FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 08-02-2011 15:02
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 383
Chavales me encanta ver lo preparados que estáis, idiomas, fisica, mates, filosofia,en fin.sorprendidoLlorón
Pero dejados de pajas mentales, ¿Se os ido la olla? Ahora comprendo el caos en la enseñanza de este deporte si los que teneis que enseñarnos lo teneis asi de claro, mal vamos.
Es todo mucho mas sencillo que eso, Diablillo
No pretendo ofender a nadie pero me parecía oportuno que tuvieseis un "feed back" de vuestros comentarios en la mayoría de lectores.
Saludos.smiling smileysmiling smileysmiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 08-02-2011 15:08
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Rafa54
Chavales me encanta ver lo preparados que estáis, idiomas, fisica, mates, filosofia,en fin.sorprendidoLlorón
Pero dejados de pajas mentales, ¿Se os ido la olla? Ahora comprendo el caos en la enseñanza de este deporte si los que teneis que enseñarnos lo teneis asi de claro, mal vamos.
Es todo mucho mas sencillo que eso, Diablillo
No pretendo ofender a nadie pero me parecía oportuno que tuvieseis un "feed back" de vuestros comentarios en la mayoría de lectores.
Saludos.smiling smileysmiling smileysmiling smiley

risasrisasrisas

a reclamar al maestro armero, alias Mave, que es el que ha liado todo con su delirium epicúreo

el tema es el que es, y es el que resume tan bién el vaquero

¡¡el vaquero resumiendo!!sorprendidopulgar arriba

al Mave le das un teclado y te la lía pardarisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 08-02-2011 15:21
Cita
xaoma
el tema es el que es, y es el que resume tan bién el vaquero

¡¡el vaquero resumiendo!!sorprendidopulgar arriba

risasrisasrisasrisasrisas

Que caaaabrón....

risasrisasrisasrisasrisas

pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Tengo un botón, que si se le da, resumo y todo, pero necesita unos comandos previos antes de darle... risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 15:33
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 383
risasrisasrisasrisas
Que cabrones.risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 08-02-2011 15:36
Cita
Rafa54
risasrisasrisasrisas
Que cabrones.risasrisas

Off-topic:

Rafa, ¿cuántos profesores de esquí hacen falta para roscar una bombilla en un portalámparas?
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

¿No? No entiendo
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

La respuesta es 11.

Síííí.... es muy fácil.

Uno es para roscar la bombilla. Los otros diez son para analizar el movimiento.


risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 15:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
resume?

sorprendidosorprendidosorprendidosorprendido

jodo, de lo que se entera una risasrisasrisasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 18:43
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 383
Cita
The Cowboy
Cita
Rafa54
risasrisasrisasrisas
Que cabrones.risasrisas

Off-topic:

Rafa, ¿cuántos profesores de esquí hacen falta para roscar una bombilla en un portalámparas?
risasrisasTristerisasrisasrisasTriste



































.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

¿No? No entiendo
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

La respuesta es 11.

Síííí.... es muy fácil.

Uno es para roscar la bombilla. Los otros diez son para analizar el movimiento.


risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 19:52
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
xaoma
al Mave le das un teclado y te la lía pardarisasrisas

Qué cabroncete !!!!! risasrisasrisasrisas

Ah...y Rafa, los grandes progresos surgen de la crítica y las diferencias de opinión smiling smiley

Vaquero...

Cita
The Cowboy
El tema es ¿conviene esta imagen?

Evidentemente si le aplicamos tu subjetividad en el término peyorativo de "follapavas" NO. Ahora bien..si la imagen responde más a parecerse al esquí de competición...por qué no? Si a alguien le gusta esa estética..qué tiene de malo?

¿Es lógica?

Sí.

¿La traducimos bien a nivel de usuario?

Intenta parecerse a la postura de competición, salvando las distancias.

¿En serio te crees que el esquí es de todos?

Sí.

¿Quién tiene mayor influencia en el mercado?

Te respondo más abajo...

¿Las escuelas?

10%

¿Los competidores?

1%

¿Las estaciones?

0%
¿Los fabricantes de material?

89%
.

El tema se ha desviado sí, pero las converaciones son un ente vivo en sí mismas... smiling smiley

En cuanto a la estética del esquiador de hoy en día y la cultura de nieve que se tiene con respecto al pasado...te diré Vaquero, que no es nada nuevo y que ocurre SIEMPRE en todos los ámbitos de la historia y conforme nos hacemos mayores somos más nostálgicos (cualidad ligada inevitablemente al paso del tiempo) y como Jorge Manrique decía "cómo a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor" smiling smiley

A lo que voy...entiendo tu crítica y tus razones, que me has clarificado con los apelativos empleados, pero sigo sin compartirla, porque aunque no defiendo lo que tú criticas, sí lo respeto. smiling smiley

Anda que no me he metido yo en menudo embolao con este par de "miuras" del esquí risasrisas , pero me gusta dialogar, discutir y disentir, porque siempre aprendo...mercie monsiurs (es así Xao?? )

Alguno ha intentado "conducir", "carvear" o "ir al canto" con esquís tradicionales???? o qué???

Slds
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 08-02-2011 20:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
The Cowboy
El tema es ¿conviene esta imagen?

Evidentemente si le aplicamos tu subjetividad en el término peyorativo de "follapavas" NO. Ahora bien..si la imagen responde más a parecerse al esquí de competición...por qué no? Si a alguien le gusta esa estética..qué tiene de malo?

¿Es lógica?

Sí.

¿La traducimos bien a nivel de usuario?

Intenta parecerse a la postura de competición, salvando las distancias.


.

mira, en el mundo del ciclismo siempre ha habido una denominación para todos aquellos que querían parecer "de carreras" pero que no andaban ni para atrás, entre otras cosas por que no les apetecía vaciarse día tras día

es decir, les gustaba la estética, simplemente, y esprintar cuando había mozas viéndoles

el apelativo era, y es, globerorisasrisasrisas

yendo al símil de los coches, es como si alguien llena el suyo de pegatas y números y se viste con un mono lleno de parches publicitarios

¿está en su derecho? por supuestoque lo está, faltaría más

hay una cosa que es impepinable: a toda la gente que va por pistas con esa "estética y trénica racing" es tremendamente difícil pillarles en una buena postura a la hora de sacarles una foto en movimiento

de cien fotos que les saques puede valer una o ninguna

hay que ser realmente muy bueno para no descomponer la posición y salir airoso de una ráfaga

en cambio con la "trénica y estética vintage" era mucho más fácil dar bien en las fotos en movimiento

es una reflexión que me llevo haciendo tiempo y que se plasma en este fantástico hilo: Enterprise

en fin, para acabar de joderlorisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 20:32
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Jejeje...Xaomaaaaa, no me seas cabroncete, que ese post está "amañado". Me recuerda a la TV y los noticiarios (acabaremos hablando de política?? risasrisasrisas )...porque Jimn pone unas fotos del estilo carving que dan pena junto a unas pedazo de fotos del tradicional...amos, que se ve el plumero a la legua risasrisasrisas

Pero bueno...a todo esto, creo que os estáis yendo a los extremos y yo no defiendo a "ese" tipejo que describes, como no defiendo a los tunings, mascachapas y demás, sino a gente que realmente le guste el esquí y prefiera cantear que derrapar. Extremistas, que sois unos extremistas!!!! risasrisasrisas

Slds y bonitas fotos smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 08-02-2011 21:12
En azul, ok?

Cita
Mave
Cita
xaoma
al Mave le das un teclado y te la lía pardarisasrisas

Qué cabroncete !!!!! risasrisasrisasrisas

Admíteloooooooo, te pasa como a mí. Ves un teclado, le das a una tecla. Vale. Situación controlada. Le das a otra. Miras que nadie te vea. A la tercera vez que le das, ya estás perdido... risasrisasrisasrisas

Ah...y Rafa, los grandes progresos surgen de la crítica y las diferencias de opinión smiling smiley

Vaquero...

Cita
The Cowboy
El tema es ¿conviene esta imagen?

Evidentemente si le aplicamos tu subjetividad en el término peyorativo de "follapavas" NO. Ahora bien..si la imagen responde más a parecerse al esquí de competición...por qué no? Si a alguien le gusta esa estética..qué tiene de malo?

Conmigo no seas fino. Soporto muy bien el estilo nachucu de decir las cosas. Es decir, aunque rudo, soporto bien las directas en 5ºa.
Follapavas se refiere al típico/a guaperas. No es peyorativo, es una realidad. Es para resumir la idea que se resume en muchas ocasiones tipo, "si consumes tal serás del grupo macho/hembra alfa". Me lo pasé muy bien una noche que cené con dos publicistas a mi lado.


¿Es lógica?

Sí.

No, no es lógica. Ya te lo explicaré. Las cosas a su debido tiempo.

¿La traducimos bien a nivel de usuario?

Intenta parecerse a la postura de competición, salvando las distancias.

Has venido sin bañador, ni toalla. Mecachis...

Mave lo que se traduce, en muchas ocasiones es un delirio, una tontería, y una inutilidad.

El delirio es de grandeza. La tontería es porque el argumento es.... es.... es decir, no es. Es inexistente. La razón más sobada es, en competi se usa. Muchos pilotos de coches frenan con el pie izquierdo. ¿Lo va haciendo la gente por la calle? La inutilidad ya la ves todos los días que subes a pistas. Entre Robocop, Godzilla, Mazinger Z, y la progresión que me llevan..... Me sabe mal por ellos y por mí en su momento.


¿En serio te crees que el esquí es de todos?

Sí.

Entiendo que has obviado algo importante. No he dicho "para todos". He dicho "de todos", que suele referirse a pertenencia. El esquí NO es de todos.

¿Quién tiene mayor influencia en el mercado?

Te respondo más abajo...

¿Las escuelas?

10%

¿Los competidores?

1%

¿Las estaciones?

0%
¿Los fabricantes de material?

89%

Yo no me atrevo a hilar tan fino. La pregunta ideal sería, ¿por qué y cómo llegó el carving?

.

El tema se ha desviado sí, pero las converaciones son un ente vivo en sí mismas... smiling smiley

Que no te digo que no. Y te lo has pasado pipa. Simplemente el hilo va de lo que va.

En cuanto a la estética del esquiador de hoy en día y la cultura de nieve que se tiene con respecto al pasado...te diré Vaquero, que no es nada nuevo y que ocurre SIEMPRE en todos los ámbitos de la historia y conforme nos hacemos mayores somos más nostálgicos (cualidad ligada inevitablemente al paso del tiempo) y como Jorge Manrique decía "cómo a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor" smiling smiley

Y dale con la estética. Deja el Alfa Romeo. Y ponte unos esquís.
Yo empecé a esquiar con lanzas y nunca las dominé. Quise comprar unas de dos metros pero me miraron con cara de loco y no me las dejaron comprar. El mismo tío que las vendía, no quiso venderlas. Las tiene de recuerdo, nunca se las pone. Las quise comprar porque yo sabía algo y no sabía qué. Las quería como el que tiene algo que pertenece al pasado y piensa que será algo a admirar en un futuro.
Esto a mí me duró un año. Aunque previamente había esquiado, es que esa etapa ni la cuento. Duró eso, porque cayeron mis primeros carving enseguida. De 180cm y 24metritos. risasrisasrisasrisas Y recuerdo perfectamente a todo kiski diciéndome, lo que hoy denomino tonterías, acerca de esquiar con esos esquís.
Si en realidad esto antes (hace una década y poco más) pasaba en cierto modo. Pocos dominaban bien sus esquís.
No es una cuestión simplemente estética. Que fulano o mengano pintara cuadros así o asá tiene implícita toda una filosofia y un pensamiento. Reducirlo a puro esteticismo, es reducirlo a la nada.
Yo no quiero matar al calvin, ni a la estética racing, ni nada parecido. Yo no estoy en la Enterprise.
Yo dudo de la imagen que damos, sobretodo dudo de esa obsesión por el canto, el poco trabajo de suela, de movimiento, etc, etc. Dudo de la filosofia implícita de la imagen moderna. Dudo por su utilidad. Si no es útil no me interesa. Me da igual que sea bonito y me importa tres pitos si sólo me da buena onda. Si es rubia, guapa, me da buenas sensaciones, pero no hay manera de vivir con ella, la regalo. ¿Me sigues? Nos hemos vuelto tarumbillas y eso se refleja en pistas. Traducido vendría a ser en un ejemplo chorra tal que: "Quiero bajar por pistas contrarotado tope, pies cercanos, topeguay, porque quiero que mis clientes sepan deslizar bien sus tablas. Y no quiero que me miren mal mis compis de profesión. No quiero risitas, no quiero chulerías y no quiero comentarios en la cafetería. Quiero normalidad".

Pregunta. ¿Qué sentido tiene empezar espatarrao si eres incapaz de ir con las patas juntas?

Ninguno. Aún no eres capaz de generar inercia suficiente como para necesitar una base tan grande como el Nimitz.

No sé que tal se os da el paralelo elemental espatarraos. Seguro que lo hacéis fatal. Y se os da fatal porque nunca fue, ni será espatarrao.


A lo que voy...entiendo tu crítica y tus razones, que me has clarificado con los apelativos empleados, pero sigo sin compartirla, porque aunque no defiendo lo que tú criticas, sí lo respeto. smiling smiley

Los apelativos son eso, apelativos. Y suelo usar esta "técnica" contundente para hacer eso mismo, apelar. Toc, toc! ¿Hay alguien ahí?. Pues eso. A veces chirría... què hi farem...

Anda que no me he metido yo en menudo embolao con este par de "miuras" del esquí risasrisas , pero me gusta dialogar, discutir y disentir, porque siempre aprendo...mercie monsiurs (es así Xao?? )

Alguno ha intentado "conducir", "carvear" o "ir al canto" con esquís tradicionales???? o qué???

Que pesaicos! Yo en su día lo intentaba eso de ir al canto. Pero como era un mal esquiador pues creo que lo conseguí alguna vez, en alguna curva.

La cosa Mave no es si es posible o no. La cosa es el concepto.

¿Hay centollos?

risasrisasrisasrisasrisasrisas


Slds
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 08-02-2011 22:24
Cita
Mave

¿Las estaciones?

0%

Se me ha pasado esta perla. Habrás contestado rápido.

Castigado copiando cien veces la siguiente frase:

"Las estaciones son muy importantes y así debo reconocerlo y remarcarlo cada vez que me pregunten o se preste la ocasión."

No te preocupes, que con el ordeñador, copy-paste, no se hace tan pesao...

risasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 23:13
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 231
Globero.

Globeros hay y habrá en todos los ambitos de la vida dentro de este mundo consumista. Pensad la de cosas que tenemos y que apenas le sacamos un 10% de su rendimiento (empezando por el coco), para qué queremos 200 cv. en un coche para estar en un atasco? y una chupa de 600€ para esquiar 5 días al año y si llueve ni subo.....etc ,etc.
No creo que esto se pueda cambiar así como así, tenemos un montón de empresas invirtiendo mucho dinero en hacernos pensar que lo antiguo no vale, que es viejo y que hay productos mejores al tuyo, que cambiandolo te hará sentir mucho mejor. Y lo peor es que aún sabiendo que es una tontería lo hacemos y por si fuera poco esto pasa cada vez mas deprisa, en unos meses eres viejo. (esto también vale para la estética)

El problema viene cuando los globeros ponen en peligro al resto de la gente (también globerossmiling smiley. Mi pregunta viene si al alumno se le incita premeditadamente (desde el min. 6 como dice Xaoma) a ir a una velocidad inadecuada a su nivel. Si esto es así, es para mirarselo.

En cuanto a que de quién es esquí? Pienso que de el montañero esquiador, no de la industria que le rodea. Ese sería el propietario, el resto inquilinos.

Preguntaís que si se podían conducir los esquis de 2 metros? Pués claro que sí. O es que ninguno hacía chuss haciendo giros. Girabas con un radio de 50m. pero sobre cantos y esto sin tener mucha idea el que esquiara bien reduciría el radio. Sigo teniendo un par, sin fijaciones, pero ahí estan.

Lo de que el no conduce no esquía pienso que en parte es culpa de los profesores, el turista , si no le meten pájaros en la cabeza, no suele meterse con la forma de esquiar del resto (bastante tiene con lo suyo), pero según contais vosotros sí que lo hacies y eso se extrapola al resto y si esto encima vende, pués ya está...

P.D. lo de técnica, ciencia y arte a mi parecer a sido un poco surrealista no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 09-02-2011 00:17
Raúl, sí y no.

Globeros. Pos vale. Los hay que no lo son, que son del core del asunto pero ejercen como globeros. Aquí hay para todos los gustos.

Del tema automovilístico no, no, nooooooo!!!! risasrisasrisas Es un tema de frenado. Y de control. Y de otras cosas.

Del esquí, que es el tema. Pues hombre... decirlo así pues no sé yo... risasrisasrisasrisas

Dices que desde el minuto 6, premeditadamente. Visto así, escueto, pues tanto no me atrevo a decir. Normalmente la gente hace lo que puede, y si bien le incites a determinadas cosas, la realidad se impone y no le deja avanzar.

La cosa es pensar si la imagen, la progresión que se da, es adecuada.

He escuchado a varios, entre ellos eminencias, diciendo que no existe una progresión. Y sueltan parrafadas, del tamaño de las mías para decir prácticamente nada.

Por más que puedas "atacar" un problema desde distintos ángulos, el problema sigue siendo ese, y la solución vendrá a ser un efecto deseado que suele ser uno en concreto. La cosa es elegir, el ejercicio iluminador, y la frase o frases, o gestos, que ayuden al alumno a comprender lo que tiene que hacer.

Por otro lado, una concatenación de problemas y soluciones, da lugar a una progresión. Por más que algunos gurús, nieguen una y otra vez su existencia. Tengo a un yanki cruzao, cruzao.

El tema Raúl, no es que se le incite al turista-cliente a llevar una velocidad superior a su nivel. El tema es que se incita al cliente a esquiar siguiendo una progresión temporal equivocada en base a una imagen deportiva que no creo que sea la mejor.

Y sí, parte del problema está en las escuelas de esquí.

Fíjate que no he dicho "progresión gestual", he dicho progresión temporal. Culpa, culpa, pienso que sí hay quién la tiene. Pero también se da un fenómeno general en todos los ámbitos, de voracidad, de velocidad in crescendo, de no digestión de lo que se ve, de lo que se lee (olvidad esto, ya no se lee), de lo que se escucha, etc. Tiempos "modernos". Ya ves tú.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 08:19
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Apa!!!! que volvemos al plato de las habas y el tocino.

A ver, vayamos por partes.

Una cosa es que existan "globeros" (es la primera vez que me topo con este término, pero lo comprendo a la perfección) y que estén proliferando en el mundo del esquí. Esto es una línea de discusión concreta, que yo resumiría en que el Decathlon y los chinos, han abierto las puertas a todos esos atontaos que no saben en qué gastarse 50€. Al mismo tiempo, en España ha habido un enriquecimiento rápido, demasiado rápido para la mentalidad arcaica de la mayoría, y ese hecho ha producido en esas mentes la necesidad de aparentar tíos "guay" (son el polo opuesto a los decathloneros, que ojo, no me refiero a todo el que compra en el Decathlon, sino en términos de que ha abierto la posibilidad de esquiar pa' ver qué es eso, cuando antes había que pensárselo muy mucho por la inversión inicial). Estos se gastan 1000€ en un traje y se quedan en la cafetería porque no quieren "rayarlo" si se caen.
Pero de este tipo de gente, como dice Raul, nos encontramos en todos los ámbitos de la vida...si os contara cómo ha cambiado Valencia en los últimos 10 años...atendiendo a las personas y su subnormalidad profunda...

Otra cosa es la forma de enseñar y la progresión lógica para llegar a esquiar en el canto, para aquel que quiera hacerlo. Y las críticas infundadas a la base de todo el esquí o a un tipo de estilo de esquiar. Éstas suelen venir por criticar la forma tradicional. Estas críticas suelen nacer de aquellos que forman parte de la primera parte y de un tercer grupo que no he descrito. Son los mentes huecas sin capacidad de criterio ni análisis y por tanto sin personalidad. Son aquellos que se mueven por modas o por gustos ajenos, porque no tienen la capacidad de forjarse uno propio. Y son tan desagradables como estúpidos. Pero de nuevo, son personas, que a mi juicio, resultan tristes en sí mismas y merecen un poco de compasión. Os imagináis vivir en un cuerpo así de vacío?? pobres...Triste

Me he desviado de la progresión...y la enseñanza del esquí. Sí. Aquí doy toda mi razón al Vaquero y a Xaomán (léase toda en cuando al conjunto, poniéndo énfasis en determinadas pinceladas que a priori sólo se aprecian si se mira de cerca). El esquí tiene una base inherente a sí misma (por física, pero no quiero volver a ese tema risas ) que ni se puede ni se debe despreciar. Y que hay profesores que dicen que lo que mola es el "carving" y desprecian el esquí tradicional...sí, claro que los hay. Y qué le vamos a hacer? Lo único que yo puedo hacer es luchar contra eso desde dentro y en lugar de enfrentarme a los demás o aquellos que piensen así, tratar a mis alumnos con respeto y profesionalidad, enseñándoles todo el abanico que el esquí ofrece. Intento llevarles por el lado luminoso de la fuerza, pero señores, si viene un desviado que no quiere más que acercarse a las zonas sombrías u oscuras de la fuerza y mi conocimiento y mi saber sumado a mi paciencia no son capaces de reconducirlo...me convierto en Darth Vader y le pongo en el canto aunque el alumno pierda la clase, el dinero y el tiempo.


Raúl...un poco surrealista sí que ha sido...pero por aquí abajo somos un poco así risasrisasrisas

Vaquero...dame un teclado y cambiaré el mundo pulgar arriba

Xao...lo de las fotos, era coña...no? porque de lo contrario estás reduciendo el esquí a su estética...hum, muy al eh maestro!!!! risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 09-02-2011 08:34
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave


Una cosa es que existan "globeros" (es la primera vez que me topo con este término, pero lo comprendo a la perfección) y que estén proliferando en el mundo del esquí. Esto es una línea de discusión concreta, que yo resumiría en que el Decathlon y los chinos, han abierto las puertas a todos esos atontaos que no saben en qué gastarse 50€.

no se debe de relacionar globerismo con el Decartón y esas cosas

globeros los hay de todas la categorías y pueden llevar varios miles de euros encima en material

no tiene nada que ver

es más, he visto por ahí una moda de ir uniformados varios amigos, como si fuesen un equipo o algo así

Cita
Mave
Xao...lo de las fotos, era coña...no? porque de lo contrario estás reduciendo el esquí a su estética...hum, muy al eh maestro!!!! risasrisas

lo de las fotos no es ninguna coña, tal vez el enlace sea forzado, pero es lo que tenía a mano, y la faena es que a Jinm le caducan las fotos, de lo contrario hubiese puesto una serie en la que bajan dos profes, uno se ve que más veterano y con estilo antiguo y el otro "tó racin"

pues bien, la diferencia en cuanto a armonía y composición era notable

caderas desubicadas, posiciones egipcias, retrasos denterosos, divergencias, inclinaciones sin sentido, y más.............

lo que se gana juntando un poquillo los pies es notable en este estos aspectos, muy notable

y no reduzco el esquí a la estética, pero es algo que me lleva rondando mucho tiempo la cabeza, la dificultad de sacar bien incluso a profes "calvinianos"risasrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 09-02-2011 11:25
En azul, que es más "suave".

Cita
Mave
Apa!!!! que volvemos al plato de las habas y el tocino.

A ver, vayamos por partes.

Una cosa es que existan "globeros" (es la primera vez que me topo con este término, pero lo comprendo a la perfección) y que estén proliferando en el mundo del esquí. Esto es una línea de discusión concreta, que yo resumiría en que el Decathlon y los chinos, han abierto las puertas a todos esos atontaos que no saben en qué gastarse 50€. Al mismo tiempo, en España ha habido un enriquecimiento rápido, demasiado rápido para la mentalidad arcaica de la mayoría, y ese hecho ha producido en esas mentes la necesidad de aparentar tíos "guay" (son el polo opuesto a los decathloneros, que ojo, no me refiero a todo el que compra en el Decathlon, sino en términos de que ha abierto la posibilidad de esquiar pa' ver qué es eso, cuando antes había que pensárselo muy mucho por la inversión inicial). Estos se gastan 1000€ en un traje y se quedan en la cafetería porque no quieren "rayarlo" si se caen.
Pero de este tipo de gente, como dice Raul, nos encontramos en todos los ámbitos de la vida...si os contara cómo ha cambiado Valencia en los últimos 10 años...atendiendo a las personas y su subnormalidad profunda...

No. Te estás metiendo en un jardín.

Otra cosa es la forma de enseñar y la progresión lógica para llegar a esquiar en el canto, para aquel que quiera hacerlo. Y las críticas infundadas a la base de todo el esquí o a un tipo de estilo de esquiar. Éstas suelen venir por criticar la forma tradicional. Estas críticas suelen nacer de aquellos que forman parte de la primera parte y de un tercer grupo que no he descrito. Son los mentes huecas sin capacidad de criterio ni análisis y por tanto sin personalidad. Son aquellos que se mueven por modas o por gustos ajenos, porque no tienen la capacidad de forjarse uno propio. Y son tan desagradables como estúpidos. Pero de nuevo, son personas, que a mi juicio, resultan tristes en sí mismas y merecen un poco de compasión. Os imagináis vivir en un cuerpo así de vacío?? pobres...Triste

Otro jardín. ¿Te has tomado hoy las pastillas del catarro?

Me he desviado de la progresión...y la enseñanza del esquí. Sí. Aquí doy toda mi razón al Vaquero y a Xaomán (léase toda en cuando al conjunto, poniéndo énfasis en determinadas pinceladas que a priori sólo se aprecian si se mira de cerca). El esquí tiene una base inherente a sí misma (por física, pero no quiero volver a ese tema risas ) que ni se puede ni se debe despreciar. Y que hay profesores que dicen que lo que mola es el "carving" y desprecian el esquí tradicional...sí, claro que los hay. Y qué le vamos a hacer? Lo único que yo puedo hacer es luchar contra eso desde dentro y en lugar de enfrentarme a los demás o aquellos que piensen así, tratar a mis alumnos con respeto y profesionalidad, enseñándoles todo el abanico que el esquí ofrece. Intento llevarles por el lado luminoso de la fuerza, pero señores, si viene un desviado que no quiere más que acercarse a las zonas sombrías u oscuras de la fuerza y mi conocimiento y mi saber sumado a mi paciencia no son capaces de reconducirlo...me convierto en Darth Vader y le pongo en el canto aunque el alumno pierda la clase, el dinero y el tiempo.

Vamos a ver Mave. Te lo voy a resumir, a ver si lo captas. Pero no te lo tragues. Mastícalo y ya me contarás en siglos venideros.
Lo que yo te digo es que NO existe esquí tradicional y esquí calvin (léase modelno). Existe material más viejo y material más moderno. Punto pelota.
Abrí las encuestas de material porque soy un cabrón, con ganas de tocar los huevos. Y algún coscón puede que me caiga cuando diga lo que tenga que decir. Que más que respuestas, abriré interrogantes.

Me reitero, no existe esquí antiguo o esquí modelno. Es todo lo mismo y uno va después del otro. No en el espacio-tiempo en plan, después de la década de los 60 vinieron los 70, etc, etc. No, no, no, no.
Lo que digo es que no fue acertado abandonar la escala de forma 1 y forma 2, con el orden que había. Cuando te chupes toda la 1 y seas un "catacrack", te coges la 2 y empiezas otra vez. Pero claro, es que la 2 te la fumas rápido si has currado bien la 1.

Modernamente se ha querido "atajar" la progresión y llevar a nuevos esquiadores a cotas de velocidad y posturas, antiguamente reservadas a gente que competía. No tiene ni pies ni cabeza. Como tampoco la tiene, llegado el momento, prohibir o no recomendar, a un alumno de nivel alto seguir con su progresión, que resultaría separar patitas y saborear el canto mientras sube su velocidad.

Me molesta, y así lo hago saber (de buenas), me molesta que se me diga algo parecido a que sufro algún tipo de nostalgia. Es imposible que la sufra, pues empecé en tiempos "modernos". Me molesta la deriva que ha tomado todo, y el sinsentido que circula libremente por las escuelas de esquí. Es costumbre acabar discutiendo, sobre algo que no debería tener discusión posible. Y eso ocurre porque no se ha explicado bien, y lo que se ha explicado, tampoco se ha entendido bien. Ahora que ya tenemos una perspectiva "antigua" y otra "carviniana", nos podemos estrujar los sesos, a ver qué diferencias hay. Y comprar las que nos gusten y "vender" las que no. Pero lo que pasa, es que mientras el bolsillo del personal, ande más o menos lleno, nadie va a mover un dedo. Eso se llama pereza y vagancia.
Cuando me formé, como muchos otros, pregunté, se me contestó y pensé, bueno, debe ser así porque la justificación que me dan, a priori, suena bien. Luego te vas al tajo y ves que, no. Que sí, pero en el fondo, no. Si ya sé que la gente te hace la cuña que sea. La 1, la 2, la 36, la que tú les digas. Si al final harán lo que puedan. El tema es que giren, y al final giran. Pero, ¿tiene sentido que lo hagan así? ¿Tiene sentido el fundamental al canto para una persona que ha esquiado 15 días o veinte días? Si es que es incapaz de hacerlo tío! Luego, cuando más o menos paralelean, aparte de que ya no les vuelves a ver el pelo, los ves to espatarraos, metiendo canto, bajando más rápido de lo recomendable, etc, etc. ¿Quién ha ayudado a fomentar eso?

Ya puestos, meto la directa. Los menores que se tapen los ojos y los sensibles que pasen la página.

Vender clases de esquí de una hora es un robo. Aquí y dónde quieras. Una sola hora es un robo. Y a mí no me gusta robar a la gente. Y claro, en fin de semana ni te cuento lo que me parece. Mírate webs de por ahí y verás muchas escuelas que mínimo son dos horas lo que venden.

Y en todo esto, mi postura es esta:





Y no la pienso cambiar.


Raúl...un poco surrealista sí que ha sido...pero por aquí abajo somos un poco así risasrisasrisas

Vaquero...dame un teclado y cambiaré el mundo pulgar arriba

Xao...lo de las fotos, era coña...no? porque de lo contrario estás reduciendo el esquí a su estética...hum, muy al eh maestro!!!! risasrisas

A ver si te estrujas el cerebolo y empiezas a ver dónde termina la estética y dónde empieza el sentido de hacer unas cosas de una forma o de otra. De buenas eh! Que suena duro pero yo pienso que con lo que te he dicho más arriba a lo mejor empiezas a ver lo que te digo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 11:53
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Vaquero, siento de nuevo diferir en lo que dices. No en cuanto al fondo sino en las formas. Te guste o no, la nueva fisionomía del esquí carving ha dado una nueva variante de esquí, que antes no había. Esto es moderno contra tradicional. No digo que la sistituya, en absoluto, sólo que ha dado una opción a quien lo quiera practicar. Y esto antes no se podía hacer con esquís rectos de 210...al menos no como ahora. Es decir, te guste o no te guste, hay una progresión y una diferenciación. Qué es mejor? me importa bien poco. La realidad es que la hay y si tú no lo quieres ver, aunque te duela, eres un nostálgico.

Ahora bien, que los gurús del marketing (esa ciencia en la que se satisfacen necesidades, no se generan (aún me rio cuando escucho a aquel profesor en el master de marketing que hice afirmar esto, pero eso es otra historia) ), nos metan la necesidad en el cuerpo de tener unos megasquís que harán el trabajo por nosotros y que si son rojo ferrari van a correr más...y bla, bla, bla... Pero esto es, otra historia, de nuevo.

La realidad es que ha habido evolución, para bien o para mal, me da lo mismo. En el momento que ahora se puede hacer algo que antes no, ya es una evolución. Así hablamos de freestyle, freeride, bumps, carving y tradicional. Porque antes no había otro tipo de esquí en pista, era uno y punto. Ahora se pueden hacer más cosas y dado que la física propia del esquí es diferente, ha habido que denominarla de forma distinta, por motivos obvios. Y si con los esquís de ahora podemos hacer lo de antes y algo más...qué delito tiene? Que no te gusta la forma en la que se usa a nivel general? que no te gusta cómo lo han vendido? que no te gusta en lo que ha derivad? Son apreciaciones tuyas personales, pero eso en absoluto implica que no sea así, porque asé es de hecho, igual que podría y seguramente será, de otra manera en el futuro. Y los jóvenes de hoy, dirán que el "carving" es lo tradicional porque no habrán conocido otro y tendrán nostalgia por ello cuando el rocker o la madre del cordero los sustituya porque nos permita hacer lo de antes, lo de ahora y lo del futuro. Y TODO seuirá siendo esquí!!!!

Al final me haces ponerme serio y to' tío, que tienes tu opinión personal muy personal, y es respetable pero no es una verdad absoluta igual que la realidad no es una realidad en sí misma. En tu mundo, en tu entorno, en tu experiencia y en tu cabeza 2+2=4...en la mía 2+2 es un valor indeterminado entre 3 y 5 y eso no lo cambia ni aunque apareciese el carpintero judío aquel que resucitó al 3er día con uos esquís de madera haciendo giro derrapado con flexión extensión...

Yo me papo todo lo que me dices, aprendo mucho..pero tú deberías abrirte un poco al resto de mortales, usease yo y otros (u otros y yo, para no ser maleducado), que no por tener menos experiencia y conocimientos tenemos peores ideas.

A veces es complicado dialogar contigo tío...te pones de un pedante que pa' qué risasrisasrisas (aquí es donde me recuerdas a mí con el tema F1 Diablillo )

Hala, pos eso...

(no me he olvidado las pastillas...sino que más bien las he aumentado...Triste )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 09-02-2011 13:11
Pues ná, a ver si se te pasa el catarrín. La cama y el sofá suelen venir muuuy bien. risas

Del esquí.

Ya te lo he dicho. No te lo tragues. Mastícalo.

Cuando seas capaz de demostrarme que hay una nueva forma de esquí que se llama carving, cuando seas capaz de demostrarme la supuesta evolución de los últimos quince años, cabe una ligerísima posiblidad de que me lo mire. Ya te advierto, no podrás.

El carving ha traído muy poco al esquí. Muy poco. Sencillamente for la forma del esquí y las construcciones, es más fácil cantear que antes. No hay más. El resto no vale pa ná.

Ya te digo yo que te equivocas mucho, diciendo que antes no había bumps, no había freestyle, etc, etc. Te has pasado por el arco de triumfo, el ski de ballet, las competis de saltos de los años 30, todas las pistas bacheadas porque no se pisaba, los esquís de doble espátula que filmó Leni Reifensthal, etc, etc.
No te digo que hoy no haya toda una estructura apoyando esto, y creando un marco para explotarlo y llevarlo mucho más adelante en cuanto a dificultad, difusión, partido económico, etc, etc. Eso sí, y eso es bueno. Pregúntale a Johny Moseley qué le decían cuando empezó a meterse en un park con esquís, cuando casi nadie se metía, excepto los tableros.

Yo ya te lo digo, esta filosofia de hoy día, de todo cabe, todo vale, todo está bien, juntos podemos, buenista por definición, etc, etc, no vale pa ná.

Lo mío no es una opinión personal. No te lo he explicado todo y este no es el post, ni el momento para hacerlo. Tengo muchos motivos fundamentados para pensar así y llegar a las conclusiones a las que llego.

Que la realidad es la que es, ya la veo. Y no me gusta porque no es funcional. Que todos estáis encantados de haberos conocido y de que las cosas sean sí, muy bien. Yo no lo estoy. cara de listillo

Muchísima gente da por supuesto, sin haberlo razonado siquiera, que hay un antes y un después que marca una gran diferencia. Lo hay, es mínimo, y el discurso no es bueno. Y me importa bien poco que el 98% de la gente no comparta lo que digo. Si lo tenéis que ver ya lo veréis y si no pues no. Yo no te tengo que convencer de nada, ni a ti ni a nadie. Y al revés tampoco. Sencillamente te digo que el discurso es malo. Y si tengo ganas y tiempo ya te contaré bien, por qué digo esto y en qué me baso. Y evidentemente, si tienes ganas, tiempo y crees que es bueno me lo dirás. Y si te parece que no, me lo dirás. Que de entrada ya veo que me dices que nanai.

Yo lo que te digo es que te lo replantees otra vez. Yo decía exactamente lo mismo que tú, hasta que me he encontrado con lo que me he encontrado y he puesto la máquina a currar. Y después de darle muchas vueltas, y consultar libros modernos y antiguos, textos del guiri, horas dándo clase, horas mirando por una ventana cómo esquía la gente, he llegado a verlo de otra forma. Hay muchas fórmulas para explicar el esquí y necesitan un orden, un por qué, etc, etc. Y la foto del esquí por aquí, es mala de narizotas.

Y por supuesto que hay formas de hacer mejores que otras. Vamos, es que de calle. Esto de que no fuéramos a enfadarnos si decimos que esto es mejor o peor no vale. Así va. Y esto, es otra herencia. En esquí, en parte, por contraposición a ciertas actitudes que pasaban en su día. Nos hemos ido a la otra punta. Y va a ser que no.

Aunque personalmente, lo mejor va a ser volver a un remonte o hacerme pisteriko y a correr. Porque visto lo visto, va a salir más a cuenta, para el bolsillo y para mi cabeza.

Ala! Ahí queda eso.

PD: Y que te mejoreeees pulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 13:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 231
.

Modernamente se ha querido "atajar" la progresión y llevar a nuevos esquiadores a cotas de velocidad y posturas, antiguamente reservadas a gente que competía. No tiene ni pies ni cabeza. Como tampoco la tiene, llegado el momento, prohibir o no recomendar, a un alumno de nivel alto seguir con su progresión, que resultaría separar patitas y saborear el canto mientras sube su velocidad.

¿Tiene sentido el fundamental al canto para una persona que ha esquiado 15 días o veinte días? Si es que es incapaz de hacerlo tío! Luego, cuando más o menos paralelean, aparte de que ya no les vuelves a ver el pelo, los ves to espatarraos, metiendo canto, bajando más rápido de lo recomendable, etc, etc. ¿Quién ha ayudado a fomentar eso?

pulgar arribapulgar arribapulgar arriba Tan dificil es esto?

No sé si el alumno viene con ganas de meter canto o es el profe que por no "quedar mal" con su entorno le enseña el canto antes que la suela?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 09-02-2011 13:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave
.....antes no había otro tipo de esquí en pista, era uno y punto. Ahora se pueden hacer más cosas..........

ayayayyyyyyy!!!risasrisasrisas

si los hotdoggers, fuerapisteros, bacheros, extremos, arísticos y demás levantasen la cabeza te la cortaban a tírisas

no hay que abusar del ibuprofenosmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 13:35
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
xaoma
Cita
Mave
.....antes no había otro tipo de esquí en pista, era uno y punto. Ahora se pueden hacer más cosas..........

ayayayyyyyyy!!!risasrisasrisas

si los hotdoggers, fuerapisteros, bacheros, extremos, arísticos y demás levantasen la cabeza te la cortaban a tírisas

no hay que abusar del ibuprofenosmiling smileypulgar arriba

pero el populacho solo teniamos unos esquis con los que hacíamos/hacían lo que podian,

cosa que ahora no; quien más quien menos tiene un par de esquis

p.d. aunque hay quien solo tiene uno y más feliz que una perdiz.



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 09-02-2011 13:36
Cita
raul7
.

Modernamente se ha querido "atajar" la progresión y llevar a nuevos esquiadores a cotas de velocidad y posturas, antiguamente reservadas a gente que competía. No tiene ni pies ni cabeza. Como tampoco la tiene, llegado el momento, prohibir o no recomendar, a un alumno de nivel alto seguir con su progresión, que resultaría separar patitas y saborear el canto mientras sube su velocidad.

¿Tiene sentido el fundamental al canto para una persona que ha esquiado 15 días o veinte días? Si es que es incapaz de hacerlo tío! Luego, cuando más o menos paralelean, aparte de que ya no les vuelves a ver el pelo, los ves to espatarraos, metiendo canto, bajando más rápido de lo recomendable, etc, etc. ¿Quién ha ayudado a fomentar eso?

pulgar arribapulgar arribapulgar arriba Tan dificil es esto?

No sé si el alumno viene con ganas de meter canto o es el profe que por no "quedar mal" con su entorno le enseña el canto antes que la suela?

Sí, es muy difícil. Porque no es algo racional.

Por el otro, esto viene por causas que no conozco muy bien y que vienen de lejos.

Al final, todos acabamos usando más o menos ejercicios de suela, que además es lo que le sale al alumno. El alumno nos sobrevive en muchas ocasiones. Aunque acaba hasta las trancas de oir la frasecilla "mete canto". Y como el alumno moderno es muy atrevido, viene 4 días y cuando se aguanta se va por ahí solo, metiendo canto.

De la misma forma, pienso que para separar piernas, primero hay que juntar y derrapar. Y se levantan las baldosas del suelo cada vez que lo digo. Yo he aprendido mucho a esquiar llevando trastos de aquí para allá, derrapando. Derrapando trazados, cosiendo redes, trastendo balizas, colchonetas, faldones, etc, etc. Y la lógica viene simplemente de que, al canto, acabas generando unas inercias que cuestan más de controlar y desmenuzar, además de que los matices en la planta del pie son distintos.

Si al final todo sirve, ¿no?

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 13:45
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 231
Yo lo veo claro. La velocidad sin control...(lease habilidades)

Sin una base nunca se puede subir un escalón. Y el canto por sí solo no es una base.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 13:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
raul7
Yo lo veo claro. La velocidad sin control...(lease habilidades)

Sin una base nunca se puede subir un escalón. Y el canto por sí solo no es una base.

pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 16:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
Cristina2
Cita
xaoma
Cita
Mave
.....antes no había otro tipo de esquí en pista, era uno y punto. Ahora se pueden hacer más cosas..........

ayayayyyyyyy!!!risasrisasrisas

si los hotdoggers, fuerapisteros, bacheros, extremos, arísticos y demás levantasen la cabeza te la cortaban a tírisas

no hay que abusar del ibuprofenosmiling smileypulgar arriba

pero el populacho solo teniamos unos esquis con los que hacíamos/hacían lo que podian,
.

Correcto. A eso me refiero...no he dicho que antes no hubiera otras modalidades, sino que el esquí que practicaba la mayoría era uno...esquí. Y ahora se puede esquiar así o asá. Es decir, dividimos entre derrapaje o conducido hablando técnicamente o tradicional y carving si lo hacemos de manera popular. Por razones temporales.

No es tan complicado verlo así...aunque os cueste darme la razón...cabezotas!!!!
Gracias Cris...alguien que me entiende!!!! smiling smiley


smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 16:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Mave
Cita
Cristina2
Cita
xaoma
Cita
Mave
.....antes no había otro tipo de esquí en pista, era uno y punto. Ahora se pueden hacer más cosas..........

ayayayyyyyyy!!!risasrisasrisas

si los hotdoggers, fuerapisteros, bacheros, extremos, arísticos y demás levantasen la cabeza te la cortaban a tírisas

no hay que abusar del ibuprofenosmiling smileypulgar arriba

pero el populacho solo teniamos unos esquis con los que hacíamos/hacían lo que podian,
.

Correcto. A eso me refiero...no he dicho que antes no hubiera otras modalidades, sino que el esquí que practicaba la mayoría era uno...esquí. Y ahora se puede esquiar así o asá. Es decir, dividimos entre derrapaje o conducido hablando técnicamente o tradicional y carving si lo hacemos de manera popular. Por razones temporales.

No es tan complicado verlo así...aunque os cueste darme la razón...cabezotas!!!!
Gracias Cris...alguien que me entiende!!!! smiling smiley


smiling smiley

Y digo yo, ¿porque dividir? si lo uno es el escalon previo a lo otro ¿no?. No son ramas diferentes, son las raizes del mismo arbol.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 16:46
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 231
Cita
Mave
Cita
Cristina2
Cita
xaoma
Cita
Mave
.....antes no había otro tipo de esquí en pista, era uno y punto. Ahora se pueden hacer más cosas..........

ayayayyyyyyy!!!risasrisasrisas

si los hotdoggers, fuerapisteros, bacheros, extremos, arísticos y demás levantasen la cabeza te la cortaban a tírisas

no hay que abusar del ibuprofenosmiling smileypulgar arriba

pero el populacho solo teniamos unos esquis con los que hacíamos/hacían lo que podian,
.

Correcto. A eso me refiero...no he dicho que antes no hubiera otras modalidades, sino que el esquí que practicaba la mayoría era uno...esquí. Y ahora se puede esquiar así o asá. Es decir, dividimos entre derrapaje o conducido hablando técnicamente o tradicional y carving si lo hacemos de manera popular. Por razones temporales.

No es tan complicado verlo así...aunque os cueste darme la razón...cabezotas!!!!
Gracias Cris...alguien que me entiende!!!! smiling smiley


smiling smiley




Pués siguo sin entender nada. Vemos el "carving" como un todo en el esquí o como una parte dentro de él?

Yo lo considero una parte dentro del todo, al igual que un wedell, un stem, o una cuña.... Imaginaos a alguien que esquiara siempre del mismo modo ,por ejemplo en alternativo. Poder, podría esquiar en cualquier circunstancia pero está claro que, por ejemplo, bajando a gran velocidad, no sería la forma mas adecuada de hacerlo no?


Pués de la misma manera veo al "carving" por ejemplo, en fuertes pendientes cuando no se quiere ir deprisa,

Me imagino que eso no habrá grandes discusiones, entonces por qué se enseña a conducir antes que a derrapar?.Se les está incitando a ir mas rápido de lo que se deberían?


P.D. Cowboy , me dices que no al tema automovilístico. No te pillo.Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 16:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Madlogar
Cita
Mave
Cita
Cristina2
Cita
xaoma
Cita
Mave
.....antes no había otro tipo de esquí en pista, era uno y punto. Ahora se pueden hacer más cosas..........

ayayayyyyyyy!!!risasrisasrisas

si los hotdoggers, fuerapisteros, bacheros, extremos, arísticos y demás levantasen la cabeza te la cortaban a tírisas

no hay que abusar del ibuprofenosmiling smileypulgar arriba

pero el populacho solo teniamos unos esquis con los que hacíamos/hacían lo que podian,
.

Correcto. A eso me refiero...no he dicho que antes no hubiera otras modalidades, sino que el esquí que practicaba la mayoría era uno...esquí. Y ahora se puede esquiar así o asá. Es decir, dividimos entre derrapaje o conducido hablando técnicamente o tradicional y carving si lo hacemos de manera popular. Por razones temporales.

No es tan complicado verlo así...aunque os cueste darme la razón...cabezotas!!!!
Gracias Cris...alguien que me entiende!!!! smiling smiley


smiling smiley

Y digo yo, ¿porque dividir? si lo uno es el escalon previo a lo otro ¿no?. No son ramas diferentes, son las raices del mismo arbol.

pero por marketing o por lo que sea.....están divididas;

yo derrapo cuando quiero y conduzco cuando puedo

y todo forma parte del esqui

pero según quien, una cosa no va con la otra

y si no, ver los comentarios que hay por el foro.

Recuerdo cuando era pequeña, en Masella esquiaba un tio que creo que era campeón de España de Hotdog; pues ese tio era alguien distinto, especial, único

único por que nadie sabia hacer un mortal.



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-02-2011 16:57
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 333
Despues de tragarme todo el puñetero hilo (una vez empezao, ya no podia parar), tengo que reconocer que a pesar de haber esquiado toda mi vida "a la antigua usanza", a pesar de que hace ya años (cuando no existian los carvings) practicaba los famosos giros conducidos... he de reconocer que cuando probé los carvings me gustaron, aunque cierto es que su abuso llega a cansar.

Hoy dia, mezclo técnicas segun me viene en gana (tipo de nieve, de pista, cansancio...), pq pienso que en la variedad está el gusto.

Sin embargo, pienso que el estilo carvear, el giro conducido sobre el canto, no deja de ser una tecnica y como tal se debería enseñar, pero desde luego, nunca, nunca como la panacea. El ABC del ski no puede consistir en bajar abierto de piernas de una punta a otra de la pista. Que sea mas facil o esté mas de moda no significa que sea el camino.

Es una opinion.

Saludos



SL: Salomon AeroX + Salomon Z12
Pala ancha: Blizzard Peacemaker + Look Pivot 12
Snowboard: YES Basic + Union Strata
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.