FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

xao
xao
Enviado: 22-11-2010 20:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Cristina2

no entiendo como se puede pasar de cuña a paralelo sin pasar por "abrir...cerrar" "abro,giro y cierro" risas

éso no es una diagonalpulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-11-2010 20:56
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
xaoma
Cita
Cristina2

no entiendo como se puede pasar de cuña a paralelo sin pasar por "abrir...cerrar" "abro,giro y cierro" risas

éso no es una diagonalpulgar arriba

maruja cabreadamaruja cabreada

ni aqui se pueden decir ciertas palabras risasrisasrisas

sten, puro sten Vergonzoso



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
madlogar sin conectar
Enviado: 22-11-2010 21:00
Cita
xaoma
Cita
Cristina2
Vale Xaoma, te he pillado Diablillo

entonces, coméntame esto:

Cita
Madlogar
Todo lo que dice carolo es cierto y logico, pero para ir para abajo y por lo blanco debemos primero de aprender a mantenernos en diagonal, a utilizar y dosificar los cantos.
Entre la cuña y el paralelo debemos de pasar, irremediablemente, por la diagonal.

si o si, no?

o no?

en mi opinión sí y no, toma yarisas

claro que hay que aprender a mantenerse en diagonal, lo que puedo discutir es que sea bajando y no subiendo

se puede aprender a mantenerse en diagonal al mismo tiempo que aprendes a hacer cuña, es más costoso al principio (hay que subir en escalera) pero acortas plazos a posteriori

luego, no hay que pasar irremediablemente por la diagonal para ir de la cuña al paralelo

irremediablemente no

por mucho que lo diga la metodología al usoDiablillo

Quiza me he pasado en lo de "irremediablemente" pues nada es absoluto, pero entre la cuña y el paralelo hay que trabajar la dosificación del canto, bajando y subiendo: escaleras, diagonales, apoyos al valle, diagonal subiendo, derrapar pistas, sin todo eso lo único que conseguimos es llenar la pista de misiles sin control...

Y cuando digo entre, se incluye la cuña y se incluye el paralelo.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-11-2010 22:28
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.239
Cita
yrithinnd
Cita
Carme
Cita
Mave
Cita
Carme
Algunas veces he pensado que algunos esquiadores no saben qué hay en el valle... sólo ven los laterales de las pistas. smiling smiley

...y tú, sabes lo que hay en los laterales?? risasrisasrisasrisas

Buen artículo de Carolo, sí señor...aunque yo, en mi humildad le corregiría un poco (qué atrevido por mi parte!!!! risas )...eso dependerá del tipo de esquí que te guste Lagarto - Gecco

A mí el esquí que me gusta es el de ir pabajo, siempre pabajo... y por el lateral para no chocar con los del zig zagrisas

Yo a ese lateral lo llamo el metro mágico, puede estar la pista llena de gente, que además de tener la nieve mejor y más suelta de toda la estación, la masa de gente siempre gira antes del último metro y te lo dejan todo para ti DiablilloDiablilloDiablilloDiablillo



tiene, tiene, lo digo por experiencia

cuando la pista esta muy llena

es el metro en el que hay que esquiar

por calidad de nieve

y porque es donde menos riesgo existe de atropellar a alguien

o de que te atropellenrisasrisasrisas



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-11-2010 22:44
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
xaoma
Cita
Mave
Bueno, si tu gusto es hacer giros largos, lo de enlazar pendientes se me antoja un poco más complicado, porque estás alargando mucho el giro...

no lo pilloNo entiendo

Pues en un giro corto, la pendiente viene y va muy rápidamente. Podemos decir que enlazamos pendientes, porque nos salimos de ellas un momento. En el giro largo, la pendiente tiene que esperar mucho hasta que se vuelva a enlazar con otra, puesto que la curva la estiramos mucho. Aquí enlazar pendientes suena un poco más complicado por el tiempo de ejecución.

A ti tb te contestaba Cris smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 23-11-2010 09:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mave
Cita
xaoma
Cita
Mave
Bueno, si tu gusto es hacer giros largos, lo de enlazar pendientes se me antoja un poco más complicado, porque estás alargando mucho el giro...

no lo pilloNo entiendo

Pues en un giro corto, la pendiente viene y va muy rápidamente. Podemos decir que enlazamos pendientes, porque nos salimos de ellas un momento. En el giro largo, la pendiente tiene que esperar mucho hasta que se vuelva a enlazar con otra, puesto que la curva la estiramos mucho. Aquí enlazar pendientes suena un poco más complicado por el tiempo de ejecución.

pues qué casualidad, pero en el artículo de carolo sale una secuencia de Gigante para ilustrarlo

es más complicado porque hay más velocidad y hay que regular mejor la curva

digamos que hay que ser más fino en curva amplia que en curva corta para pensar y actuar en pendientepulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-11-2010 11:53
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 7.869
"Con los piés" y "pabajo", parece mentira que dos cosas tan sencillas, ayuden tanto a mejorar y a "sentir" el esquí sorprendido

Enorme Carolo!

pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-11-2010 17:47
Admin
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 23.745
Cita
Mave
Cita
xaoma
Cita
Mave
Bueno, si tu gusto es hacer giros largos, lo de enlazar pendientes se me antoja un poco más complicado, porque estás alargando mucho el giro...

no lo pilloNo entiendo

Pues en un giro corto, la pendiente viene y va muy rápidamente. Podemos decir que enlazamos pendientes, porque nos salimos de ellas un momento. En el giro largo, la pendiente tiene que esperar mucho hasta que se vuelva a enlazar con otra, puesto que la curva la estiramos mucho. Aquí enlazar pendientes suena un poco más complicado por el tiempo de ejecución.

A ti tb te contestaba Cris smiling smiley

Yo durante mucho tiempo he pensado eso mismo, pero cuanto más "abrazas" a la pendiente, más capacidad de no correr tienes.

Yo no sé de técnica y mucho menos sé explicarla, pero creo que esa sensación es una cuestión de postura, cuanto más atacas/encaras a la pendiente tu posición encima del esquí mejora y tu control del esquí es mucho mayor y el control de la velocidad aumenta notablemente, aunque "aparentemente" vayas más tiempo mirando "para abajo" puedes ir despacio.





Editado 1 vez/veces. Última edición el 23/11/2010 17:49 por yrithinnd.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-11-2010 19:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 401
El cuerpo "al valle" siempre y los hombros hacia adelante.... manteniendo esa posición (entre otras cosas), la posición se "coloca" de manera natural hacia adelante, lo que obliga a las piernas y por su puesto, los esquís, a dirigirse hacia el frente.... es decir, p´abajo... y ahí ya todo es más fácil.... a correr!!!!!!! Los esquís hay que dejarlos correr!!!!!!!! DiablilloDiablilloDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-11-2010 19:12
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 13
Hay que dejarlos correr pero sin descontrolarse.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 24-11-2010 10:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
yrithinnd


Yo no sé de técnica y mucho menos sé explicarla, pero creo que esa sensación es una cuestión de postura, cuanto más atacas/encaras a la pendiente tu posición encima del esquí mejora y tu control del esquí es mucho mayor y el control de la velocidad aumenta notablemente, aunque "aparentemente" vayas más tiempo mirando "para abajo" puedes ir despacio.

¿no has pensado que igual de lo que no sabes es de informática?risasrisasrisas

porque lo has explicado bastante bien

aquí hay otro articulito que complementa el anterior

[www.nevasport.com]

aunque hable de recurso en competición se pueden extraer más conclusiones

por ejemplo, trabajo de pies:

pivotar-dirigir-buscar reacción hacia la siguiente curva acortando los tempos

y todo con la pendiente como referencia, no hay más que ver la actitud corporal de Aksel

me gusta especialmente la manera que tiene Nes de definir el derrapaje controlado: "disipar energía, aumentando el rozamiento"

es un crack, los dos lo son, Carolo y Nes, cada uno con su estilo, diferentes y complementarios

un lujo tenerlos aquípulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.