FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 14-12-2010 08:27
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 24.015
Cita
Carme
Cita
The Cowboy
Pues no has dicho ninguna tontería Carme.

Pero tú sabes que yo tengo un pero.

:

Tú eres un pero viviente. risas

Debería corregir la última frase: no como si yo quisiera quitarle a su niño un privilegio sino todo lo contrario: un derecho básico, elemental, de justicia.

Venga, me voy a currar. Que lo esquiador no quita lo currante.

Carme

No eres borde ni elitista, creo que eres una privilegiada que ha tenido más oportunidades que otros en su infancia y adolescencia. Esto no es una crítica, no es ni bueno ni malo, pero no imaginas lo que supone una semana blanca para colegios de ciertas zonas deprimidas en Madrid.

La educación lo es todo, luego ya los niños serán esquiadores o futbolistas, pero opten por lo que opten sabrán respetar el entorno y a los compañeros y rivales, agradecerán los esfuerzos de profesores y todo el personal que les permite disfrutar de sus aficiones. Valorarán su esfuerzo y sabrán lo que es alcanzar un objetivo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 09:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.039
Además del esquí, he practicado muuuchos años el submarinismo, actividad de la que he sido instructor. Y he vivido la evolución sufrida a lo largo de los años. Desde cuando buceábamos con poco más que una botella atada con cuerdas y un regulador de segunda mano que perdía aire por todos lados menos por donde debía hasta el día de hoy, en que parecemos poco menos que astronautas y utilizamos toda clase de artilugios para mejorar la comodidad y la seguridad.
Pues bien: al principio, nadie se metía con nosotros ni interfería en nuestra actividad; éramos autodidactas, nos teníamos que buscar la vida hasta para encontrar unas poco fiables tablas de descompresión y, si en todo el grupo había uno con un reloj sumergible, ya nos parecía aquéllo la repera. Y no había accidentes.
Luego, los equipos empezaron a mejorar, el deporte comenzó a popularizarse, la afluencia de gente aumentó y aparecieron los macarras típicos de "a mí me va a enseñar éste". Por lo general eran gente con el dinero suficiente para poder comprar un buen equipo y, a veces, hasta un bote hinchable, que se metían en el agua sin tener ni p*** idea de lo que estaban haciendo ("si tú puedes hacerlo, yo también, que a mi, a cojones, no me gana nadie"guiño y empezaron los problemas: accidentes por no respetar la curva de seguridad, barotraumatismos, narcosis que acababan con alguien ahogado... Y la Administración tuvo que empezar a intervenir y dictar normas. Para acabar de liarla, en lugar de limitarnos a una normativa estatal, las Autonomías se lanzaron a elaborar cada cual sus propias reglas... El resultado final ha sido un caos: Hacen falta mil titulaciones distintas, lo que te sirve en Murcia no vale en Cataluña, lo que era un deporte relajante y seguro (siempre que se tuviese la preparación adecuada) se ha convertido en una carrera de obstáculos en la que hay que realizar mil cursos carísimos para tener titulaciones que en la mitad de los sitios no son válidas, la policía de turno interviene cada dos por tres y nunca falta el que se toma atribuciones que no le corresponden... Resultado: Ya he decidido no bucear más, al menos en España.

Y todo empezó cuando se permitió empezar a practicar al primer descerebrado que decidió que él era capaz de hacer cualquier cosa sin atenerse a normas y sin preparación.

Hay gente a la que no se debería permitir salir de su casa sin vigilancia. Y mucho menos, irse a practicar cosas para las que física o mentalmente no está preparado. Da igual el dinero que tenga o los coj*** de que presuma.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 09:39
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Yo creo que no se puede obligar a la gente a asistir a cursos de ningún tipo, lo que no quita que se informe constantemente a los usuarios de la estación:
- Al comprar los forfaits
- En remontes
- En cafeterias
- En hoteles

Es un problema de control en pistas y remontes, la ausencia total de control es la que genera estos problemas.Cuando no hay control sale a reducir todo el egoismo y mala educación de la gente.
Deberían existir un código del esquiador con rango de norma legal (como el de circulación) y al que no lo cumpla, sanción.
Recordar que aunque no tenemos el carnet de conducir, si cruzamos por donde no debemos, nos pueden poner una multa.
¿donde esta el control de aforo?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
desembragable
Enviado: 14-12-2010 09:40
blue eres un coñazo de tío!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 09:45
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Narval
Además del esquí, he practicado muuuchos años el submarinismo, actividad de la que he sido instructor. Y he vivido la evolución sufrida a lo largo de los años. Desde cuando buceábamos con poco más que una botella atada con cuerdas y un regulador de segunda mano que perdía aire por todos lados menos por donde debía hasta el día de hoy, en que parecemos poco menos que astronautas y utilizamos toda clase de artilugios para mejorar la comodidad y la seguridad.
Pues bien: al principio, nadie se metía con nosotros ni interfería en nuestra actividad; éramos autodidactas, nos teníamos que buscar la vida hasta para encontrar unas poco fiables tablas de descompresión y, si en todo el grupo había uno con un reloj sumergible, ya nos parecía aquéllo la repera. Y no había accidentes.
Luego, los equipos empezaron a mejorar, el deporte comenzó a popularizarse, la afluencia de gente aumentó y aparecieron los macarras típicos de "a mí me va a enseñar éste". Por lo general eran gente con el dinero suficiente para poder comprar un buen equipo y, a veces, hasta un bote hinchable, que se metían en el agua sin tener ni p*** idea de lo que estaban haciendo ("si tú puedes hacerlo, yo también, que a mi, a cojones, no me gana nadie"guiño y empezaron los problemas: accidentes por no respetar la curva de seguridad, barotraumatismos, narcosis que acababan con alguien ahogado... Y la Administración tuvo que empezar a intervenir y dictar normas. Para acabar de liarla, en lugar de limitarnos a una normativa estatal, las Autonomías se lanzaron a elaborar cada cual sus propias reglas... El resultado final ha sido un caos: Hacen falta mil titulaciones distintas, lo que te sirve en Murcia no vale en Cataluña, lo que era un deporte relajante y seguro (siempre que se tuviese la preparación adecuada) se ha convertido en una carrera de obstáculos en la que hay que realizar mil cursos carísimos para tener titulaciones que en la mitad de los sitios no son válidas, la policía de turno interviene cada dos por tres y nunca falta el que se toma atribuciones que no le corresponden... Resultado: Ya he decidido no bucear más, al menos en España.

Y todo empezó cuando se permitió empezar a practicar al primer descerebrado que decidió que él era capaz de hacer cualquier cosa sin atenerse a normas y sin preparación.

Hay gente a la que no se debería permitir salir de su casa sin vigilancia. Y mucho menos, irse a practicar cosas para las que física o mentalmente no está preparado. Da igual el dinero que tenga o los coj*** de que presuma.

Narval,
Te contradices, tu también empezaste sin normas y sin preparación: eras un autodidacta ¿no? y se permitio ¿no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 11:02
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Madlogar
Cita
Narval
Además del esquí, he practicado muuuchos años el submarinismo, actividad de la que he sido instructor. Y he vivido la evolución sufrida a lo largo de los años. Desde cuando buceábamos con poco más que una botella atada con cuerdas y un regulador de segunda mano que perdía aire por todos lados menos por donde debía hasta el día de hoy, en que parecemos poco menos que astronautas y utilizamos toda clase de artilugios para mejorar la comodidad y la seguridad.
Pues bien: al principio, nadie se metía con nosotros ni interfería en nuestra actividad; éramos autodidactas, nos teníamos que buscar la vida hasta para encontrar unas poco fiables tablas de descompresión y, si en todo el grupo había uno con un reloj sumergible, ya nos parecía aquéllo la repera. Y no había accidentes.
Luego, los equipos empezaron a mejorar, el deporte comenzó a popularizarse, la afluencia de gente aumentó y aparecieron los macarras típicos de "a mí me va a enseñar éste". Por lo general eran gente con el dinero suficiente para poder comprar un buen equipo y, a veces, hasta un bote hinchable, que se metían en el agua sin tener ni p*** idea de lo que estaban haciendo ("si tú puedes hacerlo, yo también, que a mi, a cojones, no me gana nadie"guiño y empezaron los problemas: accidentes por no respetar la curva de seguridad, barotraumatismos, narcosis que acababan con alguien ahogado... Y la Administración tuvo que empezar a intervenir y dictar normas. Para acabar de liarla, en lugar de limitarnos a una normativa estatal, las Autonomías se lanzaron a elaborar cada cual sus propias reglas... El resultado final ha sido un caos: Hacen falta mil titulaciones distintas, lo que te sirve en Murcia no vale en Cataluña, lo que era un deporte relajante y seguro (siempre que se tuviese la preparación adecuada) se ha convertido en una carrera de obstáculos en la que hay que realizar mil cursos carísimos para tener titulaciones que en la mitad de los sitios no son válidas, la policía de turno interviene cada dos por tres y nunca falta el que se toma atribuciones que no le corresponden... Resultado: Ya he decidido no bucear más, al menos en España.

Y todo empezó cuando se permitió empezar a practicar al primer descerebrado que decidió que él era capaz de hacer cualquier cosa sin atenerse a normas y sin preparación.

Hay gente a la que no se debería permitir salir de su casa sin vigilancia. Y mucho menos, irse a practicar cosas para las que física o mentalmente no está preparado. Da igual el dinero que tenga o los coj*** de que presuma.

Narval,
Te contradices, tu también empezaste sin normas y sin preparación: eras un autodidacta ¿no? y se permitio ¿no?

Me he perdido un poquitín pero....

Madlo antes era totalmente distinto; no había ni la mitad de gente que ahora.

Es más, el otro dia hablando con una amiga lo comentábamos:

ella y yo, con 11 años campábamos solas por las pistas sin ningún problema;

ahora con tantísima gente, no dejas a una niña de 11 años sola.

Y de un comentario que ha hecho Carme sobre la "casi obligación" de que los niños esquien.....

yo lo veo en el club de mi hija que pocos padres somos los que esquiamos; la mayoría dejan a sus hijos en un club de competi mientras que ellos no esquian, lo cual me parece bastante curioso.



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 11:12
Conclusión Vaquera:

Sobran pistas entre semana.

Faltan pistas el fin de semana.

Antes se aprendía con cuidado.

Ahora se aprende a lo bruto.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 12:06
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.039
Madlogar: Yo empecé así porque no había otra forma. Y comencé estudiando para enterarme bien de dónde me metía antes de empezar a jugármela. Si hubiese habido otra posibilidad seguro que la habría aprovechado.
El problema comenzó cuando unos cuantos descerebrados decidieron que ellos podían hacer lo que veían hacer a los demás, pero sin preparación alguna y creyendo que las normas son para ignorarlas.
Lo malo en el esquí es que el que ignora las normas puede matar a otro. En buceo, lo más probable es que muera él.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 12:35
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Narval
Madlogar: Yo empecé así porque no había otra forma. Y comencé estudiando para enterarme bien de dónde me metía antes de empezar a jugármela. Si hubiese habido otra posibilidad seguro que la habría aprovechado.
El problema comenzó cuando unos cuantos descerebrados decidieron que ellos podían hacer lo que veían hacer a los demás, pero sin preparación alguna y creyendo que las normas son para ignorarlas.
Lo malo en el esquí es que el que ignora las normas puede matar a otro. En buceo, lo más probable es que muera él.
No te molestes hombre...pulgar arriba
Lo digo porque hablamos de pasado/presente y no son escenarios iguales.
Antes, ahora y siempre habrá descerebrados, gente con interes y gente sin interes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 16:14
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Blueberry
Cita
Carme
Cita
The Cowboy
Pues no has dicho ninguna tontería Carme.

Pero tú sabes que yo tengo un pero.

:

Tú eres un pero viviente. risas

Debería corregir la última frase: no como si yo quisiera quitarle a su niño un privilegio sino todo lo contrario: un derecho básico, elemental, de justicia.

Venga, me voy a currar. Que lo esquiador no quita lo currante.

Carme

No eres borde ni elitista, creo que eres una privilegiada que ha tenido más oportunidades que otros en su infancia y adolescencia. Esto no es una crítica, no es ni bueno ni malo, pero no imaginas lo que supone una semana blanca para colegios de ciertas zonas deprimidas en Madrid.

La educación lo es todo, luego ya los niños serán esquiadores o futbolistas, pero opten por lo que opten sabrán respetar el entorno y a los compañeros y rivales, agradecerán los esfuerzos de profesores y todo el personal que les permite disfrutar de sus aficiones. Valorarán su esfuerzo y sabrán lo que es alcanzar un objetivo.

Blueberry, tienes razón... hasta cierto punto. Si pudiéramos mirar por un tunel del tiempo, verías una familia de padres montañeros, equipos heredados, mochila con bocatas -no sé si había restaurantes en las pistas, pero sé que la idea era impensable-, que madrugaba para esquiar dos días con una sola noche de alojamiento, para los que esquiar una semana seguida era impensable. A lo sumo, los cuatro festivos de Semana Santa.

Fue un privilegio, pero no estrictamente económico.

Por supuesto, no soy nadie para pensar que los demás no tienen derecho a disfrutar lo que yo he disfrutado. Aunque me pregunto cuántos de los chicos de ahora disfrutarían con esas condiciones un tanto precarias, la verdad.

Pero estábamos hablando en términos estadísticos, en millones de habitantes y semanas blancas masivas. Si yo me dedicara a la política deportiva, preferiría dedicar el presupuesto a que todos los niños tuvieran acceso a un deporte divertido, sano y al alcance de la mano todo el año. Llámalo fútbol, tenis, baloncesto.. incluso vela... tanto mar y sólo sirve para tumbarnos como lagartos en la playa...

Una semana de esquí al año a los padres les cuesta un riñón y no sirve para nada.

Veamos, ¿por qué, por ejemplo, no se fomenta el excursionismo de bocata y mochila? Es más sano, accesible, sostenible y razonable.
El problema es que no mola.
Porque ya no estamos hablando de deporte sino de formas de ocio asociadas al consumo. O formas de consumo asociadas al ocio....Triste
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 16:24
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Carme
Cita
Blueberry
Cita
Carme
Cita
The Cowboy
Pues no has dicho ninguna tontería Carme.

Pero tú sabes que yo tengo un pero.

:

Tú eres un pero viviente. risas

Debería corregir la última frase: no como si yo quisiera quitarle a su niño un privilegio sino todo lo contrario: un derecho básico, elemental, de justicia.

Venga, me voy a currar. Que lo esquiador no quita lo currante.

Carme

No eres borde ni elitista, creo que eres una privilegiada que ha tenido más oportunidades que otros en su infancia y adolescencia. Esto no es una crítica, no es ni bueno ni malo, pero no imaginas lo que supone una semana blanca para colegios de ciertas zonas deprimidas en Madrid.

La educación lo es todo, luego ya los niños serán esquiadores o futbolistas, pero opten por lo que opten sabrán respetar el entorno y a los compañeros y rivales, agradecerán los esfuerzos de profesores y todo el personal que les permite disfrutar de sus aficiones. Valorarán su esfuerzo y sabrán lo que es alcanzar un objetivo.

Blueberry, tienes razón... hasta cierto punto. Si pudiéramos mirar por un tunel del tiempo, verías una familia de padres montañeros, equipos heredados, mochila con bocatas -no sé si había restaurantes en las pistas, pero sé que la idea era impensable-, que madrugaba para esquiar dos días con una sola noche de alojamiento, para los que esquiar una semana seguida era impensable. A lo sumo, los cuatro festivos de Semana Santa.

Fue un privilegio, pero no estrictamente económico.

Por supuesto, no soy nadie para pensar que los demás no tienen derecho a disfrutar lo que yo he disfrutado. Aunque me pregunto cuántos de los chicos de ahora disfrutarían con esas condiciones un tanto precarias, la verdad.

Pero estábamos hablando en términos estadísticos, en millones de habitantes y semanas blancas masivas. Si yo me dedicara a la política deportiva, preferiría dedicar el presupuesto a que todos los niños tuvieran acceso a un deporte divertido, sano y al alcance de la mano todo el año. Llámalo fútbol, tenis, baloncesto.. incluso vela... tanto mar y sólo sirve para tumbarnos como lagartos en la playa...

Una semana de esquí al año a los padres les cuesta un riñón y no sirve para nada.

Veamos, ¿por qué, por ejemplo, no se fomenta el excursionismo de bocata y mochila? Es más sano, accesible, sostenible y razonable.
El problema es que no mola.
Porque ya no estamos hablando de deporte sino de formas de ocio asociadas al consumo. O formas de consumo asociadas al ocio....Triste

Carme,
Tienes mas razón que un santopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 16:49
No. Discrepo y mucho además.

El mundo va hacia adelante.

Tú lo que describes Carme es otra cosa.

El que haya personas que estiren más el brazo que la manga o que hagan las cosas por moda es otro tema.

Con cualquier desarrollo económico la variedad de las actividades aumenta. La capacidad de elección también, por pura lógica.

Así que no es ningún disparate querer llevar al hijo a una semana blanca.

Que le sea útil o no depende de su entorno y del programa que se establezca.

El esquí puede ser popular, por qué no? Por qué tiene que ser caro? Por qué tiene que ser para unos y no para otros? Tú misma dices que no fue un privilegio económico. Por lo tanto no es algo relacionado con el dinero. Es algo filosófico, cultural.

De la cultura y de la filosofia parten todos los proyectos, incluidos los económicos.

Es evidente que en España en general hemos hecho unas cosas muy bien y otras muy muy mal. En el esquí ídem. Aunque... vamos mal, muy mal.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 16:58
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Tambien tienes razón.risas

El problema es que en España la cultura y la filosofia estan en la playa y en el campo de futbol.

Pero igual te digo que todo se puede cambiar. Solo hace falta una ideapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 17:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Vaquero, el esqui es caro, carísimo

y si quieres que tu hijo se dedique a un deporte, el esqui no es el más indicado a no ser que tengas posibilidades económicas para poder soportar este gasto y.... unas condiciones propicias para ello.

Sabes perfectamente que con una semana blanca no hacemos nada.

Cuantos años hacen falta para minimamente dominar este deporte?

No quiero parecer radical ni nada de eso, pero con 5 dias a la temporada no pasarás de ser novato.

I'm sorry pero estoy con Carme Diablillo

Y repito: como es que hay tantos padres que llevan a sus hijos a un equipo de competi y ellos no esquian?

por amor a la montaña, al deporte o esnobismo?



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 17:12
Vamos a ver, que parece que no se capta

a) El esquí es caro por definición. Viaje, estación, material, etc. etc. Es un viaje por defición.

b) Otros deportes evidentemente serán más baratos.

c) El acceso a esos deportes caros por una mayor o menor masa de población no va a venir porque sí. Viene del poder adquisitivo y de la proximidad al medio.


Yo perdonad pero es que no tengo ni idea de a lo que os estáis refiriendo. ¿Le vamos a poner una puerta al campo? ¿O vamos a ordenar un poco la situación?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 17:16
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Esto es, proximidad al medio...
Mas que nos joda a los de Madrid, en los valles del pirinero deberían de ir a esquiar por la mañana y al cole por la tarde, o estudiar en los telesillasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 17:25
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Madlogar
Esto es, proximidad al medio...
Mas que nos joda a los de Madrid, en los valles del pirinero deberían de ir a esquiar por la mañana y al cole por la tarde, o estudiar en los telesillasrisas

si

y quizá entonces saldría algo válido

aunque......si seguimos sin ayudas..........va a ser que no LlorónLlorón



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 17:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
A ver, vaquero: no te me líes.

Has empezado hablando de políticas, masas, gente. Has dicho que hay mucha gente para poca montaña, y eso es un hecho. Has hablado de millones de personas.. por ahí iba la cosa

Vamos, que estamos hablando como si fuéramos políticos mirando un mapa y no como aficionados de a pie.

Yo creo que este no es un país de nieve. (En términos generales, claro. Otro caso será para los habitantes de Lérida o Huesca, por ejemplo)

Todos estamos de acuerdo en que los niños tienen derecho y necesidad de hacer deporte. Pues bien, yo creo que el esquí no debería formar parte de lo que se les ofrece. Porque con las semanas blancas no se les ofrece un deporte sino un jiji jajá.

A mí me irrita muchísimo que no se piense ni se invierta en el deporte diario de los chavales. El deporte de verdad. Sin nada que ver con la competición, el espectáculo o el pijerío.


No me voy de tema: todo esto tenía que ver con las palabras "semana blanca".
Siempre me he preguntado qué se habrían tomado los responsables de educación el día en que decidieron que todos los niños tenían que tener una semana blanca.
¿Y por qué no una semana de fútbol?
Parece chorra y, en realidad, sería más sensato.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 18:26
Pues Carme yo debo ser un rara avis. Tú ya me conoces y ya sabes lo "joven" que soy.

Te lo comento porque montaña siempre he hecho, más de pequeño que ahora. Además en grupo, con gente y tal. Costaba "poco".

He hecho semanas blancas y aprendí a esquiar más o menos. Porque fui varias veces y hacíamos horas.

De que no pasen de cuña y se les venda jiji es culpa de los profes. De sus profes, de nosotros (los otros profes), de las "tiendas" de esquí (lése escuela en lugar de tienda), etc, etc. La educación se trabaja veinticuatro horas al día.

De las semanas blancas de los críos vive más de medio Pirineo, por no decir que casi todo. Y no es broma.

Una semana de fútbol también costaría pasta no te creas. Lo primero el sitio. Las instalaciones serán mucho más baratas pero costarán un dinero bueno. Otra los técnicos. Porque tú como yo quieres que aprendan. Otra que entre todos los formemos como personas y les inculquemos unos valores. Y esto normalmente implica un viaje más o menos cercano. Porque viajar y desconectar es bueno.

Está claro que España no es un país de nieve en general. Pero se dá la situación de que por poder adquisitivo el esquí ha tenido un boom. Y esto hay que ordenarlo. Que no es cortarlo, caparlo, etc, etc. Tranqui que con la que está cayendo algo se va a rebajar.

El problema otra vez no es si haces fútbol, esquí o submarinismo. Es un tema de educación, de filosofia, etc, etc.

Otra cosa. Mis semanas blancas costaban 25000 pesetas en el 91, que son 150 euros. Cuánto valen ahora en euros? 250?

Y en lo que sí tienes razón es en que globalmente no se invierta más en los chavales en general.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
desembragable
Enviado: 14-12-2010 18:41
Cita
Carme

Blueberry, tienes razón... hasta cierto punto. Si pudiéramos mirar por un tunel del tiempo, verías una familia de padres montañeros, equipos heredados, mochila con bocatas -no sé si había restaurantes en las pistas, pero sé que la idea era impensable-, que madrugaba para esquiar dos días con una sola noche de alojamiento, para los que esquiar una semana seguida era impensable. A lo sumo, los cuatro festivos de Semana Santa.

¡no no no no no! las fotos de los frikis del esquí ya no son en blanco y negro así los propietarios de casitas en la sierra no os dáis ni cuenta pero somos muchos los que vivimos el esquí de forma incómoda, arriesgada y poco accesible. nos flipa el esquí y probablemente alguien nacido en los 80 en adelante sea lo único que tenga en común con tu padre.

Cita
Carme
Por supuesto, no soy nadie para pensar que los demás no tienen derecho a disfrutar lo que yo he disfrutado. Aunque me pregunto cuántos de los chicos de ahora disfrutarían con esas condiciones un tanto precarias, la verdad.

¡no no no no! nos la gozamos a saco. y ahora es igual de precario que antes porque no tener un duro es denominador comun de ser joven. asi que te jodes y haces equilibrismo para esquiar un dia más. date cuenta, nena, eres tú la que ha cambiado, seguramente tus hijas no hereden entre ellas los equipos, o sí, pero tú no cuentas porque eres una nostálgica.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 18:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 10.575
No os metais con las semanas blancas que es donde aprendí yo a esquiar y fue mi principal contacto con la nieve.

Sigo pensando que es un tema de educación el 30%, 40% no conocen ni las normas FIS.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 19:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
The Cowboy

Otra cosa. Mis semanas blancas costaban 25000 pesetas en el 91, que son 150 euros. Cuánto valen ahora en euros? 250?

Y en lo que sí tienes razón es en que globalmente no se invierta más en los chavales en general.

250 €?

ya firmaba yo risas:lol2

aunque yo y supongo que Carme igual, nunca he hecho semana blanca LlorónLlorónLlorón

pero mira, ahora los de Educación se han sacado de la manga la Semana Blanca (así lo llaman) y sabes qué van a hacer? estarse en casa o pagar un casal para esa semana.



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 19:05
Cita
desembragable
Cita
Carme

Blueberry, tienes razón... hasta cierto punto. Si pudiéramos mirar por un tunel del tiempo, verías una familia de padres montañeros, equipos heredados, mochila con bocatas -no sé si había restaurantes en las pistas, pero sé que la idea era impensable-, que madrugaba para esquiar dos días con una sola noche de alojamiento, para los que esquiar una semana seguida era impensable. A lo sumo, los cuatro festivos de Semana Santa.

¡no no no no no! las fotos de los frikis del esquí ya no son en blanco y negro así los propietarios de casitas en la sierra no os dáis ni cuenta pero somos muchos los que vivimos el esquí de forma incómoda, arriesgada y poco accesible. nos flipa el esquí y probablemente alguien nacido en los 80 en adelante sea lo único que tenga en común con tu padre.

Cita
Carme
Por supuesto, no soy nadie para pensar que los demás no tienen derecho a disfrutar lo que yo he disfrutado. Aunque me pregunto cuántos de los chicos de ahora disfrutarían con esas condiciones un tanto precarias, la verdad.

¡no no no no! nos la gozamos a saco. y ahora es igual de precario que antes porque no tener un duro es denominador comun de ser joven. asi que te jodes y haces equilibrismo para esquiar un dia más. date cuenta, nena, eres tú la que ha cambiado, seguramente tus hijas no hereden entre ellas los equipos, o sí, pero tú no cuentas porque eres una nostálgica.

Con cuidao eh, con cuidao. Quién eres tú para decir que no cuenta?

Calma, por favor, calma que no es para tanto.

Desem, lo que te pase a tí en tu vida seguro que se parece muy mucho a la mía. Y no me pongo así.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 19:12
Cita
Cristina2
Cita
The Cowboy

Otra cosa. Mis semanas blancas costaban 25000 pesetas en el 91, que son 150 euros. Cuánto valen ahora en euros? 250?

Y en lo que sí tienes razón es en que globalmente no se invierta más en los chavales en general.

250 €?

ya firmaba yo risas:lol2

aunque yo y supongo que Carme igual, nunca he hecho semana blanca LlorónLlorónLlorón

pero mira, ahora los de Educación se han sacado de la manga la Semana Blanca (así lo llaman) y sabes qué van a hacer? estarse en casa o pagar un casal para esa semana.

Pues yo Cris, con esto que dices pienso que está claro que es una cuestión económica el subir más a esquiar o menos a esquiar.

Ni pijerío ni ná. Es un fenómeno que se da. Como también si hay más poder adquisitivo se juega más al golf, se come más fuera de casa, etc, etc. Y eso es bueno porque eso significa desarrollo. Se consume también más tecnología, etc, etc. Cambiarse de coche será un capricho o no, pero desde luego es mucho mejor que se vendan muchos coches porque cada vez son más seguros, mejores, etc, etc. Hoy día hasta contaminan muchísimo menos y sin tener que ser híbridos.

Cada uno hace con su dinero lo que buenamente sabe y puede.

El que lleve a su hijo a esquiar para no ser menos allá él. El chaval te garantizo que lo ve de otra forma muy muy distinta.

El tema es de espacio, educación de la gente (que lo que más hay el finde son adultos y famílias no? ) y de cómo se combina todo eso.

Por cierto nenas mías. Estoy fabricando un deste a lo Enric Juliana (carta de navegación), y os lo paso por correín, y me contáis.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 19:18
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
The Cowboy
Pues Carme yo debo ser un rara avis. Tú ya me conoces y ya sabes lo "joven" que soy.

Te lo comento porque montaña siempre he hecho, más de pequeño que ahora. Además en grupo, con gente y tal. Costaba "poco".

He hecho semanas blancas y aprendí a esquiar más o menos. Porque fui varias veces y hacíamos horas.

De que no pasen de cuña y se les venda jiji es culpa de los profes. De sus profes, de nosotros (los otros profes), de las "tiendas" de esquí (lése escuela en lugar de tienda), etc, etc. La educación se trabaja veinticuatro horas al día.

De las semanas blancas de los críos vive más de medio Pirineo, por no decir que casi todo. Y no es broma.

Una semana de fútbol también costaría pasta no te creas. Lo primero el sitio. Las instalaciones serán mucho más baratas pero costarán un dinero bueno. Otra los técnicos. Porque tú como yo quieres que aprendan. Otra que entre todos los formemos como personas y les inculquemos unos valores. Y esto normalmente implica un viaje más o menos cercano. Porque viajar y desconectar es bueno.

Está claro que España no es un país de nieve en general. Pero se dá la situación de que por poder adquisitivo el esquí ha tenido un boom. Y esto hay que ordenarlo. Que no es cortarlo, caparlo, etc, etc. Tranqui que con la que está cayendo algo se va a rebajar.

El problema otra vez no es si haces fútbol, esquí o submarinismo. Es un tema de educación, de filosofia, etc, etc.

Otra cosa. Mis semanas blancas costaban 25000 pesetas en el 91, que son 150 euros. Cuánto valen ahora en euros? 250?

Y en lo que sí tienes razón es en que globalmente no se invierta más en los chavales en general.

Tú eres una rara avis, desde luego. O pajarraco extraño, que es lo mismo dicho en castizo. smiling smiley

Según me contó una amiga francesa (igual no es cierto, pero se dedica a la enseñanza) lo de las semanas blancas se lo inventaron los franceses para potenciar el desarrollo de sus zonas de esquí. Es decir, fue una medida más dentro de un plan general de fomento de zonas deprimidas
Por eso mismo, los niños franceses, de Normandía a Burdeos, tienen 1 semana de vacaciones en febrero (más las dos de semana santa). Y no todos tienen la misma:cada región la suya.
Pero es que los franceses, además de los Pirineos, tienen los Alpes.

En fin... como plan general de revitalización de la montaña, quizá si tenga algún sentido.

Pero en este país nunca he oído hablar de nada semejante.
Pero si fuera cierto lo que dices, que de las semanas blancas de los críos vive medio Pirineo.... entonces me callo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 19:25
Desem, te hago un especial para tí.

Para que haya una transacción mínimo tiene que haber dos agentes y que los dos estén de acuerdo. Ergo esto hace que si quieres trabajar en la nieve pues busques trabajo y te ofrezcan unas condiciones. Si las aceptas pues las aceptas. Si no pues no. ¿Qué pasa? Pues que tragamos todos porque nos gusta. Pero yo este año no he tragado porque no me sale de las pelotas.

Esto es lo mismo que lo de la burbujita immobiliaria. Los mercados tienen unas tendencias bastante curiosas, y muchas veces se adoptan funcionamientos de rebaño. Esto es algo que está estudiado y hay literatura acerca de ello. Como la situación es la que es pues el que ve que el vecino del 4º pone el alquiler a 900 euros pues tú como mínimo lo pones a ese precio. Pero tu piso tiene algo que el otro no tiene. Así que le pones 925. Y así.
Con los curros en la nieve pues... la rotación de personal que hay es muy preocupante no te creas. Pero no saben cómo arreglarlo. Dicen. Qué es lo que pasa? Que tú fijo que lo has visto como yo. Llega un chaval joven que no tiene ni papa y le dan curro por dos chavos y si no vendrá otro. Porque esto de currar en las pistas es como un caramelo en la puerta de un colegio. Así que lo que nos toca a muchos es a) Ser mejor b) Decir que no c) Denunciar cuando hay algo raro.

La realidad de muchas escuelas es que te tienes que hacer autónomo. Vamos a ver. Hasta hay sentencias de esto. Una de la Justícia de Andalucía, con lo que tienes que las escuelas de Sierra Nevada tienen a sus profesores dentro del Régimen General de la Seguridad Social. Por qué? Porque esas escuelas son sociedades mercantiles que se encubrían como sociedades deportivas u otros. Y eso no está bien. Así que alguien movió el culo y dencunció. Qué pasa en Catalunya por ejemplo, que quien calla otorga. Y yo ya no trago porque no, no y no. A mí un señorito de la Cerdanya me quería pagar la hora al mismo precio que me pagaban el colaborador varios años atrás y teniendo el nivel 2. Qué hice, dejarlo tirao que es lo que se merece. Qué hacen el resto de sus profes. El resto de sus profes les importa bastante poco la profesión y su futuro y lo que hacen es vivir unos "maravillosos" años en la nieve y luego se van. Porque en realidad los primeros que no se toman en serio lo suyo somos nosotros. Tsst! Los demás también eh! No me malinterpretes.

Así que así son las cosas. Si todo el mundo calla y traga y nos dejamos el espíritu crítico para reventar en un foro pues ná, así nos va. Lo que tenemos que hacer es ser más listos, más altos, más guapos, más críticos y más serios.

Porque no tiene sentido decirle lo que le has dicho a Carme de las fotos del blanco y negro, la nostalgia y adjudicarle un apartamento en la Sierra. Eso es mezclar churras con merinas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 19:33
Cita
Carme
Cita
The Cowboy
Pues Carme yo debo ser un rara avis. Tú ya me conoces y ya sabes lo "joven" que soy.

Te lo comento porque montaña siempre he hecho, más de pequeño que ahora. Además en grupo, con gente y tal. Costaba "poco".

He hecho semanas blancas y aprendí a esquiar más o menos. Porque fui varias veces y hacíamos horas.

De que no pasen de cuña y se les venda jiji es culpa de los profes. De sus profes, de nosotros (los otros profes), de las "tiendas" de esquí (lése escuela en lugar de tienda), etc, etc. La educación se trabaja veinticuatro horas al día.

De las semanas blancas de los críos vive más de medio Pirineo, por no decir que casi todo. Y no es broma.

Una semana de fútbol también costaría pasta no te creas. Lo primero el sitio. Las instalaciones serán mucho más baratas pero costarán un dinero bueno. Otra los técnicos. Porque tú como yo quieres que aprendan. Otra que entre todos los formemos como personas y les inculquemos unos valores. Y esto normalmente implica un viaje más o menos cercano. Porque viajar y desconectar es bueno.

Está claro que España no es un país de nieve en general. Pero se dá la situación de que por poder adquisitivo el esquí ha tenido un boom. Y esto hay que ordenarlo. Que no es cortarlo, caparlo, etc, etc. Tranqui que con la que está cayendo algo se va a rebajar.

El problema otra vez no es si haces fútbol, esquí o submarinismo. Es un tema de educación, de filosofia, etc, etc.

Otra cosa. Mis semanas blancas costaban 25000 pesetas en el 91, que son 150 euros. Cuánto valen ahora en euros? 250?

Y en lo que sí tienes razón es en que globalmente no se invierta más en los chavales en general.

Tú eres una rara avis, desde luego. O pajarraco extraño, que es lo mismo dicho en castizo. smiling smiley

Según me contó una amiga francesa (igual no es cierto, pero se dedica a la enseñanza) lo de las semanas blancas se lo inventaron los franceses para potenciar el desarrollo de sus zonas de esquí. Es decir, fue una medida más dentro de un plan general de fomento de zonas deprimidas
Por eso mismo, los niños franceses, de Normandía a Burdeos, tienen 1 semana de vacaciones en febrero (más las dos de semana santa). Y no todos tienen la misma:cada región la suya.
Pero es que los franceses, además de los Pirineos, tienen los Alpes.

En fin... como plan general de revitalización de la montaña, quizá si tenga algún sentido.

Pero en este país nunca he oído hablar de nada semejante.
Pero si fuera cierto lo que dices, que de las semanas blancas de los críos vive medio Pirineo.... entonces me callo.

Jajajaja!

Sip lo de Francia es un poco así. Cuando termine el artículo te lo paso. Que esto es mu complicao y yo juego con "ventaja".

Francia es el nº 1 en destino turístico mundial. Sí, sí. Los vecinitos. Flipa.

Qué pasa, que los gabatxos tienen un territorio que saben que se puede explotar muy muy bien. Dónde van los ingleses a esquiar? A las Highlands?

risasrisasrisasrisasrisasrisas

Además, por poca gente que viva en las montañas, Francia tiene muchas montañas. Y claro, al final pues es gente. Y a tí como supuesto político qué te interesa de esos tíos. Que te voten. Pues qué haces, les echas una mano.

Pero no es sólo eso. Porque España tiene un problema. España quiere ser Francia pero España no se da cuenta de que España son muchas Españas. Francia se tomó lo del esquí como cuestión "nacional" subvencionando y dotando a las estaciones de esquí unas peculiaridades, que ya están cambiando hace años pero que en su momento ayudaron.

Y Francia se dio cuenta del potencial económico de ese sector y teniendo el espacio, la población, los medios y LOS ACUERDOS, pues ahí están. El 42 % de la venta del esquí mundial creo que es en Alpes. Eso es casi dos cientos millones de jornadas de esquí sólo en Alpes. Y Francia le pega un mordisco a ese 42% que a-l-u-c-i-n-a-s.

Porque quién tuvo, retuvo.

risasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 19:38
Y sí, de los críos vive mucha mucha gente. Y no es ninguna broma, funciona así.

Pregunta en Boí, Espot, Portainé, La Molina, Vallter, Port del Cuento (del Comte). Los nº 1 de la clase que parece que todo lo hacen bien, Baqueira también tiene muchos críos. Tres mil, cinco mil, seis mil,...

risasrisasrisasrisasrisas

Baqueira eh!

Que medio Pirineo se baja los pantalones entre semana porque no suben ni los zorros!!

risasrisasrisasrisasrisas



Y no tienes por qué callarte. Si no lo sabes pues no lo sabes, no pasa ná.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 14-12-2010 19:44
Tsst!

Que si alguno de Baqueira me lee, se enfadará. B

Baqueira también tiene bastante gente entre semana, a diferencia de otras estaciones.

Pero Baqueira es un mundo aparte.

Tengo que investigarlo porque no me cuadra.

Lo que está claro es que siempre lo han hecho muy bien.

Y así les va. Bien.

pulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
desembragable
Enviado: 14-12-2010 20:09
ahora no tengo tiempo porque entreno ya pero quiero aclarar que no quería ser ofensivo con carme que me cae bien y tiene hijas casaderas y que aunque me gustaría, no soy profesor de esquí entre otras cosas porqe soy un poco malo jaja
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.