FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

pasitoapasito
Enviado: 13-05-2011 12:35
CUÑA.

La cuña vista desde otro punto de vista.

¿Qué es la cuña?

“La cuña es una herramienta simple encargada de transformar una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas; el ángulo de dicha cuña determinará la proporción entre las fuerzas resultantes y aplicadas; esto es similar al plano inclinado. (El plano inclinado también forma parte del mundo de las máquinas simples ya que en uno de ellos es donde aplicamos una fuerza, esto se realiza para vencer la fuerza vertical del peso del objeto a levantar. Debido a la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado se torna más pequeño, con una misma fuerza aplicada seremos capaces de levantar más peso, pero el espacio a recorrer será mucho mayor.)”

Por lo tanto, cuando esquiamos y utilizamos la cuña, ya sea para frenar o cambiar de dirección, estamos utilizando una herramienta simple.

La fuerza vertical que transformamos es nuestro propio peso. Dependiendo de la forma en que la transformemos podremos obtener distintos resultados: frenar, controlar velocidad o cambiar de dirección.

Para frenar o controlar la velocidad las dos fuerzas horizontales antagonistas deben de tener la misma magnitud y será el ángulo de la cuña el que determine la velocidad.

Para cambiar de dirección una de las dos fuerzas antagonistas debe ser de magnitud superior a la otra, lo que provocará dicho cambio, para que esto ocurra deberemos de variar el ángulo de la cuña con mas intensidad por uno de sus planos.

¿Se entiende algo?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 14:43
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
pasitoapasito
¿Se entiende algo?

Pues la verdad es que poco risas

Voy a darle yo otro punto de vista menos "aburrido" Diablillo

La cuña, yo me crié con la cuña, qué fabulosa herramienta, ahora que he comenzado a iniciarme en el skateboarding la echo de menos un montón risas


(yo de pequeño siguiendo a mi madre)

Tiene un montón de matices, puedes jugar con sus angulos y sus apoyos, como principiante o como niño no tiene precio, cuando encajas ese "vértice" sin que se crucen los esquís, comienzas a sentirte seguro y capaz de bajar "casi" por cualquier lado...

Luego comienza la carrera para emanciparse de la cuña, algunos se precipitan y comienzan a complicarse, otros lo hacen progresivamente y algunos la guardamos en el bolsillo incluso 35 años después de iniciarnos en el esquí.

Una cuña es como una navaja suiza, llévala siempre contigo smiling smiley

Me voy a comer, taluego y buen finde a todos!

Pepe

PDT: otra de las cosas que molan de la cuña es que no puede hacerla un surfero Diablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 14:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Pepe

pero no nos criamos todos con la cuña? No entiendo

Y por supuesto que nunca debemos olvidarla, a mi en algún que otro sitio estrechín me va de p.m. risasrisas

incluso un stem cristiana clásico, clásico..........

ojo, que yo soy principiante pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 15:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Y lo bien que vas en cuña cuando eres pequeñin?

es una pasada.....

y lo mal que vamos cuando somos mayores risasrisasrisas

como cambian las cosas y sobre todo, las piernas LlorónLlorón



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 15:26
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
Cristina2
pero no nos criamos todos con la cuña?

eso espero!!!risas aunque he visto algunos hacer desaparecer la cuña en un par de horas!!! sorprendido

pepe





Editado 1 vez/veces. Última edición el 13/05/2011 15:26 por nevasport.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 13-05-2011 16:14
Cita
nevasport
Cita
pasitoapasito
¿Se entiende algo?

Pues la verdad es que poco risas

Voy a darle yo otro punto de vista menos "aburrido" Diablillo

La cuña, yo me crié con la cuña, qué fabulosa herramienta, ahora que he comenzado a iniciarme en el skateboarding la echo de menos un montón risas


(yo de pequeño siguiendo a mi madre)

Tiene un montón de matices, puedes jugar con sus angulos y sus apoyos, como principiante o como niño no tiene precio, cuando encajas ese "vértice" sin que se crucen los esquís, comienzas a sentirte seguro y capaz de bajar "casi" por cualquier lado...

Luego comienza la carrera para emanciparse de la cuña, algunos se precipitan y comienzan a complicarse, otros lo hacen progresivamente y algunos la guardamos en el bolsillo incluso 35 años después de iniciarnos en el esquí.

Una cuña es como una navaja suiza, llévala siempre contigo smiling smiley

Me voy a comer, taluego y buen finde a todos!

Pepe

PDT: otra de las cosas que molan de la cuña es que no puede hacerla un surfero Diablillo

Siguiendo con tu exposición, y desde un punto de vista de evolución temporal de la cuña, reseñar también que después de usarla con asiduidad cuando somos pequeñitos, esconderla como un grano en la pubertad, rescatarla en momentos de apuro cunado somos adultos; al llegar a viejos la volvemos a usar, mas por obligación que por gusto, para evitar peligrosos desplazamientos al baño...risas

Se que es aburrido pero me hubiera gustado que alguien nos ilustrara sobre la física y la mecánica de algo tan básico para el esquí como es la cuña...
Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 18:27
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 40
Es física sencilla. La deceleración es proporcinal al rozamiento. La fuerza de rozamiento es igual a la reacción normal del plano (que es igual a la componente de nuestro peso perpendicular al plano de rozamiento), por el coeficiente de rozamiento, que dependerá del esquí, de la longitud de apoyo, del ángulo entre esquís, del ángulo de los esquís con la nieve... usamos al Hombre de Rodoy para darle una explicación gráficarisasrisas



Si Fr<Ph, seguiremos deslizando, si es igual, nos pararemos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 18:48
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
pasitoapasito
Siguiendo con tu exposición, y desde un punto de vista de evolución temporal de la cuña, reseñar también que después de usarla con asiduidad cuando somos pequeñitos, esconderla como un grano en la pubertad, rescatarla en momentos de apuro cunado somos adultos; al llegar a viejos la volvemos a usar, mas por obligación que por gusto, para evitar peligrosos desplazamientos al baño...risas:

No tan rápido vaquero risas, cuñas hay muchas, algunas se utilizan como recurso de nivel, como progresión al giro corto conducido o para recortar una curva en copa del mundo.

Al igual que podría ser el derrapaje, la cuña es un recurso universal y necesario en todas las etapas de un esquiador, no solo en sus inicios y sus ocasos smiling smiley

La explicación mecánica, pues habrá que pedirle a Nes que prepare alguno de sus gráficos.

Un saludo

Pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 18:54
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 8.580
Cita
Cristina2
ojo, que yo soy principiante pulgar arriba

tu principiante?

si hasta ganaste medalla y todo en Boí !! qué más quieres?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 19:17
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
nevasport
Cita
pasitoapasito
Siguiendo con tu exposición, y desde un punto de vista de evolución temporal de la cuña, reseñar también que después de usarla con asiduidad cuando somos pequeñitos, esconderla como un grano en la pubertad, rescatarla en momentos de apuro cunado somos adultos; al llegar a viejos la volvemos a usar, mas por obligación que por gusto, para evitar peligrosos desplazamientos al baño...risas:

No tan rápido vaquero risas, cuñas hay muchas, algunas se utilizan como recurso de nivel, como progresión al giro corto conducido o para recortar una curva en copa del mundo.

Al igual que podría ser el derrapaje, la cuña es un recurso universal y necesario en todas las etapas de un esquiador, no solo en sus inicios y sus ocasos smiling smiley

La explicación mecánica, pues habrá que pedirle a Nes que prepare alguno de sus gráficos.

Un saludo

Pepe

Pero antes que yo recuerde, sólo habia una y vas que te matas, no?

antes = 38 años antes Llorón



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 19:18
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
seceda
Cita
Cristina2
ojo, que yo soy principiante pulgar arriba

tu principiante?

si hasta ganaste medalla y todo en Boí !! qué más quieres?

principiante en decir nada de técnica Triste

que no tengo ni puñetera idea



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 19:30
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
Cristina2
Pero antes que yo recuerde, sólo habia una y vas que te matas, no?

antes = 38 años antes Llorón

bueno, cuña, lo que se dice cuña hay una (algunas con más angulo que otras), son los giros en cuña los que se diferencian, según la FEDI (1993) como forma 1, forma 2 incluso forma 3!

pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 13-05-2011 19:39
Cita
nevasport
Cita
pasitoapasito
Siguiendo con tu exposición, y desde un punto de vista de evolución temporal de la cuña, reseñar también que después de usarla con asiduidad cuando somos pequeñitos, esconderla como un grano en la pubertad, rescatarla en momentos de apuro cunado somos adultos; al llegar a viejos la volvemos a usar, mas por obligación que por gusto, para evitar peligrosos desplazamientos al baño...risas:

No tan rápido vaquero risas, cuñas hay muchas, algunas se utilizan como recurso de nivel, como progresión al giro corto conducido o para recortar una curva en copa del mundo.

Al igual que podría ser el derrapaje, la cuña es un recurso universal y necesario en todas las etapas de un esquiador, no solo en sus inicios y sus ocasos smiling smiley

La explicación mecánica, pues habrá que pedirle a Nes que prepare alguno de sus gráficos.

Un saludo

Pepe

Totalmente de acuerdo, la cuña siempre se utiliza, con independencia del nivel y de la funcionalidad que deseemos darle.
Al igual que la cuña como herramienta de trabajo, es un elememto fundamental que siempre se utiliza, no solo como herramienta en si misma sino como parte de otras herramientas mas complejas. He iniciado este hilo para que entre todos busquemos la relación que ha llevado a llamar cuña a ese gesto del esqui con la herramienta cuña, pues creo que no solo es por la similitud de forma y que va mas alla, la cuña del esqui tiene los mismos principios, funciones y resultados que la cuña como herramienta de trabajo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-05-2011 21:33
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
El finde pasado estuve en la nevera con un amigo que está empezando y quería que le contase lo que buenamente pudiera, lógicamente empezamos por la cuña. O al menos a mi me pareció lo lógico, que cuando yo empezaba al menos lo era. Ahora no se cómo enseñan.

Me resultó extraño verme con la cuña pero no por el giro en sí sino por estar empleándola casi como único recurso durante un par de horas, mientras intentaba enseñarle a hacerla medianamente bien. Otra cosa que me descubrí es que no es un giro tan sencillo de enseñar y ejecutar correctamente como pudiera indicar su teórica simplicidad (tendemos a pensar que es "simple" porque es lo primero que nos enseñan, pero ¿Realmente lo es? Técnicamente hablando seguro que hay mil matices en una cuña que obviamos normalmente).

Lo que siempre he pensado es que es un tipo de giro muy agradecido, en mi opinión tolera mejor que otros tipos los errores y las imperfecciones en su ejecución. Y si nos paramos a pensar en la cantidad de gente que vemos en pistas rojas, bajando "apurados" y sufriendo con sus cuñas... pero bajan. Alguno se escoña, por supuesto, pero la mayoría sobreviven. Por algo será.

Quizá por eso es el "giro del novato", aunque como dice pepe siempre está presente, y se usa mucho mas de lo que realmente somos conscientes.

Ahora, esfuerzo físico bastante, desde mi punto de vista, si te pasas dos horas haciendo cuñitas en pendientes mas o menos majas, las piernas se te quedan merengonas... quizá es el precio que se cobra la cuña. Alguno tenía que cobrarse.

Por cierto, mi amiguete terminó el día haciendo una cuñita medianamente decente, lo suficiente para bajar con seguridad por la pista larga del Xanadú. Le quedan muchas horas por delante pero le va cogiendo el gustillo que es lo importante.

Cita
nevasport
bueno, cuña, lo que se dice cuña hay una (algunas con más angulo que otras), son los giros en cuña los que se diferencian, según la FEDI (1993) como forma 1, forma 2 incluso forma 3!

pepe

Me acabas de dejar flipao. La cuña forma 2 la conocí el año pasado, cuando empecé a aprender en serio eso del giro conducido (parece que es buena para aprender a ir al canto). Pero lo de la forma 3 es novedad para mí ¿Alguien podría explicarme en qué consiste?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2011 02:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
nevasport
Cita
pasitoapasito
¿Se entiende algo?

Pues la verdad es que poco risas

Voy a darle yo otro punto de vista menos "aburrido" Diablillo

La cuña, yo me crié con la cuña, qué fabulosa herramienta, ahora que he comenzado a iniciarme en el skateboarding la echo de menos un montón risas


(yo de pequeño siguiendo a mi madre)

Tiene un montón de matices, puedes jugar con sus angulos y sus apoyos, como principiante o como niño no tiene precio, cuando encajas ese "vértice" sin que se crucen los esquís, comienzas a sentirte seguro y capaz de bajar "casi" por cualquier lado...

Luego comienza la carrera para emanciparse de la cuña, algunos se precipitan y comienzan a complicarse, otros lo hacen progresivamente y algunos la guardamos en el bolsillo incluso 35 años después de iniciarnos en el esquí.

Una cuña es como una navaja suiza, llévala siempre contigo smiling smiley

Me voy a comer, taluego y buen finde a todos!

Pepe

PDT: otra de las cosas que molan de la cuña es que no puede hacerla un surfero Diablillo

Illos, la cuña es super simple: cuando estas con los pies paralelos los esquís miran palante, cuando estas en cuña cada esquí mira pa un lao distinto. Que quieres ir pa la derecha, pos con el esquí que apunta pallá, que pa la izquierda, pos con el esquí que apunta pa ese lao.

Todos los demás líos nos llevan dando de comer a los profesores muchos años pero, francamente, creo que a los principiantes le sirven de poco, juas

¡Feliz Primavera! (sin mariconadas, claro)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2011 02:57
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 383
Yo francamente......
Será que soy muy simple pero después de 40 años esquiando, para mi. La cuña es al esquí lo que el gateo al andar.
Lo mas natural del mundo.Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2011 08:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Carolo, eso de que es simple está por discutir, hay gente que lleva muy pocos años esquiando y han entrado al paralelo directamente (calvinianos), después te sales un poco por nieves no tratadas y sin el recurso de la cuña se pegan unos toñazos de la hostia.risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 14-05-2011 09:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Black Rider
hay gente que lleva muy pocos años esquiando y han entrado al paralelo directamente (calvinianos)

¿uno de cada 10.000?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2011 09:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Rafa54
Yo francamente......
Será que soy muy simple pero después de 40 años esquiando, para mi. La cuña es al esquí lo que el gateo al andar.
Lo mas natural del mundo.Diablillo

Yo creo que no

por que gatear, una vez ya andamos no volvemos a hacerlo

pero la cuña.............. siempre está allí y es un recurso más.

Carolo...!!!! me encanta tu simplificación pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2011 10:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 10.877
Cita
xaoma
Cita
Black Rider
hay gente que lleva muy pocos años esquiando y han entrado al paralelo directamente (calvinianos)

¿uno de cada 10.000?

No!, todos hemos pasado por la cuña pero a muchos parece que se les ha olvidado y hasta se avergüenzan de hacerla.risas
A mi me sorprende que en sitios muy estrechos yo cambio el chip a "modo cuña" de manera inmediata y otra gente las pasan canutas por no querer soltar el esquí en paralelo o derrapando.
Otra cosa que me llama la atención es que muchos no son capaces de derrapar transversalmente a la pendiente todo lo que quieran, supongo que es cosa de horas de vuelo, ¿no?
Lo de la vuelta maria ya lo dejamos para otro post.risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2011 10:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Curiosamente mi contrario empezó hace cosa de 13/14 años

y un "buen" amigo que ya esquiaba le comentó que pasara de aprender la cuña, que eso no servía para nada sorprendidosorprendido

Y yo soy como Black...........caminito muy estrechin...... cuña al canto Diablillopulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2011 10:50
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
carolo
Illos, la cuña es super simple: cuando estas con los pies paralelos los esquís miran palante, cuando estas en cuña cada esquí mira pa un lao distinto. Que quieres ir pa la derecha, pos con el esquí que apunta pallá, que pa la izquierda, pos con el esquí que apunta pa ese lao.

Todos los demás líos nos llevan dando de comer a los profesores muchos años pero, francamente, creo que a los principiantes le sirven de poco, juas

¡Feliz Primavera! (sin mariconadas, claro)

Eres un renegao risas

buen sábado a todos!

pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-05-2011 10:52
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
Black Rider
Cita
xaoma
Cita
Black Rider
hay gente que lleva muy pocos años esquiando y han entrado al paralelo directamente (calvinianos)

¿uno de cada 10.000?

No!, todos hemos pasado por la cuña pero a muchos parece que se les ha olvidado y hasta se avergüenzan de hacerla.risas
A mi me sorprende que en sitios muy estrechos yo cambio el chip a "modo cuña" de manera inmediata y otra gente las pasan canutas por no querer soltar el esquí en paralelo o derrapando.

pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 14-05-2011 11:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Black Rider

Lo de la vuelta maria ya lo dejamos para otro post.risas

mejorrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 14-05-2011 13:29
Cita
nevasport
Cita
carolo
Illos, la cuña es super simple: cuando estas con los pies paralelos los esquís miran palante, cuando estas en cuña cada esquí mira pa un lao distinto. Que quieres ir pa la derecha, pos con el esquí que apunta pallá, que pa la izquierda, pos con el esquí que apunta pa ese lao.

Todos los demás líos nos llevan dando de comer a los profesores muchos años pero, francamente, creo que a los principiantes le sirven de poco, juas

¡Feliz Primavera! (sin mariconadas, claro)

Eres un renegao risas

buen sábado a todos!

pepe

Ostias pues a mi los hay que no paran de preguntarme ¿porque? y ninguno son Mouriño.....

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 00:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
pasitoapasito
Cita
nevasport
Cita
carolo
Illos, la cuña es super simple: cuando estas con los pies paralelos los esquís miran palante, cuando estas en cuña cada esquí mira pa un lao distinto. Que quieres ir pa la derecha, pos con el esquí que apunta pallá, que pa la izquierda, pos con el esquí que apunta pa ese lao.

Todos los demás líos nos llevan dando de comer a los profesores muchos años pero, francamente, creo que a los principiantes le sirven de poco, juas

¡Feliz Primavera! (sin mariconadas, claro)

Eres un renegao risas

buen sábado a todos!

pepe


Ostias pues a mi los hay que no paran de preguntarme ¿porque? y ninguno son Mouriño.....


Mola el gráfico pulgar arribapulgar arriba

La verdad es que Pepe tiene razón: estoy en fase "renegao", juas

¡Feliz semana!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 11:11
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Hombre...el gráfico está bien para explicar el funcionamiento de la cuña...pero creo que éste no se cuestiona. Es bastante sencillo, de hecho, pura física. Ahora bien...el problema de la cuña no reside en por qué reducimos velocidad y cómo giramos, sino en por qué hay tantas formas diferentes de ejecutarla y se critican unas sobre otras (críticas destructivas muchas veces, sobre todo las que llegan de la escuela del Sr. Roldán).


El uso y desuso de la cuña, reside más en la estética que nutre este deporte. Así, al ser el primer ejercicio técnico (no contemplo el descenso directo como tal, aunque los más puristas de la técnica sí lo hagan), parace ser el más básico y mucha gente lo asocia a "nobeles". Así, para alejarse de esta asociación, destierran la cuña a ese "desuso" eterno, por pura razón estética, y recurren a complejos "paralelos" muchas veces que ponen en peligro su integridad y las de los demás (llegadas a las colas de los remontes, por ejemplo). Cuando la cuña es esa maravillosa aliada, tan vieja como moderna, porque sirve para lo que sirve...y para ello no hay otro gesto técnico que la supere, en funcionalidad.

Ahora bien...dicho esto, recuerdo un post que abrí..."la cuña y la madre que la parió"...pero reconozco que ya conozco a esa madre y ya no tengo esa visión tan peyorativa de la misma...es más, todo lo contrario. Y si hubieran 10 forma de hacerla, 10 formas que aprendería para aplicar en cada caso, la que mejor se adapte a la fisionomia/aptitudes del esquiador.

Slds
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pasitoapasito
Enviado: 15-05-2011 11:47
Mave,
Yo al contrario que tu, opino que esta claro que la cuña se usa en todas las fases de la evolución técnica del esquiador y que eso no tiene discusión, al menos entre los que nos dedicamos a este deporte, ya sea como competidores o como formadores.
La cuña no solo es un objetivo técnico del esquiador, también es una herramienta de transición hacia otros objetivos más complejos.
El gráfico anterior, es efectivamente, el más básico que podemos dibujar, pero es también la forma más gráfica y simple de relacionar el funcionamiento de una herramienta del esquí, como es la cuña, con la otra cuña, esa herramienta simple que cualquier mecánico utiliza en su taller y de la que ha heredado el nombre.
A partir de este gráfico podemos empezar a añadir más elementos (herramientas simples como la palanca y los planos inclinados) que también utilizamos los esquiadores para conseguir gestos técnicos mas complejos que nos permiten dominar las distintas fuerzas que hacen que este deporte sea tan apasionante.
Este gráfico se entiende, o tu lo entiendes, pero te aseguro que son muchos los que no son capaces de asimilar y explicar, pues la cuña, no por simple, es fácil de enseñar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-05-2011 12:31
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.267
Cita
pasitoapasito
Este gráfico se entiende, o tu lo entiendes, pero te aseguro que son muchos los que no son capaces de asimilar y explicar, pues la cuña, no por simple, es fácil de enseñar.

Es como explicarle a un principiante que apoyándose en el esquí derecho gira hacia la izquierda Perdido todo un reto pedagógico.

Buen domingo a todos!

Pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 15-05-2011 12:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
nevasport


Es como explicarle a un principiante que apoyándose en el esquí derecho gira hacia la izquierda Perdido todo un reto pedagógico.

pues a mí me parece de lo más sencillo, es más, no hace falta ni explicarlo, se le dice que mire la posición de sus esquís y se le pregunta: "¿si te apoyas en ese esquí (ni siquiera hace falta decir derecho o izquierdo, no vaya a ser disléxicorisas) hacia dónde crees que vas a ir?"

y oye, el 100% dicen que hacia el lado contrario, hacia donde apunta al estar en cuña

método socrático dicenrisasrisas

todos tienen que buscar la lógica al asunto, los principiantes los primeros

y los "enseñantes" tienen el reto de explicar las cosas de tal forma que el principiante lo vea lógico
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.