FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

The Cowboy (Lucky Luke version)
Enviado: 12-12-2010 13:54
Holaaa


Yo creo que ya puedo dejar como cerradas "virtualmente" las respuestas a las dos encuestas que puse esta semana aquí en el foro técnico. Así que vamos a sacar unas conclusiones y a ver qué ideas nos pueden ayudar en nuestra progresión esquiadora. Advierto que es un ladrillín, así que los susceptibles a tanta letra tienen dos opciones. Se aguantan, o cambian de tema. Para ellos les sugiero la sección reportajes, está llena de fotos.

Pero antes de todo, recordar a todos una cosa que parece una obviedad recordarla y una perogrullada. Pero ante los resultados de la primera encuesta creo que viene bien recordarla. Se trata de la ordenación por dificultad de las pistas. Son todas blancas (estos días con algún marrón, juas) pero les hemos dado unos colorcillos y tal para interpretar lo fácil o difícil que resulta su descenso.
Verde para las fáciles. Azul para las intermedias, vamos que no son ni fáciles ni difíciles. Rojas para las difíciles y negras para las ya muy difíciles. Y si queremos usar la simbología yanki, pues tenemos que un rombo negro es el equivalente a nuestra negra (muy difícil) y el doble rombo que ya es la leche (más que muy difícil). Así que si alguien tiene la amabilidad que nos cuelgue también unos vídeos de Barrio Sésamo dónde se defina fácil, difícil, etc. No os toméis la broma a mal, simplemente que tengáis más en cuenta lo de fácil y difícil.

Antes de empezar tengo que decir otra cosa. Yo no soy estadista y esto es un foro, y por más serio que haga todo esto yo con mis letras, pues tiene el valor que tiene. Que no se cuál es. Jajaja! Además la muestra no es del todo buena pero para mi es suficiente. No es buena por dos motivos. Uno porque esto es un foro de nieve, y si ya pasa que mucha gente lee pero pocos escriben, pasa que son los más avezados con el esquí y más afición tienen los que contestan. La segunda razón es que la muestra en las dos encuestas no tengo la seguridad de que sea con los mismos individuos, pero es que tampoco ha contestado el mismo número de personas. Así que en la primera, la que definía nuestro objetivo para la temporada han votado 87 personas a estas horas, y en la segunda sólo 47. Así que en la segunda encuesta me faltan 40 personas. Esto me pasa por dejar votar a cualquiera que no esté registrado... Jajajaja!

Lo primero que se puede decir es que ambición no nos falta. Eso es bueno. En parte. El 77% de la primera muestra (la de 87 votos) se plantea un objetivo que queda siempre enmarcado dentro de la dificultad alta o muy alta. No voy a ser yo, desde un teclado el que califique vuestra pericia encima de unos esquís, sin conoceros, sin vídeos, y sin que lo hayáis pedido. Pero como observador del fenómeno esquí desde hace más de una década, habiendo trabajado en distintas posiciones dentro de una estación de esquí y teniendo en posesión el título de Técnico Deportivo de Esquí Alpino, os puedo decir que en general el nivel medio que se ve por las pistas de esquí del Pirineo es medio-bajo. Así que antes de que nadie se enfade con razón haré unas advertencias para que quede esto lo mejor posible, y se entienda lo mejor posible.
Como bien he dicho antes la muestra no es heterogénea por lo que cabe la posibilidad que sólo los más aficionados y los que más horas llevan bajo los pies sean los que han votado. De ahí la diferencia entre los objetivos de nivel alto y el nivel medio real. Aunque también puede darse el fenómeno de la "nivelitis" aguda, que quién más quién menos ha sufrido, sufre o sufrirá. Se trata de un trastorno que conozco bien, pues lo he sufrido de joven, y lo veo muchas veces. Se trata de la diferencia entre lo que hacemos en realidad en la cuestión técnica y la percepción subjetiva que tenemos de nuestros gestos. En esto no hay mejor medicación que una cámara de vídeo y alguien que tenga pulso para sujetarla (o un trípode, que vaya vídeos me colgáis) y que recuerde el manejo del zoom (cerca-lejos, dentro-fuera). Esto del vídeo es mi primer y sencillo consejo para ir saboreando.

Me he llevado una sorpresa con las dos encuestas en ciertos aspectos. Pero vamos a atacar la primera y luego la segunda. En la primera pensaba que los freestylers y los del pijama a rayas (como yo) que quieren pasar palos como en las compes, eran minoría. Son minoría pero no es una minoría diminuta. Se han llevado diez votos cada una por lo que suman el 11% cada una y son el 22% de la muestra total. Así que no se entiende que sumando ese 22% la oferta de parks y sobretodo de miniestadios de competición alpina no estén al orden del día. Los parks ya se han implantado bastante pero ha costado Dios y ayuda y no estamos al nivel que toca. Yo he visto tres proyectos de park "fracasar" en una estación, dos se fueron a otras que les apoyaban y triunfaron como la Coca-Cola. Así les luce el pelo a los señores de panza redonda, pelo blanco y escaso, que gestionan ciertas estaciones. Es posible que este comentario sea un poco duro. ¿Acaso no lo son ellos con los suyos? Aunque puede que yo esté metiendo la pata porque la muestra no es representativa. Algo que pienso he dejado claro desde un primer momento pero lo repito aquí por lo borde que puedo ser con algunos comentarios.
La segunda sorpresa ha sido con la respuesta que más votos ha recibido. De un total de 87 votos la respuesta c) de la primera encuesta, que consiste en "Dominar el arte del fuera pista, las negras sin pisar", ha recibido 33 votos con lo que suma el 38% de éstos. Personalmente y equivocadamente pensaba que las opciones a (ir al canto), b (solventar la roja es que tenemos en mente), y d (perfeccionar el paralelo) serían las que más votos recibirían. Suman entre las tres, un nada despreciable, 22% del total. Pero es evidente que el dominio de la nieve sin pisar es lo que está en la mente de todos. Yo creo que es en estos datos que se revela claramente que la muestra no es representativa de todas las personas que acuden un fin de semana normal a una estación, pero sí representa más al esquiador aficionado independientemente de su grado de afición.

Ahora os doy unos consejillos que algunos serán perogrulladas y otros pues a lo mejor no tanto. Espero no dejarme lo más importante pero es posible que algo se me escape. Dejadme empezar con las respuestas que no he citado aún y luego vamos a los otros.

De los que han contestado f (dejar la cuña), los que han contestado e (superar los miedos) y los que han contestado b) (solventar esa roja) y d (mejorar el paralelo) pues les recomiendo muy mucho pasarse por la escuela de esquí. A los primeros y a "b" y "d", es obvio. A los segundos (votos de la "e"guiño recordarles que los profes de esquí hacen lo que pueden, no son psicólogos y hasta un psicólogo necesita horas para ayudarnos. Así que tenemos que tomar conciencia de que somos nosotros los actores principales de la obra Esquí, por lo que tenemos que buscar también por nuestros adentros cuál es la fuente del problema o la fuente de la solución. Pero a los que ya tienen un nivelón y tienen esos miedos obvios por querer saltar cornisas o rocas de tamaño "acongojante", pues que se centren mucho. ¿Cómo? Simular, en seco o en mojado (piscina) las condiciones y los movimientos de las situaciones más complicadas que requieren mayor precisión y concentración para tener éxito. Por lo tanto estoy pensando ya en ese salto, esa canal, esa roca, ese kick, desde el momento cero. Además buscar recursos como el yoga o como la meditación nos ayudarán a nuestra capacidad de concentración. No abusar de esto último, que luego se leen tonterías, muchas y desgraciadas tonterías.

Para los frikis de park (ratitas mías, juas!) ya sabéis un poco lo que tenéis que hacer. Los que tengáis un nivel bajo en estos temas pues que no os dé miedo ir a la escuela y preguntar si el profe de freestyle está libre. Porque seamos honestos de una puñetera vez. Hay relativamente pocos profes que le den al park y menos que le den fino fino. Cada uno es bueno en una cosa y los que se tiren al rollo park pienso que un futuro tendrán mucha salida. Los que ya seáis unas ratazas del park y saquéis trucos guapos, si en vuestra estación no hay un superkiller del tema pues escudriñad la red en busca de camps o cursillos con gente que le pegue bien. Y como punto final no os voy a soltar la chapa, pero respetar el orden en el park, mirad la salida de todo a lo que le peguéis que esté bien y libre, casco, espaldera, etc, etc. Y agua, bebed agua malditos!! Jajajaja!

Los frikis del pijama a rayas por exceso de velocidad, futuros corredores de copas Master, teneís (tenemos) un problema. De lo nuestro casi no hay sitios para hacerlo, y apuntarse a un club de esquí con programa Másters pues puede ser una solución. Los precios para los críos suelen ser altitos pero para los mayores suelen ser más bajos. Esto es así ya que se supone que el que te engancha al club es el hijo y tu como padre no te quieres quedar atrás. Así que si ya haces gasto con el hijo/s pues... no te van a clavar dos cuchillos igual de largos. Sólo uno. Jajajaja! El problema gordo gordo con esto, es que los en los clubes pasan palos los críos y casi no hay clubes que marquen trazados para adultos. ¿Por qué? No lo sé y aunque lo sepa no lo voy a decir, porque me ganaré pocos amigos. Lo que sí os digo es que las estaciones suelen ser muy "estrictas" por decirlo de alguna forma con esto de plantar palos. Las estaciones son bastante... reticentes? Es lo que tiene no tener legislación sobre nieve. Que por cierto me estoy tragando las comparecencias del Senado sobre este tema y me está saliendo humo de la cabeza.
Por cierto y aprovecho la ocasión. Mucha gente tiene la manía de que al ver un trazado plantado en una pista parece que les silbe para meterse. Un día os van a arrollar y os vais a hacer daño de verdad. Si queréis meteros y no es de uso público, preguntad a los responsables. Y hacedlo por arriba que no cuesta tanto. Un trazado no es una broma y aunque sea un miniestadio esperard a que el que ha bajado delante salga por abajo o que al menos lo tengáis a la vista. Un tío en en suelo después de un cambio de rasante... eso es mucho miedo. El casco es más que recomendable en los trazados, así como recordar que los palos queman la ropa al impactar y dejan marcas. Espaldera nunca viene mal, y si tenéis traje de competi acolchado mejor. Y si no tenéis ni pajolera idea no os metáis a la brava. Porque la nieve se rompe y se deteriora con el paso.

A los más freeriders o proyectos de freeriders pues... A ver gente. Uno, asegurad primero que domináis bien la técnica en pista. Unas clases nunca vienen mal. Después, que sepáis dónde os estáis metiendo y que según sea el sitio no tengáis el morro de demandar a la estación si os pasa algo. Me explico, si os saltáis una cuerda, pensad que alguien ha puesto la cuerda por algo. La responsabilidad de la estación fuera del área esquiable (y aquí la cosa se llama pista) va a cargo del esquiador. Otra es que consultéis el parte de la estación, dónde están reflejados datos importantes, como la nieve recién caída, riesgo de aludes, además de las temperaturas mínima de la noche y la registrada a primera hora de la mañana. Consultar el parte meteorológico de los días anteriores, y seguirlo habitualmente nos vendrá muy bien. Además si somos capaces de contrastarlo con la orografía y conocemos la nieve (porque no sólo es blanca y fría) veremos qué palas pueden ser inestables desde abajo, por el tema de los vientos y las formas que se pueden apreciar desde abajo. Así pues, si todo esto os suena a chino por qué no os hacéis un cursillo de nivología para que estas cosas no os suenen a chino. Y el arva, la pala y la sonda. Esto a fuego. El curso no os hará supermanes del tema, seréis igual de buenos o malos esquiadores y vuestras capacidades no habrán sufrido modificación sustancial. Seréis un poco más sabios, y eso en montaña a veces es clave. Pero mi mejor recomendación es que no os flipéis y que vayáis por las negras sin pisar que si están bien hechas, es una línea de balizas que más o menos te aconseja un camino. Otra cosa que podéis hacer son esos fuerapistas entre pista y pista, sin saltarse cuerdas ni indicaciones eh! y vigilando cuando entréis de nuevo a ellas. Y por otro lado, para empezar en esto del polvo pues qué mejor que un lateral de pista. Ojo con las piedras. Y como conclusión final es que si os va este rollo debéis cubriros con un seguro. Sí, un gasto más, el esquí no es barato. Pero tampoco es barato "arreglaros" cuando estáis jodíos o en una caja de pino.

Y hasta aquí algunas "conclusiones" de la primera encuesta. Como esto ya es suficientemente denso las de la segunda las meto en otro post. Os invito a que contestéis lo que os parezca y si alguien tiene otros y mejores consejos pues p´alante como los de Alicante.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 12-12-2010 14:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
buen trabajo vaqueropulgar arriba

yo también estoy sorprendido por los resultados de esta primera encuesta

veo una disfunción entre lo que se tiene y lo que se quiere, pero en fin, los gustos son libres

lo que está claro clarísimo es que cuanto más se domina la pista más garantías tienes en el fuera o en el park, y no te digo nada en trazados

y éso todavía hay mucha gente que no lo tiene claro

está bien tener espectativas, pero si algo he aprendido de ésto del esquí es que los escalones no se suben de tres en tres

de uno en uno y despaciosmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy (Lucky Luke version)
Enviado: 12-12-2010 14:28
Celebro que te guste Xao. La segunda parte es posible que levante alguna ampolla en los "professionals", intentaré ser "comedido" aunque ilustrativo, contundente y explicativo.

risasrisasrisasrisas

PD: Para Xao y allegados, lo mío va de este palo aparte de las cuestiones puramente técnicas. guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2010 14:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 2.137
Me he leído el texto de cowboy (por no llamarlo tocho risas) y la impresión que me ha dado de los resultados es que, como bien lo explica, parece que hay esquiadores que se quieren saltar algún paso en su evolución, con lo cual al final lo que consiguen es evolucionar más lentamente.

Xao, los escalones los puedes subir de tres en tres, si te equivocas no pasa nada, un simple resbalón; el problema es bajarlos de tres en tres, si te equivocas te puedes romper los piños.

Salut pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 12-12-2010 14:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
The Cowboy (Lucky Luke version)
...... a los que ya tienen un nivelón y tienen esos miedos obvios por querer saltar cornisas o rocas de tamaño "acongojante", pues que se centren mucho. ¿Cómo? Simular, en seco o en mojado (piscina) las condiciones y los movimientos de las situaciones más complicadas que requieren mayor precisión y concentración para tener éxito. Por lo tanto estoy pensando ya en ese salto, esa canal, esa roca, ese kick, desde el momento cero. Además buscar recursos como el yoga o como la meditación nos ayudarán a nuestra capacidad de concentración. No abusar de esto último, que luego se leen tonterías, muchas y desgraciadas tonterías.

me dejo cosas, y es que eres tan denso...............risas

el yoga, el hatha yoga, porque yogas hay muchos, va bien para todo, y para todo tipo de esquí, otra cosa es que el esquí vaya bien para el yoga, de hecho yo dejé una temporada de esquiar para centrarme en intentar evolucionar como yoguirisasrisas

si no se quiere ser tan radical, bien adaptado es una buena herramienta

y la meditación.........................pues que como te metas mucho en ese camino mandas a tomar por el saco las estaciones, el esquí y la madre que los pariórisasrisasrisas

yo hablaría más de técnicas de concentración, relajación y respiración que de meditación, son más útiles para ser utilizadas como instrumentos o herramientassmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 12-12-2010 14:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Aneu


Xao, los escalones los puedes subir de tres en tres, si te equivocas no pasa nada, un simple resbalón

éso dependerá del número de peldaños que tenga la escalera ¿no?risas

y estamos hablando de una escalera larga, muyyyy larga

piano piano se va lontanosmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2010 15:03
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 383
Hombre.... no entiendo muy bien donde esta el problema de querer pasar palos.
En todo deporte se busca una meta y creo que en esquí la meta es esa ya sea en slalom porque te gustan los virajes cortos y eres algo mas agresivo, o bien gigante porque se adapte mas a tus gustos.
Lo que si tengo claro es que si me gustase el fútbol mi objetivo seria meter goles no pasarme años aprendiendo a controlar el balón, o al menos mientras aprendo a controlar el balón ir metiendo goles también. Lo mismo se podría aplicar a cualquier disciplina deportiva, todas tienen un objetivo no veo porque el esquí deba ser diferente, independientemente del nivel de cada uno. No entiendoNo entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy (Lucky Luke version)
Enviado: 12-12-2010 15:21
Rafa, querer pasar palos no tiene ningún problema. El problema es que si los quieres pasar y tu nivel por poner un ejemplo (que no tengo ni pajolera idea de cómo esquías) es un paralelo destrozado. Se le llama paralelo destrozado a esos que no se mueven, parecen clicks de playmobil (famobil para los "antiguos"guiño.

El otro problema que tiene pasar palos Rafa, hay que admitirlo es que es necesaria una infraestructura y unos cuidados, etc, etc, aparte del nivel. Y los jefazos de estación, consejeros delegados, de administración, bla bla bla, algunos apenas llevan diez años en el mundillo y su nivel de esquí es relativo. Y como tienen edad y son supergestores pues... a la primera que se dice según qué cosas pues rápidamente la respuesta es NO. Pero bueno, esta parte daría para vamos, como mínimo una superdiscusión, así que aquí la cierro. A quién le toque que se lo piense.

Xao. Sí, sí, como herramienta y tal, a eso me refería.
Del tema de la densidad. Xao, yo soy como un tripi. Te llevo de viaje...

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2010 16:31
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 383
Entendido, lo tome con un comentario despectivo a los que nos gusta pasar palos.
Te aseguro que no se cual es mi nivel de esquí, nunca me preocupe esquió sin problemas con casi todo tipo de nieve y me gusto, eso si empecé a esquiar con 14 años tengo 54 y me sigo considerando aprendiz y cada vez que tengo algo de tiempo y dinero procuro tomarme alguna clase o hacer algún stage y si es con mi amigo Carlos mucho mejor.
Saludos y buenas bajadas. pulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Ok Rafa ok! pulgar arribapulgar arriba

Ya me parecía a mí que no te había gustado el comentario... a lo mejor me he explicado un poco mal en esa parte. Mil disculpas. chino amable

Yo creo que he votado esa opción. La cosa de los palos es que muchas veces la gente se encuentra un trazado por mitad de una pista y se meten a la mitad sin preguntar, sin mirar, sin ná de ná. Y se te para el corazón cuando ves a un chaval que has lanzado o se ha lanzado por el trazado creyendo que está "límpio" y de repente alguien que pasaba por allí (a menudo vienen de hacer alguna diagonal fuera de la pista) se encuentran los palikos y se meten. Total que el corredor va a como poco, rápido, asín que el alcance, está asegurado. Pero es que como el turista se pare en plan "pasmao" o se caiga... buah!

Cada cosa tiene su momento, sus normas, sus pasos, su progresión, etc, etc. Creo que es la idea que hay que captar como principal sobre este tema. Y como segunda idea principal pues que sí hay personas dispuestas a realizar esta actividad y que no son cuatro, son más.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2010 19:56
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Curioso trabajo, Vaquero. Muy interesantes las reflexiones.
Pero las conclusiones....me temo que, como dices, el perfil del inquilino de este subforo es un tanto peculiar.
Es el subforo de frikis, me parece a mí risas


but I like it
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy & Joly Jumper
Enviado: 12-12-2010 20:15
Estaba esperándote... risasrisasrisasrisas

Me imaginaba que dirías algo por el estilo. smiling smiley

Pero es que tú también digamos que juegas en otra liga...

risasrisasrisasrisas


A lo que... es verdad. Le tenéis que decir a Pepe que cambie el título del subforo (otra vez Diablillo ) y que sea algo del estilo "Foro Nerd", "Nerd White Phorum", "Nerd Powder Phorum", "Sick Nerd Powder Phorum", "Nerd Seeker Powder Phorum", o también "Biomechanical Nerd Phorum", etc...

risasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2010 20:19
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Interesante, muy interesante

(aunque aún no me he leido todo, he ido a trozos Diablillo)

Vaquero,
de los palos:


futuros corredores de copas Master, teneís (tenemos) un problema. De lo nuestro casi no hay sitios para hacerlo, y apuntarse a un club de esquí con programa Másters pues puede ser una solución. Pero no todos los clubs tienen una linea de competición; primero deberás buscarlo y encontrar el que cumpla lo que tu quieres
Los precios para los críos suelen ser altitos pero para los mayores suelen ser más bajos. Esto es así ya que se supone que el que te engancha al club es el hijo y tu como padre no te quieres quedar atrás. El precio sí que es más barato pero lo del hijo al padre............supongo que en algunos casos sí y en algunos no.
Por lo general, el padre/madre es el que contagia de este deporte al hijo, y además, la competición si eres asiduo a una estación está a la orden del día, es para ellos una forma de aprender

El problema gordo gordo con esto, es que los en los clubes pasan palos los críos y casi no hay clubes que marquen trazados para adultos. ¿Por qué? No lo sé y aunque lo sepa no lo voy a decir, porque me ganaré pocos amigos. Yo viví una historia similar en el club que estaba antes:
queríamos montar un grupo de Masters y en una reunión bastante decisiva, se presentó una madre de niño corredor, poniendonos todo tipo de pegas a que nosotros compartieramos trazado con los niños, y eso que el marido también se apuntaba!!!!
Los niños pasaban siempre y nosotros solo ibamos hacerlo algún día y les dábamos preferencia a ellos Triste

Lo que sí os digo es que las estaciones suelen ser muy "estrictas" por decirlo de alguna forma con esto de plantar palos. Las estaciones son bastante... reticentes? Es lo que tiene no tener legislación sobre nieve. Que por cierto me estoy tragando las comparecencias del Senado sobre este tema y me está saliendo humo de la cabeza.jajajajaja, vaquero depende de cual Diablillo
Por cierto y aprovecho la ocasión. Mucha gente tiene la manía de que al ver un trazado plantado en una pista parece que les silbe para meterse. Un día os van a arrollar y os vais a hacer daño de verdad. Si queréis meteros y no es de uso público, preguntad a los responsables.
sospechosoUn trazado debe estar cerrado si o si
para seguridad de todos

Y si está abierto, en una pista completamente abierta a todo el Mundo............ quién me lo prohibe? no hay ningún letrero, cuerda, NADA.
Mmmmmmm, entonces yo me la jugaré pero ellos no pueden decirme mucho, no? (ojo no digo que esté de acuerdo, eh!!!)

Y aquí...... mi aportación Diablillopulgar arriba




Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2010 20:32
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
The Cowboy & Joly Jumper
Estaba esperándote... risasrisasrisasrisas

Me imaginaba que dirías algo por el estilo. smiling smiley

Pero es que tú también digamos que juegas en otra liga...

risasrisasrisasrisas


A lo que... es verdad. Le tenéis que decir a Pepe que cambie el título del subforo (otra vez Diablillo ) y que sea algo del estilo "Foro Nerd", "Nerd White Phorum", "Nerd Powder Phorum", "Sick Nerd Powder Phorum", "Nerd Seeker Powder Phorum", o también "Biomechanical Nerd Phorum", etc...

risasrisasrisasrisasrisasrisas

Vaya, ¿me estoy volviendo previsible? Mal asunto risas

Así que más que previsible, seré repetitiva y diré lo que ya dije en otro hilo hace unos días: a medida que nos ponen las pistas más pisaditas y más facilitas, más somos los curiosos e inquietos con ganas de salirnos de lo trillado.

Tu encuesta lo deja clarinete.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy & Joly Jumper
Enviado: 12-12-2010 20:54
A todos. El rojo es mi texto original. El negro es la réplica de Cris y el azul es mi respuesta a lo que dice Cris. Ok?

risasrisasrisasrisas

Cita
Cristina2
Interesante, muy interesante

(aunque aún no me he leido todo, he ido a trozos Diablillo)

Vaquero,
de los palos:


futuros corredores de copas Master, teneís (tenemos) un problema. De lo nuestro casi no hay sitios para hacerlo, y apuntarse a un club de esquí con programa Másters pues puede ser una solución. Pero no todos los clubs tienen una linea de competición; primero deberás buscarlo y encontrar el que cumpla lo que tu quieres De ahí el problema gordo que comento más abajo y del que relatas tú tu "mala" experiencia. Hay que desarrollar programas máster pero sin pasarse con los precios, que ya veo algunos frotándose las manos.
Los precios para los críos suelen ser altitos pero para los mayores suelen ser más bajos. Esto es así ya que se supone que el que te engancha al club es el hijo y tu como padre no te quieres quedar atrás. El precio sí que es más barato pero lo del hijo al padre............supongo que en algunos casos sí y en algunos no.
Por lo general, el padre/madre es el que contagia de este deporte al hijo, y además, la competición si eres asiduo a una estación está a la orden del día, es para ellos una forma de aprender
Sí, aunque también hay casos al revés. En tu zona sobretodo es como cuentas. Recuerda que dónde tú andas fueron pioneros en esto de las estaciones y tal.
El problema gordo gordo con esto, es que los en los clubes pasan palos los críos y casi no hay clubes que marquen trazados para adultos. ¿Por qué? No lo sé y aunque lo sepa no lo voy a decir, porque me ganaré pocos amigos. Yo viví una historia similar en el club que estaba antes:
queríamos montar un grupo de Masters y en una reunión bastante decisiva, se presentó una madre de niño corredor, poniendonos todo tipo de pegas a que nosotros compartieramos trazado con los niños, y eso que el marido también se apuntaba!!!!
Los niños pasaban siempre y nosotros solo ibamos hacerlo algún día y les dábamos preferencia a ellos Triste

Lo que sí os digo es que las estaciones suelen ser muy "estrictas" por decirlo de alguna forma con esto de plantar palos. Las estaciones son bastante... reticentes? Es lo que tiene no tener legislación sobre nieve. Que por cierto me estoy tragando las comparecencias del Senado sobre este tema y me está saliendo humo de la cabeza.jajajajaja, vaquero depende de cual Diablillo Me repito, eso es en tu zona. Además, yo me he subido a algunos despachos y he hablado con gente del temita en la oficina (el bar) y de cara a la galería se dice una cosa. De puertas adentro la contraria. Y si no les gusta que lo diga que...
Por cierto y aprovecho la ocasión. Mucha gente tiene la manía de que al ver un trazado plantado en una pista parece que les silbe para meterse. Un día os van a arrollar y os vais a hacer daño de verdad. Si queréis meteros y no es de uso público, preguntad a los responsables.
sospechosoUn trazado debe estar cerrado si o si
para seguridad de todos
Define cerrar Cris, define cerrar. Esto depende de cómo se haga es carísimo. Lo que lleva a colocar cuerdas y tal. Aún así, es muy típico que la gente se haga una diagonal y se meta dónde no debe.

Y si está abierto, en una pista completamente abierta a todo el Mundo............ quién me lo prohibe? no hay ningún letrero, cuerda, NADA. Esto a mí me subleva, porque, mira en esto ya me quito la careta de bueno y me pongo la de malo. Como ya hemos hablado en alguna ocasión el esquiador debe asumir unas responsabilidades, deberes, conductas, etc y debe tener el compromiso para sí mismo y para con los demás de hacer lo posible para aprender y controlar su evolución por pistas. Algo que cada vez se hace menos. Y en esto nos toca a los del ramo apretar el culo y ponernos las pilas. Estoy pariendo las conclusiones a la segunda encuesta. No t me adelantes... risasrisasrisasrisasrisasrisas
Mmmmmmm, entonces yo me la jugaré pero ellos no pueden decirme mucho, no? (ojo no digo que esté de acuerdo, eh!!!) Hasta que aparezca un chulín como yo, con la gorrita, cigarrito colgando del labio inferior desafiando la gravedad (Lucky Luke antes del hierbajo en la boca), andando en plan desafío, con una emisora de dos metros de largo que se vea bien gorda colgando cual pistola y en la otra mano, efectívamente lleve un taladro con una broca de esas gordas y laaaargas para hacer el trazado, gritando como un poseso... Afortunadamente, esto es ficción y siempre me comporto como un galán. Aunque a veces he llevado una facha que... cualquiera soltaba una... risasrisasrisasrisas

Y aquí...... mi aportación Diablillopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2010 21:04
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Y ahora el................verde, el mio jajajajajaja

Cita
The Cowboy & Joly Jumper
A todos. El rojo es mi texto original. El negro es la réplica de Cris y el azul es mi respuesta a lo que dice Cris. Ok?

risasrisasrisasrisas

Cita
Cristina2
Por cierto y aprovecho la ocasión. Mucha gente tiene la manía de que al ver un trazado plantado en una pista parece que les silbe para meterse. Un día os van a arrollar y os vais a hacer daño de verdad. Si queréis meteros y no es de uso público, preguntad a los responsables.
sospechosoUn trazado debe estar cerrado si o si
para seguridad de todos
Define cerrar Cris, define cerrar. Esto depende de cómo se haga es carísimo. Lo que lleva a colocar cuerdas y tal. Aún así, es muy típico que la gente se haga una diagonal y se meta dónde no debe. Cerrar? cerrado con cuerdas, si o si
y que no sea posible el acceso
y con carteles de "Prohibido el paso"
y con lo que quieras, pero CERRADO


Y si está abierto, en una pista completamente abierta a todo el Mundo............ quién me lo prohibe? no hay ningún letrero, cuerda, NADA. Esto a mí me subleva, porque, mira en esto ya me quito la careta de bueno y me pongo la de malo. Como ya hemos hablado en alguna ocasión el esquiador debe asumir unas responsabilidades, deberes, conductas, etc y debe tener el compromiso para sí mismo y para con los demás de hacer lo posible para aprender y controlar su evolución por pistas. Algo que cada vez se hace menos. Y en esto nos toca a los del ramo apretar el culo y ponernos las pilas. Estoy pariendo las conclusiones a la segunda encuesta. No t me adelantes... risasrisasrisasrisasrisasrisas Vamos a ver: yo tengo entendido que al menos donde yo llego, para plantar tienes que pedir permiso, ellos te lo tienen que dar "tal dia y tal hora" y, a partir de aquí ya no sé qué tipo de "arreglos" hay entre clubes y estaciones, pero creo, y solo creo, que por la cara no puedes plantar;
si no, todos los clubs plantarían cada día y sería un auténtico caos.
De igual forma que hay clubs que tienen su trazado casi fijo y el resto, no pueden plantar tanto como los fijos


Mmmmmmm, entonces yo me la jugaré pero ellos no pueden decirme mucho, no? (ojo no digo que esté de acuerdo, eh!!!) Hasta que aparezca un chulín como yo, con la gorrita, cigarrito colgando del labio inferior desafiando la gravedad (Lucky Luke antes del hierbajo en la boca), andando en plan desafío, con una emisora de dos metros de largo que se vea bien gorda colgando cual pistola y en la otra mano, efectívamente lleve un taladro con una broca de esas gordas y laaaargas para hacer el trazado, gritando como un poseso... Afortunadamente, esto es ficción y siempre me comporto como un galán. Aunque a veces he llevado una facha que... cualquiera soltaba una... risasrisasrisasrisas Vaquero, si yo pago un forfait de una estación igual que tu que eres corredor
por que tu tienes que tener una parte de la pista exclusivamente para tí?
no pago yo lo mismo?
por que tienes que limitarme a mi el espacio sin dignarte a poner una cuerda o algo?
quien me dice a mí que no lo has puesto por la cara?
y en esto me refiero a Tignes donde en verano hay miles de trazados completamente abiertos;
es más, allí hay guerra por la mañana para ver que club se queda la mejor parte sorprendido


Y aquí...... mi aportación Diablillopulgar arriba
[/color]



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy & Joly Jumper
Enviado: 12-12-2010 21:25
Del cierre. Sí Cris, pero ojalá la cuerda fuera electrificable y al susodicho que se la quiera saltar le dé un calambre.

De los "plantajes". Que sí Cris, que no te digo que no. Pero te lo repito, en tu estación no ponen pegas y tienen mucha clientela de este tipo. Y como ponéis mucha pasta y la estación hace muchos años que está en ese ajo pues todos amigos.
Y evidentemente que hay que pedir permiso, etc, etc. Yo lo que digo, que no sé si se me ha entendido, es que las mismas estaciones tengan una zona para taraditos como tú y como yo, para nuestro goce y disfrute. No hay snowpark. Pues que pongan un speedpark. Aunque también es verdad que he dicho muchas más cosas. Pero esa es una de mis "brillantes" ideas.

risasrisasrisasrisas

Cris, en Francia, ej Peyragudes, he visto muchas veces un trazado sin cuerdas. A nadie se le ocurre meterse y la bronca no es chica si alguien se cuela. Y es que a veces no es eso Cris. Es que si te haces una diagonal fuerapi y encuentras una zona pisada pero no marcada en el mapa, dónde estoy entrenando, y no entras por arriba que es dónde está el cartel, dónde estoy yo y dónde está todo claro pues... Véte al stadium de Baqueira y pregúntales si no han hechado a alguien incluso habiendo redes de dos metracos!!!

Yatá!

risasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-12-2010 00:07
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Mmmm, interesante.

Primera conclusión, casi obvia: tochamen del vaquero ! risas (soy una lumbrera). A pesar de todo me lo he leído. Incluso me he leído el laberinto de respuestas de Cristina, que tiene telita... soy un masoca.

Segunda conclusión: efectivamente este es el subforo que menos frecuentan, participativamente, los esquiadores poco expertos. Pero añadiría mas, también he notado que hay mucho forero que se abstiene de participar aquí, no se si por miedo a decir alguna gilipoyez o porque a veces parece el patio de recreo particular de Xao, Madlogar, Lucky, Cris y Carme, entre otros poquitos. Ojo que no lo digo con mala intención, pero es una realidad que éstos acumulan el 80% de los post aquí, tal vez mas.


A ver, my point of view: mi menda lleva en esto desde los 10 añitos aprox, eso hacen unos 25. Discontínuo, con temporadas cortas, sin aspiraciones de emular a Tomba pero disfruto como un enano y con la obsesión de poder decir algún día que esquío bien (que me lo diga mi mujer no me vale, se que lo dice para hacerme feliz, angelito risas ). No se, igual pertenezco al club de los frikis de Carmen, subsección "wanabees". cara de listillo La cosa es que quizá represento al esquiador medio ejjpañó: me gusta, disfruto, pero no tengo tiempo (ahora, dinero antes) ni medios cercanos (las estaciones del central son lo que son y dan para lo que dan) para dedicarme a progresar como debiera.

La cosa es que, a pesar de los años, sigo sin estar satisfecho con mi esquí, por muchos motivos. Y cada año que pasa menos. Es como si me volviera mas torpe, o eso me parece. Igual es que cada vez que aprendo algo nuevo me doy cuenta de lo mal que lo hacía antes. Luego cojo un profe y me dice que voy bien, pero no se, no me lo acabo de creer ¿Por qué? Porque no consigo salir de las 3 cosas que hago medianamente bien y romper mis limitaciones. Y además, por alguna extraña razón, cuando voy con el profe como que me salen mejor las cosas, y cuando voy solo digo "puta merde"

Veamos: el polvo, mi gran leviatán, ese gran deseado por todos y que tanto escasea en mi sistema central. Cada vez que pillo polvo recién caído (ya sea en pista pisada con polvito encima recién aterrizado, lateral de pista u osada excursión entre pistas) muero en el intento, con esbodinada incluída. Hago 3 giros y se jodió la cosa. Me cuesta, me trabo, soy torpe, no marco el giro, no lo preparo y la ejecución es una mierda. Resultado, sufrimiento a raudales. Y no mola. Igual es que he crecido en nieves duras/primavera y tengo que viajar a sitios donde se vea el powder mas a menudo, la práctica es la madre de todos los vicios Diablillo... que fácil es decirlo.

Porque el fuerapi con primavera/transformada, sin problemas oigan.

Y luego está el giro neutro/conducido/carving o como cojones se llame. En alfombra bien, pero en cuanto la pista se pone tontorrona, al carajo. Y lo que me cansa dios, mantequillenpiernen, osea que lo hago mal.

Si tuviera un año opción a ponerme en forma de verdad y hacer temporada de, digamos, 50 días (sin ser demasiado ambicioso)... en fin.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-12-2010 09:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
SeisEnUve

Segunda conclusión: efectivamente este es el subforo que menos frecuentan, participativamente, los esquiadores poco expertos. Pero añadiría mas, también he notado que hay mucho forero que se abstiene de participar aquí, no se si por miedo a decir alguna gilipoyez o porque a veces parece el patio de recreo particular de Xao, Madlogar, Lucky, Cris y Carme, entre otros poquitos. Ojo que no lo digo con mala intención, pero es una realidad que éstos acumulan el 80% de los post aquí, tal vez mas.

.
VergonzosoVergonzoso Sentiría que fuera cierto.
Es algo que me resulta muy molesto en los foros.

Pero no creo que sea el caso: ahí hay unos cuantos foreros que saben mucho y son muy generosos con su tiempo.

Y otros que nos sentimos a gusto... y se nos nota smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-12-2010 09:56
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
SeisEnUve

Segunda conclusión: efectivamente este es el subforo que menos frecuentan, participativamente, los esquiadores poco expertos. Pero añadiría mas, también he notado que hay mucho forero que se abstiene de participar aquí, no se si por miedo a decir alguna gilipoyez o porque a veces parece el patio de recreo particular de Xao, Madlogar, Lucky, Cris y Carme, entre otros poquitos. Ojo que no lo digo con mala intención, pero es una realidad que éstos acumulan el 80% de los post aquí, tal vez mas.

.

Particular?

Todos los que has citado, menos yo, suelen aportar respuestas adecuadas a las dudas que otros foreros plantean, o bien preguntar sin complejos sobre dudas técnicas.

Es lógico que los esquiadores menos expertos aporten poco en este foro, pero lo que creo que no tienes en cuenta es el numero de visitas (lecturas) que estos puedan realizar y que, por otra parte, es lo importante. En este sentido estaria bien que el Jefe nos informará de este dato.

Si es cierto que, algunas veces, acostumbramos a entrar en aspectos demasiado "gruesos" para los menos expertos en esta materia y que pueden llegar a aburrir, pero lo cierto es que en estos debates enriquecen y suelen ser bastante constructivos.

pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-12-2010 10:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
Madlogar
Cita
SeisEnUve

Segunda conclusión: efectivamente este es el subforo que menos frecuentan, participativamente, los esquiadores poco expertos. Pero añadiría mas, también he notado que hay mucho forero que se abstiene de participar aquí, no se si por miedo a decir alguna gilipoyez o porque a veces parece el patio de recreo particular de Xao, Madlogar, Lucky, Cris y Carme, entre otros poquitos. Ojo que no lo digo con mala intención, pero es una realidad que éstos acumulan el 80% de los post aquí, tal vez mas.

.

Particular?

Todos los que has citado, menos yo, suelen aportar respuestas adecuadas a las dudas que otros foreros plantean, o bien preguntar sin complejos sobre dudas técnicas.

Es lógico que los esquiadores menos expertos aporten poco en este foro, pero lo que creo que no tienes en cuenta es el numero de visitas (lecturas) que estos puedan realizar y que, por otra parte, es lo importante. En este sentido estaria bien que el Jefe nos informará de este dato.

Si es cierto que, algunas veces, acostumbramos a entrar en aspectos demasiado "gruesos" para los menos expertos en esta materia y que pueden llegar a aburrir, pero lo cierto es que en estos debates enriquecen y suelen ser bastante constructivos.

pulgar arriba

Tu no aportas respuestas adecuadas?

anda ya tio!!!!!

maruja cabreada

Bon dia pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-12-2010 10:20
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
No me malinterpretéis, si lo que digo es precisamente que sóis vosotros los que mas interés demostráis en este subforo, y en la práctica los que lo mantienen con algo de vidilla y movimiento. Seguramente recordaréis que esto en verano ha estado bastante muerto, pasando varios días sin un triste post. Y sin vosotros la actividad "creadora" bajaría enormemente, fijo que a menos de la cuarta parte. Otra cosa son, efectivamente, las visitas que reciba el subforo, que estoy convencido de que deben ser muchísimas mas.

Pero claro, eso hace que a veces alguna conversación parezca mas un tema particular y, evidentemente, ahí los demás poco podemos decir o aportar. Pero vamos, NO es una crítica, faltaría mas, era solamente un comentario que apuntaba una posible explicación mas al tema de la baja participación de los no-tan-expertos (aparte de mí que yo nunca he tenido mucha vergüenza risas ) en el foro y en la encuesta.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-12-2010 10:28
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
El patio de recreo,......es normal Seis;

piensa que con algunos de los que nombras tengo el placer de conocerlos personalmente y de haber compartido unas bajadas, por lo que ya sabemos de qué pie calzamos Diablillo

Y los que no conozco personalmente..........es como si los conociera risasrisas

por tanto, yo que soy la mete patas, no tengo ninguna verguenza con ellos, con los kracks en decir cualquier cosa Diablillo

como mucho me sacaran el garrote y...... nada más; aprender y aprender más.

También ten en cuenta que no hace demasiado tiempo, este foro estaba muy muerto, nadie decía nada y cuando alguien hablaba salían los trolls de debajo de las piedras;
osea que el cambio tampoco es tan malo, no?



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-12-2010 10:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
SeisEnUve
No me malinterpretéis, si lo que digo es precisamente que sóis vosotros los que mas interés demostráis en este subforo, y en la práctica los que lo mantienen con algo de vidilla y movimiento. Seguramente recordaréis que esto en verano ha estado bastante muerto, pasando varios días sin un triste post. Y sin vosotros la actividad "creadora" bajaría enormemente, fijo que a menos de la cuarta parte. Otra cosa son, efectivamente, las visitas que reciba el subforo, que estoy convencido de que deben ser muchísimas mas.

Pero claro, eso hace que a veces alguna conversación parezca mas un tema particular y, evidentemente, ahí los demás poco podemos decir o aportar. Pero vamos, NO es una crítica, faltaría mas, era solamente un comentario que apuntaba una posible explicación mas al tema de la baja participación de los no-tan-expertos (aparte de mí que yo nunca he tenido mucha vergüenza risas ) en el foro y en la encuesta.

Se ha cruzado tu respuesta con la mia risasrisaspulgar arriba

pero es que..tu puedes participar, claro que puedes!!!!

por que precisamente yo de experta....nasti de plasti Loco - Crazy



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 11:59
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 5.808
Vaquero.....pulgar arribachino amable

Antes de todo, has conseguido por lo menos una cosa:
por la primera vez he leido todo todo tu mensaje, normalmente eres bastante pesado y mas cuando haces bilinguismoDiablillocara de listillo

Dejo mi opinion,

chicos y abuelos(master)Diablillo no pueden convivir en la misma pista de entrenamiento y pasar palos, tenemos que entender que la nieve se deteriora, si eso pasa en las pistas de Copa del mundo después del vigésimo carrerista, como pensáis que se reduce un domingo una pista del Pirineo?

Ninguna estación se puede permitir el lujo, porque es un lujo, de cerrar el sábado o el domingo una pista a empleo solo de un skiclub, otra pista por otro skiclub, otra pista para los veteranos, una otra por las competiciones.....

Para los veteranos no hay otra solución que lo de venir a Cortina, aquí también cerramos, por que un trazado debe estar cerrado si o si al principio de la pista, una pista sólo para ver si 5/6 esquiadores pudieran pasar la prueba de titulacion.

a midad del video una muestra de la pista




Bien, os espero.

un saludo
fabio
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Fabio!

Sí quieres te lo hago trilingüe. (Por favor no me tires por ahí que no trago ni una, ni media).

Gracias por tragarte el ladrillo. Últimamente voy a cuarenta, cincuenta páginas diárias de lectura y claro, tengo más costumbre de leer.

De lo que comentas de que no sale a cuenta. Ah no? Es que tampoco es cerrar una pista. Tres-Cuatro trazadas de máquina en otro sitio, en una pala que nadie aprovecha, en paralelo o diagonal a otra pista tampoco es que cuesten tanto. Los clubes, etc, etc, tienen un buen impacto económico en la zona. Són uno de los núcleos del deporte y del turismo de montaña. En según qué estaciones son muchos forfaits de temporada, gastos en cafetería, gastos en alojamiento (sea de propiedad, alquiler u hotel). Generan contenido y dinamizan la economía local y de la estructura en general, algo que nunca se tiene en cuenta aquí.

Esto del esquí es un deporte y es turismo. Hoy día parece que sólo es turismo y encima mal hecho.

Me voy a hacer Domolitero eh! Qué sitio oye! sorprendidosorprendidosorprendido

¿No conoces alguna italiana para mí?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 17:09
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 5.808
Cita
The Cowboy
Fabio!

Sí quieres te lo hago trilingüe. (Por favor no me tires por ahí que no trago ni una, ni media).

Gracias por tragarte el ladrillo. Últimamente voy a cuarenta, cincuenta páginas diárias de lectura y claro, tengo más costumbre de leer.

De lo que comentas de que no sale a cuenta. Ah no? Es que tampoco es cerrar una pista. Tres-Cuatro trazadas de máquina en otro sitio, en una pala que nadie aprovecha, en paralelo o diagonal a otra pista tampoco es que cuesten tanto. Los clubes, etc, etc, tienen un buen impacto económico en la zona. Són uno de los núcleos del deporte y del turismo de montaña. En según qué estaciones son muchos forfaits de temporada, gastos en cafetería, gastos en alojamiento (sea de propiedad, alquiler u hotel). Generan contenido y dinamizan la economía local y de la estructura en general, algo que nunca se tiene en cuenta aquí.

Esto del esquí es un deporte y es turismo. Hoy día parece que sólo es turismo y encima mal hecho.

Me voy a hacer Domolitero eh! Qué sitio oye! sorprendidosorprendidosorprendido

¿No conoces alguna italiana para mí?

Hola, antes de todo perdoname si voy a desviar el post, aunque estamos hablando de nieve y todas las aportaciones son las bienvenidassmiling smiley

Generan contenido y dinamizan la economía local y de la estructura en general, algo que nunca se tiene en cuenta aquí.
Estoy de acuerdo contigopulgar arriba



Tres-Cuatro trazadas de máquina en otro sitio, en una pala que nadie aprovecha,
No, tampoco es asì. A mi no me venderas nunca un forfait de temporada, p.ej. en Alp2500, diciendome que me vas a pisar una pala que nadie aprovecha y que quiza està leja de los remontes. Las estaciones tienen que compromitirse, o quieren clientes que hacen entrenamientos/carreras o no los quieren. Si una estacion quiere engangharme tiene que darme algo.

Las medias/grandes estaciones no tiendran nunca como primero objetivo lo de tener entrenamientos fijos de parte de chicos-skiclub-master...etc...
Eso tiene que ser lo objetivo de las mini/peque estaciones que asì por lo menos tiendran una base de clientes para sobrevivir.

Mi ejemplo de miniestacion: Passo Monte Croce-Dolomitas Pista solo para entrenamiento





No conoces alguna italiana para mí?
Ciertosmiling smiley ......y tu, no conoces alguna catalana para mí?risas



Me voy a hacer Domolitero eh! Qué sitio oye! sorprendidosorprendidosorprendido
El primero paso que tienes que hacer es organizar un clinic en los dolomitas, intentas animar a algunaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 17:14
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Los stadium para que son?
En semana santa en Couchervel tenian el stadium lleno de trazados... y lleno de clubs
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 17:18
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 5.808
Cita
Madlogar
Los stadium para que son?
En semana santa en Couchervel tenian el stadium lleno de trazados... y lleno de clubs

No entiendo te estas referiendo a algo que he dicho?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-12-2010 17:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
zanna bianca
Cita
Madlogar
Los stadium para que son?
En semana santa en Couchervel tenian el stadium lleno de trazados... y lleno de clubs

No entiendo te estas referiendo a algo que he dicho?

No me refiero a que son muchas las estaciones con stadium o zonas de entrenamiento.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.