FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 01-05-2011 02:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
Siempre he querido saber como esquio desde el punto de vista tecnico y por aqui hay gente a la que le gusta corregir fallos.
Que podeis decir de mi forma de esquiar?





Un saludo1


Editado 1 vez/veces. Última edición el 01/05/2011 02:08 por Effect Rider.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-05-2011 10:58
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Juas, no te quieres tu ni nada David, hasta te has hecho un vídeo de autopromoción y todo risas

Ahora en serio, el problema es que es casi todo fuera pista, y en ese tipo de terreno mas que esquiar se sobrevive. Es muy difícil apreciar correctamente la técnica en ese tipo de terreno y con esas nieves tan especiales, donde la técnica "fina" se sustituye por instinto y fuerza.

De lo poco que se ve creo que en alguna escena retrasas algo la posición, pero era en una pendiente fuerte, llevas mochila y la nieve no estaba para tonterías así que ahí retrasarse seguramente es lo correcto.

Si quieres comentarios sobre técnica pura deberías poner algo mas pistero, grabado en plan demo preferentemente. Claro que igual no tienes que eso de la pista a tí te da alergia risasDiablillo

De todas formas es posible que venga alguien que sepa mas (o mucho mas) que yo y pueda decirte alguna otra cosa mas.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 01-05-2011 11:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
sin tiempo, pero un par de pinceladas:

tomas lejanas

tobillo abierto, sin flexión

realizas los cambios de arriba a abajo, es decir, mueves demasiado los hombros-cabeza para realizarlos, en parte puede que debido a esa falta de sensibilidad en los pies

de todas formas tienes fluidez, aunque más que girar cruzas los esquís

en otro momento máspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-05-2011 12:53
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
Me lo voy apuntando pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 01-05-2011 15:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Effect Rider
Me lo voy apuntando pulgar arriba

¿éso es todo?

comenta algo al menos

cómo ves tú o sientes tus tobillos, tus hombros, tu cabeza, tus curvas

curratelo un poco hombrerisasrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-05-2011 16:16
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
Cita
xaoma
Cita
Effect Rider
Me lo voy apuntando pulgar arriba

¿éso es todo?

comenta algo al menos

cómo ves tú o sientes tus tobillos, tus hombros, tu cabeza, tus curvas

curratelo un poco hombrerisasrisasrisaspulgar arriba

risasrisasrisasrisas

Yo el tema brazos sin que me doy cuenta de que con ellos cojo impulso y a continuacion giro la cadera. Eso de esquiar con las rodillas nunca lo he puesto en practica. Lo que si me ha venido bien esta temporada ha sido el flexion-extension, exprimo mas los giros y me salen mas conducidos (unido a mas velocidad). Aunque tampoco he pillado mucho polvo para ponerlo en practica, ha sido una temporada con nieves raras y dificiles, que son las que tambien me gusta bajar.
Cuando hago bajadas en costra, hielo o nieves muy duras... retraso el peso como dice seis en uve (por cierto la mochila no me afecta para nada). Para esas pendientes tan acentuadas tendria que hacer mas giro por salto, pero siempre me da la sensacion de que me voy para abajo y utilizo el stem-cristhiany o como sea.

Lo de la fluidez, lo tengo por que me gusta dejar correr los skis, aunque en situaciones tenga que derrapar para no irme. Por cierto xaoma, lo de cruzar los esquis como puedo corregirlo? Levantando el esqui interior al girar? Creo yo que cuando me encuentro en nieves muy chungas automaticamente mi cabeza dice: cruza el esqui para virar (tipo cuña).

Por que cuando hay polvoron es todo muy sencillo, giro muy grandes, mucha velocidad y flexion-extension, eso hago siempre.

Dios! Ahora me doy cuenta de lo poca tecnica que tengo! risasrisasrisasrisas

PD: Explicame lo de los tobillos, xaomita guiño


Editado 1 vez/veces. Última edición el 01/05/2011 16:16 por Effect Rider.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-05-2011 22:03
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 7.382
a la espera de que te conteste xaoma de una manera bastante más técnica que yo, te pongo un ejemplo (creo que se refiere a estoNo entiendo)

ponte de pie, y gira las rodillas hacia un lado. Lo normal es que los pies se queden en su sitio o casi en su sitio

ahora haz lo mismo girando el conjunto pie-tobillo. Las rodillas y las caderas van detrássmiling smiley

Te recomiendo un libro: Esquiar con los pies, de Carolo. La teoría a veces cuesta entenderla, pero son cosas muy simples que al pulirlas te hacen mejorar muuuuuchopulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-05-2011 23:52
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
Anda que no llevo tiempo queriendo comprarme 3 libros de esqui... y sigo sin ninguno. sospechoso
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-05-2011 22:36
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
Lo de cruzar los skis sigo sin entenderlo...


No entiendoNo entiendoNo entiendoNo entiendoNo entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-05-2011 23:00
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
DandoMiedo
a la espera de que te conteste xaoma de una manera bastante más técnica que yo, te pongo un ejemplo (creo que se refiere a estoNo entiendo)

ponte de pie, y gira las rodillas hacia un lado. Lo normal es que los pies se queden en su sitio o casi en su sitio

ahora haz lo mismo girando el conjunto pie-tobillo. Las rodillas y las caderas van detrássmiling smiley

Te recomiendo un libro: Esquiar con los pies, de Carolo. La teoría a veces cuesta entenderla, pero son cosas muy simples que al pulirlas te hacen mejorar muuuuuchopulgar arriba

parece un wen ejemplo pero no acabo de entenderlo , sabemos que hay ke hacer los giros con las 2 rodillas ( por cierto dando no habras tenido al Quim de profesor kuando estuviste en Masella ? ) , lo ke explicas es para notar la sensación de girar "con las rodillas " ??



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-05-2011 23:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 7.382
Cita
Javi_Tron
Cita
DandoMiedo
a la espera de que te conteste xaoma de una manera bastante más técnica que yo, te pongo un ejemplo (creo que se refiere a estoNo entiendo)

ponte de pie, y gira las rodillas hacia un lado. Lo normal es que los pies se queden en su sitio o casi en su sitio

ahora haz lo mismo girando el conjunto pie-tobillo. Las rodillas y las caderas van detrássmiling smiley

Te recomiendo un libro: Esquiar con los pies, de Carolo. La teoría a veces cuesta entenderla, pero son cosas muy simples que al pulirlas te hacen mejorar muuuuuchopulgar arriba

parece un wen ejemplo pero no acabo de entenderlo , sabemos que hay ke hacer los giros con las 2 rodillas ( por cierto dando no habras tenido al Quim de profesor kuando estuviste en Masella ? ) , lo ke explicas es para notar la sensación de girar "con las rodillas " ??

al contrario, me refiero al inicio del giro, que aunque pensemos que son las rodillas las que lo hacen, en realidad son los pies

en Masella tuve a un tal Riera, Albert creo recordar. Fue una de las cosas que nos enseñó, a usar los pies como el principio del giro conducido. A mi la verdad es que me ayudó bastantepulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2011 00:29
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
DandoMiedo
Cita
Javi_Tron
Cita
DandoMiedo
a la espera de que te conteste xaoma de una manera bastante más técnica que yo, te pongo un ejemplo (creo que se refiere a estoNo entiendo)

ponte de pie, y gira las rodillas hacia un lado. Lo normal es que los pies se queden en su sitio o casi en su sitio

ahora haz lo mismo girando el conjunto pie-tobillo. Las rodillas y las caderas van detrássmiling smiley

Te recomiendo un libro: Esquiar con los pies, de Carolo. La teoría a veces cuesta entenderla, pero son cosas muy simples que al pulirlas te hacen mejorar muuuuuchopulgar arriba

parece un wen ejemplo pero no acabo de entenderlo , sabemos que hay ke hacer los giros con las 2 rodillas ( por cierto dando no habras tenido al Quim de profesor kuando estuviste en Masella ? ) , lo ke explicas es para notar la sensación de girar "con las rodillas " ??

al contrario, me refiero al inicio del giro, que aunque pensemos que son las rodillas las que lo hacen, en realidad son los pies

en Masella tuve a un tal Riera, Albert creo recordar. Fue una de las cosas que nos enseñó, a usar los pies como el principio del giro conducido. A mi la verdad es que me ayudó bastantepulgar arriba

ahhhh ok ok pulgar arribapulgar arriba

yo tampoco entiendo lo ke dice Xenoa de cruzar los skis No entiendo



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 03-05-2011 08:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Javi_Tron
Cita
DandoMiedo
Cita
Javi_Tron
Cita
DandoMiedo
a la espera de que te conteste xaoma de una manera bastante más técnica que yo, te pongo un ejemplo (creo que se refiere a estoNo entiendo)

ponte de pie, y gira las rodillas hacia un lado. Lo normal es que los pies se queden en su sitio o casi en su sitio

ahora haz lo mismo girando el conjunto pie-tobillo. Las rodillas y las caderas van detrássmiling smiley

Te recomiendo un libro: Esquiar con los pies, de Carolo. La teoría a veces cuesta entenderla, pero son cosas muy simples que al pulirlas te hacen mejorar muuuuuchopulgar arriba

parece un wen ejemplo pero no acabo de entenderlo , sabemos que hay ke hacer los giros con las 2 rodillas ( por cierto dando no habras tenido al Quim de profesor kuando estuviste en Masella ? ) , lo ke explicas es para notar la sensación de girar "con las rodillas " ??

al contrario, me refiero al inicio del giro, que aunque pensemos que son las rodillas las que lo hacen, en realidad son los pies

en Masella tuve a un tal Riera, Albert creo recordar. Fue una de las cosas que nos enseñó, a usar los pies como el principio del giro conducido. A mi la verdad es que me ayudó bastantepulgar arriba

ahhhh ok ok pulgar arribapulgar arriba

yo tampoco entiendo lo ke dice Xenoa de cruzar los skis No entiendo

bueno, es que ando liao

intentaré explicarme: cuando la articulación del tobillo no se tiene suficientemente flexionada, se dice que se tiene abierta, porque ese ángulo es más cercano a 90º

si a éso le unimos un movimiento combinado de hombros-cabeza, de inclinación-rotación el resultado es que los esquí se cruzan tanto a la pendiente como a la trayectoria que llevamos, en lugar de describir una curva más o menos derrapada, además de perder apoyo en el esquí exterior

no es lo mismo pivotar los esquís, de la forma en que ha descrito Dando, que cruzarlos

pivotar es mover sólo los pies

para cruzarlos interviene más la parte alta del cuerpo

me piropulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2011 14:39
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
Vamos que flexione más las tobillos y trabaje la conducción. Y que me controle de cadera para arriba... OK pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 03-05-2011 16:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Effect Rider
Vamos que flexione más las tobillos y trabaje la conducción. Y que me controle de cadera para arriba... OK pulgar arriba

pues vale

hablamos en un par de temporadaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-05-2011 22:00
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Esto de la flexión del tobillo también me lo corrigieron a mí esta última vez con mi profe en Formi, digamos que solamente flexionaba con las rodillas y con la cadera-abdomen, y poco con los tobillos.

Noté una gran mejora en el control del equilibrio durante el descenso cuando empecé a aplicar activamente también una parte del esfuerzo en flexionar los tobillos, sobre todo noté que me costaba menos recuperar la posición cuando me retrasaba (ergo paso menos tiempo retrasado y llevo mejor postura en general). Sin embargo creo que en Sierra Nevada algo hice mal porque al terminar empecé a sentir dolor en un pie al realizar el movimiento de flexión sin la bota, creo que fue un mal gesto en un momento dado pero no puedo recordar cuándo ni cual exactamente.

Otra cosa que me corrigieron fue, en giro derrapado por extensión-flexión, el momento de "cerrar" el giro, o dicho de otra manera, el tiempo que empleo para la extensión. Mi profe se fijó que mis giros dejaban una huella mas de giro conducido que de giro derrapado, y yo notaba que tras un par de giros enlazados las tablas tendían a "escupirme" fuera de la curva. Esto era porque empleaba mucho tiempo, proporcionalmente, en la extensión y flexionaba con la mitad del giro ya hecho. Las tablas entonces tendían a realizar su giro natural, de carving, y por eso la sensación de "expulsión" de la curva. Se solucionó haciendo una extensión mas corta en el tiempo y flexionando antes y con mayor intensidad, lo que hacía que empezase a derrapar mucho antes y así el giro era el correcto para esta técnica.

La verdad es que la capacidad de mejora cuando tienes un buen profesor que te ayude a tu lado es enorme. Mucho mayor que lo que puedas sacar por tu cuenta o en un foro sinceramente.

Algún día me gustaría pillar clases con los cracks de este foro, Xao, Nes, Carolo, el díscolo Cowboy, etc. Pero me da que tendría que perseguirlos por medio planeta risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 05-05-2011 11:49
Cita
xaoma
bueno, es que ando liao

intentaré explicarme: cuando la articulación del tobillo no se tiene suficientemente flexionada, se dice que se tiene abierta, porque ese ángulo es más cercano a 90º

si a éso le unimos un movimiento combinado de hombros-cabeza, de inclinación-rotación el resultado es que los esquí se cruzan tanto a la pendiente como a la trayectoria que llevamos, en lugar de describir una curva más o menos derrapada, además de perder apoyo en el esquí exterior

no es lo mismo pivotar los esquís, de la forma en que ha descrito Dando, que cruzarlos

pivotar es mover sólo los pies

para cruzarlos interviene más la parte alta del cuerpo

me piropulgar arriba

Y si Xao, me deja, un complemento. Como una vitamina. Supongo que estará de acuerdo con lo que diré, que es muy facilito.

Hay 2 formas de bajar (en general). A la defensiva o al ataque. La lectura futbolística la dejo para otra ocasión. risas

A la defensiva es la gravedad que te lleva. Y en algún momento ajustas un poquito para dar una curva como "puedes".

Al ataque tú sientes la gravedad y llevas tu cuerpo como quieres, aprovechándote de ella.

La primera tira de tus pies hacia abajo y tú vas detrás a la expectativa de eventos.

En la segunda tú eres el actor principal para/con la gravedad.

Te tienes que "tirar" con ganas hacia la pendiente para cerrar esos ángulos que dice Xao.

Te tienes que hacer tú la bajada, no ella a ti. Tienes que ir a por ella. Y si hace falta con el pecho-cabeza y no sólo con los pies.

Del 1.40 al 1.49 se ve claramente esa defensa.

Dejas caer los pies "delante" tuyo pero al recoger las piernas, los pies continúan por delante de tu cintura.

No vienen lo suficientemente atrás.

Si bien lo que haces no está mal, le falta ese matiz.

Enseguida las vuelves a lanzar hacia la pendiente para un nuevo giro y un nuevo apoyo.

Ejecutar bien las cosas en pista te dará la suficiente confianza para esas incursiones.

Ya sé que tienes la valentía como para meterte en pendiente, nieve cambiante, rota, etc, etc.

La cosa es que tengas control en todo momento.

Hay que incrementar esos momentos de buenas sensaciones a toda la curva.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 05-05-2011 14:57
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
The Cowboy
Cita
xaoma
bueno, es que ando liao

intentaré explicarme: cuando la articulación del tobillo no se tiene suficientemente flexionada, se dice que se tiene abierta, porque ese ángulo es más cercano a 90º

si a éso le unimos un movimiento combinado de hombros-cabeza, de inclinación-rotación el resultado es que los esquí se cruzan tanto a la pendiente como a la trayectoria que llevamos, en lugar de describir una curva más o menos derrapada, además de perder apoyo en el esquí exterior

no es lo mismo pivotar los esquís, de la forma en que ha descrito Dando, que cruzarlos

pivotar es mover sólo los pies

para cruzarlos interviene más la parte alta del cuerpo

me piropulgar arriba

Y si Xao, me deja, un complemento. Como una vitamina. Supongo que estará de acuerdo con lo que diré, que es muy facilito.

Hay 2 formas de bajar (en general). A la defensiva o al ataque. La lectura futbolística la dejo para otra ocasión. risas

A la defensiva es la gravedad que te lleva. Y en algún momento ajustas un poquito para dar una curva como "puedes".

Al ataque tú sientes la gravedad y llevas tu cuerpo como quieres, aprovechándote de ella.

La primera tira de tus pies hacia abajo y tú vas detrás a la expectativa de eventos.

En la segunda tú eres el actor principal para/con la gravedad.

Te tienes que "tirar" con ganas hacia la pendiente para cerrar esos ángulos que dice Xao.

Te tienes que hacer tú la bajada, no ella a ti. Tienes que ir a por ella. Y si hace falta con el pecho-cabeza y no sólo con los pies.

Del 1.40 al 1.49 se ve claramente esa defensa.

Dejas caer los pies "delante" tuyo pero al recoger las piernas, los pies continúan por delante de tu cintura.

No vienen lo suficientemente atrás.

Si bien lo que haces no está mal, le falta ese matiz.

Enseguida las vuelves a lanzar hacia la pendiente para un nuevo giro y un nuevo apoyo.

Ejecutar bien las cosas en pista te dará la suficiente confianza para esas incursiones.

Ya sé que tienes la valentía como para meterte en pendiente, nieve cambiante, rota, etc, etc.

La cosa es que tengas control en todo momento.

Hay que incrementar esos momentos de buenas sensaciones a toda la curva.

pulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 15:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Pero ojito con meter mucho la cabeza

que luego te llaman no sé que animal risasrisasrisas

p.d. perdón pero es que lo tengo clavado en el corason LlorónLlorón



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 15:52
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Cristina2
Pero ojito con meter mucho la cabeza

que luego te llaman no sé que animal risasrisasrisas

p.d. perdón pero es que lo tengo clavado en el corason LlorónLlorón

Cierto profesor del valle de tena que yo me conozco, cada vez un poco mejor, a eso lo llama "abocinar" o "ir abocinao" risasrisas

Yo tendría mas cuidado con no ir de morros y voltereta completa en algún desnivel o depresión del firme inesperado, de esos que te escupen "p'afuera".

Pero vamos, que en el equilibrio está la virtud cara de listillo

Hale, con mi gran frase mítica me puedo ir ya a la cama risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 16:02
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
Cita
The Cowboy
Cita
xaoma
bueno, es que ando liao

intentaré explicarme: cuando la articulación del tobillo no se tiene suficientemente flexionada, se dice que se tiene abierta, porque ese ángulo es más cercano a 90º

si a éso le unimos un movimiento combinado de hombros-cabeza, de inclinación-rotación el resultado es que los esquí se cruzan tanto a la pendiente como a la trayectoria que llevamos, en lugar de describir una curva más o menos derrapada, además de perder apoyo en el esquí exterior

no es lo mismo pivotar los esquís, de la forma en que ha descrito Dando, que cruzarlos

pivotar es mover sólo los pies

para cruzarlos interviene más la parte alta del cuerpo

me piropulgar arriba

Y si Xao, me deja, un complemento. Como una vitamina. Supongo que estará de acuerdo con lo que diré, que es muy facilito.

Hay 2 formas de bajar (en general). A la defensiva o al ataque. La lectura futbolística la dejo para otra ocasión. risas

A la defensiva es la gravedad que te lleva. Y en algún momento ajustas un poquito para dar una curva como "puedes".

Al ataque tú sientes la gravedad y llevas tu cuerpo como quieres, aprovechándote de ella.

La primera tira de tus pies hacia abajo y tú vas detrás a la expectativa de eventos.

En la segunda tú eres el actor principal para/con la gravedad.

Te tienes que "tirar" con ganas hacia la pendiente para cerrar esos ángulos que dice Xao.

Te tienes que hacer tú la bajada, no ella a ti. Tienes que ir a por ella. Y si hace falta con el pecho-cabeza y no sólo con los pies.

Del 1.40 al 1.49 se ve claramente esa defensa.

Dejas caer los pies "delante" tuyo pero al recoger las piernas, los pies continúan por delante de tu cintura.

No vienen lo suficientemente atrás.

Si bien lo que haces no está mal, le falta ese matiz.

Enseguida las vuelves a lanzar hacia la pendiente para un nuevo giro y un nuevo apoyo.

Ejecutar bien las cosas en pista te dará la suficiente confianza para esas incursiones.

Ya sé que tienes la valentía como para meterte en pendiente, nieve cambiante, rota, etc, etc.

La cosa es que tengas control en todo momento.

Hay que incrementar esos momentos de buenas sensaciones a toda la curva.

Es que en del 1:40 al 1:49 me vi obligado a mantener una posición retrasada y tratar de que no se escaparan los skis... por que aunque no se ve en la imagen, llevaba los skis tableteando y sabia que si cometia un error me iba hasta la silla del fondo.

Hay otra manera de afrontar esa situación?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 16:02
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
SeisEnUve
Cita
Cristina2
Pero ojito con meter mucho la cabeza

que luego te llaman no sé que animal risasrisasrisas

p.d. perdón pero es que lo tengo clavado en el corason LlorónLlorón

Cierto profesor del valle de tena que yo me conozco, cada vez un poco mejor, a eso lo llama "abocinar" o "ir abocinao" risasrisas

Yo tendría mas cuidado con no ir de morros y voltereta completa en algún desnivel o depresión del firme inesperado, de esos que te escupen "p'afuera".

Pero vamos, que en el equilibrio está la virtud cara de listillo

Hale, con mi gran frase mítica me puedo ir ya a la cama risas

A la cama a las 15.52? sorprendidosorprendido



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 16:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 10.575
Cita
Cristina2
Cita
SeisEnUve
Cita
Cristina2
Pero ojito con meter mucho la cabeza

que luego te llaman no sé que animal risasrisasrisas

p.d. perdón pero es que lo tengo clavado en el corason LlorónLlorón

Cierto profesor del valle de tena que yo me conozco, cada vez un poco mejor, a eso lo llama "abocinar" o "ir abocinao" risasrisas

Yo tendría mas cuidado con no ir de morros y voltereta completa en algún desnivel o depresión del firme inesperado, de esos que te escupen "p'afuera".

Pero vamos, que en el equilibrio está la virtud cara de listillo

Hale, con mi gran frase mítica me puedo ir ya a la cama risas

A la cama a las 15.52? sorprendidosorprendido

Estará cansado o es de un país nórdico con poco vida risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 16:18
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Erm... ¿no hay opción 3? risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 16:24
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
No me trolleis el post! maruja cabreada
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 05-05-2011 16:34
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Effect Rider
Cita
The Cowboy
Cita
xaoma
bueno, es que ando liao

intentaré explicarme: cuando la articulación del tobillo no se tiene suficientemente flexionada, se dice que se tiene abierta, porque ese ángulo es más cercano a 90º

si a éso le unimos un movimiento combinado de hombros-cabeza, de inclinación-rotación el resultado es que los esquí se cruzan tanto a la pendiente como a la trayectoria que llevamos, en lugar de describir una curva más o menos derrapada, además de perder apoyo en el esquí exterior

no es lo mismo pivotar los esquís, de la forma en que ha descrito Dando, que cruzarlos

pivotar es mover sólo los pies

para cruzarlos interviene más la parte alta del cuerpo

me piropulgar arriba

Y si Xao, me deja, un complemento. Como una vitamina. Supongo que estará de acuerdo con lo que diré, que es muy facilito.

Hay 2 formas de bajar (en general). A la defensiva o al ataque. La lectura futbolística la dejo para otra ocasión. risas

A la defensiva es la gravedad que te lleva. Y en algún momento ajustas un poquito para dar una curva como "puedes".

Al ataque tú sientes la gravedad y llevas tu cuerpo como quieres, aprovechándote de ella.

La primera tira de tus pies hacia abajo y tú vas detrás a la expectativa de eventos.

En la segunda tú eres el actor principal para/con la gravedad.

Te tienes que "tirar" con ganas hacia la pendiente para cerrar esos ángulos que dice Xao.

Te tienes que hacer tú la bajada, no ella a ti. Tienes que ir a por ella. Y si hace falta con el pecho-cabeza y no sólo con los pies.

Del 1.40 al 1.49 se ve claramente esa defensa.

Dejas caer los pies "delante" tuyo pero al recoger las piernas, los pies continúan por delante de tu cintura.

No vienen lo suficientemente atrás.

Si bien lo que haces no está mal, le falta ese matiz.

Enseguida las vuelves a lanzar hacia la pendiente para un nuevo giro y un nuevo apoyo.

Ejecutar bien las cosas en pista te dará la suficiente confianza para esas incursiones.

Ya sé que tienes la valentía como para meterte en pendiente, nieve cambiante, rota, etc, etc.

La cosa es que tengas control en todo momento.

Hay que incrementar esos momentos de buenas sensaciones a toda la curva.

Es que en del 1:40 al 1:49 me vi obligado a mantener una posición retrasada y tratar de que no se escaparan los skis... por que aunque no se ve en la imagen, llevaba los skis tableteando y sabia que si cometia un error me iba hasta la silla del fondo.

Hay otra manera de afrontar esa situación?

no pongas excusas

si no son los esquís es la nieve, y si no es la visibilidad, y si no.............risas

si tabletean los esquís es que no están bien pisados, no hay más

pisar bien los esquís requiren de un control del equilibrio, del grado de canteo, de la cantidad de carga y de la dirección que queramos darles

casi nada
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 16:39
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
Cita
xaoma
Cita
Effect Rider
Cita
The Cowboy
Cita
xaoma
bueno, es que ando liao

intentaré explicarme: cuando la articulación del tobillo no se tiene suficientemente flexionada, se dice que se tiene abierta, porque ese ángulo es más cercano a 90º

si a éso le unimos un movimiento combinado de hombros-cabeza, de inclinación-rotación el resultado es que los esquí se cruzan tanto a la pendiente como a la trayectoria que llevamos, en lugar de describir una curva más o menos derrapada, además de perder apoyo en el esquí exterior

no es lo mismo pivotar los esquís, de la forma en que ha descrito Dando, que cruzarlos

pivotar es mover sólo los pies

para cruzarlos interviene más la parte alta del cuerpo

me piropulgar arriba

Y si Xao, me deja, un complemento. Como una vitamina. Supongo que estará de acuerdo con lo que diré, que es muy facilito.

Hay 2 formas de bajar (en general). A la defensiva o al ataque. La lectura futbolística la dejo para otra ocasión. risas

A la defensiva es la gravedad que te lleva. Y en algún momento ajustas un poquito para dar una curva como "puedes".

Al ataque tú sientes la gravedad y llevas tu cuerpo como quieres, aprovechándote de ella.

La primera tira de tus pies hacia abajo y tú vas detrás a la expectativa de eventos.

En la segunda tú eres el actor principal para/con la gravedad.

Te tienes que "tirar" con ganas hacia la pendiente para cerrar esos ángulos que dice Xao.

Te tienes que hacer tú la bajada, no ella a ti. Tienes que ir a por ella. Y si hace falta con el pecho-cabeza y no sólo con los pies.

Del 1.40 al 1.49 se ve claramente esa defensa.

Dejas caer los pies "delante" tuyo pero al recoger las piernas, los pies continúan por delante de tu cintura.

No vienen lo suficientemente atrás.

Si bien lo que haces no está mal, le falta ese matiz.

Enseguida las vuelves a lanzar hacia la pendiente para un nuevo giro y un nuevo apoyo.

Ejecutar bien las cosas en pista te dará la suficiente confianza para esas incursiones.

Ya sé que tienes la valentía como para meterte en pendiente, nieve cambiante, rota, etc, etc.

La cosa es que tengas control en todo momento.

Hay que incrementar esos momentos de buenas sensaciones a toda la curva.

Es que en del 1:40 al 1:49 me vi obligado a mantener una posición retrasada y tratar de que no se escaparan los skis... por que aunque no se ve en la imagen, llevaba los skis tableteando y sabia que si cometia un error me iba hasta la silla del fondo.

Hay otra manera de afrontar esa situación?

no pongas excusas

si no son los esquís es la nieve, y si no es la visibilidad, y si no.............risas

si tabletean los esquís es que no están bien pisados, no hay más

pisar bien los esquís requiren de un control del equilibrio, del grado de canteo, de la cantidad de carga y de la dirección que queramos darles

casi nada

Yo es que tambien soy un poco burro, eran unos blanditos de freestyle. risasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 05-05-2011 16:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Effect Rider
Cita
xaoma
Cita
Effect Rider
Cita
The Cowboy
Cita
xaoma
bueno, es que ando liao

intentaré explicarme: cuando la articulación del tobillo no se tiene suficientemente flexionada, se dice que se tiene abierta, porque ese ángulo es más cercano a 90º

si a éso le unimos un movimiento combinado de hombros-cabeza, de inclinación-rotación el resultado es que los esquí se cruzan tanto a la pendiente como a la trayectoria que llevamos, en lugar de describir una curva más o menos derrapada, además de perder apoyo en el esquí exterior

no es lo mismo pivotar los esquís, de la forma en que ha descrito Dando, que cruzarlos

pivotar es mover sólo los pies

para cruzarlos interviene más la parte alta del cuerpo

me piropulgar arriba

Y si Xao, me deja, un complemento. Como una vitamina. Supongo que estará de acuerdo con lo que diré, que es muy facilito.

Hay 2 formas de bajar (en general). A la defensiva o al ataque. La lectura futbolística la dejo para otra ocasión. risas

A la defensiva es la gravedad que te lleva. Y en algún momento ajustas un poquito para dar una curva como "puedes".

Al ataque tú sientes la gravedad y llevas tu cuerpo como quieres, aprovechándote de ella.

La primera tira de tus pies hacia abajo y tú vas detrás a la expectativa de eventos.

En la segunda tú eres el actor principal para/con la gravedad.

Te tienes que "tirar" con ganas hacia la pendiente para cerrar esos ángulos que dice Xao.

Te tienes que hacer tú la bajada, no ella a ti. Tienes que ir a por ella. Y si hace falta con el pecho-cabeza y no sólo con los pies.

Del 1.40 al 1.49 se ve claramente esa defensa.

Dejas caer los pies "delante" tuyo pero al recoger las piernas, los pies continúan por delante de tu cintura.

No vienen lo suficientemente atrás.

Si bien lo que haces no está mal, le falta ese matiz.

Enseguida las vuelves a lanzar hacia la pendiente para un nuevo giro y un nuevo apoyo.

Ejecutar bien las cosas en pista te dará la suficiente confianza para esas incursiones.

Ya sé que tienes la valentía como para meterte en pendiente, nieve cambiante, rota, etc, etc.

La cosa es que tengas control en todo momento.

Hay que incrementar esos momentos de buenas sensaciones a toda la curva.

Es que en del 1:40 al 1:49 me vi obligado a mantener una posición retrasada y tratar de que no se escaparan los skis... por que aunque no se ve en la imagen, llevaba los skis tableteando y sabia que si cometia un error me iba hasta la silla del fondo.

Hay otra manera de afrontar esa situación?

no pongas excusas

si no son los esquís es la nieve, y si no es la visibilidad, y si no.............risas

si tabletean los esquís es que no están bien pisados, no hay más

pisar bien los esquís requiren de un control del equilibrio, del grado de canteo, de la cantidad de carga y de la dirección que queramos darles

casi nada

Yo es que tambien soy un poco burro, eran unos blanditos de freestyle. risasrisasrisasrisas

y dalerisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 16:54
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 6.321
Cita
xaoma
Cita
Effect Rider
Cita
xaoma
Cita
Effect Rider
Cita
The Cowboy
Cita
xaoma
bueno, es que ando liao

intentaré explicarme: cuando la articulación del tobillo no se tiene suficientemente flexionada, se dice que se tiene abierta, porque ese ángulo es más cercano a 90º

si a éso le unimos un movimiento combinado de hombros-cabeza, de inclinación-rotación el resultado es que los esquí se cruzan tanto a la pendiente como a la trayectoria que llevamos, en lugar de describir una curva más o menos derrapada, además de perder apoyo en el esquí exterior

no es lo mismo pivotar los esquís, de la forma en que ha descrito Dando, que cruzarlos

pivotar es mover sólo los pies

para cruzarlos interviene más la parte alta del cuerpo

me piropulgar arriba

Y si Xao, me deja, un complemento. Como una vitamina. Supongo que estará de acuerdo con lo que diré, que es muy facilito.

Hay 2 formas de bajar (en general). A la defensiva o al ataque. La lectura futbolística la dejo para otra ocasión. risas

A la defensiva es la gravedad que te lleva. Y en algún momento ajustas un poquito para dar una curva como "puedes".

Al ataque tú sientes la gravedad y llevas tu cuerpo como quieres, aprovechándote de ella.

La primera tira de tus pies hacia abajo y tú vas detrás a la expectativa de eventos.

En la segunda tú eres el actor principal para/con la gravedad.

Te tienes que "tirar" con ganas hacia la pendiente para cerrar esos ángulos que dice Xao.

Te tienes que hacer tú la bajada, no ella a ti. Tienes que ir a por ella. Y si hace falta con el pecho-cabeza y no sólo con los pies.

Del 1.40 al 1.49 se ve claramente esa defensa.

Dejas caer los pies "delante" tuyo pero al recoger las piernas, los pies continúan por delante de tu cintura.

No vienen lo suficientemente atrás.

Si bien lo que haces no está mal, le falta ese matiz.

Enseguida las vuelves a lanzar hacia la pendiente para un nuevo giro y un nuevo apoyo.

Ejecutar bien las cosas en pista te dará la suficiente confianza para esas incursiones.

Ya sé que tienes la valentía como para meterte en pendiente, nieve cambiante, rota, etc, etc.

La cosa es que tengas control en todo momento.

Hay que incrementar esos momentos de buenas sensaciones a toda la curva.

Es que en del 1:40 al 1:49 me vi obligado a mantener una posición retrasada y tratar de que no se escaparan los skis... por que aunque no se ve en la imagen, llevaba los skis tableteando y sabia que si cometia un error me iba hasta la silla del fondo.

Hay otra manera de afrontar esa situación?

no pongas excusas

si no son los esquís es la nieve, y si no es la visibilidad, y si no.............risas

si tabletean los esquís es que no están bien pisados, no hay más

pisar bien los esquís requiren de un control del equilibrio, del grado de canteo, de la cantidad de carga y de la dirección que queramos darles

casi nada

Yo es que tambien soy un poco burro, eran unos blanditos de freestyle. risasrisasrisasrisas

y dalerisas

No tengo más excusas! risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-05-2011 19:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 10.575
Que es el indio no la flecha (como le justa decir a Jairo) risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.