Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
The Cowboy
Sí Madlo.
Suelta el cuchillo jamonero que ya te veo abriéndolo...
![]()
Pero mírale los pies. Porque si los separa bastante le será muy fácil caer otra vez al interior. Porque al orientarse un poquito, nada, poquísimo, quedará con la cadera un pelín de nada atrás. Si separa la pierna se le adelantará el interior inconscientemente y lo único que haremos será derrapar el problema de antes. Porque ese pelín de nada atrás, será otra vez un mogollón.
¿Me sigues?
Tú no sabes lo divertido que es pasearse por la estación haciendo una especie de wedeln en giro medio, con los pies junticos y contrarotando. Parecíamos bailarinas.Varios profes me excomulgaron ese día de la Santa Iglesia del Giro Carviniano.
Anda que...
Cita
Cristina2
pero vale, está bien que hables claro, de esta forma sabré yo a qué atenerme.
Cita
Madlogar
Cita
The Cowboy
Sí Madlo.
Suelta el cuchillo jamonero que ya te veo abriéndolo...
![]()
Pero mírale los pies. Porque si los separa bastante le será muy fácil caer otra vez al interior. Porque al orientarse un poquito, nada, poquísimo, quedará con la cadera un pelín de nada atrás. Si separa la pierna se le adelantará el interior inconscientemente y lo único que haremos será derrapar el problema de antes. Porque ese pelín de nada atrás, será otra vez un mogollón.
¿Me sigues?
Tú no sabes lo divertido que es pasearse por la estación haciendo una especie de wedeln en giro medio, con los pies junticos y contrarotando. Parecíamos bailarinas.Varios profes me excomulgaron ese día de la Santa Iglesia del Giro Carviniano.
Anda que...
No.... Cuchillo...
Pero si no puedo estar mas de acuerdo
En resumen,Cita
The Cowboy
Cita
Madlogar
Cita
The Cowboy
Sí Madlo.
Suelta el cuchillo jamonero que ya te veo abriéndolo...
![]()
Pero mírale los pies. Porque si los separa bastante le será muy fácil caer otra vez al interior. Porque al orientarse un poquito, nada, poquísimo, quedará con la cadera un pelín de nada atrás. Si separa la pierna se le adelantará el interior inconscientemente y lo único que haremos será derrapar el problema de antes. Porque ese pelín de nada atrás, será otra vez un mogollón.
¿Me sigues?
Tú no sabes lo divertido que es pasearse por la estación haciendo una especie de wedeln en giro medio, con los pies junticos y contrarotando. Parecíamos bailarinas.Varios profes me excomulgaron ese día de la Santa Iglesia del Giro Carviniano.
Anda que...
No.... Cuchillo...
Pero si no puedo estar mas de acuerdo
Me refería a "abrir al alumno" para que se oriente.


Cita
afs73
Hola gracias por las contestaciones, me gustaría incidir un poco mas en esas sensaciones que me produce esa acción que desde la temporada pasada intento practicar así como lo que a mi me parece que produce, así como si alguien me puede aclarar algunas dudas que tengo. Respecto a esto último me he planteado si ese empuje del nuevo esquí exterior hacia adelante acompañado de un recogimiento del nuevo interior hacia atrás en el momento del cambio de cantos es lo que se llama rolido, es decir a la vez que se cambia el apoyo de un esquí a otro, no solo desplazamos lateralmente los esquís bajo la cadera sino que también empujamos el exterior hacia adelante y el interior lo recogemos levemente hacia atrás.
Respecto a la cuestión de las sensaciones que yo tengo al practicar estos desplazamientos de los pies hacia adelante y atrás permitirme que los desglose de la siguiente manera:
a.-En el inicio mismo del viraje, el empujar el nuevo esquí exterior hacia adelante, aún cuando visualmente todavía está en el monte, me obliga a poner la cadera sobre el mismo,y a forzar la flexión del tobillo para poder hacerlo y aunque ello ya se que no es un fin en si mismo, si que creo que es importante para luego mantener un buen apoyo sobre el esquí exterior a lo largo del viraje cosa que yo creo que me costaba bastante. A la vez el deslizamiento leve del nuevo esquí interior hacia atrás, aunque visualmente esté todavía en el valle, permite que la cadera pueda angularse empujando el cuerpo hacia abajo y hacia la nueva dirección. A mi ese pequeño gesto de recoger hacia atrás el esquí interior acompañado de un poco de proyección del torso hacia la nueva curva en el momento de distender las piernas me parece que facilita mucho el inicio del viraje, es una sensación de echarse con el cuerpo al vacío de la máxima pendiente mediante una especie de balanceo. Esto creo que sería imposible con el esquí interior adelantado.
b.- Durante el trascurso del viraje, lo que yo creo que hago es actuar casi solamente sobre el esquí exterior, empujándolo mas o menos hacia abajo y adelante en función del momento y la intensidad con que queremos ir cerrando la curva. En este momento el movimiento del esquí interior es muy limitado una vez que ya encontró una posición en la que no me molesta para ejecutar el giro. Yo creo que aquí su desplazamiento tendría una doble función, por un lado de apoyo y equilibrio para poder trabajar sobre el exterior y, para mi muy importante, la de corrector de pérdidas de posición, es decir si en un momento te quedas retrasado o en el interior, un movimiento combinado del esquí exterior hacia adelante y del interior hacia atrás te obliga a recuperar de nuevo el apoyo en el exterior y recolocar la cadera en su sitio.
c.- Finalmente en el final del viraje, la movilidad del esquí exterior hacia adelante o atrás creo que permite regular con comodidad cuanto quiero cerrar y alargar la curva antes de iniciar la siguiente además de asegurarte una buena posición para el cambio de apoyo.
Si bien releyendo parece que lo que hago es llevar un esquí delante del otro la realidad que percibes visualmente desde encima de los esquís es que las espátulas se mantienen paralelas, sin embargo si cierras los ojos si que tienes sensación de que los estás moviendo de manera gradual y suave en sentido contrario. En todo esto se me plantea la duda si estos movimientos antero posteriores de los esquís son buenos en cuanto que producen una buena posición general del cuerpo para esquiar o si por el contrario sólo con una buena posición del cuerpo se pueden utilizar de manera efectiva.
Finalmente y lo que a mi me convence bastante es que la sensación que tengo en general con estos movimientos acompañados de movimientos verticales graduales y progresivos creo que se parece bastante a lo que un profesor y esquiador fuera de toda duda nos quiso hacer asimilar y es que esquiando nunca debemos quedarnos bloqueados ni vertical ni horizontalmente, y que el buen esquí es como un baile, ritmo, progresividad y movimiento contínuo.Perdón por el rollo, pero no sabría explicarlo con mucho menos.
Cita
afs73
........ A mi ese pequeño gesto de recoger hacia atrás el esquí interior acompañado de un poco de proyección del torso hacia la nueva curva en el momento de distender las piernas me parece que facilita mucho el inicio del viraje, es una sensación de echarse con el cuerpo al vacío de la máxima pendiente mediante una especie de balanceo. Esto creo que sería imposible con el esquí interior adelantado.
Cita
afs73
Si, desde la posición que toma la pierna del valle al recogerse bien flexionado el tobillo sería fácil impulsarte hacia el interior de la curva desde esa misma pierna, pero claro el riesgo de quedarse luego sólo sobre él para el resto de la curva lo veo peligroso, sobre todo a cierta velocidad. En mi caso ese era el problema que tenía que corregir, que me quedaba demasiado en el interior y a veces el exterior tomaba vida propia hacia abajo., un saludo
Cita
sitxu
Por eso del eclecticismo voy a coger las clases siempre con el mismo monitor
porque eclecticismo en cristiano significa que
"cada maestrillo tiene su librillo"![]()
por cierto, lo del apoyo en el interior sería en el momento de "apartar" la nieve con el exterior? no sé si me explico

Cita
afs73
..........En este momento el movimiento del esquí interior es muy limitado una vez que ya encontró una posición en la que no me molesta para ejecutar el giro. Yo creo que aquí su desplazamiento tendría una doble función, por un lado de apoyo y equilibrio para poder trabajar sobre el exterior y, para mi muy importante, la de corrector de pérdidas de posición, es decir si en un momento te quedas retrasado o en el interior, un movimiento combinado del esquí exterior hacia adelante y del interior hacia atrás te obliga a recuperar de nuevo el apoyo en el exterior y recolocar la cadera en su sitio.
Cita
afs73
Hombre sería ridículo pensar que cuando uno esquía siente todo eso como si el objetivo fuera registrar y analizar lo que uno hace, Cuando esquío de lo que se trata es de disfrutar y no de otra cosa, pero si que es verdad que el disfrute es mayor, al menos para mí, cuando soy capaz de sentir lo que estoy haciendo y sus consecuencias.Cuando todo está asimilado parece que sale sólo, pero para ello a mi me resulta necesario durante algún tiempo, mientras esquío, pensar que quiero hacer y como, hasta que todo se desarrolle de manera natural. A veces se consigue a veces no.Y para ello a mi me resulta interesante y entretenido pensar en que hago sobre los esquís y como lo hago y si ello está bien o mal, no desde un punto de vista técnico y formal que no me preocupa en exceso sino desde el punto de vista de poder disfrutar más, ya sea yendo más rápido, con mas fluídez o bajando pendientes mas pronunciadas o baches mas grandes sin perder el control de lo que haces. A mi siempre me vinieron bien esas reflexiones post esquí, es una manera de seguir disfrutando de nuestra afición aún cuando no estás en pistas. El problema es que a veces llegas a puntos en que no sabes que es lo más adecuado. Por suerte estos foros permiten poner en común esas elucubraciones y que en alguna medida te saquen de dudas verdaderos expertos. Respecto al rolido ya pensaba que no es el movimiento adelante atrás sino que la duda que tenía era si ese movimiento de balanceo por debajo de la cadera no sólo era lateral sino también acompañado de un empuje hacia adelante del nuevo esquí exterior.Un saludo y gracias.
En cuanto tenga oportunidad intentaré reproducir estos movimientos pero me da la misma impresión, creo que a toda velocidad el apoyo en el futuro interior para hacer el cambio puede provocar perdida de control y reacciones del esqui dificiles de asimilar, me imagino que el uso de esto que comentas puede ser mas efectivo en slalom.. ¿no?Cita
afs73
Si, desde la posición que toma la pierna del valle al recogerse bien flexionado el tobillo sería fácil impulsarte hacia el interior de la curva desde esa misma pierna, pero claro el riesgo de quedarse luego sólo sobre él para el resto de la curva lo veo peligroso, sobre todo a cierta velocidad. En mi caso ese era el problema que tenía que corregir, que me quedaba demasiado en el interior y a veces el exterior tomaba vida propia hacia abajo., un saludo
Cita
xaoma
Cita
sitxu
Por eso del eclecticismo voy a coger las clases siempre con el mismo monitor
porque eclecticismo en cristiano significa que
"cada maestrillo tiene su librillo"![]()
por cierto, lo del apoyo en el interior sería en el momento de "apartar" la nieve con el exterior? no sé si me explico
sitxu, ¿tú qué prefieres, tomar cada día menú de sidrería o combinar con otro tipos de menús?
porque al fin y al cabo sirven para lo mismo, para comer
¿cocina china o india?
y seguro que todas tienen cosas en común
pues bien, hay gente que le gusta comer todos los días de su vida menestra y chuletón, y hay gente a la que le gusta variar
y todo alimenta
pero yo soy de los segundos
Cita
xaoma
Cita
afs73
Si, desde la posición que toma la pierna del valle al recogerse bien flexionado el tobillo sería fácil impulsarte hacia el interior de la curva desde esa misma pierna, pero claro el riesgo de quedarse luego sólo sobre él para el resto de la curva lo veo peligroso, sobre todo a cierta velocidad. En mi caso ese era el problema que tenía que corregir, que me quedaba demasiado en el interior y a veces el exterior tomaba vida propia hacia abajo., un saludo
es que ese apoyo sobre el próximo interior interior sería sólo en el moneto del cambio, lanzando todo hacia el centro de la nueva curva
creo que es mejor desde el interior porque está más cerca de ese centro, y tras esa inclinación buscar la nieve con el exterior para conducir con mayor angulación por esa inercia del gesto
yo lo noto como más rápido y directo
igual es que me he acostumbrado
por cierto, me vais a perdonar pero ésto es una gozada
[www.nevasport.com]
lo digo por lo del eclecticismo, que creo que viene al caso
Cita
Lucky Luke
Cita
xaoma
Cita
afs73
Si, desde la posición que toma la pierna del valle al recogerse bien flexionado el tobillo sería fácil impulsarte hacia el interior de la curva desde esa misma pierna, pero claro el riesgo de quedarse luego sólo sobre él para el resto de la curva lo veo peligroso, sobre todo a cierta velocidad. En mi caso ese era el problema que tenía que corregir, que me quedaba demasiado en el interior y a veces el exterior tomaba vida propia hacia abajo., un saludo
es que ese apoyo sobre el próximo interior interior sería sólo en el moneto del cambio, lanzando todo hacia el centro de la nueva curva
creo que es mejor desde el interior porque está más cerca de ese centro, y tras esa inclinación buscar la nieve con el exterior para conducir con mayor angulación por esa inercia del gesto
yo lo noto como más rápido y directo
igual es que me he acostumbrado
por cierto, me vais a perdonar pero ésto es una gozada
[www.nevasport.com]
lo digo por lo del eclecticismo, que creo que viene al caso
Me salto algunos mensajes que estoy "procesando".
Esto Xao de lo que se dice "vulgarmente" el viejo interior es el nuevo EXTERIOR....
Una manera "antigua" (juas, juas) de trabajarlo no seria el paso convergente al monte y pam curva?.
Cita
Madlogar
Cita
xaoma
Cita
sitxu
Por eso del eclecticismo voy a coger las clases siempre con el mismo monitor
porque eclecticismo en cristiano significa que
"cada maestrillo tiene su librillo"![]()
por cierto, lo del apoyo en el interior sería en el momento de "apartar" la nieve con el exterior? no sé si me explico
sitxu, ¿tú qué prefieres, tomar cada día menú de sidrería o combinar con otro tipos de menús?
porque al fin y al cabo sirven para lo mismo, para comer
¿cocina china o india?
y seguro que todas tienen cosas en común
pues bien, hay gente que le gusta comer todos los días de su vida menestra y chuletón, y hay gente a la que le gusta variar
y todo alimenta
pero yo soy de los segundos
Con las cosas de comer soy menos curioso, pero creo que para esquiar hay que probar de todo, aunque en mi caso resulta muy dificil.

El tiempo y el dineroCita
Cristina2
Cita
Madlogar
Cita
xaoma
Cita
sitxu
Por eso del eclecticismo voy a coger las clases siempre con el mismo monitor
porque eclecticismo en cristiano significa que
"cada maestrillo tiene su librillo"![]()
por cierto, lo del apoyo en el interior sería en el momento de "apartar" la nieve con el exterior? no sé si me explico
sitxu, ¿tú qué prefieres, tomar cada día menú de sidrería o combinar con otro tipos de menús?
porque al fin y al cabo sirven para lo mismo, para comer
¿cocina china o india?
y seguro que todas tienen cosas en común
pues bien, hay gente que le gusta comer todos los días de su vida menestra y chuletón, y hay gente a la que le gusta variar
y todo alimenta
pero yo soy de los segundos
Con las cosas de comer soy menos curioso, pero creo que para esquiar hay que probar de todo, aunque en mi caso resulta muy dificil.
por que?
que es lo que te limita?
Cita
Lucky Luke
[
Esto Xao de lo que se dice "vulgarmente" el viejo interior es el nuevo exterior....
Una manera "antigua" (juas, juas) de trabajarlo no seria el paso convergente al monte y pam curva?.
Cita
xaoma
Cita
Lucky Luke
[
Esto Xao de lo que se dice "vulgarmente" el viejo interior es el nuevo exterior....
Una manera "antigua" (juas, juas) de trabajarlo no seria el paso convergente al monte y pam curva?.
como trabajo sí, podría ser yanto convergente como paralelo o divergente, pero no es exactamente el gesto puesto que este tipo de alternativos al monte requiren desplazamiento lateral del esquí del monte y lo que hablamos aquí es sólo una pérdida de contacto con la nieve por descarga en el momento del cambio
pérdida de contacto que puede ser apreciable o no serlo y convertirse en una descarga más o menos grande pero sin que el esquí exterior deje el contacto con la nieve
es que es complicado de decirlo por escrito y este ordenata no me deja colgar vídeos
espero que se entienda
Cita
afs73
Estoy pensando en el cambio que comentas sobre el interior y llego a las siguientes conclusiones, corrígeme si me equivoco:
-requiere una velocidad digamos importante que permita soportar esa inclinación fuerte al interior.
Cita
afs73
-se desenvuelve mejor en giros amplios en los que hay un tempo mas marcado para cada fase del mismo, en cortos produciría que casi no diera tiempo a finalizar la curva/empezar la siguiente sobre el exterior y en una buena posición.
Cita
afs73
-El cambio tendría que ser por flexión, preponderante sobre el interior, y con una marcada angulación lateral de la articulación de la rodilla hacia el interior de la curva y consiguiente distensión del exterior buscando el apoyo; si se hiciese por extensión ¿no hay riesgo de quedar bloqueados sobre la pierna interior casi rígida y con la exterior casi por el aire sin apoyo ninguno?, ¿no son bastante perjudiciales para la rodilla esas angulaciones laterales?
Cita
afs73
--Una vez que buscamos el apoyo del exterior, ya realizado el cambio sobre el interior, debe acompañarse de una rotación del torso en el sentido de la curva, más marcada y activa que en un cambio sobre el exterior,desde el principio, a fin de facilitar que la cadera recupere la posición sobre el exterior, sino ¿no es fácil quedar con ella sentada sobre el esquí interior y con este notablemente adelantado respecto el esquí interior?
Un saludo
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: