FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 29-10-2010 16:57
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
ortografía por favor


Me resulta curioso que alguien que es capaz de escribir "ke", "aunke", "iwual", "exo", "kereis", "weno", "zero", etc. sea capaz de decirle a otro "..... te expresas en unos terminos muy cutres macho , esto me indigna , te mereces un ZERO !! por chapuzas !! .."

risas

Observaciones :

Consideremos la constestacion del personaje que ha escrito anteriormente , entonces se satisface lo siguiente :

"iwual" : te lo has inventado tu , se dice "iwal" sin la "u" ok ? way !! pulgar arriba
"zero": TristeTristerisas es ke deberia decir "Sero " ? ke eres andaluz tu ? OLEEEEEEÉ ASEPTO EL SERO



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2010 19:09
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.820
Hola... yo soy físico o mejor estudié físicas y acabé la carrera, que es un poco diferente......

Tranquis q no me voy a meter en el debate, lo dejo para vosotros, simplemente quería compartir el siguiente enlace

[www.math.utah.edu]

la verdad es q no lo comprobado y no tengo intención, a lo mejor si un día me aburro mucho, ya se sabe en casa del herrero.....

decir q el planteamiento en el q sale el motorista es demasiado simple, típico problema de COU o del primer mes de 1º de carrera,
aunq alguna conclusión se puede sacar, entran en juego más variables.

Nada q el link es en inglés para hacerlo más ameno si cabe XD

Saludos

PD: en el tono de Tron se percibe la típica rivalidad entre los físicos y matemáticos, es esa pimientilla q mola, pero como decía un profesor mío, es cierto q las matemáticas es la única ciencia q es exacta pero los matemáticos no,jeje



“De acuerdo a todas las leyes de la física y la aerodinámica, el cuerpo de la abeja no es apto para volar…lo bueno es que ella no lo sabe”
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-10-2010 16:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
javib
Hola... yo soy físico o mejor estudié físicas y acabé la carrera, que es un poco diferente......

Tranquis q no me voy a meter en el debate, lo dejo para vosotros, simplemente quería compartir el siguiente enlace

[www.math.utah.edu]

la verdad es q no lo comprobado y no tengo intención, a lo mejor si un día me aburro mucho, ya se sabe en casa del herrero.....

decir q el planteamiento en el q sale el motorista es demasiado simple, típico problema de COU o del primer mes de 1º de carrera,
aunq alguna conclusión se puede sacar, entran en juego más variables.

Nada q el link es en inglés para hacerlo más ameno si cabe XD

Saludos

PD: en el tono de Tron se percibe la típica rivalidad entre los físicos y matemáticos, es esa pimientilla q mola, pero como decía un profesor mío, es cierto q las matemáticas es la única ciencia q es exacta pero los matemáticos no,jeje

yeahh esta muy bien ese link , lástima que sea tan escueto , molaria un desarrollo profundo y completo del tema

respecto a la rivalidad a mi me da lástima , yo hice fisica y mates pero deje física teórica porke no entendia nada porke su forma de trabajar me resultaba extrahordinariamente costosa de entender , vamos ke tenemos otro estilo , pero la física es fascinante , los problemas que trata son fascinantes , pero sus metodos de trabajo son sucios , poco elegantes y bastante asquerosos y decadentes , en cambio las mates modernas quizá para muchos son más una autentica paja mental , pero las teorias son bellas , como una obra de arte y sus metodos de trabajo son elegantes y con una sofisticación estetica bellisima .... siempre hay excepciones y hay gente o equipos que se meten en la fisica teorica asi :

[www.maths.ed.ac.uk]

este link me lo encontre de casualidad buscando partiendo del rotacional de la caracterización de fuerza conservativa a traves del rotacional ( para ver que en nuestro caso el rozamiento aerodinámico induce un campo de fuerzas no conservativo comprovando que su rotacional es zero , porque quiero ver si se puede demostrar que un esquiador más pesado bajara más rápido , de otra forma , sin fuerzas ni EDO´s , usando energia , usando el Teorema de la variación de la energia para campos no conservativos , en ello estoy , no se si se podra o ke ya veremos Acalorado ) recordando la definición del rotacional en una variedad diferencial a través de la composición de la diferencial exterior , los isomorfismos musicales de subida y bajada de indices y el operador dual estrella de Hodge , pues me encontre con lo del link anterior , ke aunke no tiene naa ke ver con el tema es un ejemplo de una serie de investigadores que tratan un tema de fisica teórica con un lenguaje matemático actual y moderno . A quien se lo mire y no se duerma lo invito a un trago risas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-10-2010 16:46
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
ves aquí si que hay una falta de ortografia que altera la sintaxis de la frase i puede inducir a confusión , me he dejado una coma ( en la frase en negrita )

Cita
Javi_Tron


este link me lo encontre de casualidad buscando : partiendo del rotacional , de la caracterización de fuerza conservativa a traves del rotacional ....

... de todas formas el mismo libro de Mecánica Cuántica de Pascual-Galindo publicado por la prestigiosa editorial Springer -Verlag en su version en español soltaba unos tochacos sin una puta coma del palo : teniendo en cuenta ke estas representaciones del grupo SU3 son irreducibles para todo bla bla bla se deduce que bla bla siempre que el espacio sea bla bla como nos dice el Teorema tal por lo que bla bla ........... AcaloradoAcaloradoAcalorado NI UNA PUTA COMA NI UN PUNTO NI NAAAA EN UN TOCHACO DE MEDIA PAGINA O UNA PAGINA Llorón risas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2010 13:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Bueno, amos a ver, del tema ortográfico (obsérvese lo acertado de esta esdrújula acentuación) paso, pero en efecto, no me tomo a mal que el tron me llame cutre.....risasrisasrisas así que os dejo a ambos dos con vuestra disputa. Lo que pasa es que aunque entiendo los conceptos, entiendo el factor diferencial de la aceleración producida por la fuerza grvitacional o gravitatoria o como se diga, tambien entiendo que esta no es constante ya que el campo no lo es, etc, etc, lo que pasa es que Tron tu te metes en terminos muy estrictos y yo intento hacerlo mas de andar por casa, para que se entienda. Per creo que ves por donde voy y yo mas o menos se por donde vas tu o lo intento...Diablillo Y sigo diciendo que la resistencia aerodinámica que por supuesto es muy importante, si no como bien dices que se lo pregunten a un paracaidista, no me acaba de cuadrar en situaciones mas normales, como te digo esquiadores normales a velocidades normales, en un km lanzado con pendientes potentes y velocidades altisimas claro que es determinante pero entre dos esquiadores de pongamos 70 y 100 kg que se tiran en chus por una pista azul hasta alcaanzar velocidades de 70 u 80 km/ h a lo sumo no me cuadra que la diferencia aerodinámica sea tan determinante. Sin embargo la práctica parece demostrar lo contrario y aquí es donde digo que la fricción con la nieve puede ser la causa. En la "afirmación azul" donde dices que me contradigo pues a ver si me explico. Tenemos una fuerza de aceleración que como sabemos es igual para ambos en terminos de relación fuerza /masa, es decir el esquiador mas pesado experemienta mas fuerza para acelerar pero la masa que tiene que acelerar es mayor, por tanto empate ¿si? eso es lo que hace que los cuerpos en el vacio caigan a la misma velocidad sea cual sea su masa (salvo si es cero pero entonces ya no son cuerpos....risas). Ahora voluntariamente vamos a despreciar el factor aerodinámico que como te digo existe pero no creo que sea tan importante a velocidades moderadas y nos quedamos con la fricción de la nieve. Cuanto mas fuerza (peso) se ejerza entre ambas superficies mayor es el rozamiento, simplificando seria la masa por el factor de rozamiento que depende de las superficies (y que ademas no se si es lineal pero bueno). Como el factor de rozamiento nieve/suela del esquí es muy pequeño la fuerza de frenado que experimentan ambos es casi la misma por tanto el mas pesado corre mas. Lo explicaré con otro ejemplo. Pongamos un coche, todos tienen ciertas fricciones parásitas mecánicas en los ejes, los frenos, los neumáticos, etc. Si pones ese coche en una rampa horizontal y la vas inclinando necesitaras x grados para que el coche empiece a moverse ¿no? hasta que venzas esas fricciones parásitas. Pongamos que puedes inclinar la rampa 3 grados (es una simple especulación ehhhh) y el coche no se mueve. Bien, ahora empieza a meter gente en ese coche, la fricciones parásitas apenas aumenta, un poco la de los neumáticos pero muy poco, cuando hayas metioo dos o tres personas ese coche se meverá es decir tendrá una aceleración cuando hace un momento no tenias ninguna. Pues eso es lo que vengo a decir.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2010 20:13
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Mad Max
Bueno, amos a ver, del tema ortográfico (obsérvese lo acertado de esta esdrújula acentuación) paso, pero en efecto, no me tomo a mal que el tron me llame cutre.....risasrisasrisas así que os dejo a ambos dos con vuestra disputa. Lo que pasa es que aunque entiendo los conceptos, entiendo el factor diferencial de la aceleración producida por la fuerza grvitacional o gravitatoria o como se diga, tambien entiendo que esta no es constante ya que el campo no lo es, etc, etc, lo que pasa es que Tron tu te metes en terminos muy estrictos y yo intento hacerlo mas de andar por casa, para que se entienda. Per creo que ves por donde voy y yo mas o menos se por donde vas tu o lo intento...Diablillo Y sigo diciendo que la resistencia aerodinámica que por supuesto es muy importante, si no como bien dices que se lo pregunten a un paracaidista, no me acaba de cuadrar en situaciones mas normales, como te digo esquiadores normales a velocidades normales, en un km lanzado con pendientes potentes y velocidades altisimas claro que es determinante pero entre dos esquiadores de pongamos 70 y 100 kg que se tiran en chus por una pista azul hasta alcaanzar velocidades de 70 u 80 km/ h a lo sumo no me cuadra que la diferencia aerodinámica sea tan determinante. Sin embargo la práctica parece demostrar lo contrario y aquí es donde digo que la fricción con la nieve puede ser la causa. En la "afirmación azul" donde dices que me contradigo pues a ver si me explico. Tenemos una fuerza de aceleración que como sabemos es igual para ambos en terminos de relación fuerza /masa, es decir el esquiador mas pesado experemienta mas fuerza para acelerar pero la masa que tiene que acelerar es mayor, por tanto empate ¿si? eso es lo que hace que los cuerpos en el vacio caigan a la misma velocidad sea cual sea su masa (salvo si es cero pero entonces ya no son cuerpos....risas). Ahora voluntariamente vamos a despreciar el factor aerodinámico que como te digo existe pero no creo que sea tan importante a velocidades moderadas y nos quedamos con la fricción de la nieve. Cuanto mas fuerza (peso) se ejerza entre ambas superficies mayor es el rozamiento, simplificando seria la masa por el factor de rozamiento que depende de las superficies (y que ademas no se si es lineal pero bueno). Como el factor de rozamiento nieve/suela del esquí es muy pequeño la fuerza de frenado que experimentan ambos es casi la misma por tanto el mas pesado corre mas. Lo explicaré con otro ejemplo. Pongamos un coche, todos tienen ciertas fricciones parásitas mecánicas en los ejes, los frenos, los neumáticos, etc. Si pones ese coche en una rampa horizontal y la vas inclinando necesitaras x grados para que el coche empiece a moverse ¿no? hasta que venzas esas fricciones parásitas. Pongamos que puedes inclinar la rampa 3 grados (es una simple especulación ehhhh) y el coche no se mueve. Bien, ahora empieza a meter gente en ese coche, la fricciones parásitas apenas aumenta, un poco la de los neumáticos pero muy poco, cuando hayas metioo dos o tres personas ese coche se meverá es decir tendrá una aceleración cuando hace un momento no tenias ninguna. Pues eso es lo que vengo a decir.

hablas muy raro sorprendido risas lo ke tu dices, lo explico de andar por casa para ke se entienda me parece una rayada , tu explicas una cosa de forma intuitiva porke tu tienes esa intuición pero el ke lo lee no entiende nada , yo creo ke un estilo más formal es más accesible para cualquiera con una mínima base ( porke si alguien no tiene una mínima base no estará leyendo esto ahora , rajará , no le interesará ) , esto es ciencia señores y se tiene que hablar con un poco de precisión , sino esto se conviente en un caos , la diferencia entre un curso y esta discusión seria que aquí no vamos a demostrar nada , pero los conceptos deberian tratarse con un poco de cuidado , al menos eso creo yo pero weno pa gustos colores , no nos vamos a enfadar por eso ehhh risas

volviendo a tu explicación ahora si ke te he entendido pulgar arriba kiza tengas razón , ya veremos ...

lo ke creo es ke el rozamiento con la nieve no es constante , tu dices ke no sabes si es lineal , lineal respecto a ke variable ? risas ves ? ya la has welto a liar risas no constante kerras decir

, la fuerza de rozamiento con la nieve no es lo tipico ke te enseñan en baxillerato de : mu*mg*sin(angulo de la pendiente ) , parece ser ke eso es una simplificación muy burda de el caso real , pero no se NADA respecto al tema asi ke necesitamos información .



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-11-2010 21:43
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
mmm releyendo lo ke has escrito tengo algunas dudas

Cita
Mad Max
. Ahora voluntariamente vamos a despreciar el factor aerodinámico que como te digo existe pero no creo que sea tan importante a velocidades moderadas y nos quedamos con la fricción de la nieve. Cuanto mas fuerza (peso) se ejerza entre ambas superficies mayor es el rozamiento, simplificando seria la masa por el factor de rozamiento que depende de las superficies (y que ademas no se si es lineal pero bueno).

porke ? precisamente el problema es ke no sabemos como es esa fuerza de rozamiento , ademas parece ser por lo ke me dijeron y lo ke he leido ke es una fuerza que depende de la velocidad , no se si linealmente o no


Cita

Como el factor de rozamiento nieve/suela del esquí es muy pequeño la fuerza de frenado que experimentan ambos es casi la misma por tanto el mas pesado corre masa

porke ?

porke la fuerza de frenado ke experimentan los dos es la misma si no sabemos de ke forma es ?

total lo ke tu vienes a decir es : la fuerza de rozamiento por la fricción con la nieve es casi igual para los dos esquiadores y de ahi deduces , por tanto el mas pesado corre mas

porke ? todo depende de como sea la fuerza de rozamiento con la nieve no ?

en todo caso usando el 2º axioma de Newton ( suma de fuerzas fuerzas = masa*aceleración )

m(DV)(t)=m*g*sin(angulo pala) -FR donde (DV)(t) denota la derivada de la velocidad en el punto t


todo depende de como sea la fuerza FR


supongamos que lo que dices es cierto y veamos que conduce a contradicción :

si suponemos ke lo que dices es cierto , que la fuerza de rozamiento es de la forma FR:=m*(factor de rozamiento)
no se a ke coño te refieres con ese nombre supongo ke te referiras a el coeficiente de rozamiento , que lo consideras constante ( un número real positivo ) entonces las masas se me cancelan en la ecuación diferencial anterior y obtenemos al integrarla que la velocidad no depende de la masa , contradicción !! -----><------ , por tanto tu razonamiento es erroneo .

corrigeme si me he equivocao

salu-2



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.