FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

xao
xao
Enviado: 30-10-2010 20:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
nachucu cabrónColocado - Dope
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2010 12:42
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 291
Vivimos en un país esquizoide y todavía nos extraña que ciertas cosas funcionen como funcionan. Queremos una asociación fuerte y que nos represente pero no nos asociamos a la única que hay para intentar cambiarla, que lo hagan otros y luego que me cuenten. Queremos una asociación para los profesionales de este país pero se tienen que confeccionar dos tipos de escudos, uno con la bandera del país y otro sin bandera "para no herir sensibilidades". Preferimos que nos formen en el idioma que se habla en mi casa antes de exigir una formación de calidad, es importante para muchos el cómo y no el cuánto.
Tenemos lo que nos merecemos, ni más ni menos. Lo que es proporcional a nuestra lucha y a nuestra supuesta unión, que no es tal y se refleja en el día a día en esta profesión, porque todos somos catedráticos y el otro no tiene ni idea de nada.
Yo soy socio de AEPEDI, sindicato vertical, y lo soy por el sellito, nada más, para que me salga algo más barato el forfait cuando voy por ahí. Hago cuentas y casi 40€ que me cuesta lo amortizo con tantos días, sin más.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eine Hand wäscht die andere
Enviado: 03-11-2010 12:22
A Xaoma. Creo que usted se equivoca en algunas cosas pero acierta en otras. De lo que le leo a usted en sus últimas intervenciones le parece preferible "pagar" cierto tributo en aras de una calidad y una dirección. Permítame que le diga que algunos no estamos dispuestos a ello. Del tema autonómico más vale que no sigamos porque como la gran mayoría de españoles con ñ, no se han entederado de una de las ventajas que ello supone. Porque queramos o no este país obtuso, anticuado, cacique y sobretodo servil, tiene tendencia a parecerse a la República de al lado. A lo que unos cuantos ofrecen mucha resistencia.

En cuanto a lo que usted se refiere acerca del ISIA Card calificandolo de "último cartucho", da la sensación de que usted escurre el bulto de manera "sublime". Si usted ha sacado la conclusión de que todo lo escrito, por lo menos por mi parte, es en referencia a ese asunto, usted está más que equivocado.
Supongo que usted y unos cuantos otros tienen "la vida solucionada". Otros no. Entiendo su postura pero no creo que lleve a destino diferente. Muchos siguen empeñándose en una especie de "centralización" de la enseñanza del esquí argumentando algo acerca de la calidad. Mire, me recuerda demasiado a los postulados "socialistas-comunistas" que en aras de un mundo mejor, se cargaron la libertad de todos.

Me reitero una y otra vez en la mismo. Los dirigentes del esquí actual, ya sea en la RFEDI (competición), en la Aepdi (profesionales de la enseñanza), no destacan precisamente hoy día por su efectividad. Y curiosamente una y otra vez desde hace muchos años son siempre los mismos. Yo lo único que he hecho en mi primera intervención es desvelar los mecanismos que hacen posible dos cosas. Ciertas sinergias entre unas asociaciones concretas y sus personas. Además de revelar cómo es posible que estén repitiendo una y otra vez cargo en una de ellas.

Mire Xaoma, el señor Eduardo Roldán a quién las moscas le limpian el café de los pantalones (para quien estuvo), está caducado. No lo digo yo, lo dicen los resultados deportivos. De las votaciones a la RFEDI mejor no hablemos, aunque si quiere... Le puedo remitir a la conversación radiofónica que mantuvo el padre de Capdevila con Rac1 aunque tambien está disponible en algún diario. Pero es evidentísimo el desmadre que ha habido últimamente. El cambio de criterio a la hora de elegir olímpicos en el "último momento" no tiene calificativo. De ello han saltado tres corredores. No son tres corredores expulsados. Son dos ignorados y uno que ha salido corriendo. El año anterior tambien se ignoró a otro competidor. La RFEDI no expulsa corredores, los ignora. Otros simplemente los quema. Los centros de tecnificación y federaciones autonómicas son felices de subir corredores al Equipo Nacional. Es como meter galletas en un horno. Los dos nuevos exponentes masculinos que es posible en un futuro den resultado se están entrenando bajo la tutela de una "subcontrata". El caso es que parece que funciona. ¿Debe ser la RFEDI un mero intermediario que subcontrate la ejecución de sus funciones? Puedo seguir con Eduardo lamentando parte de su intervención en el Senado. Parte estuvo muy bien, otra parte fue patética. Hay que ser un iluminado para ir al Senado con una propuesta que tenga por fin la "licenciación" de todos los usuarios del esquí, en aras del aumento de seguridad. Aunque fuera técnicamente posible que todo el mundo sacara licencia ocurren varias cosas. Una es que la garantia de seguridad no la da un papel. Dos, es que es una política anti-comercial. Y eso que Eduardo Roldán es director de una estación. Perdonen pero no hace falta que siga para que alguien con dos dedos de frente se de cuenta de que Eduardo Roldán sabe mucho de esquí y poco de negocios.

Por otro lado el señor Breitfuss, actual director de la asociación de profesionales. Hay que ver la gran actividad de la asociación, la divulgación al público y a los asociados. Es evidente que por méritos propios repite mandato una y otra vez.

No se rasgue nadie las vestiduras ante el "actual desastre" o como se le quiera calificar a la actual situación de los centros de formación. Acostumbrados a tantos años de situación de monopolio y centralización, el abismo se abre ante nosotros. No se preocupen porque no existe tal abismo. Auguro un mercado español del esquí estancado y a la baja, e incluso algún problema en alguna estación. Alguna cerrará en la siguiente década (además diez años es mucho y seguro que algo pasa, risasrisas ). Pero creo es beneficioso que haya varios centros formativos por el simple motivo de la competencia entre ellos. Cada uno "venderá" el mismo producto. Pero serán capaces de captar más "clientes" según adopten unas "políticas comerciales" u otras. El número de aprovados mayor en un centro u otro pueden decantar a todos al lugar dónde sea más fácil. Esto evidentemente mermaría su calidad. Pero tambien sucedería que una vez titulados, llegados al mercado laboral, los titulados en según qué centros serían rechazados por el mercado (Escuelas de Esquí). En cambio los que "vendieran" calidad tendrían un "valor añadido" algo que los más avispados desearían para sí, ya que tendrían mejor salida en el mercado. Hasta el "último cartucho" como decía el señor Xaoma sirve como elemento diferenciador y argumento de venta. ¿Nunca ha leído usted una demanda laboral en un periódico que rece "abstengase titulados en Universidad Tal o Cual"? ¿No le suena?

Que cada uno saque su conclusión. Ya son ustedes mayorcitos para saber lo que les conviene y lo que no. Servidor simplemente se contenta con explicar alguna cosa más allá de lo típico.

Al señor Madlogar, por favor. Me parece lamentable la situación. Pero mal que le sepa, debo recordarle que su actitud recuerda demasiado a algo más que odiado pero infinítamente más repetido como si algo oculto y maligno existiera detrás de otras ideas a las conocidas. Algo no necesariamente español. Ya sé, un objetivo y bla bla bla. Me conformo con saber y que sepan. Hacer pensar ya parece algo más "infernal". Así va el país. Hipotecado.

Servidor se despide de ustedes y se dirige a montar otro complot en otra parte.

Saludos Cordiales.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2010 12:33
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Eine Hand ha vuelto!!!

y teneis para los dos sorprendido



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2010 12:36
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Eine Hand wäscht die andere
Al señor Madlogar, por favor. Me parece lamentable la situación. Pero mal que le sepa, debo recordarle que su actitud recuerda demasiado a algo más que odiado pero infinítamente más repetido como si algo oculto y maligno existiera detrás de otras ideas a las conocidas. Algo no necesariamente español. Ya sé, un objetivo y bla bla bla. Me conformo con saber y que sepan. Hacer pensar ya parece algo más "infernal". Así va el país. Hipotecado.

Servidor se despide de ustedes y se dirige a montar otro complot en otra parte.

Saludos Cordiales.

Te equivocas de pleno. Yo no me refiero a las ideas al hablar de algo oculto, Me refiero a las intenciones: si no las tienes ¿a que viene todo esto? y si las tienes cuentalas.
Tu te conformas con saber y que sepan. ¿que es lo que sabes? ¿que es lo que quieres que conozcamos? ¿por que no eres claro?
Te he dicho que estoy de acuerdo, pero insisto en que no eres claro, en que has llegado como un elefante a una cacharreria, y has lanzado ondanadas a disetro y siniestro.
¿quieres cambiar las cosas? pues convencenos con las virtudes de tus propuestas y no con la crítica de las existentes, que por otro lado ya nos la sabemos todos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eine Hand wäscht die andere
Enviado: 03-11-2010 12:42
Señor Madlogar. No vengo yo a solucionarle la vida ni a usted ni a nadie. Espavile. Que espavile cada uno. No voy a servirle yo el café. Hágaselo usted mismo. Y disfrútelo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2010 12:50
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
No deseo que usted me sirva el cafe, yo me lo he guisado y comido durante toda mi vida. ¿a caso yo se lo he pedido? Es usted el que ha entrado en este hilo con una crítica abierta al sistema, poniendo textos de la asociación a debate.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 03-11-2010 13:07
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Eine Hand wäscht die andere
......queramos o no este país obtuso, anticuado, cacique y sobretodo servil, tiene tendencia a parecerse a la República de al lado. A lo que unos cuantos ofrecen mucha resistencia.

en muchas cosas ya nos gustaría, ya

Cita
Eine Hand wäscht die andere
En cuanto a lo que usted se refiere acerca del ISIA Card calificandolo de "último cartucho", da la sensación de que usted escurre el bulto de manera "sublime". Si usted ha sacado la conclusión de que todo lo escrito, por lo menos por mi parte, es en referencia a ese asunto, usted está más que equivocado.
Supongo que usted y unos cuantos otros tienen "la vida solucionada". Otros no. Entiendo su postura pero no creo que lleve a destino diferente. Muchos siguen empeñándose en una especie de "centralización" de la enseñanza del esquí argumentando algo acerca de la calidad. Mire, me recuerda demasiado a los postulados "socialistas-comunistas" que en aras de un mundo mejor, se cargaron la libertad de todos.

estimado autor, no hay bulto que escurrir, es una mera constatación de que aepedi se ha lanzado a la desesperada a pillar parcela por la que haya que pagar derechos de paso

¿la vida solucionada?risasrisasrisas

en fin

más que centralizacion por lo que abogo es por interrelación, comunicación y cierta puesta en común, algo que veo más que complicado hoy día

Cita
Eine Hand wäscht die andere

Mire Xaoma, el señor Eduardo Roldán a quién las moscas le limpian el café de los pantalones (para quien estuvo), está caducado. No lo digo yo, lo dicen los resultados deportivos. De las votaciones a la RFEDI mejor no hablemos, aunque si quiere... Le puedo remitir a la conversación radiofónica que mantuvo el padre de Capdevila con Rac1 aunque tambien está disponible en algún diario. Pero es evidentísimo el desmadre que ha habido últimamente. El cambio de criterio a la hora de elegir olímpicos en el "último momento" no tiene calificativo. De ello han saltado tres corredores. No son tres corredores expulsados. Son dos ignorados y uno que ha salido corriendo. El año anterior tambien se ignoró a otro competidor. La RFEDI no expulsa corredores, los ignora. Otros simplemente los quema. Los centros de tecnificación y federaciones autonómicas son felices de subir corredores al Equipo Nacional. Es como meter galletas en un horno. Los dos nuevos exponentes masculinos que es posible en un futuro den resultado se están entrenando bajo la tutela de una "subcontrata". El caso es que parece que funciona. ¿Debe ser la RFEDI un mero intermediario que subcontrate la ejecución de sus funciones? Puedo seguir con Eduardo lamentando parte de su intervención en el Senado. Parte estuvo muy bien, otra parte fue patética. Hay que ser un iluminado para ir al Senado con una propuesta que tenga por fin la "licenciación" de todos los usuarios del esquí, en aras del aumento de seguridad. Aunque fuera técnicamente posible que todo el mundo sacara licencia ocurren varias cosas. Una es que la garantia de seguridad no la da un papel. Dos, es que es una política anti-comercial. Y eso que Eduardo Roldán es director de una estación. Perdonen pero no hace falta que siga para que alguien con dos dedos de frente se de cuenta de que Eduardo Roldán sabe mucho de esquí y poco de negocios.

Por otro lado el señor Breitfuss, actual director de la asociación de profesionales. Hay que ver la gran actividad de la asociación, la divulgación al público y a los asociados. Es evidente que por méritos propios repite mandato una y otra vez.

por fin se ve por dónde vas, sin eufemismos

éso está bien y estoy de acuerdo

Cita
Eine Hand wäscht die andere

No se rasgue nadie las vestiduras ante el "actual desastre" o como se le quiera calificar a la actual situación de los centros de formación. Acostumbrados a tantos años de situación de monopolio y centralización, el abismo se abre ante nosotros. No se preocupen porque no existe tal abismo. Auguro un mercado español del esquí estancado y a la baja, e incluso algún problema en alguna estación. Alguna cerrará en la siguiente década (además diez años es mucho y seguro que algo pasa, risasrisas ). Pero creo es beneficioso que haya varios centros formativos por el simple motivo de la competencia entre ellos. Cada uno "venderá" el mismo producto. Pero serán capaces de captar más "clientes" según adopten unas "políticas comerciales" u otras. El número de aprovados mayor en un centro u otro pueden decantar a todos al lugar dónde sea más fácil. Esto evidentemente mermaría su calidad. Pero tambien sucedería que una vez titulados, llegados al mercado laboral, los titulados en según qué centros serían rechazados por el mercado (Escuelas de Esquí). En cambio los que "vendieran" calidad tendrían un "valor añadido" algo que los más avispados desearían para sí, ya que tendrían mejor salida en el mercado. Hasta el "último cartucho" como decía el señor Xaoma sirve como elemento diferenciador y argumento de venta. ¿Nunca ha leído usted una demanda laboral en un periódico que rece "abstengase titulados en Universidad Tal o Cual"? ¿No le suena?



Saludos Cordiales.

llevo oyendo esa canción bastantes años, y la única manera de que se selecciones a los profesores en función de la procedencia de su titulación sería consecuencia de que la crisis bajara la demanda, algo que se verá este invierno

yo más bien auguro un mal momento para los profesores titulados en general, puesto que las escuelas van a tener que competir ferozmente por mantener clientela y éso va ir aparejado a una reducción de costes

¿y cuál es el mayor coste de las escuelas de esquí? sus profesores

hay desempleo y mucha gente está llamando a la puerta de las escuelas para trabajar, con y sin titulación

las escuelas echarán sus cuentas, y ya puedes suponer, amigo autor, lo que va a pasar

un saludo muy cordial
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2010 15:21
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 291
Bueno, nada nuevo, otro hilo para poner a caldo a Roldán y cia, con toda la razón del mundo pero con más rodeos que en Dallas. La casa pierde y sonríe
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eine Hand wäscht die andere
Enviado: 04-11-2010 12:40
Cita
saltamontes
Bueno, nada nuevo, otro hilo para poner a caldo a Roldán y cia, con toda la razón del mundo pero con más rodeos que en Dallas. La casa pierde y sonríe

Pues perdone que le diga señor saltarín, yo a caldo a ese señor no le pongo. Se pone él solito. Es lo que tiene aceptar cargos de interés público, hay críticas para bien y hay críticas para mal. A veces da la sensación de que por puro coroporativismo (parecemos médicos oiga) uno no pueda hacer ciertas críticas abiertamente. Aunque si contextualizar algunas cosas, explicar otras, enlazar notícias con otros sucesos más institucionales, argumentar de la manera que se está haciendo; a usted le recuerde una receta culinaria, qué quiere que le diga... A mí tambien hay cosas que me recuerdan a la cocina, no se preocupe. No pasaremos hambre. Incluso haríamos negocio. smiling smiley

Respecto a Dallas. Por lo menos se habrá divertido un poquito más que con los típicos mensajes que se van leyendo periódicamente que rezan tal que así a modo de ejemplo: "Mafiosos!! Son todos una panda de mafiosos, chupópteros (normalmente se olvidan de la tilde), etc, etc. " Brillantes intervenciones. Aclaratorias, contundentes y sintéticas dónde las haya. Personalmente prefiero buscar otros motivos, que por lo menos son más objetivos.

Ya de paso, si usted saca esto que dice como conclusión pues nada.

Cito al señor Xaoma: "estimado autor, no hay bulto que escurrir, es una mera constatación de que aepedi se ha lanzado a la desesperada a pillar parcela por la que haya que pagar derechos de paso

¿la vida solucionada?risasrisasrisas"


No me había planteado sus palabras así como usted dice ahora. pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

Le vuelvo a copiar: "más que centralizacion por lo que abogo es por interrelación, comunicación y cierta puesta en común, algo que veo más que complicado hoy día"

Le ha costado eh! Jodo! ¿No cree usted que la plaza de puesta en común debería ser por ejemplo, ese "club" de profesores? A lo mejor sí han hecho todo lo posible. Aunque lo dudo....
Por otro lado... ¿por qué no se llaman? ¿No se quieren? ¿No se conocen? ¿Cada uno en su casa y Dios en la de todos? Mmmm!
Aunque... ¿no decía usted algo de Francia? Eso es centralización pura y dura. Aunque en los últimos tiempos algunas formaciones se han trasladado a Pirineos. Están excitados! risasrisasrisas

Miren, lo dije bien claro pero como es costumbre humana, sobretodo en estos tiempos veloces e internáticos, lo último que se lee o se oye es lo que queda. Así que seguramente debería haberles indicado esto que les voy a copiar-pegar al final del texto, para evitar este pequeño "conflicto" memorístico. Dije como primera frase después de un primer parágrafo para los capataces del canal lo siguiente:

"Mediante el siguiente texto quisiera se iniciara una reflexión acerca de la evolución del esquí y su enseñanza en España."

Y en cierto modo así ha sido. Se ha iniciado un debate, con más o menos aciertos y con pocas intervenciones a mi modo de ver. Como indica con acierto el señor Xaoma, este invierno va a ser duro para los titulados. No se preocupen ustedes, va a ser duro para todos. Sigo pensando que por más que debatamos aquí el la componente gravitacional permanecerá igual que los últimos años. Pero el mundo, sobretodo el económico, está cambiando. Y veo el mundo del esquí más estático que un turbocuñero en una pala helada. Supongo que como aquél, hasta que no nos llevemos un buen patacazo seguiremos con la misma estrategia.

Aunque realmente es posible, todo sea mucho más sencillo. El declive de una generación anunciado hace años. Lento pero seguro. Y somos meros expectadores. La mayoría esperando turno. Un turno que parecía al alacance de la mano y que no llega. ¿Alguien ha pedido la vez?

Pensar es gratis. Háganlo a menudo.



PD: Gratis de momento.... risasrisasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.