FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 05-11-2010 09:16
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Me gusta la expresión "nieves no tratadas" porque creo que apunta hacia donde quiero ir.
No sé, a lo mejor os parece una chorrada, pero hace tiempo que pienso que gran parte de las dificultades que tenemos cuando salimos de las pistas son totalmente artificiales, falsas, inventadas. Derivadas de una idea muy restrictiva de lo que es el esquí.

¿Cómo es posible que salir de lo preparado sea tan difícil? Si uno se para a pensar, es tan absurdo como el caso del nadador que sólo sabe nadar en piscina y se ahoga en el mar. O como el conductor que sólo sabe conducir por autopista y luego no sabe tomar una curva en una carretera de las de toda la vida (bien pensado, diría que este tipo de conductor ahora es mayoría. Pero ese es otro tema)

Carolo insiste en que la técnica es la misma, que no hay que agobiarse. Pero los comentarios que se añaden a sus artículos dicen una y otra vez que primero hay que controlar en pista para salir más tarde.

¿Y no debería ser justo lo contrario? ¿No sería más sensato que empezáramos en todo tipo de terrenos y todo tipo de nieves?

Por ejemplo, veo que mi sobrino de 10 años se ha acostumbrado a bajar por las pistas a una velocidad de hormiga atómica. Está asimilando que el esquí es, básicamente, velocidad. Todo se hace muy deprisa, giro, arriba, abajo.... y eso será lo primero que tenga qeu desaprender cuando salga de la nieve tratada, me parece a mí.

O, dicho de otro modo: creo que si me defiendo más o menos en nieves no tratadas es, precisamente, gracias a que durante años las pistas eran patatales con baches e irregularidades de todo tipo. No existían esas maravillosas alfombras que ahora nos permiten disfrutar y, al mismo tiempo, nos limitan.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 09:41
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 173
Bueno, siempre se dice que es mejor aprender a esquiar en pista para después ir haciendo 'excursiones' a nieves no tratadas. Simplemente porque aunque la técnica a aplicar sea la misma es mucho mas fácil aprenderla y ponerla en practica en pista para después, una vez interiorizada, aplicarla en otros sitios.

No te engañes, la técnica es la misma, pero la dificultat de ponerla en practica no. En pista todo está planito, preparadito, son autopistas... las nieves no tratadas todo son cambios de nieve, obstáculos, dificultades... menos cuando tienes medio metro de polvo!!!

Ah, por cierto, lo de la velocidad en nieve no tratada también se aplica, eh? todo es mucho mas fácil si vas rapido! El problema es que puede dar mas yuyu!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 10:04
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
enpitu
Bueno, siempre se dice que es mejor aprender a esquiar en pista para después ir haciendo 'excursiones' a nieves no tratadas. Simplemente porque aunque la técnica a aplicar sea la misma es mucho mas fácil aprenderla y ponerla en practica en pista para después, una vez interiorizada, aplicarla en otros sitios.

No te engañes, la técnica es la misma, pero la dificultat de ponerla en practica no. En pista todo está planito, preparadito, son autopistas... las nieves no tratadas todo son cambios de nieve, obstáculos, dificultades... menos cuando tienes medio metro de polvo!!!

Ah, por cierto, lo de la velocidad en nieve no tratada también se aplica, eh? todo es mucho mas fácil si vas rapido! El problema es que puede dar mas yuyu!

Pues exactamente ahí iba yo, a ese "siempre se dice" que es mejor empezar a esquiar en pista. Creo que poner las cosas tan fáciles al principio tiene sus desventajas.

Según cuentan mis padres, nos enseñaron así, en un campo de patatas (eso era cuando Andorra cultivaba patatas y tabaco en lugar de superficies comercialesTriste). Arriba, abajo, tijera, escalera, una y otra vez. Era impensable y casi imposible que un crío pudiera soportar el tirón de un remonte de los de la época, para no mencionar lo que supondría pagar remontes a 4 criaturas. Sin duda, aprendí muy despacio. Pero quizá aprendí algo útil que ahora no se enseña.

Claro, supongo que si una escuela de esquí decide dar sus clases en un campo de patatas, entre lesionados y desertores se queda sin clientela.


En cuanto a la velocidad, no me refiero a la velocidad del esquiador sino a la aceleración de todos los gestos. Que el Cowboy me contradiga si procede, pero diría que el consejo más útil que me dio fue precisamente ese: tranqui. Todo más despacio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 10:22
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Pues carme, que quieres que te diga, cuando se aprende se aprende desde lo facil y se progresa hacia lo dificil.
Las nieves no tratadas no tienen por que ser mas o menos dificiles, lo dificil es la pista, este tratada o no.
Un buen ejercicio de aprendizaje es el descenso directo en nieve irregular, o con baches, pero primero lo hacemos en nieve tratada.
Tambien suelo sacar de la pista (de la nieve tratada) a los que aprenden para que hagan la cuña deslizada o giros en cuña, pero antes lo hemos aprendido en la pista (nieve tratada).
Hacer diagonales en zonas no tratadas es muy bueno, y con nieve dura mas, trabajas independencia y el esquiador pone todos sus sentidos en lo que hace.
En fin, que en parte tienes razón: Hay que trabajar en todos los terrenos, pero siempre desde lo mas facil hacia lo mas dificil.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 10:31
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Madlogar
Pues carme, que quieres que te diga, cuando se aprende se aprende desde lo facil y se progresa hacia lo dificil.
Las nieves no tratadas no tienen por que ser mas o menos dificiles, lo dificil es la pista, este tratada o no.
Un buen ejercicio de aprendizaje es el descenso directo en nieve irregular, o con baches, pero primero lo hacemos en nieve tratada.
Tambien suelo sacar de la pista (de la nieve tratada) a los que aprenden para que hagan la cuña deslizada o giros en cuña, pero antes lo hemos aprendido en la pista (nieve tratada).
Hacer diagonales en zonas no tratadas es muy bueno, y con nieve dura mas, trabajas independencia y el esquiador pone todos sus sentidos en lo que hace.
En fin, que en parte tienes razón: Hay que trabajar en todos los terrenos, pero siempre desde lo mas facil hacia lo mas dificil.

Sí, claro. Eso dicta el sentido común, pero es que a mí me divierte ir contra lo evidente risas

Más en serio... ¿no crees que a los alumnos y a los críos se les está dando una idea demasiado masticada de lo que es el esquí? No sé, veo esas cintas transportadoras subiendo a gente que todavía no sabe mantener el equilibrio y pienso que es un excelente sacapelas, pero quizá no el mejor método de aprendizaje a largo plazo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 10:40
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Si; lo creo.
Pero Los tiempos han cambido y esto ya no es lo que era, ahora en una par de mañanitas ya puedes empezar a darte ostias por la pista y antiguamente era mas complicado...
Yo cuando entrenabamos de chaval (y no hace tanto de ello Diablillo) subiamos andando los trazados: la bajada era técnica, y la subida era fisico.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Cowboy Solitario
Enviado: 05-11-2010 12:58
A) Estoy pero no estoy. Leo pero no intervengo si no se me nombra. Es mi política actual como cliente-proveedor. No tengo ni mi nick activo.

cool smiley Al loro que no estamos tan mal.

C) Esto es como antes decían los viejunos viejunos, los más arrugaos del pueblo, que decían que antes las patatas eran más buenas y no como las de ahora. Y con esto todo. Hasta las mozas estaban más buenas antes que ahora. Y eso que depilarse era propio de las señoritas que fumaban.

Trabajé un tiempo para una empresa familiar, presente en el mercado internacional de la maquinaria agrícola y que tenían otra de cultivo. Y un día uno de los hermanos nos contaba como su propio padre le decía que lo que plantaba ahora no era tan bueno ni tan sano como antaño. A lo que el hijo le replicó que antes con el hambre que pasaban hasta la mierda sabía a gloria. Se lo comían todo. Pues yo pienso un poco igual. Antes era mejor o más bueno, o más auténtico. Antes era distinto. Y tenía cosas buenas y cosas malas. Y ahora pues igual. Tiene sus bondades y sus defectos.

A lo que yo digo que:

Las nieves no tratadas tienen mala fama. Y por algo será. Las nieves tratadas tienen mejor aceptación y por algo será.

Carme, me consta que has leído a Carolo. Si tienes el librito de Esquí, Rendimiento y Emoción; mírate la bibliografia que se ha tragado el menda de Carlitos. Verás que hay unos libracos acerca de posición del cuerpo, sensores de los pieses, kinesiologia, etc, etc. Y muchos otros. Si cada vez que se va de un sitio a otro me parece que Carlos no va en coche, ni siquiera en avión. Se lleva un portaviones para los libros que se lee. risasrisasrisasrisas
La cosa de las nieves no tratadas tiene que ver con la "poca" uniformidad que le podemos encontrar a dichos terrenos. A veces sí es uniforme, como esas palas cargadas de polvo, que hasta un malote se la baja con sus girines. Pero si se pone costra a veces hay que llamar a Chuck Norris para bajarla, porque no hay suficientes huev...s.
Es más fácil aprender en nieve uniforme, pisadita, alfombrada que en nieve "loquetencuentres". Porque el pie, los sensores y el ánimo general no se ven sorprendidos por cambios bruscos que despistan a la motoneurona (o al cocheneurona, me da igual). Ahora bien, como bien dices el registro es más limitado. Por lo que cuando las sensaciones que nos encontramos fuera no concuerdan muy bien con lo que nos encontramos dentro parece que no sabemos. Aunque realmente sí sabemos porque los mecanismos y la tésnica para desarrollar una bajáaa, es la misma en tós laos. Es una "paja mental" y no.

Tu preguntabas si no es mejor empezar con toas las nieves posibels. Para què? Objetivo? ¿Es el objetivo bajar todo, por todo y con todo? ¿O el objetivo es simplemente deslizar y bajar con los papis o los amigos?. Es más fácil aprender con nieve buena, pisadita, sol, etc, etc. A la pregunta ¿es mejor aprender desde cero todos los registros níveos? Es probable que sí, pues la propiocepción del cuerpo será mejor, etc, etc. Pero seguramente será más lento, menos dinámico y hasta para algunos (pa gustos colores), más aburrido.

Otra cosa que te he leído alguna vez y la repites. Y no creo que tenga sentido. Desaprender. Nooooooooo. El corredor de Copa del Mundo de Descenso (giros de más de 50 metros de radio) desaprende en una tarde para hacer un Eslalon (14 metros) al dia siguiente? A que no. Pues esto es lo mismo. No desaprendes. Sinó que comprendes. ¿Es pósibel bajar nieve costra a mil por hora? Llama a Chuck Norris o a Seth Morrison. La nieve costra le dirá a tu sobrino, oye colega! No te flipes que te tiro. Pozzí.

Tu bajas por todo y con solera porque llevas tres millones de años(con perdón, es para no relevarles a todos que tienes 25 años y muy requetebien) esquiando. Y claro, si desde pequeñita pequeñita (que te hemos visto todos en las afotos en blanco y negro) has esquiado hasta hoy muy mucho. Pues claro, quien tuvo retuvo. Lo mismo le pasará a un chaval de hoy que esquíe muchos años y que vaya tocando todas las nieves. De aquí muchos años, no será un supercrack de la muerte en velocidad, o saltos o lo que sea. Pero bajará por todo con solera, una solera que muchos quisieran. Ahora bien, como te decía Carlos, en pista por ejemplo te iría bien enseñar más la suela del esquí y hacer curvas más largas.

Como resumen. Es más fácil y más progresivo empezar en pista e ir tocando poco a poco otras nieves. Me tiro dos días pa girar en cuña y una mañanita me meto un rato por un lateral sin pisar de la verde a ver qué pasa. Pero hay que ir al loro porque el lateral es el lateral risasrisasrisasrisasrisas

Por cierto Carme, te acabo de releer. A ver... es que esto de tranqui es relativo a. A depende de lo que quiero hacer. Imagínate un giro corto. En un giro corto me muevo muy rápido para precisamente hacerlo corto. Pero me muevo yo, no es me muevo por la pista. Es muevo mis brazos, mis patas, mi todo, más rápido. En cambio en un giro laaargo me muevo más despaaaccciiioooo. Aunque sí, en la pista voy tó lijao. Y por otro lado para aprender nuevos movimientos, o nuevas maneras de ver qué pasa ahí abajo, lo mejor es moverse más despacio y por sitios fáciles haciendo cosas "fáciles" o "nuevas". Pur quá? Porque nos es más fácil, la situación está más controlada y tenemos tiempo pa pensar y para grabar en el cerebolo (eso que hay dentro de la cabeza) lo que pasa. Una vez más o menos grabao ya podemos acelerar, ya sea el movimiento en sí, o la velocidad a la que me desplazo por la piste. Oui?

Y luego el material. Cris nos llevó a un trocito de hors-piste hasta un tele viejo. Pues el trocito ese a giro corto no tenía huevos de sacarlo. A ver... hacerlo lo hacía, pero con el orto. Así que pisé bien y de la manera que me pedía un esquí con mucha diferencia de cotaas, de 178cm, y una cola ancha y semi-recta de espanto. Un esquí con mucha cola y grandota es un hijop pa derraparlo comparado con otra cola más estrecha. Así que en lugar de bajar el hors-piste a velocidad lenta y movimientos rápidos de giro corto como tú. Me tiré a giro largo que es lo que me pedía el esquí. Bajé en 7 giros o así y tan pancho. Asín que ya ves...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 13:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Un placer leerte, Cowboy. Tendré que contestar poquito a poquito porque dices muchas cosas y muy interesantes.

Empezaré por el final, sobre el consejo de que fuera más despacito para recuperar la conciencia de cada gesto. DIgo "recuperar" porque supongo que en algún momento esa conciencia existió, antes de interiorizarlo.
Me parece muy útil porque intuyo -ya me diréis si me equivoco- que el esquí conducido pide movimientos más progresivos y los coletazos bruscos llevan irremediablemente al derrapaje. Así que ese fue mi objetivo la temporada pasada: ralentizarlo todo un poco.

Y fuera de pista, si no recuerdo mal, también Carolo dice eso: hay que hacer lo mismo, pero más suave. Aunque reconozco que hasta hace dos días cuando salía de pista era de los de peso atrás mientras el cuádriceps aguante.Triste


En cuanto a las patatas, no te quepa duda: cualquier tiempo pasado fue anterior risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 13:31
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Y donde os llevé yo? no recuerdo

Ah!!!! siiii, pero os llevó mi hija risasrisas

Y Carme, a mi hija le enseñan a esquiar en todo tipo de nieves y con todas las condiciones; además, como tienen el centro de gravedad tan bajito, les es más fácil.

Un ejemplo: en las carreras su club no es de los mejores, es...... aprox. los terceros/cuartos empezando por arriba,

pues la última carrera es una combi-race tipo cross y allí...... quedaron los mejores!!!!

Por qué? por esquian mucho y aun casi no pasan palos (alevines I) y cada dia iban al circuito de cross de La Molina a hacer la cabra por allí, y cuando nieva....... se meten por todos los bosquecillos y...es lo que les gusta pulgar arriba

ala, sigo currando Triste



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 13:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Cristina2
Y donde os llevé yo? no recuerdo

Ah!!!! siiii, pero os llevó mi hija risasrisas

Y Carme, a mi hija le enseñan a esquiar en todo tipo de nieves y con todas las condiciones; además, como tienen el centro de gravedad tan bajito, les es más fácil.

Un ejemplo: en las carreras su club no es de los mejores, es...... aprox. los terceros/cuartos empezando por arriba,

pues la última carrera es una combi-race tipo cross y allí...... quedaron los mejores!!!!

Por qué? por esquian mucho y aun casi no pasan palos (alevines I) y cada dia iban al circuito de cross de La Molina a hacer la cabra por allí, y cuando nieva....... se meten por todos los bosquecillos y...es lo que les gusta pulgar arriba

ala, sigo currando Triste

Qué envidia. Me gustaría quitarme dos o tres mil años y apuntarme al club de tu hija.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 13:43
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 503
Cita
Carme

Qué envidia. Me gustaría quitarme dos o tres mil años y apuntarme al club de tu hija.

A mi también me gustaría, aunque estoy mas cerca del club de los abuelosLlorón



Un abrazo desde Argentina!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 14:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Marce502006
Cita
Carme

Qué envidia. Me gustaría quitarme dos o tres mil años y apuntarme al club de tu hija.

A mi también me gustaría, aunque estoy mas cerca del club de los abuelosLlorón

Y a mi LlorónLlorón

pero al menos disfruto viéndola a ella y pensando en lo afortunada que es pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 14:12
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
El Cowboy Solitario

La cosa de las nieves no tratadas tiene que ver con la "poca" uniformidad que le podemos encontrar a dichos terrenos.

Es más fácil aprender en nieve uniforme, pisadita, alfombrada que en nieve "loquetencuentres". Porque el pie, los sensores y el ánimo general no se ven sorprendidos por cambios bruscos que despistan a la motoneurona (o al cocheneurona, me da igual).

Entre todo lo que comentas creo que esto ilustra claramente la progresión. Primero la alfombrita para que nuestra mente se centre en el gesto técnico, y luego pasamos a "loquetencuentres" para nuestra mente se centre en el entorno.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 05-11-2010 15:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
El Cowboy Solitario
A) Estoy pero no estoy. Leo pero no intervengo si no se me nombra. Es mi política actual como cliente-proveedor..................

te voy a dar yo a tí estar pero no estar, austrohúngarorisasrisasrisas

Cita
Madlogar
Cita
El Cowboy Solitario

La cosa de las nieves no tratadas tiene que ver con la "poca" uniformidad que le podemos encontrar a dichos terrenos.

Es más fácil aprender en nieve uniforme, pisadita, alfombrada que en nieve "loquetencuentres". Porque el pie, los sensores y el ánimo general no se ven sorprendidos por cambios bruscos que despistan a la motoneurona (o al cocheneurona, me da igual).

Entre todo lo que comentas creo que esto ilustra claramente la progresión. Primero la alfombrita para que nuestra mente se centre en el gesto técnico, y luego pasamos a "loquetencuentres" para nuestra mente se centre en el entorno.

a ver si un día paso una peli de super 8 que tengo a digital, ya la pasé a vídeo y es curiosa porque se ve la forma en la que algunos aprendimos a esquiar: nieves no tratadas, no-remontes, no-nada

el tema es lo que comentáis: "Es más fácil aprender en nieve uniforme, pisadita, alfombrada que en nieve "loquetencuentres"

y es que a todo el mundo le gusta lo fácil, lo rápido y lo seguro

respecto a lo seguro es lo que hay, nieves no tratadas aumentan la inseguridad a nivel de posibles lesiones

pero "fácil y rápido" ¿pa qué?

en ese vídeo que os digo se ve una ausencia absoluta de prisas, una ausencia de objetivos a medio y largo plazo, sólo estaba el día a día y el disfrute de bajar ¡y de conseguir hacer una curva medio bien!, manteniendo el equilibrio y no dejando que esas nieves no tratadas nos tirasen al suelo

fácil y rápido, bien

resulta que mi adorado Punset suele decir que para dominar algo, cualquier cosa, un arte, una profesión, una técnica, necesitas un mínimo de dedicación de 10.000 horas ¡diez mil!

y que yo sepa las horas siguen teniendo 60 minutos, luego hay lo que hay

y lo que hay es que puede, y digo puede, que lo fácil y rápido nos de una falsa sensación de dominio y que a la que se nos cruza cualquier variable (visibilidad, cambio de nieve, cambio de relieve, etc...) la liamos tía Paca, y se cae la careta

luego, en mi opinión, visto desde la perspectiva que da el tiempo, y creyendo que los atajos no son tales, no me importaría volver a aprender como aprendí: nieve sin tratar, subiendo en escaleras interminables que te hacían pisar la pista, bajando "a ver qué pasaba", volviendo a subir, buscando otra pendiente y vuelta a subir en escalera, y si te caías y hacías un agujero en la nieve lo tenías que taparrisas

¿sabéis qué pasaba? primero que los esquís pasaban a ser prolongaciones más o menos naturales de nuestros pies, y segundo que reconocíamos las diferentes nieves según nos bajábamos del coche y la tocábamos

luego me contaréis que si la falta de tiempo, lo comercial, el disfrute instantáneo (como si de la forma anterior no se disfrutara), y tal y pascual

mi proceso de aprendizaje ya en estaciones con remontes y esas modernidades (cuando cogí mi primer teleski en Gourette sabía bajar en paraleo con mis botitas de cordones) continuó en nieves no tratadas, simplemente porque la pista pisada me aburría, no la entendía y tampoco me interesaba

más tarde la entendí y me interesó, y metí muchas horas, más de 10.000, bastantes más

¿a qué iba todo ésto?

bueno, a lo que searisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 15:54
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 21.905
He entrado en este post pensando ¿esquiadora patatera? qué bien, querrá decir chapucera como yo risas

y resulta que era Carme, que sabe mogollón sorprendido

pero me ha intersado el tema.

Yo creo que está bien empezar por pistas. Igual que a alguien que empieza a conducir es mejor llevarle a una autovía que a una comarcal.

En las pistas pisaditas se aprende más fácil a girar, a controlar la velocidad y también a perderle miedo a correr (mi asignatura pendiente)

Después a aumentar la pendiente, luego a bajar bañeras y cuando sabemos todo eso

salir fuera de pista.

Eso es más o menos lo que han hecho mis hijos y luego ya cada uno decide lo que más le gusta.

El de 11 años lleva gafas y no ve bien el relieve, prefiere quedarse en pistas

la de 9 años cuando vuelve de un fuera de pista a nieve pisada, dice vaya caca de nieve

y la de 7 busca bañeras como sea.

Gracias a que tienen padre, porque yo no les puedo seguir Triste (y no es porque ellos sean unos fuera de serie)



usu y yo somos BFF's
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Cowboy Solitario
Enviado: 05-11-2010 16:53
El nevasport este es un rollo, cuando escribes sólo salen que ladrillos... risasrisasrisasrisas

Sus los pegáis con cemento rápidín o luckyhaya.

El doble espacio es un flusflusflus.

A los viejunos:

Pos guay. pulgar arriba

A los moennos:

Qué guapos somos. pulgar arriba

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

Cada uno progresa como puede. Yo soy fan acérrimo de un tipo llamado Jeremy Clarkson, aunque tengo tendencias James May por doquier. Mezclado con algo de sensatez y normalidad, más propias de Richard Hammond. Así que soy un freak que intenta vestirse normal y hablar sin tartamudear y mirando a la cara de la gente... risasrisasrisasrisasrisas

Sigo. James estaría analizando las frases letra por letra. Richard estaría intentando cuadrar lo "viejuno" con lo nuevo. Jeremy estaría gritando "Poooweeerrr!!!" "You stupid ski, go faaaassteeerr!!" "Sports are useless. V12 engines are much more better". Y yo estoy de acuerdo con Jeremy. Los tiempos moennos son los de hoy, ahora y no los de ayer. ¿Por qué? Y yo que sé. Mandádles un correo a los del instituto Max Planck a ver qué se cuentan. Pero volviendo al hoy, aquí, ahora. Y discrepando de los viejunos del lugar. Ahora que se puede elegir, el material es más cómodo, seguro, caliente, pistas pisadas, profesores (profesoras) etc, etc pues qué queráis que os diga. Es como comparar un Morris o un Jaguar de la serie XJ (o la K antigua de los primeros con frenos de disco) de los años catapum con un Audi S4 de hoy. Cada cosa tiene su encanto, su uso, su desarollo, su por qué, etc, etc. Al final da igual si empiezas por aquí o por allá. La cuestión es darle y aprender que cada cosa tiene un momento, que hay "alternativas", etc, etc. Pero no me jodas, un Audi S4 es mejor que ese Jaguar. Aunque ese Jaguar que digo es un puto icono del automóvil en UK y medio mundo. Siguiendo el símil automovilístico y con Jaguar. Habia uno antiguo que de los 70´s u 80´s, que no sé si era el XK o el XJ Coupé. Yo que sé. Era un coupé V12, cojonudo. Bueno, bonito, potente, no muy reliable (qué queréis de la British Leyland). Pues bien, duró más que la Vihen (virgen). En los últimos tiempos lo único que hicieron fue dejarlo moenno de carrosería pero el bastidor y motor tenían un diseño antediluviano. Y con esto ¿qué narices os quiero decir? Pues fácil. Otra vez quien tuvo, retuvo. Un buen chasis de entrada, con un ben motor, un buen diseño, buen márketing, etc, etc hicieron que ese coche y esa manera de hacer un coupé estuviera vigente muchos muchos años. Pues con esto del esquí igual. Lo viejo, antiguo o como se le quiera llamara no es necesariamente ni peor ni mejor per se. Aunque os podéis aplicar la frase del "tubo". risasrisasrisas Chist. risasrisasrisas

No sé, yo creo que cualquiera que suba mucho a esquiar y le guste, tarde o temprano va provando cosas. Pero me parece mejor, más fácil, más lógico, más chupiliguays, empezar con pistas pisadas e ir internándonos poco a poco a hors-pistes. Vamos en coche por algo. Que unos hippies prefieran ir a pie porque tienen el curro de hippie al lao de su casa pues me parece requeteguay. Yo aspiro a un V12 que "contamine" mogollón. Porque el mundo va palante y no patrás. (Sí, tengo un facha dentro. Me paga guay el alquiler y va él a pie a comprar).

Ahora bien, pienso yo que lo de la tía Paca más o menos siempre ha pasao. Lo de la falsa sensación de seguridad pues no sé yo. No estoy de acuerdo. (Es que ahora me estoy en temporada de no estar de acuerdo con ná). Yo creo que es mucho mejor que esquiar sea relatívamente más fácil y más accesible en todos los sentidos. Y eso no quita ni que antes no se disfrutara ni ahora no se disfrute. Tiempos distintos. Yo lo veo todo igual (tambien bebo vino). risasrisasrisasrisas Xaoma preguntaba que pa qué más fácil y más rápido. Pues yo os pregunto ¿y por qué no?.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 17:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
1.- Xaoma, ya estás tardando en poner ese video; además, yo también tengo alguno pero nada que ver con los tuyos fijo Diablillopulgar arriba

2.- Lucky, creo que nadie dice que lo viejuno Enfadado - Angry o lo de antes es mejor, sino que antes se aprendía de otras formas, con otro material más costoso de mover, de girar....
y las pistas............. eran mucho más técnicas que ahora; creo que sí que pisaban todas pero de unas maneras mucho más rudimentarias y así estaban.

Tu que eres profe, cuanto tiempo tarda una persona joven en bajar una pista azul? y una roja?

Nene, yo tardé años en poder subir a la Tosa, AÑOS!!!! y se empezaba como dice Xao, empezamos haciendo "escaleta", luego a hacer cuña, giramos en cuña, más tarde ya lo mejor: Sten Cristiania!!! esto ya era la bomba cuando lo conseguias, seguías con paralelo y cuanto más juntos los pies..... mejor pulgar arriba

Y es lo mismo que los coches, yo con el mio no consigo hacer chirriar las ruedas al arrancar, y en cambio, con un Corsita era la reina risasrisas
por que ahora con tanto EDS, RDS y SSSSSSSS....

Y ojito, no cambio los esquis que llevo ahora por los últimos Elan de slalom que tuve, ni mucho menos cara de listillo (ni el coche jajaja)



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 17:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
La verdad,
¿como podeis comparad el aprendizaje de hace 40 años con el de ahora?
Yo tambien aprendi sin remontes, con botas de cuero, bastones de bambu y esquies de madera. Pero ¿donde esta ese material?
yo me gane la estrella de nieve, todas las aguilas y las flechas.
Ahora enseñamos a hacer giros en cuña en una mañana, damos diplomas a todos,lo hagan bien o menos bien, y procuramos hacer felices a los chavales.
Pero siempre es mejor empezar en lo sencillo e ir introduciendo dificultades a medida que aprendemos.
Buscamos pedientes suaves para empezar, buscamos la confianza del alumno, y de esta forma adquiere la seguridad suficiente.
Nieve No tratada no significa pista dificil. Yo intento que todos los alumnos la prueben e intento hacerles ver, desde la confianza, que es un entorno divertido.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 17:13
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Madlogar
La verdad,
¿como podeis comparad el aprendizaje de hace 40 años con el de ahora?
Yo tambien aprendi sin remontes, con botas de cuero, bastones de bambu y esquies de madera. Pero ¿donde esta ese material?
yo me gane la estrella de nieve, todas las aguilas y las flechas.
Ahora enseñamos a hacer giros en cuña en una mañana, damos diplomas a todos,lo hagan bien o menos bien, y procuramos hacer felices a los chavales.
Pero siempre es mejor empezar en lo sencillo e ir introduciendo dificultades a medida que aprendemos.
Buscamos pedientes suaves para empezar, buscamos la confianza del alumno, y de esta forma adquiere la seguridad suficiente.
Nieve No tratada no significa pista dificil. Yo intento que todos los alumnos la prueben e intento hacerles ver, desde la confianza, que es un entorno divertido.

pues yo aprendí con remontes Triste

pero botas de cordones que no me saltaba el esqui, me saltaba el esqui y la bota risasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Cowboy Solitario
Enviado: 05-11-2010 17:25
Que no Cris que no. Pero por un momento a mi me lo ha parecido.

De lo que tarda una persona... buff! Es que hace bajada... risasrisasrisasrisasrisas

Se tardan más horas de las que se quieren admitir. Bajar una roja la baja todo el mundo. Con más o menos tortazos. risasrisasrisasrisas Yo he visto a un tío esquiar bastante bien en dos semanas. Flipé. Pero es que de esos hay uno cada cien mil. El resto... Hacer un paralelo qué? Cien horas? Y un paralelo cutre, cutre, en azulita... Mira a tres horas cinco días, son más o menos tres cursillos de escolares. Antes (hace dos días) era 6º de EGB, 7º y 8º. Eso son 45 horas. Algunos empezaban a hacer paralelillo. Los más fundamental. Y ahora más o menos igual.

Y yo sí que comparo lo de antes con lo de ahora porque pienso que sí tiene que ver. A mí me mola más 2010 que 1978. Y eso mismo dices tú no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 05-11-2010 17:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Madlogar
La verdad,
¿como podeis comparad el aprendizaje de hace 40 años con el de ahora?

todo es comparable hombre, pero todo

otra cosa es que se quiera hacer ahora lo de antes, ahí no

pero tomar cosas de ahora, de ayer, de anteayer y de lo que crees que se puede hacer mañana y hacer un batido no creo yo que no sea sabrosorisas

no lo digo yo, lo dice Punset, 10.000 horas para empezar a dominar algo

el esquí o su enseñanza, o las dos cosas a la vez

no hay nada prohibido ni nada inadecuado

todo vale siempre que se justifique

tengo yo un par de gemelos hippies este invierno de 5 años que creo que no van a tocar una pista en toda la temporada

su padre está entusiasmado con la idea, está majara tambiénrisasrisas

os contaré
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 17:29
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
El Cowboy Solitario
Que no Cris que no. Pero por un momento a mi me lo ha parecido.

De lo que tarda una persona... buff! Es que hace bajada... risasrisasrisasrisasrisas

Se tardan más horas de las que se quieren admitir. Bajar una roja la baja todo el mundo. Con más o menos tortazos. risasrisasrisasrisas Yo he visto a un tío esquiar bastante bien en dos semanas. Flipé. Pero es que de esos hay uno cada cien mil. El resto... Hacer un paralelo qué? Cien horas? Y un paralelo cutre, cutre, en azulita... Mira a tres horas cinco días, son más o menos tres cursillos de escolares. Antes (hace dos días) era 6º de EGB, 7º y 8º. Eso son 45 horas. Algunos empezaban a hacer paralelillo. Los más fundamental. Y ahora más o menos igual.

Y yo sí que comparo lo de antes con lo de ahora porque pienso que sí tiene que ver. A mí me mola más 2010 que 1978. Y eso mismo dices tú no?

si Vergonzoso

pero me estás diciendo que ahora con 15 horas ya hacen un paralelo cutre

y antes con 15 horas..... justito para cuña jajaja

Me voy a caminar Diablillo



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Cowboy Solitario
Enviado: 05-11-2010 17:31
Nooorr!!!

Me he expresao mal.

Empiezan de cero. Y un curso dura quince horas. Cuando hacen tres cursos algunos sacan un paralelo guarro. Eso son mínimo 45 horas. Y se piensan que son Dios y buahf...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 17:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Madlogar
La verdad,
¿como podeis comparad el aprendizaje de hace 40 años con el de ahora?
Yo tambien aprendi sin remontes, con botas de cuero, bastones de bambu y esquies de madera. Pero ¿donde esta ese material?
yo me gane la estrella de nieve, todas las aguilas y las flechas.
Ahora enseñamos a hacer giros en cuña en una mañana, damos diplomas a todos,lo hagan bien o menos bien, y procuramos hacer felices a los chavales.
Pero siempre es mejor empezar en lo sencillo e ir introduciendo dificultades a medida que aprendemos.
Buscamos pedientes suaves para empezar, buscamos la confianza del alumno, y de esta forma adquiere la seguridad suficiente.
Nieve No tratada no significa pista dificil. Yo intento que todos los alumnos la prueben e intento hacerles ver, desde la confianza, que es un entorno divertido.


Nos vamos acercando al meollo de la cuestión, a la filosofía del aprendizaje. No se trata de comparar vinilos con cedeses, no es eso (aunque yo soy de los que no quieren ebooks y prefieren libros en papel).

Además, todos queremos divertirnos, todos queremos que los críos se diviertan, está claro... pero ahora saldrá el carca que llevo dentro (sí, yo también, Cowboy) y dirá.... ¿no nos estamos olvidando de la filosofía del esfuerzo? ¿Todo ha de ser fácil, instantáneo, aquí te pillo aquí te mato?
¿no tiene algo de trampa comercial eso de esquiar mola, es bonito y fácil?


Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/11/2010 17:34 por Carme.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 05-11-2010 17:35
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Carme
............. ¿Todo ha de ser fácil, instantáneo, aquí te pillo aquí te mato?
¿no tiene algo de trampa comercial eso de esquiar mola, es bonito y fácil?

me suena éso que dices
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Cowboy Solitario
Enviado: 05-11-2010 17:38
Sí Carme. Pero eso no es culpa de la modernez de nuestros tiempos. Un ebook no te hace menos listo o más listo. La "crisis" de ciertos valores es de nuestros tiempos. Será que en el manual de instrucciones deberían reflejarse las cosas.

En esto tengo yo un buen conflicto. No sé. En esto soy un poco "borde", entre muchas comillas. La cosa es que quién no tiene esos valores. ¿Los hijos de hoy o los padres de ayer?

Está claro que la velocidad de ciertos acontecimientos nos tambalea. Ahora no sé que dicen de la Sociedad Líquida. A mí con quince años me llamaban "abuelo". Así que flipa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Cowboy Solitario
Enviado: 05-11-2010 17:55
¿Comercial? Supongo. ¿Y? Hay más presión hoy que ayer en todo. Imagino vamos. Pero para algo nos enseñan a discernir, no? Y a pensar, no? Y a ser críticos, no? Y a dar paso no? A ayudar a una embarazada, no? Y que las cosas no son tan sencillas, no?

Es que no sé. Me parece esto más viejo que ir a pie. Todo cuesta. Todo. Hacer algo medio bien cuesta un huevo y parte del otro. Antes todo era imposible. A mí (que soy joven y guapo) me decían mis amigos que yo nunca sería profesor de esquí. Pues mira tú por dónde. Y rápido, mucho más de lo que nadie pensó (ni yo mismo). Y ni soy muy bueno, ni muy malo. Ahora parece que todo el mundo puede tener muy buen nivel relatívamente rápido. Pues yo pienso que sí. ¿Comercial? No. Depende de como seas y de lo que te plantees. Yo tenía muchas ganas, mucha inconciencia, y ni puta idea de nada.

Tengo la sensación que antes todo era inmovilismo y todo costaba un huevo. Ahora parece al revés. Sabéis qué? Que ni lo uno ni lo otro. Ahora faltan huevos, como también faltaban entonces. Para que antes había excusa y ahora no. Antes algunos "valores" se grababan a fuego. Ahora por suerte no. Ahora tambien se habla más de todo, todo está más conectado y es más rápido. Nos asombra y nos apabulla. Que Belén Esteban sea lo que más importe no es mi problema, es mi ventaja. Aunque realmente sí es mi problema. Conozco a gente con carrera que sigue ese tipo de programas. Por ejemplo. Y sí, pienso que es una auténtica pérdida de tiempo en todos los sentidos. Pero quién soy yo para decir que no?

Me estoy liando. Ciao...

risasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 18:34
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
sitxu
He entrado en este post pensando ¿esquiadora patatera? qué bien, querrá decir chapucera como yo risas

y resulta que era Carme, que sabe mogollón sorprendido

pero me ha intersado el tema.

Yo creo que está bien empezar por pistas. Igual que a alguien que empieza a conducir es mejor llevarle a una autovía que a una comarcal.

En las pistas pisaditas se aprende más fácil a girar, a controlar la velocidad y también a perderle miedo a correr (mi asignatura pendiente)

Después a aumentar la pendiente, luego a bajar bañeras y cuando sabemos todo eso

salir fuera de pista.

Eso es más o menos lo que han hecho mis hijos y luego ya cada uno decide lo que más le gusta.

El de 11 años lleva gafas y no ve bien el relieve, prefiere quedarse en pistas

la de 9 años cuando vuelve de un fuera de pista a nieve pisada, dice vaya caca de nieve

y la de 7 busca bañeras como sea.

Gracias a que tienen padre, porque yo no les puedo seguir Triste (y no es porque ellos sean unos fuera de serie)

Sitxu, he puesto el título pensando en cómo se me da con nieve no tratada: como no sea buena y se deje esquiar, patata total. Pero luego he empezado a escribir, me he acordado de otras historias y la cosa ha quedado disimuladarisas

En cuanto a los niños, son como los cachorros. Si habéis tenido perros lo sabréis: desde el primer día se ve cuál es el valiente, el curioso, el tímido, el asustadizo... y sobre esquís igual.
Pero tu niño de 11 años no tiene porque esquiar mal porque lleve gafas: yo soy miope desde esa edad, más o menos, y el problema viene si me las quito o me las olvido...risas

Pero si no, me apaño.
Y mis hijas van con lentillas (y ellas sí se las olvidan) y ya me gustaría a mí que fueran más prudentes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 18:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
El Cowboy Solitario
La cosa es que quién no tiene esos valores. ¿Los hijos de hoy o los padres de ayer?

Los padres de ayer;

los hijos son su reflejo Diablillo

Alaaa!!! ya he vuelto pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-11-2010 18:47
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 12.121
Sitxu un año mi hija pequeña no sólo no avanzaba sino que retrocedía, fijate que la ganaba hasta yo, y en el viaje de vuelta intentando averiguar porque podría ser porque no iba con su caracter nos dimos cuenta que es que con las gafas no veía bien.

La siguiente vez ya fue con lentillas, y a partir de entonces volvió a ser la de antes.

Antes yo esquiaba con gafas, pero me supone un problema porque se me empañan, así que despues de muchas pruebas me rendí y esquio con lentillas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.