Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Carme
Cita
The Cowboy
Pues no has dicho ninguna tontería Carme.
Pero tú sabes que yo tengo un pero.
:
Tú eres un pero viviente.![]()
Debería corregir la última frase: no como si yo quisiera quitarle a su niño un privilegio sino todo lo contrario: un derecho básico, elemental, de justicia.
Venga, me voy a currar. Que lo esquiador no quita lo currante.
Cita
Narval
Además del esquí, he practicado muuuchos años el submarinismo, actividad de la que he sido instructor. Y he vivido la evolución sufrida a lo largo de los años. Desde cuando buceábamos con poco más que una botella atada con cuerdas y un regulador de segunda mano que perdía aire por todos lados menos por donde debía hasta el día de hoy, en que parecemos poco menos que astronautas y utilizamos toda clase de artilugios para mejorar la comodidad y la seguridad.
Pues bien: al principio, nadie se metía con nosotros ni interfería en nuestra actividad; éramos autodidactas, nos teníamos que buscar la vida hasta para encontrar unas poco fiables tablas de descompresión y, si en todo el grupo había uno con un reloj sumergible, ya nos parecía aquéllo la repera. Y no había accidentes.
Luego, los equipos empezaron a mejorar, el deporte comenzó a popularizarse, la afluencia de gente aumentó y aparecieron los macarras típicos de "a mí me va a enseñar éste". Por lo general eran gente con el dinero suficiente para poder comprar un buen equipo y, a veces, hasta un bote hinchable, que se metían en el agua sin tener ni p*** idea de lo que estaban haciendo ("si tú puedes hacerlo, yo también, que a mi, a cojones, no me gana nadie"y empezaron los problemas: accidentes por no respetar la curva de seguridad, barotraumatismos, narcosis que acababan con alguien ahogado... Y la Administración tuvo que empezar a intervenir y dictar normas. Para acabar de liarla, en lugar de limitarnos a una normativa estatal, las Autonomías se lanzaron a elaborar cada cual sus propias reglas... El resultado final ha sido un caos: Hacen falta mil titulaciones distintas, lo que te sirve en Murcia no vale en Cataluña, lo que era un deporte relajante y seguro (siempre que se tuviese la preparación adecuada) se ha convertido en una carrera de obstáculos en la que hay que realizar mil cursos carísimos para tener titulaciones que en la mitad de los sitios no son válidas, la policía de turno interviene cada dos por tres y nunca falta el que se toma atribuciones que no le corresponden... Resultado: Ya he decidido no bucear más, al menos en España.
Y todo empezó cuando se permitió empezar a practicar al primer descerebrado que decidió que él era capaz de hacer cualquier cosa sin atenerse a normas y sin preparación.
Hay gente a la que no se debería permitir salir de su casa sin vigilancia. Y mucho menos, irse a practicar cosas para las que física o mentalmente no está preparado. Da igual el dinero que tenga o los coj*** de que presuma.
Cita
Madlogar
Cita
Narval
Además del esquí, he practicado muuuchos años el submarinismo, actividad de la que he sido instructor. Y he vivido la evolución sufrida a lo largo de los años. Desde cuando buceábamos con poco más que una botella atada con cuerdas y un regulador de segunda mano que perdía aire por todos lados menos por donde debía hasta el día de hoy, en que parecemos poco menos que astronautas y utilizamos toda clase de artilugios para mejorar la comodidad y la seguridad.
Pues bien: al principio, nadie se metía con nosotros ni interfería en nuestra actividad; éramos autodidactas, nos teníamos que buscar la vida hasta para encontrar unas poco fiables tablas de descompresión y, si en todo el grupo había uno con un reloj sumergible, ya nos parecía aquéllo la repera. Y no había accidentes.
Luego, los equipos empezaron a mejorar, el deporte comenzó a popularizarse, la afluencia de gente aumentó y aparecieron los macarras típicos de "a mí me va a enseñar éste". Por lo general eran gente con el dinero suficiente para poder comprar un buen equipo y, a veces, hasta un bote hinchable, que se metían en el agua sin tener ni p*** idea de lo que estaban haciendo ("si tú puedes hacerlo, yo también, que a mi, a cojones, no me gana nadie"y empezaron los problemas: accidentes por no respetar la curva de seguridad, barotraumatismos, narcosis que acababan con alguien ahogado... Y la Administración tuvo que empezar a intervenir y dictar normas. Para acabar de liarla, en lugar de limitarnos a una normativa estatal, las Autonomías se lanzaron a elaborar cada cual sus propias reglas... El resultado final ha sido un caos: Hacen falta mil titulaciones distintas, lo que te sirve en Murcia no vale en Cataluña, lo que era un deporte relajante y seguro (siempre que se tuviese la preparación adecuada) se ha convertido en una carrera de obstáculos en la que hay que realizar mil cursos carísimos para tener titulaciones que en la mitad de los sitios no son válidas, la policía de turno interviene cada dos por tres y nunca falta el que se toma atribuciones que no le corresponden... Resultado: Ya he decidido no bucear más, al menos en España.
Y todo empezó cuando se permitió empezar a practicar al primer descerebrado que decidió que él era capaz de hacer cualquier cosa sin atenerse a normas y sin preparación.
Hay gente a la que no se debería permitir salir de su casa sin vigilancia. Y mucho menos, irse a practicar cosas para las que física o mentalmente no está preparado. Da igual el dinero que tenga o los coj*** de que presuma.
Narval,
Te contradices, tu también empezaste sin normas y sin preparación: eras un autodidacta ¿no? y se permitio ¿no?

No te molestes hombre...Cita
Narval
Madlogar: Yo empecé así porque no había otra forma. Y comencé estudiando para enterarme bien de dónde me metía antes de empezar a jugármela. Si hubiese habido otra posibilidad seguro que la habría aprovechado.
El problema comenzó cuando unos cuantos descerebrados decidieron que ellos podían hacer lo que veían hacer a los demás, pero sin preparación alguna y creyendo que las normas son para ignorarlas.
Lo malo en el esquí es que el que ignora las normas puede matar a otro. En buceo, lo más probable es que muera él.
Cita
Blueberry
Cita
Carme
Cita
The Cowboy
Pues no has dicho ninguna tontería Carme.
Pero tú sabes que yo tengo un pero.
:
Tú eres un pero viviente.![]()
Debería corregir la última frase: no como si yo quisiera quitarle a su niño un privilegio sino todo lo contrario: un derecho básico, elemental, de justicia.
Venga, me voy a currar. Que lo esquiador no quita lo currante.
Carme
No eres borde ni elitista, creo que eres una privilegiada que ha tenido más oportunidades que otros en su infancia y adolescencia. Esto no es una crítica, no es ni bueno ni malo, pero no imaginas lo que supone una semana blanca para colegios de ciertas zonas deprimidas en Madrid.
La educación lo es todo, luego ya los niños serán esquiadores o futbolistas, pero opten por lo que opten sabrán respetar el entorno y a los compañeros y rivales, agradecerán los esfuerzos de profesores y todo el personal que les permite disfrutar de sus aficiones. Valorarán su esfuerzo y sabrán lo que es alcanzar un objetivo.
Cita
Carme
Cita
Blueberry
Cita
Carme
Cita
The Cowboy
Pues no has dicho ninguna tontería Carme.
Pero tú sabes que yo tengo un pero.
:
Tú eres un pero viviente.![]()
Debería corregir la última frase: no como si yo quisiera quitarle a su niño un privilegio sino todo lo contrario: un derecho básico, elemental, de justicia.
Venga, me voy a currar. Que lo esquiador no quita lo currante.
Carme
No eres borde ni elitista, creo que eres una privilegiada que ha tenido más oportunidades que otros en su infancia y adolescencia. Esto no es una crítica, no es ni bueno ni malo, pero no imaginas lo que supone una semana blanca para colegios de ciertas zonas deprimidas en Madrid.
La educación lo es todo, luego ya los niños serán esquiadores o futbolistas, pero opten por lo que opten sabrán respetar el entorno y a los compañeros y rivales, agradecerán los esfuerzos de profesores y todo el personal que les permite disfrutar de sus aficiones. Valorarán su esfuerzo y sabrán lo que es alcanzar un objetivo.
Blueberry, tienes razón... hasta cierto punto. Si pudiéramos mirar por un tunel del tiempo, verías una familia de padres montañeros, equipos heredados, mochila con bocatas -no sé si había restaurantes en las pistas, pero sé que la idea era impensable-, que madrugaba para esquiar dos días con una sola noche de alojamiento, para los que esquiar una semana seguida era impensable. A lo sumo, los cuatro festivos de Semana Santa.
Fue un privilegio, pero no estrictamente económico.
Por supuesto, no soy nadie para pensar que los demás no tienen derecho a disfrutar lo que yo he disfrutado. Aunque me pregunto cuántos de los chicos de ahora disfrutarían con esas condiciones un tanto precarias, la verdad.
Pero estábamos hablando en términos estadísticos, en millones de habitantes y semanas blancas masivas. Si yo me dedicara a la política deportiva, preferiría dedicar el presupuesto a que todos los niños tuvieran acceso a un deporte divertido, sano y al alcance de la mano todo el año. Llámalo fútbol, tenis, baloncesto.. incluso vela... tanto mar y sólo sirve para tumbarnos como lagartos en la playa...
Una semana de esquí al año a los padres les cuesta un riñón y no sirve para nada.
Veamos, ¿por qué, por ejemplo, no se fomenta el excursionismo de bocata y mochila? Es más sano, accesible, sostenible y razonable.
El problema es que no mola.
Porque ya no estamos hablando de deporte sino de formas de ocio asociadas al consumo. O formas de consumo asociadas al ocio....

Cita
Madlogar
Esto es, proximidad al medio...
Mas que nos joda a los de Madrid, en los valles del pirinero deberían de ir a esquiar por la mañana y al cole por la tarde, o estudiar en los telesillas

Cita
Carme
Blueberry, tienes razón... hasta cierto punto. Si pudiéramos mirar por un tunel del tiempo, verías una familia de padres montañeros, equipos heredados, mochila con bocatas -no sé si había restaurantes en las pistas, pero sé que la idea era impensable-, que madrugaba para esquiar dos días con una sola noche de alojamiento, para los que esquiar una semana seguida era impensable. A lo sumo, los cuatro festivos de Semana Santa.
Cita
Carme
Por supuesto, no soy nadie para pensar que los demás no tienen derecho a disfrutar lo que yo he disfrutado. Aunque me pregunto cuántos de los chicos de ahora disfrutarían con esas condiciones un tanto precarias, la verdad.
Cita
The Cowboy
Otra cosa. Mis semanas blancas costaban 25000 pesetas en el 91, que son 150 euros. Cuánto valen ahora en euros? 250?
Y en lo que sí tienes razón es en que globalmente no se invierta más en los chavales en general.

Cita
desembragable
Cita
Carme
Blueberry, tienes razón... hasta cierto punto. Si pudiéramos mirar por un tunel del tiempo, verías una familia de padres montañeros, equipos heredados, mochila con bocatas -no sé si había restaurantes en las pistas, pero sé que la idea era impensable-, que madrugaba para esquiar dos días con una sola noche de alojamiento, para los que esquiar una semana seguida era impensable. A lo sumo, los cuatro festivos de Semana Santa.
¡no no no no no! las fotos de los frikis del esquí ya no son en blanco y negro así los propietarios de casitas en la sierra no os dáis ni cuenta pero somos muchos los que vivimos el esquí de forma incómoda, arriesgada y poco accesible. nos flipa el esquí y probablemente alguien nacido en los 80 en adelante sea lo único que tenga en común con tu padre.
Cita
Carme
Por supuesto, no soy nadie para pensar que los demás no tienen derecho a disfrutar lo que yo he disfrutado. Aunque me pregunto cuántos de los chicos de ahora disfrutarían con esas condiciones un tanto precarias, la verdad.
¡no no no no! nos la gozamos a saco. y ahora es igual de precario que antes porque no tener un duro es denominador comun de ser joven. asi que te jodes y haces equilibrismo para esquiar un dia más. date cuenta, nena, eres tú la que ha cambiado, seguramente tus hijas no hereden entre ellas los equipos, o sí, pero tú no cuentas porque eres una nostálgica.
Cita
Cristina2
Cita
The Cowboy
Otra cosa. Mis semanas blancas costaban 25000 pesetas en el 91, que son 150 euros. Cuánto valen ahora en euros? 250?
Y en lo que sí tienes razón es en que globalmente no se invierta más en los chavales en general.
250 €?
ya firmaba yo:lol2
aunque yo y supongo que Carme igual, nunca he hecho semana blanca![]()
pero mira, ahora los de Educación se han sacado de la manga la Semana Blanca (así lo llaman) y sabes qué van a hacer? estarse en casa o pagar un casal para esa semana.
Cita
The Cowboy
Pues Carme yo debo ser un rara avis. Tú ya me conoces y ya sabes lo "joven" que soy.
Te lo comento porque montaña siempre he hecho, más de pequeño que ahora. Además en grupo, con gente y tal. Costaba "poco".
He hecho semanas blancas y aprendí a esquiar más o menos. Porque fui varias veces y hacíamos horas.
De que no pasen de cuña y se les venda jiji es culpa de los profes. De sus profes, de nosotros (los otros profes), de las "tiendas" de esquí (lése escuela en lugar de tienda), etc, etc. La educación se trabaja veinticuatro horas al día.
De las semanas blancas de los críos vive más de medio Pirineo, por no decir que casi todo. Y no es broma.
Una semana de fútbol también costaría pasta no te creas. Lo primero el sitio. Las instalaciones serán mucho más baratas pero costarán un dinero bueno. Otra los técnicos. Porque tú como yo quieres que aprendan. Otra que entre todos los formemos como personas y les inculquemos unos valores. Y esto normalmente implica un viaje más o menos cercano. Porque viajar y desconectar es bueno.
Está claro que España no es un país de nieve en general. Pero se dá la situación de que por poder adquisitivo el esquí ha tenido un boom. Y esto hay que ordenarlo. Que no es cortarlo, caparlo, etc, etc. Tranqui que con la que está cayendo algo se va a rebajar.
El problema otra vez no es si haces fútbol, esquí o submarinismo. Es un tema de educación, de filosofia, etc, etc.
Otra cosa. Mis semanas blancas costaban 25000 pesetas en el 91, que son 150 euros. Cuánto valen ahora en euros? 250?
Y en lo que sí tienes razón es en que globalmente no se invierta más en los chavales en general.
Cita
Carme
Cita
The Cowboy
Pues Carme yo debo ser un rara avis. Tú ya me conoces y ya sabes lo "joven" que soy.
Te lo comento porque montaña siempre he hecho, más de pequeño que ahora. Además en grupo, con gente y tal. Costaba "poco".
He hecho semanas blancas y aprendí a esquiar más o menos. Porque fui varias veces y hacíamos horas.
De que no pasen de cuña y se les venda jiji es culpa de los profes. De sus profes, de nosotros (los otros profes), de las "tiendas" de esquí (lése escuela en lugar de tienda), etc, etc. La educación se trabaja veinticuatro horas al día.
De las semanas blancas de los críos vive más de medio Pirineo, por no decir que casi todo. Y no es broma.
Una semana de fútbol también costaría pasta no te creas. Lo primero el sitio. Las instalaciones serán mucho más baratas pero costarán un dinero bueno. Otra los técnicos. Porque tú como yo quieres que aprendan. Otra que entre todos los formemos como personas y les inculquemos unos valores. Y esto normalmente implica un viaje más o menos cercano. Porque viajar y desconectar es bueno.
Está claro que España no es un país de nieve en general. Pero se dá la situación de que por poder adquisitivo el esquí ha tenido un boom. Y esto hay que ordenarlo. Que no es cortarlo, caparlo, etc, etc. Tranqui que con la que está cayendo algo se va a rebajar.
El problema otra vez no es si haces fútbol, esquí o submarinismo. Es un tema de educación, de filosofia, etc, etc.
Otra cosa. Mis semanas blancas costaban 25000 pesetas en el 91, que son 150 euros. Cuánto valen ahora en euros? 250?
Y en lo que sí tienes razón es en que globalmente no se invierta más en los chavales en general.
Tú eres una rara avis, desde luego. O pajarraco extraño, que es lo mismo dicho en castizo.![]()
Según me contó una amiga francesa (igual no es cierto, pero se dedica a la enseñanza) lo de las semanas blancas se lo inventaron los franceses para potenciar el desarrollo de sus zonas de esquí. Es decir, fue una medida más dentro de un plan general de fomento de zonas deprimidas
Por eso mismo, los niños franceses, de Normandía a Burdeos, tienen 1 semana de vacaciones en febrero (más las dos de semana santa). Y no todos tienen la misma:cada región la suya.
Pero es que los franceses, además de los Pirineos, tienen los Alpes.
En fin... como plan general de revitalización de la montaña, quizá si tenga algún sentido.
Pero en este país nunca he oído hablar de nada semejante.
Pero si fuera cierto lo que dices, que de las semanas blancas de los críos vive medio Pirineo.... entonces me callo.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: