistir en la cuña y en cosas ke no vas a aplicar jamas en la practica como bajar y detenerse en cuña en una negra como enseñan en el Td2 ?

porke desarrolla alguna habilidad que luego es muy util para otras tècnicas ? por coordinación ? ... alguna wena razon debe haber para ke insistan tanto en el tema no ?



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 16-05-2011 11:51
Tron...
Es más que habitual ver "profesores" de esquí demostrando la cuña de una forma poco menos que "lamentable".

Por otro lado, ¿hay algo mejor que iniciar a los giros cortos que un embudo con cuña?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.