FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 07-02-2011 16:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Madlogar
Yo entiendo o creo entender que el problema del giro conducido es que nos ponemos a toda ostia por la pista sin ser grandes dominadores de la técnica lo que nos lleva, irremediablemente, a la OSTIA CON MAYUSCULAS. Y el problema no es cuando me la doy yo solito y estoy una semana con moratones hasta en los guantes, en problema es cuando nos llevamos a alguien por delante.
Además, ahora esta de moda pasar de la cuña al "mira las suelas fosforescentes de mis esquis" sin subir doscientos metros en escalera y bajarlos derrapando que al final ni dios tiene control de lo que tiene en los pies. Por hacer un simil, es como dejarle la moto a alguien y decirle: con este puño se acelera y cuando se da la ostia contra el muro, le dices, ostias que para frenar hay que apretar esta palanca.
Yo por mi parte cuando me sale de los eggs derrapo y cuando me sale de los huevos conduzco, eso si siempre mirando para abajo no sea que lo pague con quien no tiene la culpa

pulgar arribapulgar arriba

Y lo bien que te quedas cuando vas apurado y pegas una buena derrapada risasrisas

que gozada xDiorrrrrr!!!!!!

y confieso: me gusta hacerlo pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-02-2011 16:55
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
xaoma
Cita
Madlogar
Por hacer un simil, es como dejarle la moto a alguien y decirle: con este puño se acelera y cuando se da la ostia contra el muro, le dices, ostias que para frenar hay que apretar esta palanca.

ya, pero ¿ha disfrutado o no ha disfrutado el pavo con la moto? ¿sus sensaciones no eran deliciosas hasta el preciso momento de convertirse en una pegatina?

pues déjalo hombre que disfrute risasrisasrisas

pues si tiene un mínimo de consciencia.............. no

no va a disfrutar por que no es él el que la conduce, es la moto que va sola risasrisasrisas

y esquiando............creo que es lo mismo,

tu crees Xao que un tipo que va descontrolado pero eso sí, a toda castaña está disfrutando? será por que no es consciente de que los esquis lo llevan a él y no él los esquis Diablillo

p.d. aunque por pistas ves más de un caso como éste y encima ponen una cara de................ como molo!!!! risasrisasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-02-2011 18:51
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Ah no Xao...por ahí no paso.
El esquí es un deporte de sensaciones y a partir de ellas, haces esto o aquello en función de tus objetivos. Si éstos son ser campeón del mundo de Slalom, deberás mamarte la técnica necesaria para bajar "palitos" en el menor tiempo que sea, adaptando tus movimientos a la física del material unido a la superficie y la gravedad para sacar el máximo rendimiento. Pero si son bajar deslizándote por las pistas y disfrutando de ellas...cuál es la TECNICA?? lo sabes tú Xao?? porque que yo sepa hay un montón de escuelas y cada una defiende cosas diferentes. Luego en esquí 2+2 no son 4, porque no es una ciencia exacta.

Según tus argumentos la mejor técnica debería ser la que aplique el campeón del mundo de cada disciplina...no? ostras...pues entonces gana por puntos el giro conducido...no??

Y no, claro que no me cargo 100 años de historia, sabes por qué?? porque los primeros esquiadores comenzaron a deslizarse por sensaciones, ya que no tenían datos ni bases técnicas sobre las que hacerlo. Se ponían unas maderas en los pies y pa' bajo. En función de las percepciones sensoriales fueron determinando aquello que se llama "técnica".

Que sí, que hay gestos técnicos universales al tipo de esquí que practiques, pero no porque sean exclusivos del esquí sino de la física y en física 2+2 sí que son 4 Lagarto - Gecco

Bueno...pues eso Xaomán, que Epicuro gozaba mucho de los placeres de la vida y si me permites, el esquí es para disfrutarlo y gozarlo, no para sufrirlo. La técnica? bah...claro que es necesaria, como que para arrancar un coche hay que darle a la llave, pisar el embrague y meter primera, pero fíjate tú que ni eso ya es necesario. Me he cargado 200 años de historia del automovilismo? No, simplemente digo que lo que antes se hacia dándole a una manivela ahora se hace dando a un botón, siendo así la consecuencia la misma con consecuentes diferentes. Pero lo importante no es cómo encedendamos el coche, sino que lo sepamos conducir y esto responde a las leyes físicas: si las ruedan giran a la derecha yo voy a la derecha smiling smiley


Quizás antes me haya expresado mal, por no querer extenderme demasiado, pero incluso así, no consigo sintetizar Triste .

Lo que quiero decir es que qué más da cómo se esquíe si se consigue disfrutar de ello??? evidentemente con unos mínimos coherentes que no hace falta que nombre, claro. Pero igual de mal veo los que defienden la conducción a capa y espada y critican los fuera de pista, bañeras, etc...como al contrario, tachando de pisteros a los que disfrutan con el otro tipo de esquí.

No??? No entiendo

( a veces ya no sé ni lo que quiero decir, pero que quiero decir algo...fijo risas )

Slds monstruo!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-02-2011 19:04
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Ah Vaquero, sí he mezclado técnica, moda y gustos personales...porque todavía estoy esperando que alguien me demuestre que según iertos gestos técnicos son mejor que otros...(determinados, claro...no a nivel general). Y mientras esta incógnita no se clarifique, que no lo hará, a mi juicio personal, entiendo que las diferentes técnicas apuntan más a determinados estilos, que tienen un modelo basado en un gusto y de ahí se ha extrapolado a lo que conocemos como TECNICA sin que nadie sepa muy bien por qué smiling smiley

Como ejemplo, el paralelismo de esquís. Dime Vaquero, es mejor esquiar con los esquís paralelos en el plano horizontal a nuestros ejes principales? sí? por qué entonces en otros sitios no lo hacen ni lo enseñan? Por qué Bode Miller, que según Xaomán debería ser uno de los estandartes a seguir por su condición de campeón del mundo (lo pongo con cariño y sin ironía, sólo enlazar el ejemplo de lo que debatíamos anteriormente smiling smiley ), esquía con una técnica que aquí se critica? (esquí de placer, no de competición). Y cuando digo aquí, no digo ni Xao, ni tú vaquero, ni Carolo, porque entre otras cosas lo ignoro, sino que me refiero a este país, o al menos en alguna escuela...y hasta aquí puedo leer risasrisasrisas

Sobre los coches, desde luego que interviene el "corazón" al comprar un coche u otro (por eso he tenido 3 Alfa Romeo risasrisasrisas ) ...igual que la forma de esquiar reside muchas veces en la nostalgia, el deseo de innovar o simplemente las restricciones técnicas...pero no por ello es criticable ni la primera, ni la segunda, ni mucho menos la tercera!!! Odio la gente que va de "sobrada" criticando lo mal que lo hace éste, aquel o el de más allá...es superior a mí smiling smiley.
Y el corazón amigo Cow, no es sentimiento puro y duro? y los sentimientos no son así percepciones? y no es una percepción transmitida lo que le hacemos al esquí del que recibimos un feedback en forma de percepción? y nos son las percepciones sensaciones?

Ergo...el esquí es un deporte que se rige a base de sensaciones risas ...unas sensaciones te llevarán a mejorar en algún sentido, otras en otro...pero cuáles en todo? difícil saber cuando hay tantas modalidades de esquí. Se puede decir que un F1 es más perfecto que un WRC? Cuál es mejor técnicamente? son diferentes y una técnica sirve para uno y no para otro, y ambos son coches, con pedales, motor, ruedas y volante risas : La física es la misma, las sensaciones totalmente diferentes...la aplicación de la técnica un misterio que no conocerás hasta que te subas y lo "sientas" smiling smiley

Creo que he mezclado tu respuesta con la de Xaomán...debe ser el analgésico este que me estoy tomando, cagüentó!!!! Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 07-02-2011 19:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave

Según tus argumentos la mejor técnica debería ser la que aplique el campeón del mundo de cada disciplina...no? ostras...pues entonces gana por puntos el giro conducido...no??

no

no

risasrisasrisas

y si no lo entiendes no creo que desde aquí yo te lo haga entender

Cita
Mave
Y no, claro que no me cargo 100 años de historia, sabes por qué?? porque los primeros esquiadores comenzaron a deslizarse por sensaciones, ya que no tenían datos ni bases técnicas sobre las que hacerlo. Se ponían unas maderas en los pies y pa' bajo. En función de las percepciones sensoriales fueron determinando aquello que se llama "técnica".

los primeros esquiadores comenzaron a deslizarse por necesidad, y es a partir de esa necesidad que se crea la técnica para poder deslizar más y mejor




Cita
Mave
el esquí es para disfrutarlo y gozarlo, no para sufrirlo. La técnica? bah...claro que es necesaria, como que para arrancar un coche hay que darle a la llave, pisar el embrague y meter primera, pero fíjate tú que ni eso ya es necesario. Me he cargado 200 años de historia del automovilismo? No, simplemente digo que lo que antes se hacia dándole a una manivela ahora se hace dando a un botón, siendo así la consecuencia la misma con consecuentes diferentes. Pero lo importante no es cómo encedendamos el coche, sino que lo sepamos conducir y esto responde a las leyes físicas: si las ruedan giran a la derecha yo voy a la derecha smiling smiley

si tú te crees que técnica es igual a sufrimiento apaga y vámonos

y ya comparar la técnica de esquí con arrancar un coche es poco menos que de delirium tremensrisasrisasrisas


Cita
Mave
Quizás antes me haya expresado mal, por no querer extenderme demasiado, pero incluso así, no consigo sintetizar Triste .

no, si no te explicas mal, si se entiende a la primera que lo que te gusta es discutir por lo que searisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 07-02-2011 20:00
Aunque hablas con él, si me dejáis, meto yo un poco de leña. En rojo.

Cita
Mave
Ah no Xao...por ahí no paso.
El esquí es un deporte de sensaciones y a partir de ellas, haces esto o aquello en función de tus objetivos. Si éstos son ser campeón del mundo de Slalom, deberás mamarte la técnica necesaria para bajar "palitos" en el menor tiempo que sea, adaptando tus movimientos a la física del material unido a la superficie y la gravedad para sacar el máximo rendimiento. Pero si son bajar deslizándote por las pistas y disfrutando de ellas...cuál es la TECNICA?? lo sabes tú Xao?? porque que yo sepa hay un montón de escuelas y cada una defiende cosas diferentes. Luego en esquí 2+2 no son 4, porque no es una ciencia exacta.

Por dónde dices que no pasas. ¿Por el tubo sentido común? Si esto de esquiar lo han explicado tres millones de veces. De hecho estoy "refabricando" para mí, una progresión entera. Ordenada. ¿Qué? ¿No se pueden ordenar las cosas? ¿No puede haber un sentido, una lógica sencilla, argumentada? ¿Todo tiene que ser a criterio personal? Pero si la gente carece de criterio. Dejar en manos de la gente tales decisiones... ¿Dónde iremos a parar? (Acabo de parodiar, en las últimas tres frases, una interpretación del actor Nigel Howthorne en una serie de la BBC, en cuanto a la educación)

Según tus argumentos la mejor técnica debería ser la que aplique el campeón del mundo de cada disciplina...no? ostras...pues entonces gana por puntos el giro conducido...no?? What? Mave, no te líes. En su momento había dos escuelas, la francesa y la austríaca. Y hasta seguro que los noruegos o el conjunto de los países nórdicos, tuvieron su escuela, ahí calladitos y a su bola. Al final, se dieron cuenta que el cuerpo humano era muy, muy, muy, muy, muy parecido en todos ellos. Acuérdate también que se fijaban en

a)campeones nacionales

b) autodidactas

c) niños


Y no, claro que no me cargo 100 años de historia, sabes por qué?? porque los primeros esquiadores comenzaron a deslizarse por sensaciones, ya que no tenían datos ni bases técnicas sobre las que hacerlo. Se ponían unas maderas en los pies y pa' bajo. En función de las percepciones sensoriales fueron determinando aquello que se llama "técnica".

Cien años más tarde debería haber una buena compilación, bien descrita, estructurada, razonada, etc, sobre ello. O al menos deberían enseñar bien. Cosa que, por lo visto, tú y yo no hemos tenido al 100%. De esto ya hemos hablado.

Si te mola hablar de sensaciones, te hablo de las mías. ¿Qué te sugiere la palabra "timado", títere, peón, etc? Tendré o no tendré razón, es que según tú no hay orden, no hay discusión posible. Lo que hay es viva la virgen volvamos a empezar.

Por cierto, se me ha olvidado comentarte que hay unas cuantas facultades, evidentemente extranjeras, estudiando empíricamente cómo va esto del esquí. Luego 2 + 2 = 4 .


Que sí, que hay gestos técnicos universales al tipo de esquí que practiques, pero no porque sean exclusivos del esquí sino de la física y en física 2+2 sí que son 4 Lagarto - Gecco

Bueno...pues eso Xaomán, que Epicuro gozaba mucho de los placeres de la vida y si me permites, el esquí es para disfrutarlo y gozarlo, no para sufrirlo. La técnica? bah...claro que es necesaria, como que para arrancar un coche hay que darle a la llave, pisar el embrague y meter primera, pero fíjate tú que ni eso ya es necesario. Me he cargado 200 años de historia del automovilismo? No, simplemente digo que lo que antes se hacia dándole a una manivela ahora se hace dando a un botón, siendo así la consecuencia la misma con consecuentes diferentes. Pero lo importante no es cómo encedendamos el coche, sino que lo sepamos conducir y esto responde a las leyes físicas: si las ruedan giran a la derecha yo voy a la derecha smiling smiley No te me vayas a los coches, porque también tengo pa los coches. ¿A ti te parece normal como se enseña a conducir? A mi me parece aberrante. Finlandeses todos. Flipabas entonces. Luego, lo del botón, creo que se incorporó sobre los años 20 ó 30. Luego misteriosamente, lo moderno fue una llave. (Alguien lo sabrá, yo no). De técnica de conducción hay mucho. No he buscado literatura pero seguro que la encuentro. A día de hoy, supongo que será más o menos estándar y que cada escuela de conducción tiene más o menos la misma. Frenar con el pie izquierdo se hace imprescindible, en karts, en rallys, etc, etc. ¿A la que salen de la escuela, jamás frenarán con el pie derecho?


Quizás antes me haya expresado mal, por no querer extenderme demasiado, pero incluso así, no consigo sintetizar Triste . Tranqui. A mi me pasa igual. risasrisasrisasrisasrisas

Lo que quiero decir es que qué más da cómo se esquíe si se consigue disfrutar de ello??? evidentemente con unos mínimos coherentes que no hace falta que nombre, claro. Pero igual de mal veo los que defienden la conducción a capa y espada y critican los fuera de pista, bañeras, etc...como al contrario, tachando de pisteros a los que disfrutan con el otro tipo de esquí.

No??? No entiendo

Rotundamente NO.

Mave, nano, fes-me un favor. ¿Qué consigues yendo al canto? ¿Qué consigues derrapando? Entonces... ¿por qué se la hace conducir a la gente desde casi el minuto cero?. No tiene sentido. No lo tiene. No tiene sentido incitar a la velocidad, cuando para dominarla se requiere de buena técnica, buen físico y condiciones de espacio que no siempre se dan.

Por otro lado, ¿dónde están las pistas de baches? Si los asesinan todos los días!!


( a veces ya no sé ni lo que quiero decir, pero que quiero decir algo...fijo risas )

Slds monstruo!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 07-02-2011 20:14
Más rojo.

Cita
Mave
Ah Vaquero, sí he mezclado técnica, moda y gustos personales...porque todavía estoy esperando que alguien me demuestre que según iertos gestos técnicos son mejor que otros...(determinados, claro...no a nivel general). Y mientras esta incógnita no se clarifique, que no lo hará, a mi juicio personal, entiendo que las diferentes técnicas apuntan más a determinados estilos, que tienen un modelo basado en un gusto y de ahí se ha extrapolado a lo que conocemos como TECNICA sin que nadie sepa muy bien por qué smiling smiley

Pues entonces, espera sentado. De buen rollo. pulgar arriba Porque me da a mí que, "esto" va pa largo.

Como ejemplo, el paralelismo de esquís. Dime Vaquero, es mejor esquiar con los esquís paralelos en el plano horizontal a nuestros ejes principales? sí? por qué entonces en otros sitios no lo hacen ni lo enseñan? Por qué Bode Miller, que según Xaomán debería ser uno de los estandartes a seguir por su condición de campeón del mundo (lo pongo con cariño y sin ironía, sólo enlazar el ejemplo de lo que debatíamos anteriormente smiling smiley ), esquía con una técnica que aquí se critica? (esquí de placer, no de competición). Y cuando digo aquí, no digo ni Xao, ni tú vaquero, ni Carolo, porque entre otras cosas lo ignoro, sino que me refiero a este país, o al menos en alguna escuela...y hasta aquí puedo leer risasrisasrisas

Criticar a Bode Miller, dónde sea, es como criticar a Lewis Hamilton en su primera victoria como piloto en la F-1. Una soberana tontería.

Por otro lado Mave, pienso que no se discute la técnica en sí, si acaso se discute una lógida, un sentido, una dirección. Acuérdate tío. Competi es una lucha contra el crono.


Sobre los coches, desde luego que interviene el "corazón" al comprar un coche u otro (por eso he tenido 3 Alfa Romeo risasrisasrisas ) risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas Qué marrón!!! risasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisasrisas...igual que la forma de esquiar reside muchas veces en la nostalgia, el deseo de innovar o simplemente las restricciones técnicas...pero no por ello es criticable ni la primera, ni la segunda, ni mucho menos la tercera!!! Odio la gente que va de "sobrada" criticando lo mal que lo hace éste, aquel o el de más allá...es superior a mí smiling smiley.
Y el corazón amigo Cow, no es sentimiento puro y duro? y los sentimientos no son así percepciones? y no es una percepción transmitida lo que le hacemos al esquí del que recibimos un feedback en forma de percepción? y nos son las percepciones sensaciones?

Mave, tengo un gen germánico. Lo tengo y se pelea mucho con el latino. Y le da unas palizas.... pobre... risas

Ergo...el esquí es un deporte que se rige a base de sensaciones risas ...unas sensaciones te llevarán a mejorar en algún sentido, otras en otro...pero cuáles en todo? difícil saber cuando hay tantas modalidades de esquí. Se puede decir que un F1 es más perfecto que un WRC? Cuál es mejor técnicamente? son diferentes y una técnica sirve para uno y no para otro, y ambos son coches, con pedales, motor, ruedas y volante risas : La física es la misma, las sensaciones totalmente diferentes...la aplicación de la técnica un misterio que no conocerás hasta que te subas y lo "sientas" smiling smiley

Mave, deja los coches. Que te vas a hacer daño anda. Un F-1 va por asfalto. Un WRC no. Y te recuerdo la existencia de unos monstruos muy viejos, que corrían con cifras de aceleración de 0-100 en un cuarto de segundo menos que un F-1. Encima de grava.

Deja las sensaciones tranquilitas un rato y razona. Deja el Alfa un rato y cógete un Quattro. risasrisasrisas


Creo que he mezclado tu respuesta con la de Xaomán...debe ser el analgésico este que me estoy tomando, cagüentó!!!! Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-02-2011 20:25
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
me encanta ¿podeis seguir?smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-02-2011 20:37
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Xao...no discuto por discutir, de hecho aún no estoy discutiendo risas

Sí, los primeros esquiadores lo hicieron por necesidad, y la técnica se genera a raíz de esa necesidad para deslizarse mejor por la nieve. Correcto? (ya me huelo un NO risas ). Pero, y es aquí donde diferimos, cuál es la técnica adecuada para pasarlo bien? Cuál es la mejor cuña para controlar la velocidad o frenar? La que el señor/a, niño/a aprendan y les sirva para su objetivo: parar.

Ahora bien, la técnica no es una metodología, por mucho que el vaquero me diga que 2+2=4, plasmada en unos libros que se aprenden de memoria. La técnica es la aplicación de unos movimientos basados en las sensaciones adquiridas. O piensas que los primeros esquiadores pensaban en la biomecánica y las fuerzas inherentes al movimiento combinado con gravedad?? yo creo que no...y más bien decían, ostras si hago esto sale aquello y si hago lo otro sale lo de más allá...mola!!! Poco a poco, se fue depurando esa técnica, claro está...basada en la física: combinaciones morfológicas a las que se le aplican una fuerza X. Resultado? el esquí.

Y por qué nunca será un 2+2=4 ? porque NO es una ciencia exacta, porque el empirismo de la ciencia se basa en la experiencia de los científicos y en FISICA, base del esquí, las variaciones de los productos SI que alteran el resultado. Esto es, a una misma morfología de esquí dudo mucho que encuentres 2 morfologías idénticas de personas en todo el mundo!!! la reacción pues no será igual en ningún caso. Que primen determinados movimientos sobre otros? desde luego...quién lo ha negado??

Vaquero...(vaya 2 que me he echao de pareja de baile risas ), sobre la forma de enseñar no discuto!!! que se vaya al canto desde el primer día o que el objetivo sea ir al canto, tampoco!!!! lo que digo es que dentro de las diferentes formas de esquiar, ir al canto es una de ellas. Y como forma de esquí me parece tan respetable como cualquier otra. Si hablamos de que para enseñar a conducir debemos aprender antes a hacer mil y una cosas más y hacerlas bien...te diré que SI. Pero no por ello crucificaré a aquellos que les guste esquiar conduciendo. Que no te sirve de nada en bañeras? desde luego...que se han cargado las pistas de bañeras en España? Desde luego. Que deberían respetar eso igual que las pistas pisaditas y bien llanas para el turismo "elitista"? Desde luego... Que tú y yo hemos sido "timados"?? desde luego...y mil cosas más en las que coincido contigo, excepto en tu persecución a nuevas tecnologías y maneras de esquiar. Entiendo que tendrás tus motivos y que habrás tenido que escuchar de todo para posicionarte donde estás. Me recuerdas a mí con el tema de la F1 risasrisasrisas , y por eso te comprendo y te respeto, aunque en esto, amigo vaquero, no coincidamos smiling smiley

Y que sí, esquiar es deslizarse pa'bajo, de lado o hasta pa'rriba por lo blanco....y cuanta más técnica más recursos. Nadie ha dicho lo contrario!!! Si sabemos esquiar por todo tipo de nieves y condiciones, seremos esquiadores más completos, claro que sí!!!! Sólo digo que hay tantas opiniones como esquiadores ( a veces soy muy exagerado, lo sé smiling smiley ), y si eso es así, inevitablemente se debe al hecho de que NO hay una técnica establecida como modelo indiscutible, esto es 2+2 no= 4. Haya 2 escuelas o 20. O dime Cow, si sólo hay 2 y una 3ª semiescuela, por qué hay tanta diferencia en España de un Valle a otro?? eso es lo que a mí hace que se me lleven los demonios...

En cuanto al panorama internacional, no tengo ni pajolera idea y no me las doy de ello, te leo y aprendo (o lo intento, soy una cabeza terca smiling smiley ). Y si hay universidades estudiando las bases del esquí y un día sacan una ley internacional por la que se demuestra que lo mejor para esquiar es hacer la cuña 2 en lugar de la 3, o viceversa, separar las piernas 30cm, esquiar con la base del esquí plana, y llevar los brazos en jarra...yo seré el primero que lo haga, pero mientras 2+2 sea un valor indeterminado entre 3 y 5...seguiré esquiando respondiendo a mis sensaciones, basadas en una técnica, claro está.

Slds smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 07-02-2011 20:46
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
es que eres tan denso, tan mediterraneo, que pierdo detallesrisasrisas

Cita
Mave
si tus objetivos son bajar deslizándote por las pistas y disfrutando de ellas...cuál es la TECNICA?? lo sabes tú Xao?? porque que yo sepa hay un montón de escuelas y cada una defiende cosas diferentes.

y no es un detalle cualquiera

¿cada escuela enseña cosas diferentes?No entiendo

vamos a ver: gravedad y esquí dominante, éso es todo

en función de la gravedad deslizamos utilizando las suelas, y en cuanto rompemos simetría haciendo que un esquí domine sobre el otro giramos, gracias también a poner en funcionamiento el canto, poco o mucho

ésa es la base y lo demás son ajustes de esa base

y en esa base está todo el mundo de acuerdo, el montón ése de escuelas que tú dices y que no son tantas, y que acepatan que suela es igual a deslizar aprovechando la gravedad y el esquí dominante es el exterior y no el interior y que canto es igual a giro

a partir de aquí podemos hacernos todas las pajas mentales que quieras, pero esta base no la cambia ni dios por mucho que se empeñe

como no se cambia la cuña, ni la media cuña o V.fundamental o V. de transición, etc, ni el paralelo

el resto son adornos, y los adornos sí que se pueden cambiar

si no tienes estos poquitos conceptos claros y básicos puedo entender tu delirio epicúreo

pero teniéndolos me parece querer discutir por discutir

por cierto, respirar es un ejercicio de sensaciones, siento que el aire llena mis pulmones o que los abandona, aunque la mayoría lo reliza de manera automática, igual que muchos esquiadores, ójala la genrte sintiese más cosas esquiando, y no hablo del frío, el sol, la nieve o el paisaje

pero si trabajas la técnica de la respiración puedes mejorar muchos aspetos de tu vida

¿que no quieres? pues bien, estás en tu derecho

pero no ignores sus beneficios

por cierto, no me gustan los coches, no les pillo el punto, soy más de furgos por su espacio, ya sabes: "ande o no ande............"risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-02-2011 20:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Nos ha jodío mayo Xao!!! esa base no es necesaria ni nombrarla, hasta ahí...aunque no lo parezca, llego smiling smiley

Y no, no discuto por discutir, cagondiez qué fama tengo...Triste , intento hacerme entender. Lo que yo he defendido desde el principio es que no veo nada de malo en que una persona quiera esquiar en el canto. Que es diferente a que nos empujen a llevarles al canto a las primeras de cambio...y que se deba explicar el giro conducido como la máxima expresión del esquí. Son cosas diferentes...que a la gente le guste "conducir" no significa que nos estén metiendo la "conducción" por las orejas y obviando algunos aspectos básicos del esquí.

Si al final estaremos diciendo lo mismo y todo smiling smiley

Hale, mañana más....que hoy ya hemos "discutido" bastante risasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 07-02-2011 21:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave


Sí, los primeros esquiadores lo hicieron por necesidad, y la técnica se genera a raíz de esa necesidad para deslizarse mejor por la nieve. Correcto? (ya me huelo un NO risas ).

a raiz de esa necesidad se genera una técnica básica de supervivencia y de adaptación

desde el momento en que esa actividad de granjeros o cazadores se convierte en deporte aparece una técnica depurada en la que se estudia la optimización, puesto que hay que ganar a otros o al cronómetro

son dos cosas diferentes

ésto es técnica al sevicio de la supervivencia y la adaptación al medio





ésto es técnica estudiada para ganar





por ese camino se van aprovechando muchas cosas para que la gente disfrute en lo que se viene a denominar "acividad deportiva de ocio"

pero si te das cuenta la base es la misma, y de esos dos vídeos puedes sacar la conclusión de que hay cosas inamovibles en el esquí
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 07-02-2011 21:15
Cita
Mave
Xao...no discuto por discutir, de hecho aún no estoy discutiendo risas

Sí, los primeros esquiadores lo hicieron por necesidad, y la técnica se genera a raíz de esa necesidad para deslizarse mejor por la nieve. Correcto? (ya me huelo un NO risas ). Pero, y es aquí donde diferimos, cuál es la técnica adecuada para pasarlo bien? Cuál es la mejor cuña para controlar la velocidad o frenar? La que el señor/a, niño/a aprendan y les sirva para su objetivo: parar.

Sí. Pero estamos unos cinco mil años después del origen. Y unos 100 después del origen del alpino. Parece ser que ahora hay cosas que metodológicamente, como indicas más abajo, están contraindicadas. Lo mío fue "Sí guanna. Tope".

Yo pagué un dinero para una formación. Y para una formación veraz, contrastada y eficaz. Lo fue en un 60 %, siendo bueno.

Y yo ahora, ¿con qué cara, hipotéticamente hablando, me quedo yo en el foro, contándole al personal que se vaya a una escuela de esquí a aprender?. ¿Con esta smiling smiley ? ¿Con esta risas ? ¿Y esta No entiendo ? ¿Esta está bien Diablillo?

Pues me quedo con esta smiling smiley ¿Por qué? Que yo sepa, las cosas se aprenden mejor en escuelas.



Ahora bien, la técnica no es una metodología, por mucho que el vaquero me diga que 2+2=4, plasmada en unos libros que se aprenden de memoria.

¿¿¿¿QUÉ???? La técnica es un método en sí. La metodología que tú citas, o eso creo que te refieres, es la metodología de la enseñanza de ese método. Te refieres pues al método del método.

La técnica es la aplicación de unos movimientos basados en las sensaciones adquiridas. O piensas que los primeros esquiadores pensaban en la biomecánica y las fuerzas inherentes al movimiento combinado con gravedad?? Sus sensaciones son el resultado directo de ellas y su adaptación ídem. yo creo que no...y más bien decían, ostras si hago esto sale aquello y si hago lo otro sale lo de más allá...mola!!! Poco a poco, se fue depurando esa técnica, claro está...basada en la física: combinaciones morfológicas a las que se le aplican una fuerza X. Resultado? el esquí.

Y por qué nunca será un 2+2=4 ? porque NO es una ciencia exacta, porque el empirismo de la ciencia se basa en la experiencia de los científicos y en FISICA, base del esquí, las variaciones de los productos SI que alteran el resultado. Esto es, a una misma morfología de esquí dudo mucho que encuentres 2 morfologías idénticas de personas en todo el mundo!!! la reacción pues no será igual en ningún caso. Que primen determinados movimientos sobre otros? desde luego...quién lo ha negado??

Mave, piensa un poco anda. ¿Tú te crees que todos los datos son siempre estrictamente iguales para certificar la validez de algo, un estudio, una comparativa, etc.? Los números son números y son las palabras las que les dan sentido.

Vaquero...(vaya 2 que me he echao de pareja de baile risas ), sobre la forma de enseñar no discuto!!! ¿Entonces? ¿Pa qué tanto lío?que se vaya al canto desde el primer día o que el objetivo sea ir al canto, tampoco!!!! lo que digo es que dentro de las diferentes formas de esquiar, ir al canto es una de ellas. Y como forma de esquí me parece tan respetable como cualquier otra. Si hablamos de que para enseñar a conducir debemos aprender antes a hacer mil y una cosas más y hacerlas bien...te diré que SI.

Pero no por ello crucificaré a aquellos que les guste esquiar conduciendo. No tiene sentido crucificarlos. Que no te sirve de nada en bañeras? desde luego...que se han cargado las pistas de bañeras en España? Desde luego. Que deberían respetar eso igual que las pistas pisaditas y bien llanas para el turismo "elitista"? Desde luego... Que tú y yo hemos sido "timados"?? Llevo un disgusto............desde luego...y mil cosas más en las que coincido contigo, excepto en tu persecución a nuevas tecnologías y maneras de esquiar.

Tsssst! ALTO! No, no, no, no, no. Ni en broma, vamos. Las cosas con sentido. El rocker tiene todo el sentido del mundo. En unas circunstancias y con un objetivo.
Yo tampoco tengo una cruzada contra el calvin. Tengo una cruzada contra la estupidez, la pedantería, el vacileo, la inutilidad, ciertas jerarquías y mucha mala uva. Me la metes una vez, dos me cabrea cantidubi. Eso sí, cuando me caiga el escupitajo encima, ni me quejaré. Me ahogaré dentro.

Entiendo que tendrás tus motivos y que habrás tenido que escuchar de todo para posicionarte donde estás. Me recuerdas a mí con el tema de la F1 risasrisasrisas , y por eso te comprendo y te respeto, aunque en esto, amigo vaquero, no coincidamos smiling smiley

No sé a qué te refieres con esto. Estoy de acuerdo contigo que "todo" es válido, pero cada cosa tiene una razón de ser y un marco.
No tiene sentido adaptar la técnica, a la forma carving. Es decir, no tiene ni pies ni cabeza adaptar la técnica al material, ya que las dos grandes bases sobre las que se levanta el esquí, son las leyes físicas y la biomecánica. Los canadienses esto lo tienen claro, en su modelo pedagógico. La técnica hay que adaptarla a las personas. Y aprovechar las características del material en el momento correcto y en el lugar adecuado.

Por cierto, esta va a doler. ¿Los profes de esquí saben realmente de material?


Y que sí, esquiar es deslizarse pa'bajo, de lado o hasta pa'rriba por lo blanco....y cuanta más técnica más recursos. Nadie ha dicho lo contrario!!! Si sabemos esquiar por todo tipo de nieves y condiciones, seremos esquiadores más completos, claro que sí!!!! Sólo digo que hay tantas opiniones como esquiadores ( a veces soy muy exagerado, lo sé smiling smiley ), y si eso es así, inevitablemente se debe al hecho de que NO hay una técnica establecida como modelo indiscutible, esto es 2+2 no= 4. Haya 2 escuelas o 20. O dime Cow, si sólo hay 2 y una 3ª semiescuela, por qué hay tanta diferencia en España de un Valle a otro?? eso es lo que a mí hace que se me lleven los demonios...

Por algo intrínsecamente nacional, caciquil, egocéntrico y estúpido. Posible herencia (digo posible y no otra cosa), como resultado de un férreo control, unidireccional, unipersonal, etc, etc. Contra más de culo te pongas contra mí, más fuerte me haré con mis ideas. ¿Me sigues la lógica?
Pero también por el nivel mental de la peña. Y aquí me pongo peor que Jinm. Y no sigo. A tí se te llevan los demons. A mi me sale la cola y los cuernos.


En cuanto al panorama internacional, no tengo ni pajolera idea y no me las doy de ello, te leo y aprendo (o lo intento, soy una cabeza terca smiling smiley ). Y si hay universidades estudiando las bases del esquí y un día sacan una ley internacional por la que se demuestra que lo mejor para esquiar es hacer la cuña 2 en lugar de la 3, o viceversa, separar las piernas 30cm, esquiar con la base del esquí plana, y llevar los brazos en jarra...yo seré el primero que lo haga, pero mientras 2+2 sea un valor indeterminado entre 3 y 5...seguiré esquiando respondiendo a mis sensaciones, basadas en una técnica, claro está.

Yo aquí no te entiendo. O sea, en otros post, tú también pides una especie de progresión unificada, lógica, pasito a pasito, contrastada, etc, útil, ... y ahora me dices que esperas una "ley internacional" (vaya nombre neng!) que si es mejor la a o la b. Mave tú ya sabes que la a) sirve para una cosa, en un momento, por una razón; y que b) sirve para otra cosa, en otro momento y por otra razón. No te escaquees.

De buen rollo. Te veo muy categórico. O tal o pascual. Y ni tal, ni pascual. Además, en tu caso vale, que contigo se puede hablar, razonar, darle la vuelta, reírse y tal. Pero las cosas no son así siempre, ni asá siempre. ¿No decía alguien que los precios de los pisos siempre subían? risasrisasrisasrisas
Ya sé que en esquiar cabe de todo y no es una ciencia exacta, sobretodo para el gran público. Pues claro tío!. Pero esto no quita que las cosas se enseñen, se articulen de una determinada forma útil. A mi me importa tres pitos que la gente no sepa esquiar. Si ni siquiera van a la escuela de esquí. Y yo tampoco trabajo ya en ninguna. Que hagan lo que quieran. Yo entiendo que la gente, sobretodo la muy neófita, o el gran público quiere un modelo patrón al que aferrarse. Esto es así en muchos ámbitos. Y ese modelo, esa imagen proyectada, hay que ver cual es y los efectos que tiene. Y con más de una década de calvin y otros pues se ven una serie de cosas. Del calvin y de otras circunstancias, claro está. Me refiero a esto de la imagen Mave.


Slds smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-02-2011 22:31
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Gracias por los videos Xao, muy interesantes smiling smiley

Cow...si yo te entiendo y sé lo que criticas y lo que te enciende de la gente, el marketing en el "calvin" y el aurea que se ha creado como si fuera algo que nada tiene que ver con lo anterior. Y coincido contigo en todo eso, aunque a menor medida o con menos pasión porque seguramente no aguanto ni la mitad de insensateces de ese tipo que tú...a decir verdad, muy pocas.

Y sí, todo tiene un momento y un lugar, ahí también coincido contigo y la P con la A = PA.

Ahora bien...donde no coincidimos es en que la técnica no se adapte al material, en este caso. Y lo digo desde mi completo desconocimiento del tema, pero entiendo que si la morfología del esquí varía, es posible que haya que "modificar" algún aspecto concreto de la técnica para adaptarla a esta nueva forma y aplicar la fuerza de manera diferente para que rinda al máximo....no? Y esto no significa que los elementos básicos que decía Xao se olviden, claro que no, porque son necesarios, tanto que como para que haya movimiento ha de haber una fuerza.

Creo que ya lo he comentado alguna vez, pero hace tiempo hablaba con una compañera que anda ella y su padre por tus tierras y debatíamos sobre la posibilidad de hacer giros conducidos con el esquí tradicional. Y no sacamos conclusiones lógicas, ni lo sabía hacer cuando los usaba ni lo he intentado ahora (y eso que aún guardo unos Rossignol no sé qué de 2 mts smiling smiley ). Lo has probado tú? o Xao? o alguien que nos lea??
Si la respuesta es que sí, me trago todas y cada una de mis palabras smiling smiley , si es que no...al menos conducir de manera armoniosa y progresiva, entenderé que la técnica sí se adapta a la tecnología y en este caso al tipo de esquí. Porque lo que es inevitable es que si para hacer que el esquí responda ante un determinado impulso y que dibuje un giro concreto, para variar ese giro habrá que cambiar el impulso y para ello el movimiento, no? es decir, adaptar la técnica a la nueva exigencia.

Cuando discutimos sobre esto, no sé si estamos pensando en cosas diferentes, porque yo no me refiero a movimientos necesarios y básicos, sino a ligeras modificaciones posturales. Es decir, no a la flexión y extensión, por ejemplo, necesaria para hacer el cambio de cantos, se conduzca o se derrape, sino por ejemplo a la posición del cuerpo respecto a las espátulas, cuando antes lo llevábamos al monte y ahora "dicen" que ha de ir simétrico al resto de ejes. Este tipo de adaptaciones son a las que me refiero. Y de nuevo, desde la humildad...porque NO LO SÉ!!! pero la teoría me dice que sí smiling smiley . Ojo, que no digo que no se pueda conducir con el cuerpo al ligera o totalmente contrarotado, incluso con los brazos detrás y la cabeza como la niña del exorcista...pero la técnica dice que hemos de seguir la línea de los esquís. Ahora bien...de dónde sale eso? los estudios biomecánicos? Quién dictamina y por qué ese tipo de "variaciones"? Y si antes esquiábamos con el esquí del monte adelantado justamente por nuestra tendencia a mirar al valle...por qué ahora no se esquía igual? por la morfología del esquí? Es mejor guardar paralelismo o no guardarlo? Necesario SE que no es...pero aconsejable? funcional? Yo entiendo que sí...

Éstas y otras dudas son las que no me supieron responder en el curso...risasrisas , aquí ni critico ni discuto...me informo!!!!

En cuanto al material, "capullín" ...sí, deberíaMos saber. Pero no voy sobrado de pasta y me gustaría acertar con los esquís que compre y como no tengo la posibilidad de probar, pregunto. Y como no sé qué quiero, pregunto. Ojalá no hubiera tanta oferta y esquís diferentes...u ojalá pudiera tener un SL, un SG y un Freeride...pero como no, me nutro de las experiencias de los demás para lo que me supone una fuerte inversión en estos momentos Triste

Así que una cosa es que no sepa pa' qué es cada tipo de esquí y otra que no conozca las "sensaciones" de cada esquí chino amable (y no, no duele...conozco mis limitaciones y no llevo anillos pa' que se me caigan risas )

PD. Creo que has dado en el clavo con el método del método Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-02-2011 23:50
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 231
Desde ni completa ignorancia de la técnica del esquí y mas aún en de competición , me pregunto si la evolución de la técnica tiene relación con otros deportes.

Pensamos que la técnica es la optimización de buenas sensaciones......Puede ser, las sensaciones de unos pocos.

En todos los deportes el que vale, vale. De vez en cuando aparece un tipo que ejecuta su deporte un punto mas alto que el resto (todos ellos siendo élite) como por ejemplo Jordan, Valentino Rossi, Messi,Zidane, etc Estos deportistas hacen las cosas mejor que el resto y encima de una manera mas natural, aparentememte sin esfurezo. A partir de aqui el resto intenta hacer las mismas cosas de la misma manera y aparecen los estudios biomecánicos justificando que efectívamente el gesto que hizo ese génio es anatómicamente mucho mes correcto que el que hacían los demás.

Con esto quiero decir que el que tiene don para algo,lo hace y punto, no vá analizando lo que hace (eso lo hacemos el resto).

Creo que Velazquez pintaba lo mejor que sabía y después se pusieron nombre a todas las técnicas de Velazquez.( no sé si me explico)

También hay que pensar que nigún genio sin una bena base técnica "estandard" no llegaría a nada.

Lo mismo esto es un absurdo, pero si lo teneis a bien, se le puede dar una vuelta.



Con lo que pienso las sensaciones de un buen deportista no llegarán a ser técnica , sólo las de unos pocos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 05:59
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Perdón, en mi intervención anterior dije que llevábamos el tronco al monte y quería decir al valle...sorry, lapsus nocturno smiling smiley

En cuanto a la técnica...yo estoy un poco contigo Raúl y voy más allá. Qué es la técnica??

Según la RAE tendremos en cuenta estas dos acepciones:

6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.

7. f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

Y yo me pregunto. Un niño que crezca en un ambiente hostil como la montaña y que desarrolle su actividad pueril en la nieve sin que nadie le explique cómo esquiar...acabaría haciéndolo? y cómo esquiaría? Haría un movimiento de flexión extensión para girar o quizás inventaría un nuevo giro, sofisticado o no, que le permitiese desplazarse con los esquís? Sería eso técnica?

Mi respuesta es que sí. Yo entiendo la técnica, ojo que digo YO, ya que la RAE no nos ilumina en este sentido, como un conjunto de recursos X que nos permita conseguir un objetivo determinado, sea éste el que sea. A partir de ahí, si la flexión extensión es el mejor recurso para girar, será pues un ecurso técnico, pero bien pueden haber otros. Es la conducción un recurso técnico? SI. Es el derrapaje un recurso técnico? Si. Es la absorción de las irregularidades por medio de la flexión de las articulaciones un recurso técnico? SI. Cuál es mejor? TODOS, por qué?? porque cada uno ha de ser aplicable en un momento determinado.

La técnica, ha de ser esas habilidades que te permitan optimizar los movimientos, claro que sí. Pero no está ligada a la estética? (ahora es cuando el vaquero y Xaomán me muerden, pero yo me adelanto al bocado risas ). 2 esquiadores aplicando perfectamente la técnica pueden desarrollar estéticas diferentes de esquís, porque la fisionomía de las personas no son idénticas. Entonces un "estilo" de esquí puede gustarte más o menos, pero estamos hablando de estilo ya no de técnica. Con esto quiero decir que Velazquez desarrolló un estilo, no una técnica. Hablamos de técnica cuando utilizamos recursos como el claroscuro o el puntillismo. El impresionismo por ejemplo, no es una técnica es un estilo. El carving, no es una técnica, es un estilo. La técnica son los movimientos que realizamos para esquiar así o asá.

Se me olvidaba, vaquero...que yo defienda que cada uno esquíe como quiera, no quita que no piense que sea necesario ir paso a paso, progresivamente y con pies de plomo, aprendiendo primero los dígitos, luego la suma, después la resta, la multiplicación, la división, las potencias, las raíces cuadradas y así hasta la fñisica cuántica. El método de enseñanza lo tengo claro...es en el respeto por los gustos donde me posiciono.

Slds smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 09:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Estoy intrigada con eso de "giros conducidos con unos esquis tradicionales de 2 metros"

lo habeis hecho?



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 09:43
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Mave
Perdón, en mi intervención anterior dije que llevábamos el tronco al monte y quería decir al valle...sorry, lapsus nocturno smiling smiley

En cuanto a la técnica...yo estoy un poco contigo Raúl y voy más allá. Qué es la técnica??

Según la RAE tendremos en cuenta estas dos acepciones:

6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.

7. f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

Y yo me pregunto. Un niño que crezca en un ambiente hostil como la montaña y que desarrolle su actividad pueril en la nieve sin que nadie le explique cómo esquiar...acabaría haciéndolo? y cómo esquiaría? Haría un movimiento de flexión extensión para girar o quizás inventaría un nuevo giro, sofisticado o no, que le permitiese desplazarse con los esquís? Sería eso técnica?

Mi respuesta es que sí. Yo entiendo la técnica, ojo que digo YO, ya que la RAE no nos ilumina en este sentido, como un conjunto de recursos X que nos permita conseguir un objetivo determinado, sea éste el que sea. A partir de ahí, si la flexión extensión es el mejor recurso para girar, será pues un ecurso técnico, pero bien pueden haber otros. Es la conducción un recurso técnico? SI. Es el derrapaje un recurso técnico? Si. Es la absorción de las irregularidades por medio de la flexión de las articulaciones un recurso técnico? SI. Cuál es mejor? TODOS, por qué?? porque cada uno ha de ser aplicable en un momento determinado.

La técnica, ha de ser esas habilidades que te permitan optimizar los movimientos, claro que sí. Pero no está ligada a la estética? (ahora es cuando el vaquero y Xaomán me muerden, pero yo me adelanto al bocado risas ). 2 esquiadores aplicando perfectamente la técnica pueden desarrollar estéticas diferentes de esquís, porque la fisionomía de las personas no son idénticas. Entonces un "estilo" de esquí puede gustarte más o menos, pero estamos hablando de estilo ya no de técnica. Con esto quiero decir que Velazquez desarrolló un estilo, no una técnica. Hablamos de técnica cuando utilizamos recursos como el claroscuro o el puntillismo. El impresionismo por ejemplo, no es una técnica es un estilo. El carving, no es una técnica, es un estilo. La técnica son los movimientos que realizamos para esquiar así o asá.

Se me olvidaba, vaquero...que yo defienda que cada uno esquíe como quiera, no quita que no piense que sea necesario ir paso a paso, progresivamente y con pies de plomo, aprendiendo primero los dígitos, luego la suma, después la resta, la multiplicación, la división, las potencias, las raíces cuadradas y así hasta la fñisica cuántica. El método de enseñanza lo tengo claro...es en el respeto por los gustos donde me posiciono.

Slds smiling smiley

Mave,
No has mostrado todas las acepciones de la palabra Técnica:

técnico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes.
2. adj. Dicho de una palabra o de una expresión: Empleada exclusivamente, y con sentido distinto del vulgar, en el lenguaje propio de un arte, ciencia, oficio, etc.
3. m. y f. Persona que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte.
4. m. Méx. Miembro del cuerpo de Policía.
5. f. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.
7. f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.

La acepción 6ª no es nada sin la 5ª, sin procedimientos y recursos no hay técnica. El esqui es una ciencia y es un arte, como arte la acepción 6º nos permitira ciertas licencias en la ejecución de la técnica, pero como ciencia la técnica es estricta
Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 10:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Cristina2
Estoy intrigada con eso de "giros conducidos con unos esquis tradicionales de 2 metros"

lo habeis hecho?

Madlo, va por tí (y por los otros claro, pero como no los veo................)

lo has hecho?

por cierto: felizidades risasrisasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 10:02
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Hum...Madlo, que el esquí es una ciencia y un arte?? Y en qué te basas para afirmar eso? Qué es una ciencia y qué es un arte? es el arte ciencia? cómo puede ser eso cuando el arte siempre es personal o colectivo y la ciencia universal? ...interesante paradoja, no?? smiling smiley

Creo que estamos mezclando habas con tocino, el esquí es un deporte físico, esto es, se esquía porque interviene la física. A determinados movimientos determinadas reacciones. Sí o sí? Ni es una ciencia en sí ni un arte como tal. Aunque si buscamos la paja en el ojo ajeno podemos incluso determinar que es ciencia y arte, hilando fino, fino...muy fino. Pero como tal, no.

Podemos jugar a ser filólogos y atender al significado estricto de las palabras, pero en ese caso me pondría serio y escribiría interminables y aburridos posts sobre los niveles lingüísticos, que no creo que interesen a nadie risasrisas

Slds smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 08-02-2011 10:09
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave


Creo que estamos mezclando habas con tocino

risasrisasrisas

qué cabrón, si el primero que la lías eres tú reduciendo todo a sensaciones, es decir, al mínimo común denominador no sólo del esquí sino de la vida entera

tendrás morrorisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 08-02-2011 10:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
y aquí viene lo mejor de todo

Cita
Mave
el esquí es un deporte físico, esto es, se esquía porque interviene la física. A determinados movimientos determinadas reacciones. Sí o sí? Ni es una ciencia en sí ni un arte como tal. Aunque si buscamos la paja en el ojo ajeno podemos incluso determinar que es ciencia y arte, hilando fino, fino...muy fino. Pero como tal, no.

Podemos jugar a ser filólogos y atender al significado estricto de las palabras, pero en ese caso me pondría serio y escribiría interminables y aburridos posts sobre los niveles lingüísticos, que no creo que interesen a nadie risasrisas

vamos, más morro que un desfile de negros silbando el only yourisasrisas

basas todo el esquí en una ciencia, pero le niegas ese calificativo, vale, tiene un pase

entonces ¿cómo denominar a una actividad que no se escapa de los dominios de una ciencia? pues simplemente actividad técnica, gracias a la que se aplican y se optimizan las leyes de esa ciencia para conseguir un buen rendimiento

y ese rendimiento no puede abandonarse a las sensaciones personales y subjetivas

si la ciencia es objetiva y la técnica también, como nexo de unión entre la ciencia y el receptor, el resultado, el esquí, deberá de ser también objetivo

digamos entonces que técnica es a ciencia lo que estilo es a arte

como querías demostrarrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 10:18
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Mave
Hum...Madlo, que el esquí es una ciencia y un arte?? Y en qué te basas para afirmar eso? Qué es una ciencia y qué es un arte? es el arte ciencia? cómo puede ser eso cuando el arte siempre es personal o colectivo y la ciencia universal? ...interesante paradoja, no?? smiling smiley

Creo que estamos mezclando habas con tocino, el esquí es un deporte físico, esto es, se esquía porque interviene la física. A determinados movimientos determinadas reacciones. Sí o sí? Ni es una ciencia en sí ni un arte como tal. Aunque si buscamos la paja en el ojo ajeno podemos incluso determinar que es ciencia y arte, hilando fino, fino...muy fino. Pero como tal, no.

Podemos jugar a ser filólogos y atender al significado estricto de las palabras, pero en ese caso me pondría serio y escribiría interminables y aburridos posts sobre los niveles lingüísticos, que no creo que interesen a nadie risasrisas

Slds smiling smiley

entonces: ¿para que traes la palabra Técnica?
Yo simplemente me he limitado a jugar contigo a ser filosofo.
Lo defino como ciencia (aunque no lo sea estrictamente), pues el esqui necesita de tecnica, procedimientos y recursos. Porque gracias a la física, la biomecanica, la medicina, la psicologia, la ingenieria podemos mejorar esas técnicas, procedimientos y recursos.
Lo defino como arte porque cada uno puede interpretar esas técnicas, procedimientos y recursos.
pero dejame jugar a mi tambien a esto de filosofar o solo podeis jugar tu, Xao y cow?risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 10:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
smiling smiley ....bueno ya sabes que lo mío es darle la vuelta a la inversión y volver del revés lo ya vuelto risasrisas

No, en serio, cuando me refería a sensaciones Xao,es que tras aplicar una técnica específica, es decir, un determinado gesto técnico, el esquí reacciona de una forma concreta y esta reacción es la que se ha de sentir. Así, cuando percibes o sientes que por hacer esto pasa aquello, se esquía por sensaciones. Nuestra diversidad de opinión es que yo pienso que la técnica, al menos antes puesto que ahora los ordenadores hacen el trabajo, se basa en las sensaciones.

Te partirías pues de risa en mis clases cuando intento llevarles las "sensaciones" con mi apasionada forma de transmitir lo que sé risasrisas ...yo creo que algunos me miran con cara de "éste está chalao" risas , pero eso sí...primero les hago el ejercicio técnico y luego les hablo de las sensaciones (aunque mantengo que en los inicios debió ser al contrario, y no porque lo sepa ni tenga constancia, sino porque es como creo que ocurrió).

Pos eso..smiling smiley

PD. las habas con tocino y un chatillo de vino están de muerte, que conste eh??? risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 10:23
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Cristina2
Cita
Cristina2
Estoy intrigada con eso de "giros conducidos con unos esquis tradicionales de 2 metros"

lo habeis hecho?

Madlo, va por tí (y por los otros claro, pero como no los veo................)

lo has hecho? ya me hubiera gustado a mi..risasrisasrisas... con respecto a lo de conducir con las lanzas yo no lo llamaria condicir a lo que haciaLlorón

por cierto: felizidades risasrisasrisas ¿ke?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 10:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
jejeje no, no Madlo, aquí jugamos todos la "mujer esa de moralidad distraida" al río risasrisas

Yo creo que me he hecho ya una paja mental y ya no sé muy bien lo que digo...(es lo que tiene estar dos días encerrao en casa por una faringitis febril Triste , que deliro risas )

A ver cómo salgo del atolladero, que Xao tira con "posta" smiling smiley

Resumo...(o lo intento)

El esquí es un deporte físico porque necesita de la física para que se produzca el movimiento. La física es una ciencia, pero eso no extrapola la categoría de ciencia al esquí. Porque en ese caso, andar, comer, mirar, leer, coser o hacer el amor, serían una ciencia (bueno, esto último puede que sí risas ).
El esquí necesita de una técnica ...o no. Aquí es donde voy. Se necesita de una técnica para optimizar los movimientos en función de un objetivo, pero cuál es ese objetivo? Tendremos una base técnica inherente al esquí regida por leyes físicas: aplicamos una fuerza X sobre un esquí reacciona , dejamos de aplicarla también. Pero esto NO es ciencia, la ciencia es la FISICA.
Cuál es la técnica de andar? elevar un pie y desplazarlo en dirección frontal X cmts,no ??
NO!!!
La técnica es elevar el pie y desplazarlo, hacia delante, atrás, lateralmente o en diagonal. Y estaremos andando igual que estaremos esquiando apliquemos un tipo de técnica u otro en función de nuestro objetivo.
Me explico bien???

Anda no es una ciencia pero depende de una técnica, si entendemos técnica como "habilidades o recursos que tiene alguien para realizar algo".

Slds smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 10:43
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Queda claro,

ciencia

(Del lat. scientĭa).

1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

¿podemos decir que el esqui es una ciencia en base a esta definición?

Arte
arte.

(Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχν&#951guiño.

1. amb. Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.
2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
3. amb. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo.
4. amb. Maña, astucia.

¿y un arte?

Yo creo que las dos.

Pero sobre todo es:
Deporte
deporte.

(De deportar).

1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.
2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

En cualquiera de sus dos acepciones.

Las sensaciones son simplemente el premio al trabajo bien hechopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 11:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Ah no!!! ya la hemos liao..que yo no quería entrar en esto y me habéis traído, eh??? risaslol2:

Si quieres catalogar el esquí como ciencia o arte no puedes hacerlo por el significado, sino por el uso. Es decir, el esquí en sí mismo es un deporte, regido por unas leyes físicas al que se le aplica una técnica para la optimización de los movimientos.

Ahora bien, significado y sentido son dos cosas totalmente diferentes en la lengua y de hecho responden a niveles, si quieres complementarios, pero en ningún caso parecidos. El significado se da en la estructura de una oración : el esquí es una ciencia. Y de ella establecemos que tenemos un sujeto del que predicamos algo...pero esto no es ni será un enunciado y mucho menos un enunciado verdadero en sí. Para ello deberíamos ir al análisis de Frege o Russell...y determinar si reune las condiciones de verdad necesarias para afirmar dicha aseveración.

El esquí es un deporte que utilizado en un sentido muy determinado podríamos, si quieres, catalogar como ciencia en base a unas premisas muy concretas, pero únicamente en un contexto y situación puntual, como es la de atribuir una de las características de ciencia al deporte esquí.

Más o menos es que puedes o no tener razón, en función de cómo digas lo que dices...risasrisasrisas

Y como soy un tocapelotas, según Xaomán...no te la doy!!!! risasrisasrisasrisas

(será verdad que me gusta discutir??? smiling smiley )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2011 11:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Entonces.........

podemos ir con pantalones Turbo o no? risasrisas

ipssss perdón Vergonzoso



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 08-02-2011 11:49
Mave, noi, què vols que et digui...

Si tenemos que empezar con el diccionario de la RAE, apaga y vámonos. Por lo menos por mi parte.

A mí me gusta tomar partido, mojarme y hasta cagarla haciéndolo, sin tener puñeteras ganas de reconocerlo.

Yo, cada vez más tiendo a quedar menos bien y a decir lo que me parece. El tema es si lo digo con más o menos respeto, o más o menos "savoir faire". Es decir, con más o menos vaselina. Y se me está acabando el bote.

El título del post y la primera reflexión es cojonuda. Y nos estamos yendo a Can Pistraus (los Cerros de Úbeda catalanes).

El título es "No entiendo nada". Y trata sobre el tema del derrapaje, canto, no canto, que si la cosa es para aquí, o es para allá.

Yo, a mi modo de ver, creo entender que se trata de la imagen general del deporte y de la tendencia dominante.

¿Te acuerdas del Mundial de Rallys de los 70? No. Tú y yo me parece que éramos un proyecto de...

Pues, nadie consideraba oportuno, ni lógico, ni una opción ganadora, un coche con tracción a las cuatro ruedas. ¿Sigo? ¿O acabas de acordarte del Urquattro de Michelle Mouton, Stig Blomqvist, Hannu Mikkola, Walter Rörhl, etc?

La imagen anterior era una. Básicamente que un coche competitivo era un coche con propulsion trasera. Llegaron los piraos de Audi y cambiaron esa imagen. Hoy día la imagen es otra. No existe ningún coche competitivo en el Mundial sin tracción a las 4 ruedas.

Es eso. Imágenes globales, como en un anuncio. La imagen anterior era patas juntas, contrarotación, derrapaje, fosforito y hasta baches.

La imagen moderna es espatarre, cuerpo en línea con los esquís, canto y cara de follapavas en autopista pisada.

El tema es ¿conviene esta imagen? ¿Es lógica? ¿La traducimos bien a nivel de usuario? ¿En serio te crees que el esquí es de todos? ¿Quién tiene mayor influencia en el mercado? ¿Las escuelas? ¿Los competidores? ¿Las estaciones? ¿Los fabricantes de material?

Deja la RAE un ratito y ponte el bañador.

PD: Y no me filosofes sobre la necesidad o no de una imagen. La rueda ya está inventada.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.