Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
Cristina2
Y creo..... tener una buena recepción con unos buenos amortiguadores de piernas
Cita
Madlogar
Cita
Cristina2
Y creo..... tener una buena recepción con unos buenos amortiguadores de piernas
Joder cris... ¿buena recepción y buenos amortiguadores de piernas?
¿te quieres casa conmigo?

Cita
xaoma
cuando alguien os dice que respiréis profundamente ¿qué es lo que hacéis?
taluegor

Cita
xaoma
una preguntita, que no tengo más tiempo:
cuando alguien os dice que respiréis profundamente ¿qué es lo que hacéis?
taluegor
Cita
xaoma
¿llego tarde?
Tron, vamos a dejar el tema de la respiración abdominal para otra cosa, estamos haciendo ejercicio y no es la adecuada
hay tres tipos de respiración (o cuatro, según se mire)
- abdominal: el diafragma baja al inspirar y se hincha el abdomen, y lo contrario en la espiración
- intercostal: el diafragma siempre se mueva igual en la inspiración pero lo que se expande es el espacio intercostal (las costillas)
- clavicular: alzamos las clavículas al inspirar, bajándolas al espirar
- completa: una mezcla de todas, se empieza hinchando el abdomen para continuar expandiendo el espacio intercostal y se termina alzando las clavículas; ésto en la inspiración, movimiento contrario y en orden inverso en la espiración
movimiento del diafragma:
![]()
cada tipo de repiración sirve para cosa diferentes y con ellas se pueden obtener efectos diversos
la abdominal, por ejemplo, es relajante, en cambio la intercostal es más deportiva
la clavicular denota ansiedad y la completa es altamente oxigenante y se necesita mucha concentración para realizarla
otro detalle a saber: ¿por dónde respiramos, por la nariz o por la boca?
estamos haciendo ejercicio ¿no? pues durante un ejercicio se debe respirar por donde se pueda, si es sólo por la naiz pues bien, si es nariz y boca pues también, y si es sólo por la boca (algo difícil en esquí salvo en ejercicios agónicos, subir más que bajar) pues también bien, pero no hay que obsesionarse con ello, ya entrará el aire
lo que sí que es importante es coordinar inspiración y espiración con los momentos de garga o descarga
espiración - carga
inspiración - descarga
traducido al esquí: inspiración en el cambio de cantos o entre curva y curva y espiración en el momento de ejercer la fuerza sobre el esquí para girar
en competición sería lo mismo, en SL, por ejemplo: inspiración en el cambio y espiración en el ataque al palo
siempre nos ayudará el soltar el aire para ejercer mayor fuerza muscular
probar a levantar cualquier cosa en casa, hacedlo de las dos formas, inspirando y espirando, se disocia mejor el ejercicio y hay menos posibilidades de lesión si echo el aire cuando hago fuerza para levantar lo que sea
bueno, que tengo que limpiar las setas que hemos cogido![]()
una preguntita, que no tengo más tiempo:
cuando alguien os dice que respiréis profundamente ¿qué es lo que hacéis?
taluegor
Cita
xaoma
Tron, vamos a dejar el tema de la respiración abdominal para otra cosa, estamos haciendo ejercicio y no es la adecuada
.................................
la abdominal, por ejemplo, es relajante, en cambio la intercostal es más deportiva

Cita
xaoma
las prisas nunca son buenas, y revisando lo escrito ayer no he quedado satisfecho de este apartado:
Cita
xaoma
Tron, vamos a dejar el tema de la respiración abdominal para otra cosa, estamos haciendo ejercicio y no es la adecuada
.................................
la abdominal, por ejemplo, es relajante, en cambio la intercostal es más deportiva
lo escribí rápido y pensando en un tipo de esquí deportivo, dirigido a la gente con la que trabajo, corredores en su mayoría
y resulta que lógicamente hay de todo en las pistas y en estos foros
por lo que rebobino y admito que el Tron tiene razón y que a niveles de iniciación y medios, de un esquí recreacional y tranquilo, la respiración abdominal es una muy buena arma puesto que precisamente es más relajante y ayuda a bajar la sensación de estrés, a concentrarnos mejor, a focalizar de mejor manera y a dirigir la fuerza de debamos hacer más efectivamante
de hecho es una respiración que va muy bién para la vida en general
requiere un entrenamiento previo, para poder disociar el "balón" abdominal del resto de grupos musculares (intercostales, por ejemplo) en la respiración
para ello, un ejercicio muy bueno es el de poner una mano en el abdomen y la otra en las costillas
se puede hacer en cualquier sitio, e inspiramos (por la nariz) intentando que sólo se mueva la mano del abdomen empujándola con éste, sin que la otra mano varía su posición
al expirar empujaremos el abdomen con la mano hacia adentro para que el aire salga
una vez acostumbrados a este movimiento: mano hacia afuera, mano hacia adentro, intentaremos automatizarlo
este ejercicio puede valer para disociar cualquier otro tipo de respiración
repito que la respiración abdominal tiene su tope físico y al volverse el ejercicio de esquiar más "violento" entrarían otras zonas en movimiento (espacio intercostal) en la respiración y también la boca para expirar
al estar en un entorno de frío es interesante que al menos tomemos el aire por la nariz para calentarlo y lo echemos por naiz o boca
llegará el momento que no se pueda mantener debido al cansancio o al esfuerzo y deberemos utilizar hasta las orejas para respirar![]()
éso sí, siempre de manera consciente y coordinándola con el proceso de carga-descarga, ésto es muy importante
tenemos que tener en cuenta que normalmente utilizamos poco más de la mitad de nuestra capacidad pulmonar, y que se puede mejorar el rendimiento mejorando dicha utilización y acercándola a esos máximos que todos poseemos
si todavía os parece soportable la chapa podremos seguir con la importancia de la expiración, del "vaciado", algo a lo que solemos dar una importancia menor y en mi opinión tiene muchísimo intríngulis
taotra


Cita
xaoma
lo primero que dicen es que para llenar un vaso éste tiene que estar vacío, porque si está lleno ya no se puede llenar
obvio ¿no? de perogrullo ¿sí?
pues no, todo el mundo cuando se le dice que respire profundamente comienza por meter aire en sus pulmones sin darse cuenta de que ya hay aire en ellos, y normalmente sucio, CO2
mejor sería, en mi opinión, comenzar por vaciar los pulmones antes de recargarlos
¿qué creéis?
me piro vampiro

Cita
Jairo
En deportes de combate también se suelta el aire al golpear, de forma violenta incluso(el famoso kiaaaaaaa). Así también se contrae todo el "corsé"(abdominales, psoas, lumbares, intercostales), lo que ayuda a soportar mejor el sefuerzo, a poner más potencia en el golpe... y a estar más preparado por si te cazan
Cita
urzaiz
Cita
Jairo
En deportes de combate también se suelta el aire al golpear, de forma violenta incluso(el famoso kiaaaaaaa). Así también se contrae todo el "corsé"(abdominales, psoas, lumbares, intercostales), lo que ayuda a soportar mejor el sefuerzo, a poner más potencia en el golpe... y a estar más preparado por si te cazan
Ahora se habla mucho del "core", que creo que es más o menos lo que dices, esa zona del cuerpo.
Digamos que el que tiene el "core" fuerte tiene mucho ganado.

Cita
Feli
A mí esto de la respiración me parece una cosa superdificil de controlar, cuando he intentado hacer la respiración abdominal en algún ejercicio de relajación, me resulta "poco natural", me explico, tengo que hacerlo de forma muy consciente, y en el momento en que me distraigo lo más mínimo dejo de hacerla. Y vuelvo a hacerla pulmonar, es lo que de forma instintiva me sale.
Cuando hago ejercicio, no sé ni lo que hago, esta tarde en el gimnasio me fijo. Pero cuando estoy esquiando mi respiración va directamente relacionada con mi miedo. Si estoy bajando una pista en que me encuentro segura mi respiración suele ser pulmonar y no me ahogo, sobre todo porque las piernas pueden menos que el fuelle, pero cuando me asusto entonces empiezo a hiperventilar, y la lío, porque acabo mareada. Necesito entonces parar y con respiraciones profundas recuperar el ritmo respiratorio deseado, y en esas respiraciones profundas sí que utilizo el abdomen.

Cita
xaoma
Cita
Feli
A mí esto de la respiración me parece una cosa superdificil de controlar, cuando he intentado hacer la respiración abdominal en algún ejercicio de relajación, me resulta "poco natural", me explico, tengo que hacerlo de forma muy consciente, y en el momento en que me distraigo lo más mínimo dejo de hacerla. Y vuelvo a hacerla pulmonar, es lo que de forma instintiva me sale.
Cuando hago ejercicio, no sé ni lo que hago, esta tarde en el gimnasio me fijo. Pero cuando estoy esquiando mi respiración va directamente relacionada con mi miedo. Si estoy bajando una pista en que me encuentro segura mi respiración suele ser pulmonar y no me ahogo, sobre todo porque las piernas pueden menos que el fuelle, pero cuando me asusto entonces empiezo a hiperventilar, y la lío, porque acabo mareada. Necesito entonces parar y con respiraciones profundas recuperar el ritmo respiratorio deseado, y en esas respiraciones profundas sí que utilizo el abdomen.
Feli, eres una artista![]()
quitando el tema de que a veces haces "respiración pulmonar" y a veces no, tengo claro que o tienes branquias o te lías con las palabras más que con la respiración![]()
siempre respiramos con los pulmones, lo que varían son los grupos musculares que ponemos a trabajar
pero es que aparte de éso has dado en un clavo tras otro:
"cuando estoy esquiando mi respiración va directamente relacionada con mi miedo"
¡has cantado línea!![]()
"cuando me asusto entonces empiezo a hiperventilar, y la lío"
¡otra más!![]()
"con respiraciones profundas recuperar el ritmo respiratorio deseado, y en esas respiraciones profundas sí que utilizo el abdomen"
¡bingooooo!![]()
¿te das cuenta?, acabas de hacer un análisis exacto del por qué no avanzas en el esquí
ni cuñas ni gaitas, tu problema es otro, el miedo, y las consecuencias que ese miedo traen a tu ritmo respiratorio, que hace que te canses, te hiperventiles, te marees y puedas llegar a salir volando como un globo![]()
la respiración abdominal sí que es natural, la tiene el feto y los bebés muy pequeños
pero nos olvidamos de ella por múltiples factores
para recuparerla hay que practicar, no queda otra
y otra cosa, hiperventilamos cuando no acabamos de echar todo el aire que tenemos en los pulmones, cuando falla la expiración y no hacemos más que inspirar e inspirar sin parar
Cita
Cristina2
![]()
flipante

Cita
Madlogar
Por este motivo, expulsar la mayor cantidad de aire posible, el momento de expirar deberia ser cuando estamos en pleno virage, flexionando, contrayendo ¿nO? yo suelo incluso gritar y gemir al estilo nadal cuando le da la ostia a la pelotita.
Cita
Jairo
En deportes de combate también se suelta el aire al golpear, de forma violenta incluso(el famoso kiaaaaaaa). Así también se contrae todo el "corsé"(abdominales, psoas, lumbares, intercostales), lo que ayuda a soportar mejor el sefuerzo, a poner más potencia en el golpe... y a estar más preparado por si te cazan

Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...
Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar
Y que ya va usted teniendo una edad...Cita
xaoma
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...
Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar
lo cojonudo es que he empezado hablando de espirar y he terminado hablando de expirar![]()
será que se acerca el día de los muertos

Cita
Jairo
Y que ya va usted teniendo una edad...Cita
xaoma
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...
Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar
lo cojonudo es que he empezado hablando de espirar y he terminado hablando de expirar![]()
será que se acerca el día de los muertos
Cita
xaoma
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...
Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar
lo cojonudo es que he empezado hablando de espirar y he terminado hablando de expirar![]()
será que se acerca el día de los muertos
Cita
xaoma
Cita
kitaro
Cita
Jairo
espiración, Xaoma, que expirar es otra cosa...
Y cuando se hace la gente no vuelve a respirar
lo cojonudo es que he empezado hablando de espirar y he terminado hablando de expirar![]()
será que se acerca el día de los muertos
Cita
Jairo
En deportes de combate también se suelta el aire al golpear, de forma violenta incluso(el famoso kiaaaaaaa). Así también se contrae todo el "corsé"(abdominales, psoas, lumbares, intercostales), lo que ayuda a soportar mejor el sefuerzo, a poner más potencia en el golpe... y a estar más preparado por si te cazan
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: