FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 21-10-2010 16:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Y creo..... tener una buena recepción con unos buenos amortiguadores de piernas risasrisaspulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 16:07
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Cristina2
Y creo..... tener una buena recepción con unos buenos amortiguadores de piernas risasrisaspulgar arriba

Joder cris... ¿buena recepción y buenos amortiguadores de piernas?

¿te quieres casa conmigo?risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 16:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Madlogar
Cita
Cristina2
Y creo..... tener una buena recepción con unos buenos amortiguadores de piernas risasrisaspulgar arriba

Joder cris... ¿buena recepción y buenos amortiguadores de piernas?

¿te quieres casa conmigo?risas

No entiendoNo entiendo

eingggggg?

Vergonzoso



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 21-10-2010 20:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
¿llego tarde?

Tron, vamos a dejar el tema de la respiración abdominal para otra cosa, estamos haciendo ejercicio y no es la adecuada

hay tres tipos de respiración (o cuatro, según se mire)

- abdominal: el diafragma baja al inspirar y se hincha el abdomen, y lo contrario en la espiración

- intercostal: el diafragma siempre se mueva igual en la inspiración pero lo que se expande es el espacio intercostal (las costillas)

- clavicular: alzamos las clavículas al inspirar, bajándolas al espirar

- completa: una mezcla de todas, se empieza hinchando el abdomen para continuar expandiendo el espacio intercostal y se termina alzando las clavículas; ésto en la inspiración, movimiento contrario y en orden inverso en la espiración

movimiento del diafragma:



cada tipo de repiración sirve para cosa diferentes y con ellas se pueden obtener efectos diversos

la abdominal, por ejemplo, es relajante, en cambio la intercostal es más deportiva

la clavicular denota ansiedad y la completa es altamente oxigenante y se necesita mucha concentración para realizarla

otro detalle a saber: ¿por dónde respiramos, por la nariz o por la boca?

estamos haciendo ejercicio ¿no? pues durante un ejercicio se debe respirar por donde se pueda, si es sólo por la naiz pues bien, si es nariz y boca pues también, y si es sólo por la boca (algo difícil en esquí salvo en ejercicios agónicos, subir más que bajar) pues también bien, pero no hay que obsesionarse con ello, ya entrará el aire

lo que sí que es importante es coordinar inspiración y espiración con los momentos de garga o descarga

espiración - carga

inspiración - descarga

traducido al esquí: inspiración en el cambio de cantos o entre curva y curva y espiración en el momento de ejercer la fuerza sobre el esquí para girar

en competición sería lo mismo, en SL, por ejemplo: inspiración en el cambio y espiración en el ataque al palo

siempre nos ayudará el soltar el aire para ejercer mayor fuerza muscular

probar a levantar cualquier cosa en casa, hacedlo de las dos formas, inspirando y espirando, se disocia mejor el ejercicio y hay menos posibilidades de lesión si echo el aire cuando hago fuerza para levantar lo que sea

bueno, que tengo que limpiar las setas que hemos cogidorisas

una preguntita, que no tengo más tiempo:

cuando alguien os dice que respiréis profundamente ¿qué es lo que hacéis?

taluegorsmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 20:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
xaoma
cuando alguien os dice que respiréis profundamente ¿qué es lo que hacéis?

taluegorsmiling smileypulgar arriba

respuesta a lo burro:

intentar llenar los pulmones de todo el aire que pueda caber Vergonzoso

que aproveche las setas pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
FabioM
Enviado: 22-10-2010 08:48
Cita
xaoma
una preguntita, que no tengo más tiempo:

cuando alguien os dice que respiréis profundamente ¿qué es lo que hacéis?

taluegorsmiling smileypulgar arriba

hago como ahora, he respirado profundamente y he dejado pasar unas horas para evitar escrivir chorradas en el fororisas

En serio, has escrito un buen articulo, se entiende perfectamente el tema de la respiracionpulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 09:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 15.722
Cita
xaoma
¿llego tarde?

Tron, vamos a dejar el tema de la respiración abdominal para otra cosa, estamos haciendo ejercicio y no es la adecuada

hay tres tipos de respiración (o cuatro, según se mire)

- abdominal: el diafragma baja al inspirar y se hincha el abdomen, y lo contrario en la espiración

- intercostal: el diafragma siempre se mueva igual en la inspiración pero lo que se expande es el espacio intercostal (las costillas)

- clavicular: alzamos las clavículas al inspirar, bajándolas al espirar

- completa: una mezcla de todas, se empieza hinchando el abdomen para continuar expandiendo el espacio intercostal y se termina alzando las clavículas; ésto en la inspiración, movimiento contrario y en orden inverso en la espiración

movimiento del diafragma:



cada tipo de repiración sirve para cosa diferentes y con ellas se pueden obtener efectos diversos

la abdominal, por ejemplo, es relajante, en cambio la intercostal es más deportiva

la clavicular denota ansiedad y la completa es altamente oxigenante y se necesita mucha concentración para realizarla

otro detalle a saber: ¿por dónde respiramos, por la nariz o por la boca?

estamos haciendo ejercicio ¿no? pues durante un ejercicio se debe respirar por donde se pueda, si es sólo por la naiz pues bien, si es nariz y boca pues también, y si es sólo por la boca (algo difícil en esquí salvo en ejercicios agónicos, subir más que bajar) pues también bien, pero no hay que obsesionarse con ello, ya entrará el aire

lo que sí que es importante es coordinar inspiración y espiración con los momentos de garga o descarga

espiración - carga

inspiración - descarga

traducido al esquí: inspiración en el cambio de cantos o entre curva y curva y espiración en el momento de ejercer la fuerza sobre el esquí para girar

en competición sería lo mismo, en SL, por ejemplo: inspiración en el cambio y espiración en el ataque al palo

siempre nos ayudará el soltar el aire para ejercer mayor fuerza muscular

probar a levantar cualquier cosa en casa, hacedlo de las dos formas, inspirando y espirando, se disocia mejor el ejercicio y hay menos posibilidades de lesión si echo el aire cuando hago fuerza para levantar lo que sea

bueno, que tengo que limpiar las setas que hemos cogidorisas

una preguntita, que no tengo más tiempo:

cuando alguien os dice que respiréis profundamente ¿qué es lo que hacéis?

taluegorsmiling smileypulgar arriba

Magistral explicación Xao. pulgar arriba

Si se me permite un apunte anecdótico para ilustrar la respiración clavicular que puede ser la más difícil de visualizar.

Si alguien tiene alguna persona cercana con asma y le ha visto en una crisis, que se fije la próxima vez en sus claviculas.

Veréis claramente como se le mueven y parece como si las fosas supraclaviculares (los huecos vamos) se les quisieran llenar de aire.

Como dice Xao es una respiración asociada a la ansiedad y a este tipo de crisis asmáticas.

Perdón por el apunte.



Member of the Onanist Revolution (MOR)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 22-10-2010 10:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
las prisas nunca son buenas, y revisando lo escrito ayer no he quedado satisfecho de este apartado:

Cita
xaoma

Tron, vamos a dejar el tema de la respiración abdominal para otra cosa, estamos haciendo ejercicio y no es la adecuada

.................................

la abdominal, por ejemplo, es relajante, en cambio la intercostal es más deportiva

lo escribí rápido y pensando en un tipo de esquí deportivo, dirigido a la gente con la que trabajo, corredores en su mayoría

y resulta que lógicamente hay de todo en las pistas y en estos foros

por lo que rebobino y admito que el Tron tiene razón y que a niveles de iniciación y medios, de un esquí recreacional y tranquilo, la respiración abdominal es una muy buena arma puesto que precisamente es más relajante y ayuda a bajar la sensación de estrés, a concentrarnos mejor, a focalizar de mejor manera y a dirigir la fuerza de debamos hacer más efectivamante

de hecho es una respiración que va muy bién para la vida en general

requiere un entrenamiento previo, para poder disociar el "balón" abdominal del resto de grupos musculares (intercostales, por ejemplo) en la respiración

para ello, un ejercicio muy bueno es el de poner una mano en el abdomen y la otra en las costillas

se puede hacer en cualquier sitio, e inspiramos (por la nariz) intentando que sólo se mueva la mano del abdomen empujándola con éste, sin que la otra mano varía su posición

al expirar empujaremos el abdomen con la mano hacia adentro para que el aire salga

una vez acostumbrados a este movimiento: mano hacia afuera, mano hacia adentro, intentaremos automatizarlo

este ejercicio puede valer para disociar cualquier otro tipo de respiración

repito que la respiración abdominal tiene su tope físico y al volverse el ejercicio de esquiar más "violento" entrarían otras zonas en movimiento (espacio intercostal) en la respiración y también la boca para expirar

al estar en un entorno de frío es interesante que al menos tomemos el aire por la nariz para calentarlo y lo echemos por naiz o boca

llegará el momento que no se pueda mantener debido al cansancio o al esfuerzo y deberemos utilizar hasta las orejas para respirarrisasrisas

éso sí, siempre de manera consciente y coordinándola con el proceso de carga-descarga, ésto es muy importante

tenemos que tener en cuenta que normalmente utilizamos poco más de la mitad de nuestra capacidad pulmonar, y que se puede mejorar el rendimiento mejorando dicha utilización y acercándola a esos máximos que todos poseemos

si todavía os parece soportable la chapa podremos seguir con la importancia de la expiración, del "vaciado", algo a lo que solemos dar una importancia menor y en mi opinión tiene muchísimo intríngulis

taotrapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 11:05
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Si Xao

pero por que has preguntado

cuando alguien os dice que respiréis profundamente ¿qué es lo que hacéis?

por que me he quedado un poco out Triste



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 11:17
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 9.191
Cita
xaoma
las prisas nunca son buenas, y revisando lo escrito ayer no he quedado satisfecho de este apartado:

Cita
xaoma

Tron, vamos a dejar el tema de la respiración abdominal para otra cosa, estamos haciendo ejercicio y no es la adecuada

.................................

la abdominal, por ejemplo, es relajante, en cambio la intercostal es más deportiva

lo escribí rápido y pensando en un tipo de esquí deportivo, dirigido a la gente con la que trabajo, corredores en su mayoría

y resulta que lógicamente hay de todo en las pistas y en estos foros

por lo que rebobino y admito que el Tron tiene razón y que a niveles de iniciación y medios, de un esquí recreacional y tranquilo, la respiración abdominal es una muy buena arma puesto que precisamente es más relajante y ayuda a bajar la sensación de estrés, a concentrarnos mejor, a focalizar de mejor manera y a dirigir la fuerza de debamos hacer más efectivamante

de hecho es una respiración que va muy bién para la vida en general

requiere un entrenamiento previo, para poder disociar el "balón" abdominal del resto de grupos musculares (intercostales, por ejemplo) en la respiración

para ello, un ejercicio muy bueno es el de poner una mano en el abdomen y la otra en las costillas

se puede hacer en cualquier sitio, e inspiramos (por la nariz) intentando que sólo se mueva la mano del abdomen empujándola con éste, sin que la otra mano varía su posición

al expirar empujaremos el abdomen con la mano hacia adentro para que el aire salga

una vez acostumbrados a este movimiento: mano hacia afuera, mano hacia adentro, intentaremos automatizarlo

este ejercicio puede valer para disociar cualquier otro tipo de respiración

repito que la respiración abdominal tiene su tope físico y al volverse el ejercicio de esquiar más "violento" entrarían otras zonas en movimiento (espacio intercostal) en la respiración y también la boca para expirar

al estar en un entorno de frío es interesante que al menos tomemos el aire por la nariz para calentarlo y lo echemos por naiz o boca

llegará el momento que no se pueda mantener debido al cansancio o al esfuerzo y deberemos utilizar hasta las orejas para respirarrisasrisas

éso sí, siempre de manera consciente y coordinándola con el proceso de carga-descarga, ésto es muy importante

tenemos que tener en cuenta que normalmente utilizamos poco más de la mitad de nuestra capacidad pulmonar, y que se puede mejorar el rendimiento mejorando dicha utilización y acercándola a esos máximos que todos poseemos

si todavía os parece soportable la chapa podremos seguir con la importancia de la expiración, del "vaciado", algo a lo que solemos dar una importancia menor y en mi opinión tiene muchísimo intríngulis

taotrapulgar arriba

Estuve yendo a algunas clases de yoga y reeducación postural y allí nos enseñaron esto que dices.

Con la respiración abdominal se libera la parte inferior de los pulmones que es la que normalmente "no llenamos" y subir el aire a las costillas requiere concentración si, anda que no me he pasado horas tumbada en el suelo con las manos en la barriga para notar si lo hacía bien, me encantaba ver como se abrían las costillas inferiores pulgar arriba.

La mayoría de la gente no sabemos respirar, y ojo, que cuando se hace una profunda de estas te mareas porque de repente le llega más oxígeno al cerebro del que está acostumbrado.


Salu2



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 11:18
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 12.121
A mí esto de la respiración me parece una cosa superdificil de controlar, cuando he intentado hacer la respiración abdominal en algún ejercicio de relajación, me resulta "poco natural", me explico, tengo que hacerlo de forma muy consciente, y en el momento en que me distraigo lo más mínimo dejo de hacerla. Y vuelvo a hacerla pulmonar, es lo que de forma instintiva me sale.

Cuando hago ejercicio, no sé ni lo que hago, esta tarde en el gimnasio me fijo. Pero cuando estoy esquiando mi respiración va directamente relacionada con mi miedo. Si estoy bajando una pista en que me encuentro segura mi respiración suele ser pulmonar y no me ahogo, sobre todo porque las piernas pueden menos que el fuelle risasrisas, pero cuando me asusto entonces empiezo a hiperventilar, y la lío, porque acabo mareada. Necesito entonces parar y con respiraciones profundas recuperar el ritmo respiratorio deseado, y en esas respiraciones profundas sí que utilizo el abdomen.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 22-10-2010 11:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
que es que me piro, pero te daré un apunte:

tú has dicho que coges aire, todo lo que puedas, y Fabio creo que también, debéis ser los únicos que respiráis aquírisasrisas

bien, te lo diré de otra forma: ¿cómo se llena un vaso?

para éso pido ayuda a mis maestros





lo primero que dicen es que para llenar un vaso éste tiene que estar vacío, porque si está lleno ya no se puede llenar

obvio ¿no? de perogrullo ¿sí?

pues no, todo el mundo cuando se le dice que respire profundamente comienza por meter aire en sus pulmones sin darse cuenta de que ya hay aire en ellos, y normalmente sucio, CO2

mejor sería, en mi opinión, comenzar por vaciar los pulmones antes de recargarlos

¿qué creéis?

me piro vampiropulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 11:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Entrenaré tus enseñanzas "maestro" pulgar arriba

y luego comento más.



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 11:44
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
xaoma

lo primero que dicen es que para llenar un vaso éste tiene que estar vacío, porque si está lleno ya no se puede llenar

obvio ¿no? de perogrullo ¿sí?

pues no, todo el mundo cuando se le dice que respire profundamente comienza por meter aire en sus pulmones sin darse cuenta de que ya hay aire en ellos, y normalmente sucio, CO2

mejor sería, en mi opinión, comenzar por vaciar los pulmones antes de recargarlos

¿qué creéis?

me piro vampiropulgar arriba

Por este motivo, expulsar la mayor cantidad de aire posible, el momento de expirar deberia ser cuando estamos en pleno virage, flexionando, contrayendo ¿nO? yo suelo incluso gritar y gemir al estilo nadal cuando le da la ostia a la pelotita.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 13:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.408
En deportes de combate también se suelta el aire al golpear, de forma violenta incluso(el famoso kiaaaaaaaDiablillo). Así también se contrae todo el "corsé"(abdominales, psoas, lumbares, intercostales), lo que ayuda a soportar mejor el sefuerzo, a poner más potencia en el golpe... y a estar más preparado por si te cazanrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 15:21
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Cita
Jairo
En deportes de combate también se suelta el aire al golpear, de forma violenta incluso(el famoso kiaaaaaaaDiablillo). Así también se contrae todo el "corsé"(abdominales, psoas, lumbares, intercostales), lo que ayuda a soportar mejor el sefuerzo, a poner más potencia en el golpe... y a estar más preparado por si te cazanrisas

Ahora se habla mucho del "core", que creo que es más o menos lo que dices, esa zona del cuerpo.

Digamos que el que tiene el "core" fuerte tiene mucho ganado.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 18:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.408
Cita
urzaiz
Cita
Jairo
En deportes de combate también se suelta el aire al golpear, de forma violenta incluso(el famoso kiaaaaaaaDiablillo). Así también se contrae todo el "corsé"(abdominales, psoas, lumbares, intercostales), lo que ayuda a soportar mejor el sefuerzo, a poner más potencia en el golpe... y a estar más preparado por si te cazanrisas

Ahora se habla mucho del "core", que creo que es más o menos lo que dices, esa zona del cuerpo.

Digamos que el que tiene el "core" fuerte tiene mucho ganado.

Es que traducido como "núcleo" no queda bienrisasrisas, pero sí, eso es.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 22-10-2010 20:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Feli
A mí esto de la respiración me parece una cosa superdificil de controlar, cuando he intentado hacer la respiración abdominal en algún ejercicio de relajación, me resulta "poco natural", me explico, tengo que hacerlo de forma muy consciente, y en el momento en que me distraigo lo más mínimo dejo de hacerla. Y vuelvo a hacerla pulmonar, es lo que de forma instintiva me sale.

Cuando hago ejercicio, no sé ni lo que hago, esta tarde en el gimnasio me fijo. Pero cuando estoy esquiando mi respiración va directamente relacionada con mi miedo. Si estoy bajando una pista en que me encuentro segura mi respiración suele ser pulmonar y no me ahogo, sobre todo porque las piernas pueden menos que el fuelle risasrisas, pero cuando me asusto entonces empiezo a hiperventilar, y la lío, porque acabo mareada. Necesito entonces parar y con respiraciones profundas recuperar el ritmo respiratorio deseado, y en esas respiraciones profundas sí que utilizo el abdomen.

Feli, eres una artistapulgar arriba

quitando el tema de que a veces haces "respiración pulmonar" y a veces no, tengo claro que o tienes branquias o te lías con las palabras más que con la respiraciónrisasrisas

siempre respiramos con los pulmones, lo que varían son los grupos musculares que ponemos a trabajar

pero es que aparte de éso has dado en un clavo tras otro:

"cuando estoy esquiando mi respiración va directamente relacionada con mi miedo"

¡has cantado línea!pulgar arriba

"cuando me asusto entonces empiezo a hiperventilar, y la lío"

¡otra más!pulgar arriba

"con respiraciones profundas recuperar el ritmo respiratorio deseado, y en esas respiraciones profundas sí que utilizo el abdomen"

¡bingooooo!pulgar arribapulgar arriba

¿te das cuenta?, acabas de hacer un análisis exacto del por qué no avanzas en el esquí

ni cuñas ni gaitas, tu problema es otro, el miedo, y las consecuencias que ese miedo traen a tu ritmo respiratorio, que hace que te canses, te hiperventiles, te marees y puedas llegar a salir volando como un globorisas

la respiración abdominal sí que es natural, la tiene el feto y los bebés muy pequeños

pero nos olvidamos de ella por múltiples factores

para recuparerla hay que practicar, no queda otra

y otra cosa, hiperventilamos cuando no acabamos de echar todo el aire que tenemos en los pulmones, cuando falla la expiración y no hacemos más que inspirar e inspirar sin pararsmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 21:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
sorprendidosorprendido

flipante



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 23:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 12.121
Cita
xaoma
Cita
Feli
A mí esto de la respiración me parece una cosa superdificil de controlar, cuando he intentado hacer la respiración abdominal en algún ejercicio de relajación, me resulta "poco natural", me explico, tengo que hacerlo de forma muy consciente, y en el momento en que me distraigo lo más mínimo dejo de hacerla. Y vuelvo a hacerla pulmonar, es lo que de forma instintiva me sale.

Cuando hago ejercicio, no sé ni lo que hago, esta tarde en el gimnasio me fijo. Pero cuando estoy esquiando mi respiración va directamente relacionada con mi miedo. Si estoy bajando una pista en que me encuentro segura mi respiración suele ser pulmonar y no me ahogo, sobre todo porque las piernas pueden menos que el fuelle risasrisas, pero cuando me asusto entonces empiezo a hiperventilar, y la lío, porque acabo mareada. Necesito entonces parar y con respiraciones profundas recuperar el ritmo respiratorio deseado, y en esas respiraciones profundas sí que utilizo el abdomen.

Feli, eres una artistapulgar arriba

quitando el tema de que a veces haces "respiración pulmonar" y a veces no, tengo claro que o tienes branquias o te lías con las palabras más que con la respiraciónrisasrisas

siempre respiramos con los pulmones, lo que varían son los grupos musculares que ponemos a trabajar

pero es que aparte de éso has dado en un clavo tras otro:

"cuando estoy esquiando mi respiración va directamente relacionada con mi miedo"

¡has cantado línea!pulgar arriba

"cuando me asusto entonces empiezo a hiperventilar, y la lío"

¡otra más!pulgar arriba

"con respiraciones profundas recuperar el ritmo respiratorio deseado, y en esas respiraciones profundas sí que utilizo el abdomen"

¡bingooooo!pulgar arribapulgar arriba

¿te das cuenta?, acabas de hacer un análisis exacto del por qué no avanzas en el esquí

ni cuñas ni gaitas, tu problema es otro, el miedo, y las consecuencias que ese miedo traen a tu ritmo respiratorio, que hace que te canses, te hiperventiles, te marees y puedas llegar a salir volando como un globorisas

la respiración abdominal sí que es natural, la tiene el feto y los bebés muy pequeños

pero nos olvidamos de ella por múltiples factores

para recuparerla hay que practicar, no queda otra

y otra cosa, hiperventilamos cuando no acabamos de echar todo el aire que tenemos en los pulmones, cuando falla la expiración y no hacemos más que inspirar e inspirar sin pararsmiling smileypulgar arriba

Xaoma que hartá a reir que me he dado, la gente que no me conozca cuando me vea en las quedadas va a estar pendiente de ver como respiro risasrisas

y de si hago bingo risasrisas

Te cuento lo que he observado en el gimnasio, el ejercicio era una clase de ciclo. Espero que los expertos que normalemnte están en este foro no se rían mucho de mí, bueno, si es con buen rollo no importa risas

He estado observando que al respirar inspiro por la boca y la nariz y espiro igual, utilizando solo la parte superior de los pulmunos, más o menos el tercio superior, no lo sé explicar mejor.

Me han empezado a subir las pulsaciones (llevo pulsometro) y he hecho la prueba de concentrarme un poco en la respiración intentado inspirar por la nariz y más profundamente, intentando utilizar los pulmones de forma más total, o sea hasta el abdomen y expirando todo lo posible, intentando que me quedara el minimo de aire antes de iniciar una nueva respiración. Espero que lo haya conseguido explicar.

Pues no sé si ha sido psicosomatico pero las pulsaciones han empezado a bajar y he podido llegar a un nivel de resistencia que no había llegado nunca, tenía una sensación un poco extraña de ligereza ¿puede ser?, no sé ya te digo que puede ser psicosomatico y que no haya habido cambios pero me ha parecido que sí.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 23:42
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Cristina2
sorprendidosorprendido

flipante

+ tropecientos sorprendidosorprendido

pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 23-10-2010 12:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Madlogar


Por este motivo, expulsar la mayor cantidad de aire posible, el momento de expirar deberia ser cuando estamos en pleno virage, flexionando, contrayendo ¿nO? yo suelo incluso gritar y gemir al estilo nadal cuando le da la ostia a la pelotita.

déjate de flexionar, el momento de expirar es el momento de la carga y la garga se realiza durante la curva, correcto

no vamos a hablar si durante la curva se flexiona o se extiende, pero esta claro que para cargar hay que extender, díselo a Jairo

Cita
Jairo
En deportes de combate también se suelta el aire al golpear, de forma violenta incluso(el famoso kiaaaaaaaDiablillo). Así también se contrae todo el "corsé"(abdominales, psoas, lumbares, intercostales), lo que ayuda a soportar mejor el sefuerzo, a poner más potencia en el golpe... y a estar más preparado por si te cazanrisas

para golpear se extiende ¿no?

la diferencia es que aquí se hace con el brazo y esquiando con la pierna, pero es lo mismo, y el aire circula igual, hacia fuera, es la mejor manera de contraer ese "core", o como se dice desde hace muchos siglos: "activar Hara", que es un centro energético que está localizado bajo el ombligo y que puede coincidir más o menos esa localización con el "centro de masas"

pero bueno, sin liar la manta, el caso es que poco a poco nos vamos dando cuenta de la importancia de la expiración, de soltar el aire para poder controlar mejor el esfuerzopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2010 17:56
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.408
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...Diablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2010 18:21
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.028
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...Diablillo

Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar Diablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 23-10-2010 18:44
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...Diablillo

Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar Diablillo

lo cojonudo es que he empezado hablando de espirar y he terminado hablando de expirarrisas

será que se acerca el día de los muertosDiablillopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2010 18:53
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.408
Cita
xaoma
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...Diablillo

Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar Diablillo

lo cojonudo es que he empezado hablando de espirar y he terminado hablando de expirarrisas

será que se acerca el día de los muertosDiablillopulgar arriba
Y que ya va usted teniendo una edad...Diablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 23-10-2010 18:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Jairo
Cita
xaoma
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...Diablillo

Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar Diablillo

lo cojonudo es que he empezado hablando de espirar y he terminado hablando de expirarrisas

será que se acerca el día de los muertosDiablillopulgar arriba
Y que ya va usted teniendo una edad...Diablillo

sí, ya tengo la pirámide preparadarisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2010 19:14
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.028
Cita
xaoma
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...Diablillo

Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar Diablillo

lo cojonudo es que he empezado hablando de espirar y he terminado hablando de expirarrisas

será que se acerca el día de los muertosDiablillopulgar arriba

risasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2010 19:14
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 34
Cita
xaoma
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...Diablillo

Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar Diablillo

lo cojonudo es que he empezado hablando de espirar y he terminado hablando de expirarrisas

será que se acerca el día de los muertosDiablillopulgar arriba

Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2010 20:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Jairo
En deportes de combate también se suelta el aire al golpear, de forma violenta incluso(el famoso kiaaaaaaaDiablillo). Así también se contrae todo el "corsé"(abdominales, psoas, lumbares, intercostales), lo que ayuda a soportar mejor el sefuerzo, a poner más potencia en el golpe... y a estar más preparado por si te cazanrisas


risasrisasrisas ke crujido XDXD

tu trankilo ke a alguien ke ha bajado el escorna hablando por iPhone no se atreveran a atacarlo risasrisasrisas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.