Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
raul7
........pienso que las escuelas se han quedado a medio camino, no se ha conseguido ni una cosa ni otra.
Cita
The Cowboy
Amén Raúl, amén.
De paso, muchas muchas gracias, de verdad. Pero no necesito estímulos. Me sobran. A mí la cabeza me va a dos mil por hora, casi siempre. Y a veces falla el control de tracción.
Acerca de lo que dices, una pequeña reflexión. Me voy a salir del tema blanco porque me da la gana. Si no se ajusta, pues que se oculte. Pero creo que viene que ni pintado.
Yo soy joven, mucho más de lo que alguno se imagina. Pero no por ello soy borrico. Algo muy de moda. Viejo=inútil. Joven = idiota. Maduro = pureta frustrado bienpensante.
Pero los que somos idiotas, léase jóvenes, tenemos dos ventajas, o virtudes. Ganas y mejor memoria (aunque de menos recorrido). Así pues, gracias a esta supuesta maravilla que es la red estoy rescatando viejos recuerdos del fondo de mi retina. De varios tipos. Mi perfil es variado, y tengo un lado nerd un poco desarrollado. De tal forma que veo cosas raras, aunque me cueste entenderlas. Una de mis "aficiones" es ver mucho vídeo, reportaje, etc, etc. Y me he fijado en una cosa. Los montajes modernos de un vídeo musical, de un reportaje, etc, etc, son muy rápidos. De forma que no paran de intentar estimularte cada dos segundos.
Esto es un problema. Primero porque no ves una mierda. Dos porque no paran de joderte los ojos. Perdón por el lenguaje pero es que me subleva. Tercero, te ancla en el sofá y es como si estuvieran dándo bofetadas contínuamente. Y para rematar la apelación constante a consumir para formar parte de algo que se supone que es algo grande, magnífico, estupendo, pero que en realidad es de cartón piedra y dura dos meses, para cambiar a otro tipo de cosa parecida y empezar otra vez con la dinámica. Por lo tanto, la edición antigua, de los setenta, ochenta y hasta mediados de los noventa es buena, porque es eficiente. La otra es onanismo pictórico.
Esto de la prisa nos rodea, nos bapulea y nos anula como individuos. Evidentemente el efecto, por suerte es limitado. Yo quemaría todas las play station, pondría candados y horarios para uso de pc´s en adolescentes y encima les pondría un cinturón de castidad.![]()
Ahora en serio. Las cosas no son culpables de nada. Si acaso somos las personas que las usamos en mayor o menor beneficio nuestro. Pero sí se da el fenómeno de gastarse cierto dinero, que no es poco, en Play Station, en Pc´s, muchas horas de facebook, chat, sms, etc, en lugar de andar partiéndose la crisma subiendo una montaña, bajando una ladera con esquís, subido a un skate, pedaleándo encima de una bici, aprendiendo alemán, leyendo libros de verdad, o rompiendo algo por ahí (léase intentar reconstruir (mal) un Renault 4, con dos chavos). Aquí lo dejo y que cada uno piense lo que le parezca oportuno.
¿Qué ha pasado con el esquí? Los de más edad, lo sabrán mejor que yo. Pero me permito la licencia de decirlo yo, a ver si acierto. Pienso que a diferencia de lo que comentas, Raul, la cosa es que uno de los grandes objetivos de cualquier esquiador que se quisiera apreciar como tal antes, pasaba necesariamente, por ser uno de esos agraciados, que sabía hacer curvas al canto y "conducidas". No sé si era cien por cien así, y poco me importa.
Yo veo a Ingemar Stenmark en un GS y veo a Hermann Maier, a Michael Von Grueningen, veo a Walchofer, los veo a todos ellos. Es el "carving" antes del carving. Por lo tanto el carving (como técnica) no existe. Es una gran paja mental compartida. Y de esto hay culpables. Y no voy a ser yo el que señale con el dedo. Lo primero porque no me conviene y lo segundo porque se montaría la de Dios es Cristo. Y tercero porque no los conozco a todos. Y cuarto (y muy importante) porque todos hemos sido cómplices y partícipes de esto.
Y no sólo esto. Al llegar esa forma "carving" de los esquís, poner un esquí al canto era más fácil. ¿Eso nos hizo mejores esquiadores antes? No. ¿Es más fácil aprender ahora que antes? No. Simple y llánamente es más fácil notar que pones el canto, y lo pones más fácilmente. Peeeero, poner el canto y dominarlo, necesita previamente de un control sobre el cuerpo, y sobre la técnica. Y eso necesita de paciencia, sosiego, raciocinio, y muchas muchas horas "perdidas". Ser programador informático requiere un montón de horas. Diseñar el Audi R8 requiere otro montón de horas. Sacarse una carrera requiere un montón de horas. Dominar cualquier práctica deportiva requiere de un montón de horas. Algo que en los tiempos modernos, parece ser que no nos podemos permitir. Debemos hacer las cosas rápido, y bien, a la primera. Todo, yo, ya, mejor, más que tú, etc, etc. Y como no nos lo podemos permitir, somos unos peleles frustrados, amargados, con mala leche, mucha prisa y poco dominio.
Dominar el esquí, lo que se dice dominar, requiere muchas cosas. Y una de las más importantes es tiempo. ¿Quieres dominar algo? Paga. ¿Cómo? Sí, paga. Hay que pagar un tributo. Y el tributo mínimo es tiempo. Y esto no tiene vuelta de hoja. Lo pagas, lo tienes. No lo pagas, no lo tienes. A mí la filosofia positivista me remueve las tripas. Sí soy un borde, restreñido, con mala follá. Además me tratan de niñato immaduro, de filósofo barato, de egocéntrico, y no se cuantas cosas más. Y me cabrea sobremanera.
Y otra cosa que me saca de mis casillas es ver cómo nos "puteamos" los unos a los otros. Los unos por sordos, los otros por listos, los otros por impacientes, el otro porque no se qué... A mi me han dicho tantas burradas, con esto del esquí, he perdido tanto el tiempo siguiendo consignas completamente equivocadas, que ya me he cansao. El que tenga ganas de ponerle orden, rebatirlo, argumentarlo, ayudar, etc, que lo haga, yo paso. Prefiero hacer lo mío y mirar a otro lado. Simple y llanamente. Que quieres plantear la centralidad a lo estático, pues vale. Que quieres plantear los apoyos 50-50, pues vale. Que quieres ir espatarrao, a mí como si te pasa el AVE por entremedio. Que tú eres más listo que nadie, y te cargas a los que son referentes, pues nada, to tieso palante. Que te gusta exhibir músculo, sin nada más, pues tiraaaa hombreeee, tiraaa palanteee. Que no me das las gracias, pues no me las des. Que no quieres entender, pues no entiendas. Yo paso, no es mi fiesta.
Dos cosas que hay que ver cómo se enfocan de ahora en adelante:
El valor de las cosas. En tiempo, en dinero, en agrado, en utilidad, etc, etc.
El tiempo. No si llueve o no. El tiempo en toda su dimensión.
Me piro a lo mío que es lo que me cunde.![]()
PD: El que no soporte los tochos, que se aguante. Por favor. Gracias.
Cita
Carme
Me parece que has resumido muy bien unas cuantas ideas compartidas.
Cita
The Cowboy
Amén Raúl, amén.
De paso, muchas muchas gracias, de verdad. Pero no necesito estímulos. Me sobran. A mí la cabeza me va a dos mil por hora, casi siempre. Y a veces falla el control de tracción.
Acerca de lo que dices, una pequeña reflexión. Me voy a salir del tema blanco porque me da la gana. Si no se ajusta, pues que se oculte. Pero creo que viene que ni pintado.
Yo soy joven, mucho más de lo que alguno se imagina. Pero no por ello soy borrico. Algo muy de moda. Viejo=inútil. Joven = idiota. Maduro = pureta frustrado bienpensante.
Pero los que somos idiotas, léase jóvenes, tenemos dos ventajas, o virtudes. Ganas y mejor memoria (aunque de menos recorrido). Así pues, gracias a esta supuesta maravilla que es la red estoy rescatando viejos recuerdos del fondo de mi retina. De varios tipos. Mi perfil es variado, y tengo un lado nerd un poco desarrollado. De tal forma que veo cosas raras, aunque me cueste entenderlas. Una de mis "aficiones" es ver mucho vídeo, reportaje, etc, etc. Y me he fijado en una cosa. Los montajes modernos de un vídeo musical, de un reportaje, etc, etc, son muy rápidos. De forma que no paran de intentar estimularte cada dos segundos.
Esto es un problema. Primero porque no ves una mierda. Dos porque no paran de joderte los ojos. Perdón por el lenguaje pero es que me subleva. Tercero, te ancla en el sofá y es como si estuvieran dándo bofetadas contínuamente. Y para rematar la apelación constante a consumir para formar parte de algo que se supone que es algo grande, magnífico, estupendo, pero que en realidad es de cartón piedra y dura dos meses, para cambiar a otro tipo de cosa parecida y empezar otra vez con la dinámica. Por lo tanto, la edición antigua, de los setenta, ochenta y hasta mediados de los noventa es buena, porque es eficiente. La otra es onanismo pictórico.
Esto de la prisa nos rodea, nos bapulea y nos anula como individuos. Evidentemente el efecto, por suerte es limitado. Yo quemaría todas las play station, pondría candados y horarios para uso de pc´s en adolescentes y encima les pondría un cinturón de castidad.![]()
Ahora en serio. Las cosas no son culpables de nada. Si acaso somos las personas que las usamos en mayor o menor beneficio nuestro. Pero sí se da el fenómeno de gastarse cierto dinero, que no es poco, en Play Station, en Pc´s, muchas horas de facebook, chat, sms, etc, en lugar de andar partiéndose la crisma subiendo una montaña, bajando una ladera con esquís, subido a un skate, pedaleándo encima de una bici, aprendiendo alemán, leyendo libros de verdad, o rompiendo algo por ahí (léase intentar reconstruir (mal) un Renault 4, con dos chavos). Aquí lo dejo y que cada uno piense lo que le parezca oportuno.
¿Qué ha pasado con el esquí? Los de más edad, lo sabrán mejor que yo. Pero me permito la licencia de decirlo yo, a ver si acierto. Pienso que a diferencia de lo que comentas, Raul, la cosa es que uno de los grandes objetivos de cualquier esquiador que se quisiera apreciar como tal antes, pasaba necesariamente, por ser uno de esos agraciados, que sabía hacer curvas al canto y "conducidas". No sé si era cien por cien así, y poco me importa.
Yo veo a Ingemar Stenmark en un GS y veo a Hermann Maier, a Michael Von Grueningen, veo a Walchofer, los veo a todos ellos. Es el "carving" antes del carving. Por lo tanto el carving (como técnica) no existe. Es una gran paja mental compartida. Y de esto hay culpables. Y no voy a ser yo el que señale con el dedo. Lo primero porque no me conviene y lo segundo porque se montaría la de Dios es Cristo. Y tercero porque no los conozco a todos. Y cuarto (y muy importante) porque todos hemos sido cómplices y partícipes de esto.
Y no sólo esto. Al llegar esa forma "carving" de los esquís, poner un esquí al canto era más fácil. ¿Eso nos hizo mejores esquiadores antes? No. ¿Es más fácil aprender ahora que antes? No. Simple y llánamente es más fácil notar que pones el canto, y lo pones más fácilmente. Peeeero, poner el canto y dominarlo, necesita previamente de un control sobre el cuerpo, y sobre la técnica. Y eso necesita de paciencia, sosiego, raciocinio, y muchas muchas horas "perdidas". Ser programador informático requiere un montón de horas. Diseñar el Audi R8 requiere otro montón de horas. Sacarse una carrera requiere un montón de horas. Dominar cualquier práctica deportiva requiere de un montón de horas. Algo que en los tiempos modernos, parece ser que no nos podemos permitir. Debemos hacer las cosas rápido, y bien, a la primera. Todo, yo, ya, mejor, más que tú, etc, etc. Y como no nos lo podemos permitir, somos unos peleles frustrados, amargados, con mala leche, mucha prisa y poco dominio.
Dominar el esquí, lo que se dice dominar, requiere muchas cosas. Y una de las más importantes es tiempo. ¿Quieres dominar algo? Paga. ¿Cómo? Sí, paga. Hay que pagar un tributo. Y el tributo mínimo es tiempo. Y esto no tiene vuelta de hoja. Lo pagas, lo tienes. No lo pagas, no lo tienes. A mí la filosofia positivista me remueve las tripas. Sí soy un borde, restreñido, con mala follá. Además me tratan de niñato immaduro, de filósofo barato, de egocéntrico, y no se cuantas cosas más. Y me cabrea sobremanera.
Y otra cosa que me saca de mis casillas es ver cómo nos "puteamos" los unos a los otros. Los unos por sordos, los otros por listos, los otros por impacientes, el otro porque no se qué... A mi me han dicho tantas burradas, con esto del esquí, he perdido tanto el tiempo siguiendo consignas completamente equivocadas, que ya me he cansao. El que tenga ganas de ponerle orden, rebatirlo, argumentarlo, ayudar, etc, que lo haga, yo paso. Prefiero hacer lo mío y mirar a otro lado. Simple y llanamente. Que quieres plantear la centralidad a lo estático, pues vale. Que quieres plantear los apoyos 50-50, pues vale. Que quieres ir espatarrao, a mí como si te pasa el AVE por entremedio. Que tú eres más listo que nadie, y te cargas a los que son referentes, pues nada, to tieso palante. Que te gusta exhibir músculo, sin nada más, pues tiraaaa hombreeee, tiraaa palanteee. Que no me das las gracias, pues no me las des. Que no quieres entender, pues no entiendas. Yo paso, no es mi fiesta.
Dos cosas que hay que ver cómo se enfocan de ahora en adelante:
El valor de las cosas. En tiempo, en dinero, en agrado, en utilidad, etc, etc.
El tiempo. No si llueve o no. El tiempo en toda su dimensión.
Me piro a lo mío que es lo que me cunde.![]()
PD: El que no soporte los tochos, que se aguante. Por favor. Gracias.
Cita
xaoma
a toda tu reflexión, no puedo sino compartirla plenamente
y destaco ésto por la parte que me toca:
Cita
raul7
........pienso que las escuelas se han quedado a medio camino, no se ha conseguido ni una cosa ni otra.
equilicuá![]()
y cuando te quedas a medio camino fracasas estrepitosamente, porque si hay que ir se va, pero ir para nada es tontería, sobre todo si en ese ir no llegas después de abandonar el lugar en el que estabas
como decía Tarzán: "antes de soltar una liana tienes que tener la otra firmemente agarrada"![]()
es decir, se han perdido muchos años de evolución técnica con el "ahora p'alante y ahora p'atrás", "donde te digo una cosa te digo la otra", "ésto no sirve, hay que hacer esto otro", "no derrapes, conduce", .............
y sobre todo los dogmas: "sólo hay que enseñar un giro en cuña, el otro no"
y hay aún más: desaparecen los teleskis, con el plus de equilibrio y centralidad que daban al aprendiz, los profesores duramos cinco minutos en el llano, queriendo ir al remonte al sexto minuto, no centramos antes al aprendiz durante el tiempo que sea necesario, horas, las que hagan falta, no lo movilizamos lo suficiente, aquí el canto, aquí un aprendiz, ya estáis presentados y que os vaya bien
podría seguir, pero tengo que comer, que me llaman, y luego sigo currando
pero hay esperanza, hay centros de formación que empiezan a deshacerse de dogmas y por ahí puede venir una contrarrevolución
aunque ya lo decía Pepeski, que ésto no era una revolución, era una involución
sorry, me llaman ya casi a gritos
Cita
Rafa54
Cita
klimt
totalmente de acuerdo con tus reflexiones,.........yo tambien he vuelto a recuperar el encanto por las pistas azules,......... las bañeras y la nieve primavera siempre me parecieron divertidisimas y muy entretenidas ,.....esta claro que pertenezco al grupo de los clasicos reformados..........
Cita
Madlogar
Acertada reflexión.![]()
Este finde:
- Cantidad de misiles sin control, ¿kesloqueenseñamos?

Cita
xaoma
joder Mave, cuando te pones a brindar al sol no hay quien te iguale![]()
¡ía ía anarkía!
Cita
Cristina2
pero....quien no derrapa en una pista negra?:
Cita
Mave
Cuando escuho gente criticar el giro derrapado me produce acidez amarga, que les den muchopor la sencilla razón de, como bien ya se ha expuesto mucho, que antes del conducido está el derrapado, sí o sí...con pies juntitos o separados, qué más da?. Igual no da. O churros, o ensaimadas. Por la razon a, por la razón b. O churros y ensaimadas, por la razón c. Pero es que me ocurre lo mismo cuando alguien se posiciona en el otro extremo y reduce a "paletos" a los amantes del giro conducido. Se pasan pero tienen razón.
Creo, modestamente, que tanto uno como el otro son formas de esquiar al servicio del esquiador y cada uno tiene el legítimo derecho de gustarle uno u otro, sin críticas de dónde, cómo o cuándo vino. Seguramente el giro derrapado de los 80 no es el mismo que el de los años 30...Maveeeeeeeeeeeeeeeee. Que hasta el Toni Sailer que tengo "colgado" en foto se me ha puesto colorao.aunque tengan elementos en común, y éste no será lo mismo que el conducido, aunque tengan elementos en común. Como los coches de hoy en día llevan 4 ruedas y un volante como sus ancestros de finales del XVIII...y aunque podamos catalogarlos de automóviles todos, la disparidad de unos y otros es abrumadora. Pues hablemos de coches. ¿Entiende la gente de coches? ¿Qué razones dan para comprar un modelo u otro? ¿No influye el "corazón"? ¿Qué sentido tiene un X6?
Esto es...ni tan claro ni tan calvo...ni derrapado ni conducido, esquí al fin y al cabo, Esquí en el vocabulario que yo utilizo es sinónimo de diversión y en ese sentido qué más da si colón tenía un huevo o dos y si la gallina llegó antes que el huevo? Que cada cual respete las formas y gustos de los demás sin llevar al extremo orígenes, progresiones ni previsiones. Pasolacabra.
Es más "guay" un freerider o un pistero? qué está mejor visto un fuera de pistas extremo o un conducido suave en una azul? por qué?? si alguien practica uno u el otro será porque le gusta más y punto. Si mi novia es gorda, fea y asquerosa, date con un canto en los dientes, porque no te quitaré la tuya guapa, delgada y voluptuosa. Para gustos colores y lo que yo defiendo es RESPETO. Quién esquía mejor? por qué? dónde, cuándo y cómo se escriben las bases de la corrección perfecta??. Mola más una estética urbana? montañera? de los 80? quizás esté mejor visto llevar prendas anchas o quizás estrechas? a quién coño le importa? Pensamos eso cuando vestimos por la calle? sí?? entonces estamos enfermos y perdidos, porque no hay nada que sea más guay que lo otro, sino estéticas personales!!! y cada cual que elija la suya (esquiar de una u otra determinada forma no deja de ser una estétetica concreta) y respete las otras. Acabas de mezclar técnica, moda y gusto personal. ¿No?
Siempre digo que la realidad no existe en sí misma sino en función de las percepciones sensoriales de cada uno. Y si en tu imaginario realista la conducción es el ideal sublime por exc elencia del esquí, olé por ti. Si lo es el derrapaje, olé por ti. Si es el freeride, el freestyle, el telemark, el snow, el heliski, el descenso, slalom, gigante o sg, olé por ti. Respeta los ideales del resto y disfruta de la nieve, porque no hay mejores ni peores esquiadores, sino los que disfrutan y los que no (éstos abocados a la ansiedad generada por la búsqueda de la perfección obsesiva, cuando NO existe una perfección...ni si quiera nada que se le acerque porque el esquí son sensaciones y cada uno tendrá las suyas personales!!! )
He dicho.
Ea.
Au.
PD: Raúl...yo sí que entiendo, y es que en esta sociedad existen demasiados "prejucios"
Cita
Mave
Cita
xaoma
joder Mave, cuando te pones a brindar al sol no hay quien te iguale![]()
¡ía ía anarkía!
![]()
Cita
Madlogar
Por hacer un simil, es como dejarle la moto a alguien y decirle: con este puño se acelera y cuando se da la ostia contra el muro, le dices, ostias que para frenar hay que apretar esta palanca.
Cita
xaoma
Cita
Madlogar
Por hacer un simil, es como dejarle la moto a alguien y decirle: con este puño se acelera y cuando se da la ostia contra el muro, le dices, ostias que para frenar hay que apretar esta palanca.
ya, pero ¿ha disfrutado o no ha disfrutado el pavo con la moto? ¿sus sensaciones no eran deliciosas hasta el preciso momento de convertirse en una pegatina?
pues déjalo hombre que disfrute
Cita
xaoma
Cita
Madlogar
Por hacer un simil, es como dejarle la moto a alguien y decirle: con este puño se acelera y cuando se da la ostia contra el muro, le dices, ostias que para frenar hay que apretar esta palanca.
ya, pero ¿ha disfrutado o no ha disfrutado el pavo con la moto? ¿sus sensaciones no eran deliciosas hasta el preciso momento de convertirse en una pegatina?
pues déjalo hombre que disfrute
Cita
The Cowboy
Xao, ¿cómo se frena?
Cita
The Cowboy
Cita
xaoma
Cita
Madlogar
Por hacer un simil, es como dejarle la moto a alguien y decirle: con este puño se acelera y cuando se da la ostia contra el muro, le dices, ostias que para frenar hay que apretar esta palanca.
ya, pero ¿ha disfrutado o no ha disfrutado el pavo con la moto? ¿sus sensaciones no eran deliciosas hasta el preciso momento de convertirse en una pegatina?
pues déjalo hombre que disfrute
Se dice en la Ponencia sobre la desestacionalización del turismo y seguridad en las estaciones de esquí (o algún título semejante), que la velocidad media del practicante medio ha pasado de alrededor de los 40 km por hora, a los 60 km por hora. Y si no voy mal, en la misma ponencia se apunta al nuevo material (entiendo que se refieren al carving), del aumento de esa velocidad. Eso no lo digo yo mirando a mi bola mágica, por si alguno ya está "nervioso".
Lo que no dice es si su dominio ha aumentado.Que si hubiera manera de "calcularlo" pienso que sería más bajo por la simple razón del aumento de practicantes, de los últimos años.
Pero sí dice que las tortas son peores, básicamente por velocidad. También que han aumentado las colisiones entre esquiadores. Yo aquí no sólo señalaría los mayores radios de curva que se ven, sinó que ha aumentado "muchísimo" el volumen de esquiadores, y no a la par, el número de km de pistas.
Xao, ¿cómo se frena?
Cita
xaoma
¿en esquí? pues me imagino que llevándole la contraria a la gravedad, a Newton y a la madre que los parió, es decir, esquiando hacia arriba
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: