FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 15-11-2010 21:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Ya sé que algunas veces soy como Gurb (y no precisamente encarnado en Marta SánchezTriste) y hago preguntas de extraterrestre. Pero es que a mí lo de la flexión del tobillo me parece un tanto raro.
Yo flexiono tanto el tobillo como un elefante, dicho sea de entrada. Es que en cuanto me pongo la bota no sé ni por dónde cae esa articulación: sólo sé que es la única que tengo a salvo.


Llevo botas cada vez más duras, de esas que me obligan a andar como una muñeca de Famosa.
Y ahora resulta que tengo que flexionar el tobillo: me temo que ni sé ni puedo hacerlo. Llorón

Y digo yo... si hay que flexionarlo, ¿por qué no volvemos a las botas blanditas de hace unos cuantos años?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2010 22:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4.285
La flexión de tobillos la marca la bota de esquiar.

Todas tienen una pequeña inclinación hacia adelante. Sin esa inclinación no podriamos amortiguar.

Depende de la dureza de la bota la amortiguación es mayor o menor.

Cuanto mas alto sea el nivel del esquiador mayor dureza de bota. (La presión que tiene que soportar el pié es superior)

Y por supuesto niveles inferiores = durezas inferiores.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-11-2010 08:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.039
Digo yo que la inercia tiene mucho que ver con este tema. Y que la inercia depende "bastante" guiño de la masa, variando en relación directa con ésta. Si tienes poca masa (y, por tanto, poca inercia), será más fácil oponerse a tu tendencia a ir hacia adelante (o sea, conservar tu estado de movimiento) con poca fuerza. Lo que viene a querer decir que, aunque tus botas sean blandas o tengan un índice de flex bajo, absorberán fácilmente tu tendencia a tragarte tus propias espátulas y te permitirán realizar una flexión correcta. Si son demasiado duras, no flexionarás por mucho que quieras. No es lo mismo amortiguar la inercia de Bode Miller, con 100kg o más y bajando a mas de 100 km/h, que la de una jovencita de 50 kg que esquía a unas velocidades "normales" Diablillo
O sea, resumiendo, que quiero decir que... ¿cómo era?... Ah sí: que si tienes poco peso no necesitas unas botas terriblemente duras verde

(No como yo, que, desde que empecé a esquiar hasta hoy, he ganado un montón de kilos Triste y he tenido que cambiar de flex porque, con lo que me ponía en los pies hace unos años, ahora, si encuentro un bache, pongo las rodillas en las fijaciones risas )

Que alguien me corrija si me equivoco, mi física está un tanto oxidada. smiling smiley


Editado 1 vez/veces. Última edición el 16/11/2010 08:31 por Narval.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-11-2010 09:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Miguel Fraguas Poole

Re: Flexión de tobillos
04-01-2010 22:50 Registrado: 5 años antes
Mensajes: 133


En un muelle, si una espira no funciona, se afecta el rendimiento de todo el muelle.
Nuestro "muelle" está formado por tres espiras, las tres articulaciones principales que empleamos los esquiadores para la flexión-extensión: tobillos, rodillas y caderas. (Los hay que usan también el cuello, pero es más como compensación en casos desesperados...)

Si conseguimos que trabajen dinámica y conjuntamente, todo funciona en armonía y efectividad.

Si una se bloquea, intentaremos compensar con las otras, con los resultados que constituyen el 80-90% de los perfiles que se observan en las pistas. La más frecuentemente bloqueada es la articulación del tobillo, generalmente en la máxima extensión que permite la bota de esquí, aunque también (más en gente de la "vieja escuela" ) hay quien tiene los tobillos bloqueados en flexión.

Con los tobillos bloqueados en extensión el centro de gravedad tiende hacia atrás, la compensación posible para tratar de centrarnos en el plano de equilibrio anteroposterior, será la mayor flexión de caderas, con el consiguiente perfil en "Culo fuera" típico de algunos debutantes y de la mayoría de aspirantes a freeriders (a los que les han dicho algo como: "en nieve profunda echa el peso atrás", en lugar de: "en nieve profunda, empuja los pies hacia adelante para compensar la mayor fricción del espesor de la capa de nieve" ).

En los también frecuentes casos de bloqueo en flexión de los tobillos, se suele tratar de compensar con un torso totalmente erguido, bloqueando no una, sino dos espiras del muelle, con lo cual la tercera, (las rodillas) sufren todo el trabajo.

Las botas no nos permiten mucho movimiento en los tobillos, es cierto, pero el poco que permiten es esencial utilizarlo plenamente pues dos o tres grados a ese nivel suponen un desplazamiento enorme al final del "muelle", probad de mover sólo la articulación del tobillo sin mover las otras dos y veréis que con un poco de movimiento allí abajo, el desplazamiento del centro de gravedad arriba es muy grande.

NO buscamos la flexión, ni la extensión "per se" sino el constante movimiento dinámico. No entro en detalle aquí, pero hay un tipo de giro en el que la máxima flexión llegará al final del giro (momento en el que comenzaré a extender sobre el nuevo par de cantos) y la máxima extensión más o menos cuando llego a la línea de máxima pendiente (momento en el que comenzaré a flexionar para absorber la presión creada en la extensión).

Busquemos un movimiento natural y sincrónico de las tres "espiras" del "muelle", las articulaciones y músculos sufrirán mucho menos, nuestro rendimiento técnico mejorará y nuestro nivel de disfrute también.

¡¡Saludos y buenas curvas!!

Miguel Fraguas Poole
CSIA level 3, CSCF level 2
Profesor en la escuela de esquí de Ordino-Arcalís (Andorra) desde 2004


Cita
Miguel Fraguas Poole
Re: Flexión de tobillos
05-01-2010 16:33 Registrado: 5 años antes
Mensajes: 133

Muchas gracias por la acogida, jeje

Carme, tienes toda la razón y te has respondido tú misma, los fabricantes de botas no has seguido la misma evolución radical que hemos vivido en los esquís, hay mucho que investigar y desarrollar. Los hay que encargan botas de dureza diferente en la caña y en la parte baja, la dureza 150 abajo (pie) con una caña de 120 es típica en muchos corredores. Los hay que investigan nuevas formas y texturas, tratando de permitir la movilidad del tobillo manteniendo suficiente rigidez lateral y algunas otras cosillas como verdadero "canting" para el alineameinto perfecto con la estructura de las piernas del esquiador (ver Dale Boots por ejemplo).

¡¡Saludos y buenas curvas!!

Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-11-2010 11:19
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Gracias, voy a tener que leerlo todo muy atentamente.

Esquío pensando en casi todo, pero nunca en los tobillos. No sé, no existen. Así que no tengo ni idea de cómo los llevo. No entiendoNo entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-11-2010 11:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.039
smiling smiley Pues si esquías bien "sin pensar en los tobillos", lo más probable es que los lleves bien. Creo que si tuviese que ir pensando todo el tiempo en lo que tengo que hacer con cada cosa acabaría dejando de esquiar risas
Sin pensar, probablemente esquiaré mal. Pero me divierto mucho más disfrutando del paisaje Porretas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-11-2010 12:27
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 482
Que buena la explicacion de Miguel Fraguas.pulgar arriba

Los tobillos se pueden flexionar siempre independientemente de la dureza de la bota, por muy duras que sean estas simplemente manteniendo el angulo que tiene la caña en reposo ya estamos flexionando el tobillo y sin necesidad de ir mas allá ya es suficiente en la mayoria de los casos para un buen esqui recreativo (me refiero a que este grado de flexion ..ehmm...inicial o minimo que tienen las botas es suficiente, no digo que las botas duras sean adecuadas para un esqui tranquilo).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-11-2010 17:09
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 435
¿Y esto de la flexión del tobillo no será lo que se ha dicho siempre de echar peso en las espinillas?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-11-2010 18:25
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 209
Yo me digo si lo importante de la flexión de tobillos es verdaderamente el flexionarlos con menor o mayor exito o si lo mas importante es el gesto de intentar flexionarlos ya que es ese gesto el que nos coloca en una buena posición y trasladamos el peso y la fuerza hacia adelante. ¿¿ ??
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-11-2010 18:45
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 238
Cita
Tinin
Yo me digo si lo importante de la flexión de tobillos es verdaderamente el flexionarlos con menor o mayor exito o si lo mas importante es el gesto de intentar flexionarlos ya que es ese gesto el que nos coloca en una buena posición y trasladamos el peso y la fuerza hacia adelante. ¿¿ ??

Si haces el gesto y no doblas la bota en menor o mayor medida es que esa bota no es para ti.

Buscate fotos de esquiadores de Copa del Mundo y fijate en sus tobillos, si sólo hacen el gesto de flexionar los tobillos o realmente flexionan los tobillos. Tambien puedes buscar fotos de buenos esquiadores que no sean de copa del mundo pero es más dificil hacer la busqueda selectiva...risas

Cerrar ángulos, cerrar ángulos...!!!Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2010 10:15
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 209
Cita
Doctor-X


Los tobillos se pueden flexionar siempre independientemente de la dureza de la bota, por muy duras que sean estas simplemente manteniendo el angulo que tiene la caña en reposo ya estamos flexionando el tobillo y sin necesidad de ir mas allá ya es suficiente en la mayoria de los casos para un buen esqui recreativo (me refiero a que este grado de flexion ..ehmm...inicial o minimo que tienen las botas es suficiente, no digo que las botas duras sean adecuadas para un esqui tranquilo).

Orosia estoy de acuerdo contigo pero yo me refiero a esto que comenta Doctor X,pienso que el hecho de intentar la flexion de tobillos ya nos predispone en una posición positiva y activa sobre el esqui,luego cada cual flexionara mas o menos dependiendo de sus botas,masa,inercias y demás fuerzas que nos afectan,simplemente doy valor al gesto de hacerlo por que pienso que predispone al resto del cuerpo en una actitud positiva al esquiar. smiling smiley
Desde luego que como tu dices:

Cerrar ángulos,cerrar ángulos... !!! Y tantas cosas mas ...!!! LlorónLlorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2010 13:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Jansun
¿Y esto de la flexión del tobillo no será lo que se ha dicho siempre de echar peso en las espinillas?

Espero que sea eso, porque lo de las espinillas sí lo tengo presente.

Supongo que encaja en aquello que decía el sabio: en el esquí hay cosas que uno hace y otras que suceden.

Siempre hay varias maneras de describir un gesto, pero unas descripciones no me dicen nada y en cambio, otras son un clic que desencadenan todo el resto.

Lo que leo sobre los tobillos a mí no me dice nada, no estoy pendiente de esa sensación cuando esquío. Así que espero que la flexión esté en el saco de "lo que sucede"


Quizá echaría de menos unas botas durísimas para impedir la torsión pero blandas para la flexión. En fin, igual es una chorrada. No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-11-2010 20:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 482
Pon un video tuyo esquiando y te diran si flexionas los tobillos o no.

Es lo mas sencillorisas

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-11-2010 09:19
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Doctor-X
Pon un video tuyo esquiando y te diran si flexionas los tobillos o no.

Es lo mas sencillorisas

Saludos


ni loca... este foro es capaz de destrozar a Vreni Schneider, por citar a una que será más o menos de mi quinta.

Aquí no hay piedadLlorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-11-2010 10:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.039
¡Qué poca confianza tienes en nosotros, Carme! Vergonzoso

Veeeenga... fíate un poco más y ten fe en tí misma, que seguro que lo haces bien.smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-11-2010 20:02
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 4.429
Cita
Carme
Cita
Doctor-X
Pon un video tuyo esquiando y te diran si flexionas los tobillos o no.

Es lo mas sencillorisas

Saludos


ni loca... este foro es capaz de destrozar a Vreni Schneider, por citar a una que será más o menos de mi quinta.

Aquí no hay piedadLlorón

risasrisasrisas ...cuánta razón tienes !!!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-11-2010 22:24
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 11
Buenas carme!!
Yo creo que tu duda sobre flexion de tobillos no le debes de dar gran importancia, porque por lo que he podido ir leyendo a lo largo del tema sobre tu posicion al esquiar seguramente sin darte cuenta ya estaras flexionando los tobillos correctamente. Me explico, si tienes una correcta posicion al esquiar, es decir peso hacia delante y apoyo sobre tus espinillas en la bota, irremediablemente por fisica basica tus tobillos se flexionaran en el sentido de los esquis. Ya está el tema de la rigidez de la bota, la rigidez de la bota no creo se refiera a la capacidad de flexión que tenga la caña de la misma, sino a de que forma envuelve tu pie y tu tobillo dejando mas o menos movilidad. Los grandes esquiadores no tienen botas mas rigidas porque flexionen menos la caña de la bota y de esa forma flexionen menos los tobillos, ya que de esta forma seria casi imposible marcar cantos, sino como te envuelvan el pie y el tobillos de una forma mas exacta, por asi decirlo, que una bota mas normalita.
A mi parecer lo de la flexion de los tobillos lo dicen por simple comprobacion de una buena postura al esquiar que se toma al echar el peso hacia delante sobre las espinillas, con las rodillas en la vertical de los dedos de los pies y el culo en la vertical de los talones.
un saludo!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-11-2010 10:04
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 238
Cita
dingo89
Buenas carme!!
Yo creo que tu duda sobre flexion de tobillos no le debes de dar gran importancia, porque por lo que he podido ir leyendo a lo largo del tema sobre tu posicion al esquiar seguramente sin darte cuenta ya estaras flexionando los tobillos correctamente. Me explico, si tienes una correcta posicion al esquiar, es decir peso hacia delante y apoyo sobre tus espinillas en la bota, irremediablemente por fisica basica tus tobillos se flexionaran en el sentido de los esquis. Ya está el tema de la rigidez de la bota, la rigidez de la bota no creo se refiera a la capacidad de flexión que tenga la caña de la misma, sino a de que forma envuelve tu pie y tu tobillo dejando mas o menos movilidad. Los grandes esquiadores no tienen botas mas rigidas porque flexionen menos la caña de la bota y de esa forma flexionen menos los tobillos, ya que de esta forma seria casi imposible marcar cantos, sino como te envuelvan el pie y el tobillos de una forma mas exacta, por asi decirlo, que una bota mas normalita.
A mi parecer lo de la flexion de los tobillos lo dicen por simple comprobacion de una buena postura al esquiar que se toma al echar el peso hacia delante sobre las espinillas, con las rodillas en la vertical de los dedos de los pies y el culo en la vertical de los talones.
un saludo!!


Ein??? Si que cambia la rigidez de la caña y la dureza de flexión de una bota segun su indice flex que viene dado por distintos motivos que no vienen al caso. Pero como bien dices no significa que una bota más dura se flexione menos, sino que para flexionarla al mismo nivel que una blanda necesitas más fuerza, o una fuerza aplicada de forma más efectiva.
Lo que ganas con la dureza es entre otras cosas precisión en el movimiento, cada pequeño movimiento se transmite al esqui y no se disipa, no tienes vibraciones si esquias fuerte-agresivo, etc etc, Es decir, para conseguir lo que consigues con una bota más blanda en el rango de flexión máxima lo consigues con una bota dura en un angulo de flexión menor.
Pero sigo manteniendo que si no doblas la bota esquiando (obviando los que por nivel no saben/pueden doblarla) es que no llevas una bota adecuada para ti, la bota siempre tienes que poder flexionarla y regular su flexión.Y cuando llevas una bota demasiado blanda te pasa casi lo contrario, que sin esfuezo la llevas al tope de flexion, casi llevando las tibias contra los esquis,perdiendo eficiencia, teniendo vibraciones, falta de seguridad, precisión, etc.

Y al ultimo punto que aportas. Creo que estas equivocado, la flexión no es una comprobación de nada, es realmente lo que se busca.
Y no hay que esquiar adelantado, hay que esquiar centrado. Se dice que tienes echar el peso a delante o esquiar adelantado porque es la contraposición de esquiar retrasado, sentado en una banqueta o con los muslos escondidos bajo el cuerpo,etc pero realmente el fin nunca es esquiar adelantado, sino hacerlo centrado.Al igual que el fin no es apoyar el peso en la espinilla, sino flexionar los tobillos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-11-2010 20:54
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 11
muy buenas orosia!!
En cuanto al tema de rigidez de bota hablaba desde un punto de vista empirico, desde mi propia experiencia personal e impresiones que me han ido transmitiendo las distintas botas que he tenido en el tiempo que llevo esquiando, no desde un punto de vista teorico y profundo como el tuyo, el cual agradezco ya que asi se mas sobre este tema que a veces trae un poco de cabeza a la hora de comprar botas nuevas.
En cuanto a la ultima aportacion sobre la posicion esquiando creo que no me has entendido bien lo que he querido decir. En ningun momento, digo que haya que esquiar adelantado sino que debes dejar descansar el peso de tu cuerpo en las espinillas que son cosas distintas. Si le echamos un poco de imaginacion y visualizamos la posicion a la que me refiero en el anterior post (rodillas en la vertical de los dedos de los pies y el culo en la de los talones) podemos ver que el eje que contiene el centro de gravedad de nuestro cuerpo esta perpendicular a los esquis, con lo cual ni estamos adelantados ni atrasados, sino centrados. Claro esta que para llegar a esta posicion debemos flexionar rodillas y tobillos sino seria imposible. Sigo insistiendo que quien hace que la caña de la bota flexione es tu propio peso en esa posicion, y no porque hagas un esfuerzo con los tobillos para flexionarlos.
Saludos!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-11-2010 10:36
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 238
Vamo a vé.

Esta claro creo que clarisimo que cuanto apoyamos el peso en la lengueta de la bota con éxito conseguimos flexionar los tobillos. Es una referencia visual clara que se usa todos los dias el "apretar la lengueta con las espinillas" para conseguir flexionar los tobillos.

Y hay que tener claro que el orden de las cosas si es importante, la flexión no es de rodillas-tobillos.La flexión es de tobillos-rodillas-caderas en este orden. Como era aquello de : tobillos precisión, rodillas dirección y cadera fuerza. Era asi, no?
Y es por el simple hecho de que yo puedo flexionar mis rodillas y esquiar sin flexionar mis tobillos, lo haré con dificultades pero lo haré.
Sin embargo, no puedo esquiar con mis tobillos flexionados y las rodillas extendidas (modo saltos de esqui), si que puedo hacerlo en parado, pero no en movimiento (bueno y en algún momento puntual de un movimiento...por ejemplo despues de que me "escupa" el esqui con su reacción,tipica imagen de slalomista que se va al suelo de morros). Y al igual que en el ejemplo contrario puedo hacerlo gracias a la forma de las botas, sin la "escayola" en los pies no puedo hacerlo si no tengo en que agarrarme.
Por tanto yo con la flexión de mis tobillos automaticamente consigo la flexión de las rodillas sin pensar en esa articulación.
(A dingo89 por lo de " flexionar rodillas y tobillos"guiño


Y todo esto viene a raiz del que dice que el gesto de apoyarnos en las espinillas como que ya es suficiente. Bueno es suficiente según lo que se busque,no? O según a lo que se refiera uno con la espinilla...Cuanta más precisión busques más necesitaras trabajar con la sensibilidad de tus pies y tus tobillos e incluso más necesitaras trabajar tu esqui interior. El esqui son sobretodo sensaciones y para ser fino hay que tener un alto nivel de sensibilidad.
Y yo diria que la espinilla empieza algo por debajo de nuestra rodilla y termina casi a nivel de la articulación del tobillo. Y ahi veo un punto importante relacionado con el brazo de palanca etc.Para conseguir mayor precisión deberé focalizar mi presión los más abajo posible de la espinilla (en el tobillo) si quiero más "fuerza bruta" focalizaré la presión lo más arriba posible de la espinilla (rodilla).

Realmente para el que sabe algo de anatomia es facil de entender que la flexión-extensión de las distintas articulaciones no se produce desde la propia articulación, sino en los músculos flexores-extensores que van y vienen envolviendo dicha articulación.Y que hay en la espinilla? Pues el tibial anterior. Y que produce este músculo? La flexión dorsal del tobillo, vamos lo que se conoce comunmente como flexión del tobillo. Entonces que es lo que realmente quiero hacer fuerza con la espinilla o mediante esta flexionar mis tobillos?
Para hacer cualquier cosa en la vida no me vale con la predisposición, la predisposición es un paso previo para disponerme a hacer algo y lo que busco es hacerlo, no quedarme en el camino.

Es todo una cuestión conceptual. Y claro cuanto más te acercas al tobillo más lo llamas tobillo y no espinilla.Porque al gente focaliza la espinilla como algo más arriba del tobillo,unos cuantos cms no unos mm.

Perdon por el tocho


Editado 1 vez/veces. Última edición el 24/11/2010 10:43 por orosia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-11-2010 19:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 482
Cita
orosia
Vamo a vé.

Esta claro creo que clarisimo que cuanto apoyamos el peso en la lengueta de la bota con éxito conseguimos flexionar los tobillos. Es una referencia visual clara que se usa todos los dias el "apretar la lengueta con las espinillas" para conseguir flexionar los tobillos.

Y hay que tener claro que el orden de las cosas si es importante, la flexión no es de rodillas-tobillos.La flexión es de tobillos-rodillas-caderas en este orden. Como era aquello de : tobillos precisión, rodillas dirección y cadera fuerza. Era asi, no?
Y es por el simple hecho de que yo puedo flexionar mis rodillas y esquiar sin flexionar mis tobillos, lo haré con dificultades pero lo haré.
Sin embargo, no puedo esquiar con mis tobillos flexionados y las rodillas extendidas
(modo saltos de esqui), si que puedo hacerlo en parado, pero no en movimiento (bueno y en algún momento puntual de un movimiento...por ejemplo despues de que me "escupa" el esqui con su reacción,tipica imagen de slalomista que se va al suelo de morros). Y al igual que en el ejemplo contrario puedo hacerlo gracias a la forma de las botas, sin la "escayola" en los pies no puedo hacerlo si no tengo en que agarrarme.
Por tanto yo con la flexión de mis tobillos automaticamente consigo la flexión de las rodillas sin pensar en esa articulación.
(A dingo89 por lo de " flexionar rodillas y tobillos"guiño


Y todo esto viene a raiz del que dice que el gesto de apoyarnos en las espinillas como que ya es suficiente. Bueno es suficiente según lo que se busque,no? O según a lo que se refiera uno con la espinilla...Cuanta más precisión busques más necesitaras trabajar con la sensibilidad de tus pies y tus tobillos e incluso más necesitaras trabajar tu esqui interior. El esqui son sobretodo sensaciones y para ser fino hay que tener un alto nivel de sensibilidad.
Y yo diria que la espinilla empieza algo por debajo de nuestra rodilla y termina casi a nivel de la articulación del tobillo. Y ahi veo un punto importante relacionado con el brazo de palanca etc.Para conseguir mayor precisión deberé focalizar mi presión los más abajo posible de la espinilla (en el tobillo) si quiero más "fuerza bruta" focalizaré la presión lo más arriba posible de la espinilla (rodilla).

Realmente para el que sabe algo de anatomia es facil de entender que la flexión-extensión de las distintas articulaciones no se produce desde la propia articulación, sino en los músculos flexores-extensores que van y vienen envolviendo dicha articulación.Y que hay en la espinilla? Pues el tibial anterior. Y que produce este músculo? La flexión dorsal del tobillo, vamos lo que se conoce comunmente como flexión del tobillo. Entonces que es lo que realmente quiero hacer fuerza con la espinilla o mediante esta flexionar mis tobillos?
Para hacer cualquier cosa en la vida no me vale con la predisposición, la predisposición es un paso previo para disponerme a hacer algo y lo que busco es hacerlo, no quedarme en el camino.

Es todo una cuestión conceptual. Y claro cuanto más te acercas al tobillo más lo llamas tobillo y no espinilla.Porque al gente focaliza la espinilla como algo más arriba del tobillo,unos cuantos cms no unos mm.

Perdon por el tocho

Fantasticopulgar arriba, me ha gustado sobre todo lo que he resaltado en negrita (por no resaltar todo), y muy bien explicado, que no es facil.

-Importante dejar claro que con los tobillos flexionas las rodillas, y al contrario no vale. Trabajando los tobillos trabajas las rodillas tambien.

-Importante lo de recalcar que hay que tener algo a lo que agarrarse, esta palabra de "agarrarse" es literal, el empeine del pie y la tibia agarran la bota de forma activa como cuando coges algo con los dedos indice y pulgar de la mano a modo de pinza, y sobre este agarre gira el peso de todo el cuerpo y el resto de movimientos, y debido a este agarre te mantienes en la posicion deseada y no te retrasas durante el giro.

-Y la idea de apoyar el peso en la espinilla es insuficiente, no agarramos. Esto es solo el paso previo, la predisposicion que por si misma es insuficiente. Hay que hacer trabajar los tibiales de forma activa, flexionar los tobillos usando estos musculos y regular con ellos. Si solo dejamos nuestro peso muerto en la espinilla sin mas, al primer giro adios a la flexion de tobillos. Es pura fisica.

Repito, no es facil de explicar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Vaquero busca a Jolly Jumper
Enviado: 25-11-2010 16:33
Yo piso

Tú pisas

Él pisa

Nosotros pisamos

Vosotros pisáis

Ellos pisan


Viva Pisa!

Yo me balanceo

Tú te balanceas

Él se balancea

Nosotros nos balanceamos

Vosotros os balanceáis

Ellos se balancean


Ergo....

Yo esquío

Tú esquías

Él esquia

Nostros esquiamos

Vosotros esquiáis

Ellos esquian


Esquío como si andara para atrás, pero como voy p´alante. Moonwalk por un tube.


Let´s dance baby!

risasrisasrisasrisasrisasrisas




PD: Esquiar es fácil, aunque nos empeñemos (yo también) en lo contrario.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Grillo
Enviado: 26-11-2010 10:23
Esquien con la bota suelta y ya me cuentan... !!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-11-2010 13:17
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Grillo
Esquien con la bota suelta y ya me cuentan... !!

Eso ya lo tengo más que interiorizado: he esquiado años con botas que parecían alpargatas. De cuero y hasta el tobillo.
Cuando las botas empezaron a crecer, resultó todo mucho más fácil. Pero seguían siendo muchísimo más blandas que lo que tenemos ahora.

Lo que tenía sus ventajas y sus inconvenientes.

De todos modos, recuerdo la sensación de mis primeras botas de plástico: me encantó porque podía sentarme sobre la parte posterior de los esquís. Algo que tiene mucha gracia cuando uno es un crío y le gusta hacer chorradas en los schusses.

Pero lo cierto es que estas botas altas, las de ahora, facilitan demasiado la postura retrasada. Con las anteriores era casi imposible, perdías por completo el control.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2011 10:23
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Bueeeeno, pues tras muchas bajadas pensando en apoyar en las espinillas he pasado a pensar sólo en los pies y los tobillos. Las espinillas ya no existen. Olvidadas.
y yo diría que se nota mucho la diferencia.

Eso sí, para mí el esquí interior sigue siendo un comparsa, un amable acompañante del exterior. En las fotos se ve que, al menos, copia bien y mantiene el mismo ángulo con la nieve que el otro, pero ni pisa ni carga.

Esa será la próxima asignatura.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 09-01-2011 11:06
Carme pulgar arriba

El interior tampoco es que tenga que hacer mucho al inicio de curva.

No me gustaría verte haciendo interiores... Perdido

Tú dale.

Apali!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2011 11:09
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
The Cowboy
Carme pulgar arriba

El interior tampoco es que tenga que hacer mucho al inicio de curva.

No me gustaría verte haciendo interiores... Perdido

Tú dale.

Apali!

En eso estaba hasta hace un par de días, dándole.
Pero lo de cargar peso en el canto del esquí interior me produce muchas sensaciones: todas raras y malísimas No entiendo

Y no sabría darme cuenta de qué es un giro con el peso en el interior aunque lo tuviera delante de mis narices.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 09-01-2011 11:40
Es que a ver ,cari, esto tiene su qué.

Con las patitas juntas, como te suele gustar ir a ti, el esquí interior pues es menos prota aún.

Así que mucho sentido no tiene cargarlo. La cosa es que no lo levantes. risas

El esquí son muchas cosas. No me canso de decirlo.

El giro corto es una.

El giro medio es otra.

El giro largo otra.

Por arriba.

Por abajo.

Etc, etc.

Prueba en una pista más ancha, con no demasiada pendiente y "vacía".

Tírate a "correr" (eso que te parece tan aburrido), separa un poquito las patitas (por eso de tener una base más estable), y fíjate a ver qué pasa.

Empieza siempre pisando el de fuera. Bueno... eso no creo que se te olvide a tí.

risasrisasrisasrisas

Y como te dijo el Carolo, enseña la suela, pero poquito a poco, progresiva y en curva "alargá".

No es que haya que esquiar de la manera que te digo.

Es para que pruebes otras cosas y te fijes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 09-01-2011 12:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
The Cowboy
Es que a ver ,cari, esto tiene su qué.

Con las patitas juntas, como te suele gustar ir a ti, el esquí interior pues es menos prota aún.

Así que mucho sentido no tiene cargarlo. La cosa es que no lo levantes. risas

El esquí son muchas cosas. No me canso de decirlo.

El giro corto es una.

El giro medio es otra.

El giro largo otra.

Por arriba.

Por abajo.

Etc, etc.

Prueba en una pista más ancha, con no demasiada pendiente y "vacía".

Tírate a "correr" (eso que te parece tan aburrido), separa un poquito las patitas (por eso de tener una base más estable), y fíjate a ver qué pasa.

Empieza siempre pisando el de fuera. Bueno... eso no creo que se te olvide a tí.

risasrisasrisasrisas

Y como te dijo el Carolo, enseña la suela, pero poquito a poco, progresiva y en curva "alargá".

No es que haya que esquiar de la manera que te digo.

Es para que pruebes otras cosas y te fijes.


Eh, que eso ya lo he hecho. Es más, un buen día sentí una iluminación interior y me dije: estoy conduciendo. Y mis huellas lo confirmaban. Ese momento no se me olvidará. Y de vez en cuando lo consigo, aunque necesito buena nieve.

Y me he pasado las vacaciones separando las patitas y haciendo giro medio disciplinadamente, yo diría que lo tengo más o menos controlao.


Por cierto, ya que te tengo a tiro: en el vídeo he visto que no voy siempre con la patita junta sino que junto los esquís en la extensión.

A cámara lenta se ve que me enderezo y las piernas se van juntando. Como si fuera una marioneta y una cuerda tirara solo de la cabeza: las piernas se juntan solas.

No me gusta nada. Quiero una separación constante y regular.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 09-01-2011 12:42
Mira en tu correo. Mira las dos bandejas que te lo mando desde otro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.