Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Madlogar
Joder, pues esto si que tiene gracia:
Carve up = ir cagando leches, ir follado
Parece que el termino es bastante apropuiado

Cita
Mave
Pues es una pena Vaquero que no cuelgues el artículo, me gustaría leerlo. Al menos pásame por pvdo el link si lo pones en algún sito.
En cuanto a mi tozudez...NO, NO y NO. La nieve NO SE TALLA, recoño!!! vosotros decís que sí y yo digo que no, Y tan tozudo soy yo como vosotros.
Se corta, si quieres. ¿O tampoco?
Mención a parte es todo el tema del esquí, el carving, la progresión etc...que no tiene nada que ver con el significado de tallar y si se talla o no la nieve. Aquí ni no te doy la razón...en lo otro sí, ves?
Aunque tú no lo veas, tiene bastante importancia que talle o que corte. La palabrota que quieras. Más que nada porque desde hace más de un centenar de años unas cuantas personas muy sesudas han intentado dar curvas de la forma más perfecta, con el artilugio más perfecto del momento. Y serán esas personas quienes fijen el término que mejor les parezca. Y tallaron sus esquís para dibujar una curva de la forma más perfecta, y qué casualidad muchos años más tarde los esquís consiguen cortar la nieve si lo haces bien. Ahí está el quid.
El telemark, mi querido amigo, no lo conozco por leer a Xaoma...de hecho lo probé cuando estuve en Boí...(un par de pisteros hacían su trabajo en telemark)aunque poco, cierto es y no menos cierto es que no tengo demasiado interés por él de momento, pero que me gustaría en un futuro conocerlo más a fondo. Pero ahora no tengo tiempo ni ganas.
Torna-hi Manolu!Que NOOOOOOOOO. Que no te digo el Telemark.
Te he dicho LA FORMA TELEMARK. Que es lo mimmo, pero no eh lo mimmo.
Recorcholis. Pon "ski" en google y míratelo.
Ignoraba todos esos datos sobre los radios de giro...y por eso me gusta discutir, porque de esa forma arranco este tipo de cosas que me nutren como amante y profesional del esquí. Porque tengo interés e inquietudes.
Pues yo he tenido que rebuscarlos porque sabía por dónde iban los tiros pero como no es una cosa que toques todos los días pues al final se te van los datos.
En cuanto a lo de la enseñanza...es un mundo a parte. Y ahí coincido contigo,pero es que he coincidido desde el principio, aunque parece que no os ha interesado tanto eso como buscar dónde y cómo contradecirme, pero bueno...no pasa res![]()
I uns collons!Te has escaqueao todo el rato con la foto y no te has traído ni bañador, ni toalla. Pero tiene pase porque como no sabías todo lo que hay detrás pues es perfectamente entendible que no veas todo el conjunto. Pero de esto a decir que no nos ha interesado tanto como contradecirte, te estás pasando. De buen rollo pero afloja.
![]()
Me he tirado un buen rato buscando y escribiendo cosas para ponerte lo que te he puesto. Es muy fácil reaccionar a lo que se dice, y mucho más difícil buscar argumentos y pensarlo en positivo para que otro lo entienda. Y no han sido 15 minutos. Me he tirado como tres horas juntándolo todo. ¿Por qué te crees que puse lo que puse en mi primer tocho sobre el tiempo? ¿Porque me va filosofar?
He intentado hacerte entender una serie de cosas con más o menos fortuna. Y tú, has intentado con más o menos fortuna entenderlas.Pero no me vengas con "persecuciones" porque no. Ni tuya, ni mía. Y no he tirado la toalla hasta ahora. Podría haberlo hecho perfectamente. Que si te fijas, es lo que suele hacer mucha gente. Ir a su bola y tirar la toalla. Tú tampoco la has tirado. Pero deja que los demás te expliquen.
![]()
Como profesores no es que podamos, es que DEBEMOS conocer eso, algo básico por otra parte, para instruir mejor al alumno. Y la verdad es que hablo y siempre escribo desde mi experiencia, porque sicneramente no ´sé muy bien cómo o qué enseñan mis compañeros. Me preocupo en enseñar yo lo mejor que puedo...demasiado egoísta? quizás...
Como profesores, a tí y a mí nos han dao bien pol culo, excepto algunos profes q nos han enseñao muy bien. Yo con el primero que tuve de material fue un desastre. El segundo para mí es un genio. Y aprendí muy mucho.
Madlo, entiendo lo del tema del carving...un poco más que al principio porque ignoraba los datos que acaba de proporcionar el vaquero...lo de la terminología no es que no lo entienda, es que lo sé...y lamento no poder transmitiros a vosotros el conocimiento o la perspectiva suficiente para que lo veáis de otra forma...pero es un mal menor, puesto que aquí lo importante es el esquí, cómo lo llamemos, es lo de menos![]()
Slds!!
Cita
raul7
3. La gente no "paga" mucho por aprender. Si lo preguntamos al revés Qué te ofrecen cuando pagas?
Otra vez muchas gracias por hacer tan jugoso este hilo del que personalmente estoy aprendiendo mucho.
Cita
raul7
A modo de resumen quisiera dar las gracias a todos por vuestras aportaciones. Gratuitas, pese a su valor.
Algunas apreciaciones con las que sigo teniendo dudas:
1. No es que queramos esquiar como andamos, es que queremos correr antes de andar.
2. Si quiero ir despacio y controlado... se puede derrapar. Me fijaré en pistas si hay profes que lo apliquen.
Cita
Mave
Ostras saltamontes...no sé quién te ha invitado a esta fiesta, pero que de todo el post te busques esta banalidad para atacarme...tiene guasa![]()
Ahora bien...y ya que te gusta el lenguaje, o al menos te gusta buscar cosas en el diccionario (gran invento los diccionarios/traductores online, eh??), le daremos una pequeña coción a tus argumentos. Pero muy pequeña, no quiero que te quemes.
Tú dices que la nieve no se talla, se esculpe. Yo digo que ni se talla ni se esculpe, de hecho pienso que afirmar eso es una soberana estupidez...pero allá cada uno con las burradas que suelta. Volvamos a tus argumentos...la nieve se esculpe, ajam. Y me podrías cómo se puede esculpir algo con unos esquís cuando según tus propias definiciones dices que se hace con las manos ???
...no hace falta que me contestes, como no hacía falta que me atacases...pero bueno, el foro sigue siendo "libre"![]()
Slds!!!
Cita
The Cowboy
Cita
raul7
A modo de resumen quisiera dar las gracias a todos por vuestras aportaciones. Gratuitas, pese a su valor.
Algunas apreciaciones con las que sigo teniendo dudas:
1. No es que queramos esquiar como andamos, es que queremos correr antes de andar.
2. Si quiero ir despacio y controlado... se puede derrapar. Me fijaré en pistas si hay profes que lo apliquen.
Gracias por dar las gracias.![]()
¿Dudas?
1.- Sí. Pero en todo, no sólo en el esquí. Tiempos modernos....
2.- No es que se pueda. Es que se debe, a no ser que cierres mucho el giro y lleves esquís con una línea de cotas bestial.
La 3.- si me la explicas a lo mejor te puedo decir algo.
Cita
Mave
El punto 2...deberías fijarte porque TODOS los profesores lo aplican![]()
Esquiar en el canto requiere una velocidad y no siempre se puede. Además que yo, y aquí seguramente difiera del vaquero, creo que los profesores primero enseñamos el paralelo elemental derrapado, como progresión del viraje fundamental. Y en mi caso, al menos, pocas clases tengo que enseñe a "cantear"...esta temporada de hecho sólo 3, aún las recuerdo con nostalgia, porque entre otras cosas, son muy divertidas(imagina pasarte los días haciendo cuña y que te venga alguien que va bien...uahuuuuuu...pero claro, donde trabaja el vaquero supongo que será diferente
![]()
Lo de Alfa romeo 3 veces...por???
Cita
The Cowboy
Cita
raul7
A modo de resumen quisiera dar las gracias a todos por vuestras aportaciones. Gratuitas, pese a su valor.
Algunas apreciaciones con las que sigo teniendo dudas:
1. No es que queramos esquiar como andamos, es que queremos correr antes de andar.
2. Si quiero ir despacio y controlado... se puede derrapar. Me fijaré en pistas si hay profes que lo apliquen.
Gracias por dar las gracias.![]()
¿Dudas?
1.- Sí. Pero en todo, no sólo en el esquí. Tiempos modernos....
2.- No es que se pueda. Es que se debe, a no ser que cierres mucho el giro y lleves esquís con una línea de cotas bestial.
La 3.- si me la explicas a lo mejor te puedo decir algo.
Cita
The Cowboy
Puff Raúl!![]()
Mira, nevasport, por h o por b, como en otros canales, saca una foto de su ámbito. Y puedes ver profesionales muy buenos, y otros que son proyectos de profesionales. Entremedio pues un poco de todo.
Yo sé que a veces saco una foto con un incendio que te cagas,, de como está el patio general. Como me lo corroboran algunos de más edad y experiencia pues a veces le pongo un bidoncito de gasolina y así por lo menos, frío, no pasamos.
![]()
Lo primero que dices, si pasa, yo lo achaco a dos cosas. Una que cuando el chaval (y esto le pasa a los chavales y a los no chavales), cuando ya no va con profe, no cierra los giros. ¿Por qué? Porque no sabe elegir traza. Y la segunda, lo achaco a la emoción de enseñarle al papa y a la mama, lo bien que lo hago.
Ahora bien, tú me dices, oye seguro que la foto que se le queda al crío, ¿no es una foto tirando a racing? Al cien por cien no lo sé, pero yo creo que sí. La tienen los mayores, ¿no la van a tener los críos...?
Yo he escrito en este tema, porque en realidad no es de técnica. A ver, lo es y no lo es. Lo que creo que tú vienes a decir, es algo como: toc toc, ¿váis bien con lo que enseñáis?
Poner un bidón de gasolina a un incendio, pretendiendo que a uno le vaya bien, pues parece un contrasentido. Pero claro, mi enfoque es: "Qué! ¿A pesar del humo, tenemos que seguir diciendo que es niebla londinense?" Porque que esto pase viene de un conjunto de cosas, que no conozco bien, y sinceramente me paso ratos pensando en ello. Y de ahí mi interés por la economía. Una ligera pasión que me está durando bastante y esto creo ya se quedará conmigo.
Volviendo a lo que decías, es que debería valer cualquier profesor titulado. Ahora bien, no jodamos, uno con más tablas, a lo mejor físicamente no está tan bien, pero sabrá latín de tratar con personas, timings, correcciones, etc. El profe de esquí, más que esquiar (que debe saber mucho), es medio psicólogo, un pedagogo y medio, y más. A mí que me paseen a toda ostia pues me viene bien. Todo viene bien. Pero me gusta más, que me vayan dándo tareas, pequeñas indicaciones y el volumen ya lo vamos ajustando entre los dos. Léase volumen=velocidad.
En el caso que dices, es que el profe debe tener el título de Técnico Deportivo de Esquí Alpino. Y eso, es un tío con los dos niveles (hay tres) hechos, aprobados, etc, etc. ¿Por qué? Básicamente, a grosso modo, lo que le enseñan a enseñar al primero termina en el paralelo elemental. Pero como no es tonto sabe más. Pero enseñado a enseñar, está hasta dónde te digo. El problema del conjunto de la profesión es la rotación de personal trabajando. Pero esto ya no es una cosa dónde la causa sea únicamente el esquí, la pedagogía, los centros de formación, etc. Esto es un fenómeno más complejo.
La cosa es que el cliente pueda comprobar si el profe en cuestión tiene el título A, el B, el XP48, o es Duque de Oxfordshire.Y hay escuelas con web que empiezan a poner sus plantillas, con foto, tituación del menda, etc, etc. Que le veo la punta pero no se la veo. Y no se la veo, porque tal como tú llegas, la persona que te atiende debe entender que si quieres empezar a conducir y llevas muchos años esquiando y lo tuyo es una vuelta de tuerca más, pero te bajas todo con comodidad, pues debe entender que necesitas un profe con unos mínimos. Que esto también tiene trampa. Porque al final, es que congenies, que te entiendas el uno con el otro, etc, etc. Digamos que es química personal, y en esto nadie tiene el título.
![]()
Yo te diría lo que me parecen muchas cosas de cómo está todo montado, pero es una pérdida de tiempo y medio off-topic. Y como le decía a Dino el otro día, no voy a ser yo, el que desde un teclado le dé ideas a uno que le pagan por pensar y acometer. Porque uno suelta hasta cierto punto.
Déjame también que te explique un poco una "obsesión" que tengo en esto del esquiar. Siempre se dice que el profe tiene que ser paciente, y bla bla bla. Sí. Yo la tengo, pero a veces me come. Es decir, en realidad no tengo tanta. Pero lo que tiene que hacer el alumno es tener paciencia para sí mismo. Y eso amigo es complicado de narices. En esta vida, a veces somos profes y a veces somos alumnos. A veces hasta las dos cosas al mismo tiempo. Pero cuando se es joven o simplemente cuando se tiene mucha inquietud por algo, pues la paciencia queda apartada por el empuje, las ganas, etc, etc. Y a veces, eso le impide al alumno tener un avance más sosegado y más tranquilo para sí mismo. Con esto, qué te quiero decir. Te quiero decir, que lo veo, lo oigo, y esto es universal, que uno quiere siempre saber más, hacerlo mejor, más rápido, etc, etc. Y eso requiere esfuerzo y tiempo. Y con el ansia, nos saltamos pasos, pero la realidad se impone y te tira patrás. Gestionar eso ya tiene su qué. Pero en los tiempos que vivimos con las imágenes que tenemos, pienso que se ha complicado más. Y esto, cuesta de ver, de entender, de explicar, etc, etc.
Hasta aquí el resumen.
![]()
Es que hacéis cada pregunta................ que telita eh, telita.
Cita
raul7
Cita
The Cowboy
Cita
raul7
2. Si quiero ir despacio y controlado... se puede derrapar. Me fijaré en pistas si hay profes que lo apliquen.
2.- No es que se pueda. Es que se debe, a no ser que cierres mucho el giro y lleves esquís con una línea de cotas bestial.
Esto que dices en el punto 2 será lo que hacen es mogollón de " tengo nivel alto y me gustan los giros cortos conducidos" . Que no digo que no los haya, es que no se les ve.
Cita
The Cowboy
.
Otra cosa es que tú me estés diciendo ver profes conduciendo una pala en giro corto. Lo primero es que si los mejores en competi ya patinan en alguna curva, no pretender pegar una derrapada o una parte del giro derrapada es vamos... Que conducir, rayando y tal, si no es un muro duro, pues se hace ma o meno. Pero en un muraco, juas! Derrapa hasta el que lleva crampones.![]()
Me he expresado mal, cuando digo que no veo giros cortos conducidos me refiero al usuario , no al profesional o al competidor. A estos sí se les vé y me encanta!
Al profesinal ni tengo conocimientos ni ojo tan fino como para ver algún fallo.
Yo que soy nuevo en el foro, me quedo flipado con la cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicais a ignorantes como yo. Que el único esfuerzo que hacemos es un click para preguntar.
Cita
Mave
PD. Ya te puedes quitar el antifaz...ya sé quién eres y ahora comprendo todo mucho mejor...ay, qué malo es el rencor eh compañero???
Cita
raul7
Me he expresado mal, cuando digo que no veo giros cortos conducidos me refiero al usuario , no al profesional o al competidor. A estos sí se les vé y me encanta!
Al profesinal ni tengo conocimientos ni ojo tan fino como para ver algún fallo.
El usuario, suele acabar obsesionado, con la curva corta y la conducción. Causas, efectos, ideas, etc, otro hilo, otro año. Este foro y los blogs tienen ya mucha tela para ver muuuucho esquí.
Yo que soy nuevo en el foro, me quedo flipado con la cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicais a ignorantes como yo. Que el único esfuerzo que hacemos es un click para preguntar.
Cita
raul7
Es decir que la progresión sería cuña , paralelo derrapado y paralelo conducido. Sin tener ni idea me parece acertado. Lo que no sé son los tiempos o cualidades para pasar al siguiente paso.
Lo del Alfa es de coñaComo tienen fama de averiarse mucho...( a mí también me gustan, aunque no he tenido ninguno)
Cita
Mave
Cita
raul7
Al vaquero le veo un poco "quemao" con el sistema, con el entorno...con no sé qué. Y qué más da que vayas "pinchando la oliva"???
Aparte de cierto grado de vanidad, valoro mucho mi esfuerzo. Me dejo la piel. Y sin modestia ni pudor alguno, alguna vez ha sido literal. Así que ya ves. Pero como NO vivimos en una meritocracia, sinó que optamos a menudo, por una "dedocracia" o "amigocracia", los de estilo más anglosajón rechinamos los dientes. Aunque en el país de las hipotecas, que en realidad es una inversión en piedras, qué puede uno pedir. Ná.
Es un conjunto de cosas Mave. Como dice Nes, la suma de las partes es más grande que lo que teóricamente daría el número a priori.
Cita
Mave
Al vaquero le veo un poco "quemao" con el sistema, con el entorno...con no sé qué. Y qué más da que vayas "pinchando la oliva"???
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: