Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Madlogar
Yo entiendo o creo entender que el problema del giro conducido es que nos ponemos a toda ostia por la pista sin ser grandes dominadores de la técnica lo que nos lleva, irremediablemente, a la OSTIA CON MAYUSCULAS. Y el problema no es cuando me la doy yo solito y estoy una semana con moratones hasta en los guantes, en problema es cuando nos llevamos a alguien por delante.
Además, ahora esta de moda pasar de la cuña al "mira las suelas fosforescentes de mis esquis" sin subir doscientos metros en escalera y bajarlos derrapando que al final ni dios tiene control de lo que tiene en los pies. Por hacer un simil, es como dejarle la moto a alguien y decirle: con este puño se acelera y cuando se da la ostia contra el muro, le dices, ostias que para frenar hay que apretar esta palanca.
Yo por mi parte cuando me sale de los eggs derrapo y cuando me sale de los huevos conduzco, eso si siempre mirando para abajo no sea que lo pague con quien no tiene la culpa

Cita
xaoma
Cita
Madlogar
Por hacer un simil, es como dejarle la moto a alguien y decirle: con este puño se acelera y cuando se da la ostia contra el muro, le dices, ostias que para frenar hay que apretar esta palanca.
ya, pero ¿ha disfrutado o no ha disfrutado el pavo con la moto? ¿sus sensaciones no eran deliciosas hasta el preciso momento de convertirse en una pegatina?
pues déjalo hombre que disfrute

Cita
Mave
Según tus argumentos la mejor técnica debería ser la que aplique el campeón del mundo de cada disciplina...no? ostras...pues entonces gana por puntos el giro conducido...no??
Cita
Mave
Y no, claro que no me cargo 100 años de historia, sabes por qué?? porque los primeros esquiadores comenzaron a deslizarse por sensaciones, ya que no tenían datos ni bases técnicas sobre las que hacerlo. Se ponían unas maderas en los pies y pa' bajo. En función de las percepciones sensoriales fueron determinando aquello que se llama "técnica".
Cita
Mave
el esquí es para disfrutarlo y gozarlo, no para sufrirlo. La técnica? bah...claro que es necesaria, como que para arrancar un coche hay que darle a la llave, pisar el embrague y meter primera, pero fíjate tú que ni eso ya es necesario. Me he cargado 200 años de historia del automovilismo? No, simplemente digo que lo que antes se hacia dándole a una manivela ahora se hace dando a un botón, siendo así la consecuencia la misma con consecuentes diferentes. Pero lo importante no es cómo encedendamos el coche, sino que lo sepamos conducir y esto responde a las leyes físicas: si las ruedan giran a la derecha yo voy a la derecha
Cita
Mave
Quizás antes me haya expresado mal, por no querer extenderme demasiado, pero incluso así, no consigo sintetizar.
Cita
Mave
Ah no Xao...por ahí no paso.
El esquí es un deporte de sensaciones y a partir de ellas, haces esto o aquello en función de tus objetivos. Si éstos son ser campeón del mundo de Slalom, deberás mamarte la técnica necesaria para bajar "palitos" en el menor tiempo que sea, adaptando tus movimientos a la física del material unido a la superficie y la gravedad para sacar el máximo rendimiento. Pero si son bajar deslizándote por las pistas y disfrutando de ellas...cuál es la TECNICA?? lo sabes tú Xao?? porque que yo sepa hay un montón de escuelas y cada una defiende cosas diferentes. Luego en esquí 2+2 no son 4, porque no es una ciencia exacta.
Por dónde dices que no pasas. ¿Por el tubo sentido común? Si esto de esquiar lo han explicado tres millones de veces. De hecho estoy "refabricando" para mí, una progresión entera. Ordenada. ¿Qué? ¿No se pueden ordenar las cosas? ¿No puede haber un sentido, una lógica sencilla, argumentada? ¿Todo tiene que ser a criterio personal? Pero si la gente carece de criterio. Dejar en manos de la gente tales decisiones... ¿Dónde iremos a parar? (Acabo de parodiar, en las últimas tres frases, una interpretación del actor Nigel Howthorne en una serie de la BBC, en cuanto a la educación)
Según tus argumentos la mejor técnica debería ser la que aplique el campeón del mundo de cada disciplina...no? ostras...pues entonces gana por puntos el giro conducido...no?? What? Mave, no te líes. En su momento había dos escuelas, la francesa y la austríaca. Y hasta seguro que los noruegos o el conjunto de los países nórdicos, tuvieron su escuela, ahí calladitos y a su bola. Al final, se dieron cuenta que el cuerpo humano era muy, muy, muy, muy, muy parecido en todos ellos. Acuérdate también que se fijaban en
a)campeones nacionales
b) autodidactas
c) niños
Y no, claro que no me cargo 100 años de historia, sabes por qué?? porque los primeros esquiadores comenzaron a deslizarse por sensaciones, ya que no tenían datos ni bases técnicas sobre las que hacerlo. Se ponían unas maderas en los pies y pa' bajo. En función de las percepciones sensoriales fueron determinando aquello que se llama "técnica".
Cien años más tarde debería haber una buena compilación, bien descrita, estructurada, razonada, etc, sobre ello. O al menos deberían enseñar bien. Cosa que, por lo visto, tú y yo no hemos tenido al 100%. De esto ya hemos hablado.
Si te mola hablar de sensaciones, te hablo de las mías. ¿Qué te sugiere la palabra "timado", títere, peón, etc? Tendré o no tendré razón, es que según tú no hay orden, no hay discusión posible. Lo que hay es viva la virgen volvamos a empezar.
Por cierto, se me ha olvidado comentarte que hay unas cuantas facultades, evidentemente extranjeras, estudiando empíricamente cómo va esto del esquí. Luego 2 + 2 = 4 .
Que sí, que hay gestos técnicos universales al tipo de esquí que practiques, pero no porque sean exclusivos del esquí sino de la física y en física 2+2 sí que son 4![]()
Bueno...pues eso Xaomán, que Epicuro gozaba mucho de los placeres de la vida y si me permites, el esquí es para disfrutarlo y gozarlo, no para sufrirlo. La técnica? bah...claro que es necesaria, como que para arrancar un coche hay que darle a la llave, pisar el embrague y meter primera, pero fíjate tú que ni eso ya es necesario. Me he cargado 200 años de historia del automovilismo? No, simplemente digo que lo que antes se hacia dándole a una manivela ahora se hace dando a un botón, siendo así la consecuencia la misma con consecuentes diferentes. Pero lo importante no es cómo encedendamos el coche, sino que lo sepamos conducir y esto responde a las leyes físicas: si las ruedan giran a la derecha yo voy a la derechaNo te me vayas a los coches, porque también tengo pa los coches. ¿A ti te parece normal como se enseña a conducir? A mi me parece aberrante. Finlandeses todos. Flipabas entonces. Luego, lo del botón, creo que se incorporó sobre los años 20 ó 30. Luego misteriosamente, lo moderno fue una llave. (Alguien lo sabrá, yo no). De técnica de conducción hay mucho. No he buscado literatura pero seguro que la encuentro. A día de hoy, supongo que será más o menos estándar y que cada escuela de conducción tiene más o menos la misma. Frenar con el pie izquierdo se hace imprescindible, en karts, en rallys, etc, etc. ¿A la que salen de la escuela, jamás frenarán con el pie derecho?
Quizás antes me haya expresado mal, por no querer extenderme demasiado, pero incluso así, no consigo sintetizar. Tranqui. A mi me pasa igual.
![]()
Lo que quiero decir es que qué más da cómo se esquíe si se consigue disfrutar de ello??? evidentemente con unos mínimos coherentes que no hace falta que nombre, claro. Pero igual de mal veo los que defienden la conducción a capa y espada y critican los fuera de pista, bañeras, etc...como al contrario, tachando de pisteros a los que disfrutan con el otro tipo de esquí.
No???![]()
Rotundamente NO.
Mave, nano, fes-me un favor. ¿Qué consigues yendo al canto? ¿Qué consigues derrapando? Entonces... ¿por qué se la hace conducir a la gente desde casi el minuto cero?. No tiene sentido. No lo tiene. No tiene sentido incitar a la velocidad, cuando para dominarla se requiere de buena técnica, buen físico y condiciones de espacio que no siempre se dan.
Por otro lado, ¿dónde están las pistas de baches? Si los asesinan todos los días!!
( a veces ya no sé ni lo que quiero decir, pero que quiero decir algo...fijo)
Slds monstruo!!!
Cita
Mave
Ah Vaquero, sí he mezclado técnica, moda y gustos personales...porque todavía estoy esperando que alguien me demuestre que según iertos gestos técnicos son mejor que otros...(determinados, claro...no a nivel general). Y mientras esta incógnita no se clarifique, que no lo hará, a mi juicio personal, entiendo que las diferentes técnicas apuntan más a determinados estilos, que tienen un modelo basado en un gusto y de ahí se ha extrapolado a lo que conocemos como TECNICA sin que nadie sepa muy bien por qué![]()
Pues entonces, espera sentado. De buen rollo.Porque me da a mí que, "esto" va pa largo.
Como ejemplo, el paralelismo de esquís. Dime Vaquero, es mejor esquiar con los esquís paralelos en el plano horizontal a nuestros ejes principales? sí? por qué entonces en otros sitios no lo hacen ni lo enseñan? Por qué Bode Miller, que según Xaomán debería ser uno de los estandartes a seguir por su condición de campeón del mundo (lo pongo con cariño y sin ironía, sólo enlazar el ejemplo de lo que debatíamos anteriormente), esquía con una técnica que aquí se critica? (esquí de placer, no de competición). Y cuando digo aquí, no digo ni Xao, ni tú vaquero, ni Carolo, porque entre otras cosas lo ignoro, sino que me refiero a este país, o al menos en alguna escuela...y hasta aquí puedo leer
![]()
Criticar a Bode Miller, dónde sea, es como criticar a Lewis Hamilton en su primera victoria como piloto en la F-1. Una soberana tontería.
Por otro lado Mave, pienso que no se discute la técnica en sí, si acaso se discute una lógida, un sentido, una dirección. Acuérdate tío. Competi es una lucha contra el crono.
Sobre los coches, desde luego que interviene el "corazón" al comprar un coche u otro (por eso he tenido 3 Alfa Romeo)
Qué marrón!!!
...igual que la forma de esquiar reside muchas veces en la nostalgia, el deseo de innovar o simplemente las restricciones técnicas...pero no por ello es criticable ni la primera, ni la segunda, ni mucho menos la tercera!!! Odio la gente que va de "sobrada" criticando lo mal que lo hace éste, aquel o el de más allá...es superior a mí
.
Y el corazón amigo Cow, no es sentimiento puro y duro? y los sentimientos no son así percepciones? y no es una percepción transmitida lo que le hacemos al esquí del que recibimos un feedback en forma de percepción? y nos son las percepciones sensaciones?
Mave, tengo un gen germánico. Lo tengo y se pelea mucho con el latino. Y le da unas palizas.... pobre...![]()
Ergo...el esquí es un deporte que se rige a base de sensaciones...unas sensaciones te llevarán a mejorar en algún sentido, otras en otro...pero cuáles en todo? difícil saber cuando hay tantas modalidades de esquí. Se puede decir que un F1 es más perfecto que un WRC? Cuál es mejor técnicamente? son diferentes y una técnica sirve para uno y no para otro, y ambos son coches, con pedales, motor, ruedas y volante
: La física es la misma, las sensaciones totalmente diferentes...la aplicación de la técnica un misterio que no conocerás hasta que te subas y lo "sientas"
![]()
Mave, deja los coches. Que te vas a hacer daño anda. Un F-1 va por asfalto. Un WRC no. Y te recuerdo la existencia de unos monstruos muy viejos, que corrían con cifras de aceleración de 0-100 en un cuarto de segundo menos que un F-1. Encima de grava.
Deja las sensaciones tranquilitas un rato y razona. Deja el Alfa un rato y cógete un Quattro.![]()
Creo que he mezclado tu respuesta con la de Xaomán...debe ser el analgésico este que me estoy tomando, cagüentó!!!!
Cita
Mave
si tus objetivos son bajar deslizándote por las pistas y disfrutando de ellas...cuál es la TECNICA?? lo sabes tú Xao?? porque que yo sepa hay un montón de escuelas y cada una defiende cosas diferentes.
Cita
Mave
Sí, los primeros esquiadores lo hicieron por necesidad, y la técnica se genera a raíz de esa necesidad para deslizarse mejor por la nieve. Correcto? (ya me huelo un NO).
Cita
Mave
Xao...no discuto por discutir, de hecho aún no estoy discutiendo![]()
Sí, los primeros esquiadores lo hicieron por necesidad, y la técnica se genera a raíz de esa necesidad para deslizarse mejor por la nieve. Correcto? (ya me huelo un NO). Pero, y es aquí donde diferimos, cuál es la técnica adecuada para pasarlo bien? Cuál es la mejor cuña para controlar la velocidad o frenar? La que el señor/a, niño/a aprendan y les sirva para su objetivo: parar.
Sí. Pero estamos unos cinco mil años después del origen. Y unos 100 después del origen del alpino. Parece ser que ahora hay cosas que metodológicamente, como indicas más abajo, están contraindicadas. Lo mío fue "Sí guanna. Tope".
Yo pagué un dinero para una formación. Y para una formación veraz, contrastada y eficaz. Lo fue en un 60 %, siendo bueno.
Y yo ahora, ¿con qué cara, hipotéticamente hablando, me quedo yo en el foro, contándole al personal que se vaya a una escuela de esquí a aprender?. ¿Con esta? ¿Con esta
? ¿Y esta
? ¿Esta está bien
?
Pues me quedo con esta¿Por qué? Que yo sepa, las cosas se aprenden mejor en escuelas.
Ahora bien, la técnica no es una metodología, por mucho que el vaquero me diga que 2+2=4, plasmada en unos libros que se aprenden de memoria.
¿¿¿¿QUÉ???? La técnica es un método en sí. La metodología que tú citas, o eso creo que te refieres, es la metodología de la enseñanza de ese método. Te refieres pues al método del método.
La técnica es la aplicación de unos movimientos basados en las sensaciones adquiridas. O piensas que los primeros esquiadores pensaban en la biomecánica y las fuerzas inherentes al movimiento combinado con gravedad?? Sus sensaciones son el resultado directo de ellas y su adaptación ídem. yo creo que no...y más bien decían, ostras si hago esto sale aquello y si hago lo otro sale lo de más allá...mola!!! Poco a poco, se fue depurando esa técnica, claro está...basada en la física: combinaciones morfológicas a las que se le aplican una fuerza X. Resultado? el esquí.
Y por qué nunca será un 2+2=4 ? porque NO es una ciencia exacta, porque el empirismo de la ciencia se basa en la experiencia de los científicos y en FISICA, base del esquí, las variaciones de los productos SI que alteran el resultado. Esto es, a una misma morfología de esquí dudo mucho que encuentres 2 morfologías idénticas de personas en todo el mundo!!! la reacción pues no será igual en ningún caso. Que primen determinados movimientos sobre otros? desde luego...quién lo ha negado??
Mave, piensa un poco anda. ¿Tú te crees que todos los datos son siempre estrictamente iguales para certificar la validez de algo, un estudio, una comparativa, etc.? Los números son números y son las palabras las que les dan sentido.
Vaquero...(vaya 2 que me he echao de pareja de baile), sobre la forma de enseñar no discuto!!! ¿Entonces? ¿Pa qué tanto lío?que se vaya al canto desde el primer día o que el objetivo sea ir al canto, tampoco!!!! lo que digo es que dentro de las diferentes formas de esquiar, ir al canto es una de ellas. Y como forma de esquí me parece tan respetable como cualquier otra. Si hablamos de que para enseñar a conducir debemos aprender antes a hacer mil y una cosas más y hacerlas bien...te diré que SI.
Pero no por ello crucificaré a aquellos que les guste esquiar conduciendo. No tiene sentido crucificarlos. Que no te sirve de nada en bañeras? desde luego...que se han cargado las pistas de bañeras en España? Desde luego. Que deberían respetar eso igual que las pistas pisaditas y bien llanas para el turismo "elitista"? Desde luego... Que tú y yo hemos sido "timados"?? Llevo un disgusto............desde luego...y mil cosas más en las que coincido contigo, excepto en tu persecución a nuevas tecnologías y maneras de esquiar.
Tsssst! ALTO! No, no, no, no, no. Ni en broma, vamos. Las cosas con sentido. El rocker tiene todo el sentido del mundo. En unas circunstancias y con un objetivo.
Yo tampoco tengo una cruzada contra el calvin. Tengo una cruzada contra la estupidez, la pedantería, el vacileo, la inutilidad, ciertas jerarquías y mucha mala uva. Me la metes una vez, dos me cabrea cantidubi. Eso sí, cuando me caiga el escupitajo encima, ni me quejaré. Me ahogaré dentro.
Entiendo que tendrás tus motivos y que habrás tenido que escuchar de todo para posicionarte donde estás. Me recuerdas a mí con el tema de la F1, y por eso te comprendo y te respeto, aunque en esto, amigo vaquero, no coincidamos
![]()
No sé a qué te refieres con esto. Estoy de acuerdo contigo que "todo" es válido, pero cada cosa tiene una razón de ser y un marco.
No tiene sentido adaptar la técnica, a la forma carving. Es decir, no tiene ni pies ni cabeza adaptar la técnica al material, ya que las dos grandes bases sobre las que se levanta el esquí, son las leyes físicas y la biomecánica. Los canadienses esto lo tienen claro, en su modelo pedagógico. La técnica hay que adaptarla a las personas. Y aprovechar las características del material en el momento correcto y en el lugar adecuado.
Por cierto, esta va a doler. ¿Los profes de esquí saben realmente de material?
Y que sí, esquiar es deslizarse pa'bajo, de lado o hasta pa'rriba por lo blanco....y cuanta más técnica más recursos. Nadie ha dicho lo contrario!!! Si sabemos esquiar por todo tipo de nieves y condiciones, seremos esquiadores más completos, claro que sí!!!! Sólo digo que hay tantas opiniones como esquiadores ( a veces soy muy exagerado, lo sé), y si eso es así, inevitablemente se debe al hecho de que NO hay una técnica establecida como modelo indiscutible, esto es 2+2 no= 4. Haya 2 escuelas o 20. O dime Cow, si sólo hay 2 y una 3ª semiescuela, por qué hay tanta diferencia en España de un Valle a otro?? eso es lo que a mí hace que se me lleven los demonios...
Por algo intrínsecamente nacional, caciquil, egocéntrico y estúpido. Posible herencia (digo posible y no otra cosa), como resultado de un férreo control, unidireccional, unipersonal, etc, etc. Contra más de culo te pongas contra mí, más fuerte me haré con mis ideas. ¿Me sigues la lógica?
Pero también por el nivel mental de la peña. Y aquí me pongo peor que Jinm. Y no sigo. A tí se te llevan los demons. A mi me sale la cola y los cuernos.
En cuanto al panorama internacional, no tengo ni pajolera idea y no me las doy de ello, te leo y aprendo (o lo intento, soy una cabeza terca). Y si hay universidades estudiando las bases del esquí y un día sacan una ley internacional por la que se demuestra que lo mejor para esquiar es hacer la cuña 2 en lugar de la 3, o viceversa, separar las piernas 30cm, esquiar con la base del esquí plana, y llevar los brazos en jarra...yo seré el primero que lo haga, pero mientras 2+2 sea un valor indeterminado entre 3 y 5...seguiré esquiando respondiendo a mis sensaciones, basadas en una técnica, claro está.
Yo aquí no te entiendo. O sea, en otros post, tú también pides una especie de progresión unificada, lógica, pasito a pasito, contrastada, etc, útil, ... y ahora me dices que esperas una "ley internacional" (vaya nombre neng!) que si es mejor la a o la b. Mave tú ya sabes que la a) sirve para una cosa, en un momento, por una razón; y que b) sirve para otra cosa, en otro momento y por otra razón. No te escaquees.
De buen rollo. Te veo muy categórico. O tal o pascual. Y ni tal, ni pascual. Además, en tu caso vale, que contigo se puede hablar, razonar, darle la vuelta, reírse y tal. Pero las cosas no son así siempre, ni asá siempre. ¿No decía alguien que los precios de los pisos siempre subían?![]()
Ya sé que en esquiar cabe de todo y no es una ciencia exacta, sobretodo para el gran público. Pues claro tío!. Pero esto no quita que las cosas se enseñen, se articulen de una determinada forma útil. A mi me importa tres pitos que la gente no sepa esquiar. Si ni siquiera van a la escuela de esquí. Y yo tampoco trabajo ya en ninguna. Que hagan lo que quieran. Yo entiendo que la gente, sobretodo la muy neófita, o el gran público quiere un modelo patrón al que aferrarse. Esto es así en muchos ámbitos. Y ese modelo, esa imagen proyectada, hay que ver cual es y los efectos que tiene. Y con más de una década de calvin y otros pues se ven una serie de cosas. Del calvin y de otras circunstancias, claro está. Me refiero a esto de la imagen Mave.
Slds

Cita
Mave
Perdón, en mi intervención anterior dije que llevábamos el tronco al monte y quería decir al valle...sorry, lapsus nocturno![]()
En cuanto a la técnica...yo estoy un poco contigo Raúl y voy más allá. Qué es la técnica??
Según la RAE tendremos en cuenta estas dos acepciones:
6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.
7. f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo.
Y yo me pregunto. Un niño que crezca en un ambiente hostil como la montaña y que desarrolle su actividad pueril en la nieve sin que nadie le explique cómo esquiar...acabaría haciéndolo? y cómo esquiaría? Haría un movimiento de flexión extensión para girar o quizás inventaría un nuevo giro, sofisticado o no, que le permitiese desplazarse con los esquís? Sería eso técnica?
Mi respuesta es que sí. Yo entiendo la técnica, ojo que digo YO, ya que la RAE no nos ilumina en este sentido, como un conjunto de recursos X que nos permita conseguir un objetivo determinado, sea éste el que sea. A partir de ahí, si la flexión extensión es el mejor recurso para girar, será pues un ecurso técnico, pero bien pueden haber otros. Es la conducción un recurso técnico? SI. Es el derrapaje un recurso técnico? Si. Es la absorción de las irregularidades por medio de la flexión de las articulaciones un recurso técnico? SI. Cuál es mejor? TODOS, por qué?? porque cada uno ha de ser aplicable en un momento determinado.
La técnica, ha de ser esas habilidades que te permitan optimizar los movimientos, claro que sí. Pero no está ligada a la estética? (ahora es cuando el vaquero y Xaomán me muerden, pero yo me adelanto al bocado). 2 esquiadores aplicando perfectamente la técnica pueden desarrollar estéticas diferentes de esquís, porque la fisionomía de las personas no son idénticas. Entonces un "estilo" de esquí puede gustarte más o menos, pero estamos hablando de estilo ya no de técnica. Con esto quiero decir que Velazquez desarrolló un estilo, no una técnica. Hablamos de técnica cuando utilizamos recursos como el claroscuro o el puntillismo. El impresionismo por ejemplo, no es una técnica es un estilo. El carving, no es una técnica, es un estilo. La técnica son los movimientos que realizamos para esquiar así o asá.
Se me olvidaba, vaquero...que yo defienda que cada uno esquíe como quiera, no quita que no piense que sea necesario ir paso a paso, progresivamente y con pies de plomo, aprendiendo primero los dígitos, luego la suma, después la resta, la multiplicación, la división, las potencias, las raíces cuadradas y así hasta la fñisica cuántica. El método de enseñanza lo tengo claro...es en el respeto por los gustos donde me posiciono.
Slds
Cita
Cristina2
Estoy intrigada con eso de "giros conducidos con unos esquis tradicionales de 2 metros"
lo habeis hecho?

Cita
Mave
Creo que estamos mezclando habas con tocino
Cita
Mave
el esquí es un deporte físico, esto es, se esquía porque interviene la física. A determinados movimientos determinadas reacciones. Sí o sí? Ni es una ciencia en sí ni un arte como tal. Aunque si buscamos la paja en el ojo ajeno podemos incluso determinar que es ciencia y arte, hilando fino, fino...muy fino. Pero como tal, no.
Podemos jugar a ser filólogos y atender al significado estricto de las palabras, pero en ese caso me pondría serio y escribiría interminables y aburridos posts sobre los niveles lingüísticos, que no creo que interesen a nadie![]()
Cita
Mave
Hum...Madlo, que el esquí es una ciencia y un arte?? Y en qué te basas para afirmar eso? Qué es una ciencia y qué es un arte? es el arte ciencia? cómo puede ser eso cuando el arte siempre es personal o colectivo y la ciencia universal? ...interesante paradoja, no??![]()
Creo que estamos mezclando habas con tocino, el esquí es un deporte físico, esto es, se esquía porque interviene la física. A determinados movimientos determinadas reacciones. Sí o sí? Ni es una ciencia en sí ni un arte como tal. Aunque si buscamos la paja en el ojo ajeno podemos incluso determinar que es ciencia y arte, hilando fino, fino...muy fino. Pero como tal, no.
Podemos jugar a ser filólogos y atender al significado estricto de las palabras, pero en ese caso me pondría serio y escribiría interminables y aburridos posts sobre los niveles lingüísticos, que no creo que interesen a nadie![]()
Slds
Cita
Cristina2
Cita
Cristina2
Estoy intrigada con eso de "giros conducidos con unos esquis tradicionales de 2 metros"
lo habeis hecho?
Madlo, va por tí (y por los otros claro, pero como no los veo................)
lo has hecho? ya me hubiera gustado a mi..... con respecto a lo de conducir con las lanzas yo no lo llamaria condicir a lo que hacia
![]()
por cierto: felizidades¿ke?

Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: