Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
Eine Hand wäscht die andere
Al señor Madlogar, por favor. Me parece lamentable la situación. Pero mal que le sepa, debo recordarle que su actitud recuerda demasiado a algo más que odiado pero infinítamente más repetido como si algo oculto y maligno existiera detrás de otras ideas a las conocidas. Algo no necesariamente español. Ya sé, un objetivo y bla bla bla. Me conformo con saber y que sepan. Hacer pensar ya parece algo más "infernal". Así va el país. Hipotecado.
Servidor se despide de ustedes y se dirige a montar otro complot en otra parte.
Saludos Cordiales.
Cita
Eine Hand wäscht die andere
......queramos o no este país obtuso, anticuado, cacique y sobretodo servil, tiene tendencia a parecerse a la República de al lado. A lo que unos cuantos ofrecen mucha resistencia.
Cita
Eine Hand wäscht die andere
En cuanto a lo que usted se refiere acerca del ISIA Card calificandolo de "último cartucho", da la sensación de que usted escurre el bulto de manera "sublime". Si usted ha sacado la conclusión de que todo lo escrito, por lo menos por mi parte, es en referencia a ese asunto, usted está más que equivocado.
Supongo que usted y unos cuantos otros tienen "la vida solucionada". Otros no. Entiendo su postura pero no creo que lleve a destino diferente. Muchos siguen empeñándose en una especie de "centralización" de la enseñanza del esquí argumentando algo acerca de la calidad. Mire, me recuerda demasiado a los postulados "socialistas-comunistas" que en aras de un mundo mejor, se cargaron la libertad de todos.
Cita
Eine Hand wäscht die andere
Mire Xaoma, el señor Eduardo Roldán a quién las moscas le limpian el café de los pantalones (para quien estuvo), está caducado. No lo digo yo, lo dicen los resultados deportivos. De las votaciones a la RFEDI mejor no hablemos, aunque si quiere... Le puedo remitir a la conversación radiofónica que mantuvo el padre de Capdevila con Rac1 aunque tambien está disponible en algún diario. Pero es evidentísimo el desmadre que ha habido últimamente. El cambio de criterio a la hora de elegir olímpicos en el "último momento" no tiene calificativo. De ello han saltado tres corredores. No son tres corredores expulsados. Son dos ignorados y uno que ha salido corriendo. El año anterior tambien se ignoró a otro competidor. La RFEDI no expulsa corredores, los ignora. Otros simplemente los quema. Los centros de tecnificación y federaciones autonómicas son felices de subir corredores al Equipo Nacional. Es como meter galletas en un horno. Los dos nuevos exponentes masculinos que es posible en un futuro den resultado se están entrenando bajo la tutela de una "subcontrata". El caso es que parece que funciona. ¿Debe ser la RFEDI un mero intermediario que subcontrate la ejecución de sus funciones? Puedo seguir con Eduardo lamentando parte de su intervención en el Senado. Parte estuvo muy bien, otra parte fue patética. Hay que ser un iluminado para ir al Senado con una propuesta que tenga por fin la "licenciación" de todos los usuarios del esquí, en aras del aumento de seguridad. Aunque fuera técnicamente posible que todo el mundo sacara licencia ocurren varias cosas. Una es que la garantia de seguridad no la da un papel. Dos, es que es una política anti-comercial. Y eso que Eduardo Roldán es director de una estación. Perdonen pero no hace falta que siga para que alguien con dos dedos de frente se de cuenta de que Eduardo Roldán sabe mucho de esquí y poco de negocios.
Por otro lado el señor Breitfuss, actual director de la asociación de profesionales. Hay que ver la gran actividad de la asociación, la divulgación al público y a los asociados. Es evidente que por méritos propios repite mandato una y otra vez.
Cita
Eine Hand wäscht die andere
No se rasgue nadie las vestiduras ante el "actual desastre" o como se le quiera calificar a la actual situación de los centros de formación. Acostumbrados a tantos años de situación de monopolio y centralización, el abismo se abre ante nosotros. No se preocupen porque no existe tal abismo. Auguro un mercado español del esquí estancado y a la baja, e incluso algún problema en alguna estación. Alguna cerrará en la siguiente década (además diez años es mucho y seguro que algo pasa,). Pero creo es beneficioso que haya varios centros formativos por el simple motivo de la competencia entre ellos. Cada uno "venderá" el mismo producto. Pero serán capaces de captar más "clientes" según adopten unas "políticas comerciales" u otras. El número de aprovados mayor en un centro u otro pueden decantar a todos al lugar dónde sea más fácil. Esto evidentemente mermaría su calidad. Pero tambien sucedería que una vez titulados, llegados al mercado laboral, los titulados en según qué centros serían rechazados por el mercado (Escuelas de Esquí). En cambio los que "vendieran" calidad tendrían un "valor añadido" algo que los más avispados desearían para sí, ya que tendrían mejor salida en el mercado. Hasta el "último cartucho" como decía el señor Xaoma sirve como elemento diferenciador y argumento de venta. ¿Nunca ha leído usted una demanda laboral en un periódico que rece "abstengase titulados en Universidad Tal o Cual"? ¿No le suena?
Saludos Cordiales.
Cita
saltamontes
Bueno, nada nuevo, otro hilo para poner a caldo a Roldán y cia, con toda la razón del mundo pero con más rodeos que en Dallas. La casa pierde y sonríe
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: