Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Miguel Fraguas Poole
Re: Flexión de tobillos
04-01-2010 22:50 Registrado: 5 años antes
Mensajes: 133
En un muelle, si una espira no funciona, se afecta el rendimiento de todo el muelle.
Nuestro "muelle" está formado por tres espiras, las tres articulaciones principales que empleamos los esquiadores para la flexión-extensión: tobillos, rodillas y caderas. (Los hay que usan también el cuello, pero es más como compensación en casos desesperados...)
Si conseguimos que trabajen dinámica y conjuntamente, todo funciona en armonía y efectividad.
Si una se bloquea, intentaremos compensar con las otras, con los resultados que constituyen el 80-90% de los perfiles que se observan en las pistas. La más frecuentemente bloqueada es la articulación del tobillo, generalmente en la máxima extensión que permite la bota de esquí, aunque también (más en gente de la "vieja escuela" ) hay quien tiene los tobillos bloqueados en flexión.
Con los tobillos bloqueados en extensión el centro de gravedad tiende hacia atrás, la compensación posible para tratar de centrarnos en el plano de equilibrio anteroposterior, será la mayor flexión de caderas, con el consiguiente perfil en "Culo fuera" típico de algunos debutantes y de la mayoría de aspirantes a freeriders (a los que les han dicho algo como: "en nieve profunda echa el peso atrás", en lugar de: "en nieve profunda, empuja los pies hacia adelante para compensar la mayor fricción del espesor de la capa de nieve" ).
En los también frecuentes casos de bloqueo en flexión de los tobillos, se suele tratar de compensar con un torso totalmente erguido, bloqueando no una, sino dos espiras del muelle, con lo cual la tercera, (las rodillas) sufren todo el trabajo.
Las botas no nos permiten mucho movimiento en los tobillos, es cierto, pero el poco que permiten es esencial utilizarlo plenamente pues dos o tres grados a ese nivel suponen un desplazamiento enorme al final del "muelle", probad de mover sólo la articulación del tobillo sin mover las otras dos y veréis que con un poco de movimiento allí abajo, el desplazamiento del centro de gravedad arriba es muy grande.
NO buscamos la flexión, ni la extensión "per se" sino el constante movimiento dinámico. No entro en detalle aquí, pero hay un tipo de giro en el que la máxima flexión llegará al final del giro (momento en el que comenzaré a extender sobre el nuevo par de cantos) y la máxima extensión más o menos cuando llego a la línea de máxima pendiente (momento en el que comenzaré a flexionar para absorber la presión creada en la extensión).
Busquemos un movimiento natural y sincrónico de las tres "espiras" del "muelle", las articulaciones y músculos sufrirán mucho menos, nuestro rendimiento técnico mejorará y nuestro nivel de disfrute también.
¡¡Saludos y buenas curvas!!
Miguel Fraguas Poole
CSIA level 3, CSCF level 2
Profesor en la escuela de esquí de Ordino-Arcalís (Andorra) desde 2004
Cita
Miguel Fraguas Poole
Re: Flexión de tobillos
05-01-2010 16:33 Registrado: 5 años antes
Mensajes: 133
Muchas gracias por la acogida, jeje
Carme, tienes toda la razón y te has respondido tú misma, los fabricantes de botas no has seguido la misma evolución radical que hemos vivido en los esquís, hay mucho que investigar y desarrollar. Los hay que encargan botas de dureza diferente en la caña y en la parte baja, la dureza 150 abajo (pie) con una caña de 120 es típica en muchos corredores. Los hay que investigan nuevas formas y texturas, tratando de permitir la movilidad del tobillo manteniendo suficiente rigidez lateral y algunas otras cosillas como verdadero "canting" para el alineameinto perfecto con la estructura de las piernas del esquiador (ver Dale Boots por ejemplo).
¡¡Saludos y buenas curvas!!
Cita
Tinin
Yo me digo si lo importante de la flexión de tobillos es verdaderamente el flexionarlos con menor o mayor exito o si lo mas importante es el gesto de intentar flexionarlos ya que es ese gesto el que nos coloca en una buena posición y trasladamos el peso y la fuerza hacia adelante. ¿¿ ??
Cita
Doctor-X
Los tobillos se pueden flexionar siempre independientemente de la dureza de la bota, por muy duras que sean estas simplemente manteniendo el angulo que tiene la caña en reposo ya estamos flexionando el tobillo y sin necesidad de ir mas allá ya es suficiente en la mayoria de los casos para un buen esqui recreativo (me refiero a que este grado de flexion ..ehmm...inicial o minimo que tienen las botas es suficiente, no digo que las botas duras sean adecuadas para un esqui tranquilo).
Cita
Jansun
¿Y esto de la flexión del tobillo no será lo que se ha dicho siempre de echar peso en las espinillas?
Cita
Doctor-X
Pon un video tuyo esquiando y te diran si flexionas los tobillos o no.
Es lo mas sencillo![]()
Saludos
Cita
Carme
Cita
Doctor-X
Pon un video tuyo esquiando y te diran si flexionas los tobillos o no.
Es lo mas sencillo![]()
Saludos
ni loca... este foro es capaz de destrozar a Vreni Schneider, por citar a una que será más o menos de mi quinta.
Aquí no hay piedad
Cita
dingo89
Buenas carme!!
Yo creo que tu duda sobre flexion de tobillos no le debes de dar gran importancia, porque por lo que he podido ir leyendo a lo largo del tema sobre tu posicion al esquiar seguramente sin darte cuenta ya estaras flexionando los tobillos correctamente. Me explico, si tienes una correcta posicion al esquiar, es decir peso hacia delante y apoyo sobre tus espinillas en la bota, irremediablemente por fisica basica tus tobillos se flexionaran en el sentido de los esquis. Ya está el tema de la rigidez de la bota, la rigidez de la bota no creo se refiera a la capacidad de flexión que tenga la caña de la misma, sino a de que forma envuelve tu pie y tu tobillo dejando mas o menos movilidad. Los grandes esquiadores no tienen botas mas rigidas porque flexionen menos la caña de la bota y de esa forma flexionen menos los tobillos, ya que de esta forma seria casi imposible marcar cantos, sino como te envuelvan el pie y el tobillos de una forma mas exacta, por asi decirlo, que una bota mas normalita.
A mi parecer lo de la flexion de los tobillos lo dicen por simple comprobacion de una buena postura al esquiar que se toma al echar el peso hacia delante sobre las espinillas, con las rodillas en la vertical de los dedos de los pies y el culo en la vertical de los talones.
un saludo!!
Cita
orosia
Vamo a vé.
Esta claro creo que clarisimo que cuanto apoyamos el peso en la lengueta de la bota con éxito conseguimos flexionar los tobillos. Es una referencia visual clara que se usa todos los dias el "apretar la lengueta con las espinillas" para conseguir flexionar los tobillos.
Y hay que tener claro que el orden de las cosas si es importante, la flexión no es de rodillas-tobillos.La flexión es de tobillos-rodillas-caderas en este orden. Como era aquello de : tobillos precisión, rodillas dirección y cadera fuerza. Era asi, no?
Y es por el simple hecho de que yo puedo flexionar mis rodillas y esquiar sin flexionar mis tobillos, lo haré con dificultades pero lo haré.
Sin embargo, no puedo esquiar con mis tobillos flexionados y las rodillas extendidas (modo saltos de esqui), si que puedo hacerlo en parado, pero no en movimiento (bueno y en algún momento puntual de un movimiento...por ejemplo despues de que me "escupa" el esqui con su reacción,tipica imagen de slalomista que se va al suelo de morros). Y al igual que en el ejemplo contrario puedo hacerlo gracias a la forma de las botas, sin la "escayola" en los pies no puedo hacerlo si no tengo en que agarrarme.
Por tanto yo con la flexión de mis tobillos automaticamente consigo la flexión de las rodillas sin pensar en esa articulación.
(A dingo89 por lo de " flexionar rodillas y tobillos"![]()
Y todo esto viene a raiz del que dice que el gesto de apoyarnos en las espinillas como que ya es suficiente. Bueno es suficiente según lo que se busque,no? O según a lo que se refiera uno con la espinilla...Cuanta más precisión busques más necesitaras trabajar con la sensibilidad de tus pies y tus tobillos e incluso más necesitaras trabajar tu esqui interior. El esqui son sobretodo sensaciones y para ser fino hay que tener un alto nivel de sensibilidad.
Y yo diria que la espinilla empieza algo por debajo de nuestra rodilla y termina casi a nivel de la articulación del tobillo. Y ahi veo un punto importante relacionado con el brazo de palanca etc.Para conseguir mayor precisión deberé focalizar mi presión los más abajo posible de la espinilla (en el tobillo) si quiero más "fuerza bruta" focalizaré la presión lo más arriba posible de la espinilla (rodilla).
Realmente para el que sabe algo de anatomia es facil de entender que la flexión-extensión de las distintas articulaciones no se produce desde la propia articulación, sino en los músculos flexores-extensores que van y vienen envolviendo dicha articulación.Y que hay en la espinilla? Pues el tibial anterior. Y que produce este músculo? La flexión dorsal del tobillo, vamos lo que se conoce comunmente como flexión del tobillo. Entonces que es lo que realmente quiero hacer fuerza con la espinilla o mediante esta flexionar mis tobillos?
Para hacer cualquier cosa en la vida no me vale con la predisposición, la predisposición es un paso previo para disponerme a hacer algo y lo que busco es hacerlo, no quedarme en el camino.
Es todo una cuestión conceptual. Y claro cuanto más te acercas al tobillo más lo llamas tobillo y no espinilla.Porque al gente focaliza la espinilla como algo más arriba del tobillo,unos cuantos cms no unos mm.
Perdon por el tocho
Cita
Grillo
Esquien con la bota suelta y ya me cuentan... !!
Cita
The Cowboy
Carme![]()
El interior tampoco es que tenga que hacer mucho al inicio de curva.
No me gustaría verte haciendo interiores...![]()
Tú dale.
Apali!
Cita
The Cowboy
Es que a ver ,cari, esto tiene su qué.
Con las patitas juntas, como te suele gustar ir a ti, el esquí interior pues es menos prota aún.
Así que mucho sentido no tiene cargarlo. La cosa es que no lo levantes.![]()
El esquí son muchas cosas. No me canso de decirlo.
El giro corto es una.
El giro medio es otra.
El giro largo otra.
Por arriba.
Por abajo.
Etc, etc.
Prueba en una pista más ancha, con no demasiada pendiente y "vacía".
Tírate a "correr" (eso que te parece tan aburrido), separa un poquito las patitas (por eso de tener una base más estable), y fíjate a ver qué pasa.
Empieza siempre pisando el de fuera. Bueno... eso no creo que se te olvide a tí.
![]()
Y como te dijo el Carolo, enseña la suela, pero poquito a poco, progresiva y en curva "alargá".
No es que haya que esquiar de la manera que te digo.
Es para que pruebes otras cosas y te fijes.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: