FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 23-10-2010 20:18
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
interesante , seguis crujidos econ el tema risasrisas no he podido entrar estos dias pero he leido por encima y hay muchas cosas ke remarcar , ahora no tengo tiempo , a ver si kuando llegue de fiesta me pongo a contestar algunas cosillas para bajar el kolokon . Me he escrito el caso de caida libre con rozamiento aerodinamico y he resuelto la EDO y solo me falta adaptarlo al caso de un skiador en el kilometro lanchatto bajando por una pendiente de inclinacion constante ya me diresis si kereis ver toda la demo o solo el resultado final .
ei LukcyLuke : una variante de tu chiste :

como cambian 6 monitores de ski una bombilla ?

uno se sube y la cambia y los otros 5 comentan entre ellos en voz baja que Bode Miller lo haria mejor y más rápido risas


Saludos !



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2010 20:21
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 34
La rapidez no es siempre lo mejor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2010 22:55
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Madlogar
Bueno,
Simplemente para aclarar lo importancia que tiene la fisica y newton en todo esto, voy a poner aqui un problemita (del que no tengo ni puta idea) que aunque es de motos nos trae a esta discusión algo que algunos ya tenemos claro, que la fisica nos ayuda a esquiar mejor. A la mayoria de los mortales la física no nos dice nada pero explica el porque de muchas posturas, nos pone limites y nos muestra el camino hacia la mejora.
Aunque el articulo de Nes es mucho mas sencillo que esto, ha conseguido mostrarnos la relación que hay entre el deporte y la ciencia (en este caso la Física) y la utilidad de conocer esta relación
Y aqui esta el tema:



Seguro que a los que entendeis de física os llama la atención.

empecemos:

no me gusta NADA como esta echo esto , es lo tipico como lo hacen los fisicos , el problema esta echo de forma tipica donde lo ves y "crees " ke lo entiendes pero en realidad te estan engañando , hay muchas cosas ke se suponen ciertas sin justificar , pero claro ves este bonito dibujito y "lo entiendes"
se sacan de la manga la normal N , te dice: "eje x : para descrivir una curva debe cumplirse FN=maN
ahora faltaria decir lo ke indican estos simbolos : fuerza normal y aceleracion normal , de entrada es falso esto , esta igualdad solo es cierta si se supone que el movimiento es circular y UNIFORME sino no es cierto lo ke escrive , es decir que para descrivir una curva que no sea una circunferencia y con velocidad lineal constante no ha de cumplirse necesariamente la igualdad anterior

esto es un desastre , ademas pone la normal orientada hacia el motorista asi por la puta cara porke al final le da bien , anda ya !!

la idea ademas no la dice es que usa el coeficiente de rozamiento ESTATICO ( y no el dinàmico como se suele usar en este tipo de problemas ) porke con este mira qual es la fuerza maxima que hay que hacer para que el neumatico no resvale hacia el interior de la curva ( esa fuerza es lo ke el pone como Fs=(coeficiente de rozamiento estatico )N y la moto se vaya a tomar por culo .

Recuerdo que este tipo de problemas los hacia sin necesidad de usar la normal y el sistema de ecuaciones , de forma mas natural y sin introducir cosas raras , pero no me acuerdo como risas ya lo pensare , solo keria dejar constancia de mi gran asco hacia este tipo de problemas y de como estan tratados y explicados Enfadado - AngryEnfadado - AngryEnfadado - Angry



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-10-2010 23:28
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
¿setapasado la resaca?risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 00:19
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Madlogar
¿setapasado la resaca?risas

no tengo resaca XD

...hoy ...



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 00:33
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Mad Max
Cita
Tatalin
En la paradoja del esquiador sucede lo mismo, si bien la aceleracion de la gravedad es la misma para los dos en sentido descendente, por la accion de la resistencia del aire se ejerce una fuerza en sentido contrario del desplazamiento que, a la misma velocidad, sera la misma para un esquiador pesado que para uno ligero. Al ser las fuerzas las mismas y las masas diferentes, las aceleraciones son diferentes.

No estoy de acuerdo, el esquiador mas pesado al tener mas volumen ofrece mas resistenca aerodinámica. Ahora bien, el aumento de aceleración gravitacional debido a su meyor masa supera la perdida aerodinámica aunque la verdad no se si de forma proporcional ya que como es de suponer la densidad de los dos es la misma (suponiendo que la densidad de la grasa y el musculo sea igual......risasrisasrisas) piensalo bien, es un tema interesante.
Cita
Tatalin

... Mientras esquiemos en el aire, naturalmente. Y para mas inri, a mayor altura menor densidad de aire, con lo cual en las estaciones mas altas los gordos corren todavia masrisas

Por la misma razón que antes en todo caso sería justo al revés. Tron, asistenos....Diablillo

Lo de la densidad del aire es irrelevante

Lo de la fuerza aerodinamica lol he dixo mil veces , es ke no habeis mirado el link ke puse ?

tenemos en general una fuerza que es proporcional al cuadrado de la velocidad , es decir

Fr(t):=-av(t)^2 "fuerza de resistencia aerodinamica" donde v:R+--------->R es la función velocidad ( función del tiempo ) , y a es un numero real positivo llamado constante aerodinamica

esa fuerza la defino como negativa porke se opone al movimiento

en principio tal y como esta definida esa fuerza no depende de la masa y es igual para dos esquiadores de masas distintas pero ....

en realidad la clave es que la constante a , depende de la geometria del esquiador , en concreto

Esta constante depende de la densidad del aire ( que vale 1,2 ) ), del coeficiente de fricción del cuerpo (que depende de la geometría del mismo, de la viscosidad del aire y de la velocidad del cuerpo. En definitiva, depende del llamado número de REYNOLDS), que indica la capacidad de penetración del cuerpo en un fluido , en este caso el aire , y finalmente del área frontal del cuerpo que se opone al fluido (aire) durante su movimiento.

Asi pues en realidad esta constante si ke cambiara si un esquiador es mas pesado ke otro.

El coeficiente de fricción de los diferentes cuerpos (y geometría determinada) se determina experimentalmente en túneles de viento.

La velocidad limite dependera de la masa y la geometria del esquiador , en general para el caso de un esquiador mas pesado , este empezara a acelerar hasta un cierto punto en el que alcanzara una velocidad constante igual a

velocidad-limite=raiz cuadrada ( mg sin(gamma) /a ) donde "gamma" es el angulo de la pala

la EDO del movimiento para la velocidad es para el caso de un esquiador ke baja por una pendiente de inclinacion constante "gamma" y parte del reposo da lugar a este problema de contorno :

(DV)(t)=gsin(gamma)-aV(t)^2
V(0)=0

se ve que para este problema de contorno existe una única solución

se calcula .....
y su solución analitica , aun tengo ke acabarlo , da ( seguramente risas ) algo como

V(t)=raiz cuadrada( mg sin(gamma) /a) * tangente hiperbolica { raiz cuadrada (g*sin(gamma)*a*t)}


lim V(t) = raiz cuadrada( mg sin(gamma) /a)= velocidad límite
t --> +infinito

way pulgar arriba



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 25-10-2010 10:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
estoy intentando leerme todo para ver si aprendo algo

voy por aquí y ésto me ha llamado la atención

Cita
SeisEnUve
Si pudiéramos coger dos esquiadores exactamente del mismo nivel, con exactamente la misma altura y peso, con las mismas tablas, y a uno le pones un chaleco de plomo y al otro no ¿Cual cogerá mas velocidad?

en un laboratorio no sé, en una montaña y a igualdad de condiciones de nieve, misma pendiente e igual posición aerodinámica está claro, la realidad nos dice que el que lleva el chaleco de plomo

también me ha gustado el trabajo del alumno asturiano de Madlo: radio de giro, inclinación y rozamiento estático, totalmente transferible al esquípulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 25-10-2010 11:07
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Tatalin

Esto se observa tambien el los ciclistas, en las bajadas sin pedalear los mas pesado se aceleran mas (con similar equipamiento), y por eso a los que pasamos de 90 kg el disco de freno delantero lo llevamos de 200 mm y a los flacos les basta con 185 mm.

Por eso digo que lo importante no es quien acelera mas, sino quien decelera menos.

ahí, ahípulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 25-10-2010 11:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Madlogar
Buscando información en internet, sobre el deslizamiento de los esquis he encontrado muy poco, aunque sobre dinamica cosas bastante interesantes:
[www.sc.ehu.es]
[www.sc.ehu.es]
[www.monografias.com]

Pero me ha llamado la atención esto
Cita
buscador google
El exceso de agua bajo la suela va a provocar un efecto ventosa debido a la tensión superficial, que hará que el esquí se quede pegado, dificultando el deslizamiento. Ocurre además que el agua, puñetera, es un líquido con elevada tensión superficial y que, por si fuera poco, ésta es máxima a temperaturas próximas a la de congelación (las que nos tocan a nosotros), esta tensión superficial disminuye si calentamos el agua, siendo mínima cerca de la ebullición (lo cual no nos consuela para nada). Tenemos dos recursos para aliviar este problema, el primero es el uso de aditivos hidrófobos como el flúor en la parafina (fluoroparafina) o encima de ella, que actúen como una “bomba de achique” para evacuar el agua, el segundo es canalizar ese exceso de agua a través de los surcos creados al estructurar la superficie de la suela. La estructura apropiada, más gruesa cuanta más agua contenga la nieve, contribuye también a limitar el efecto ventosa.

Todos vosotros estimais que la diferencia de peso, o el volumen del esquiador no es demasiado relevante como para explicar el porque un esquiador de mayor peso baja mas rapido que uno de menor peso.

Yo puedo pensar que el efecto ventosa, es menor cuando el peso es mayor, aunque lo dudo.
Tambien puedo pensar que no es una cuestión de peso, sino de distribución, es decir si a un tipo muy pesado le damos los mismos esquis que ano menos pesado ¿cual corre más?
Todos sabemos que con esquies de descenso (largisimos de + de 2 metros) se corre mucho, y lo mismo con los de gigante. Esto es debido a la distribución del peso a lo largo pero tambien sabemos que si esta distribución es a lo ancho vamos mas despacio. Y yo creo que esto es por el agua que entra por debajo del esqui y ese efecto ventosa, en un esqui con patin ancho entra mucha agua por debajo y se pega a la nieve mas, en un esqui largo (de descenso) el agua que entra es muy poca y la distribución del peso es mayor.

>pero todo es teroria que yo me hago en mi cabeza, que por otro lado es muy grande y esta muy vacia.

y también me ha gustado éstopulgar arriba

te has dejado las suelas de grafito, que al parecer provocan un calentamiento del agua por fricción disminuyendo la tensión superficial

de ahí que sean las más utilizadas en competición


Editado 1 vez/veces. Última edición el 25/10/2010 11:17 por xaoma.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 11:14
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
xaoma
estoy intentando leerme todo para ver si aprendo algo

voy por aquí y ésto me ha llamado la atención

Cita
SeisEnUve
Si pudiéramos coger dos esquiadores exactamente del mismo nivel, con exactamente la misma altura y peso, con las mismas tablas, y a uno le pones un chaleco de plomo y al otro no ¿Cual cogerá mas velocidad?

en un laboratorio no sé, en una montaña y a igualdad de condiciones de nieve, misma pendiente e igual posición aerodinámica está claro, la realidad nos dice que el que lleva el chaleco de plomo

también me ha gustado el trabajo del alumno asturiano de Madlo: radio de giro, inclinación y rozamiento estático, totalmente transferible al esquípulgar arriba
No es mi alumno, a mi ya no me hace caso ni mi señora....risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 11:15
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Me voy a poner coloraoooNo entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 25-10-2010 11:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
ojo, que no digo que el resto no me guste, pero me pierdorisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 11:28
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Yo hace mucho que me perdí LlorónLlorón



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 12:17
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
xaoma
estoy intentando leerme todo para ver si aprendo algo

voy por aquí y ésto me ha llamado la atención

Cita
SeisEnUve
Si pudiéramos coger dos esquiadores exactamente del mismo nivel, con exactamente la misma altura y peso, con las mismas tablas, y a uno le pones un chaleco de plomo y al otro no ¿Cual cogerá mas velocidad?

en un laboratorio no sé, en una montaña y a igualdad de condiciones de nieve, misma pendiente e igual posición aerodinámica está claro, la realidad nos dice que el que lleva el chaleco de plomo

también me ha gustado el trabajo del alumno asturiano de Madlo: radio de giro, inclinación y rozamiento estático, totalmente transferible al esquípulgar arriba

Tal y como se puede ver en mi análisis , coge más velocidad el que lleva el chaleco de plomo

Un cáclulo numérico muestra que con dos esferas de plomo igual de densas ( con densidad d:= 2700Kg/m^3 ) pero una de 1kg de masa y la otra de 10 kg de masa , la esfera mas ligera acelerará hasta alcanzar una velocidad límite Vl1:=72,42 m/s y a partir de ahi bajará con esa velocidad límite constante , la esfera más pesada acelerará hasta alcanzar una velocidad límite Vl2:=106´30 m/s y a partir de ahi bajará con esa velocidad límite constante hasta chocar con el suelo .

Ahora falta ver para completar el ánalisis del problema general tanto de la caida libre como de un esquiador bajando por una pala de inclinacion constante ::

1) Determinar el tiempo que se tarda en alcanzar la velocidad límite (tiempo característico)
2) Determinar la distáncia recorrida para alcanzar la velocidad límite
3) Analizar como funciona la constante de la fuerza de resistencia aerodinámica y calcularla para algunos casos particulares
4) Determinar aproximádamente para un caso standard ( una persona de unos 75kg y una altura razonable , digamos 1´70 m ) , si esa persona cae al vacio , mas o menos cuanto tarda en alcanzar su velocidad límite , qual sera esa velocidad limite y que distancia recorrerá hasta alcanzar esa velocidad limite ( asi sabremos si nos daiwal despeñarnos por un barranco de 1000 metros que por uno de 50 )

yo ire haciendo a mi ritmo , kien se anima ? risas

Obs: es un problema al que le tenia ganas desde hace tiempo porke resolvi hace años la primera parte usando EDO´s ( EDO=Ecuación Diferencial Ordinaria ) , se lo pase a un alumno y lo perdi Llorón , de todas formas ahora he aprendido a resolverlo de forma mucho mas rápida y elegante , aunke aun no se como demonios lo hice para resolverlo usando la EDO de Riccati ya ke ahora usando Riccati me da una cosa rarisima risas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...


Editado 1 vez/veces. Última edición el 25/10/2010 12:20 por Javi_Tron.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 25-10-2010 12:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
ooooooooooooolépulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 12:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Que vertigo...
Lo que no me explico es como no soy campeon del mundo de descenso....
aaaaaa, me he acordado que me pasa como a perico delgado, Que llego tarde a la salida....risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 12:55
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 201
Yo es que soy más de letras...................Banana esquí
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lucky Luke
Enviado: 25-10-2010 12:57
Sólo por joder Diablillo :

1.- Hay que tener en cuenta la elasticidad de los esquís.

2.- El rozamiento con la nieve varía por dos cosas: La cera se "quema". La densidad de la nieve (y el grano) es distinta (se rompe distinta según sea el tramo).

Aparte:

Javi on coi vols anar a parar? Què és el que vols determinar? Jo esquiant encara (trad= todavía), però això ja... ho deixo pels "grans". risasrisasrisas

Más que ná Javi que como tú vienes diciendo esto del esquí es muy dinámico. Y me huele a mí que la ecuación entera (o el sistemita) no cabría en el servidor de Nevaspó.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Lucky Luke
Sólo por joder Diablillo :

1.- Hay que tener en cuenta la elasticidad de los esquís.

2.- El rozamiento con la nieve varía por dos cosas: La cera se "quema". La densidad de la nieve (y el grano) es distinta (se rompe distinta según sea el tramo).

Aparte:

Javi on coi vols anar a parar? Què és el que vols determinar? Jo esquiant encara (trad= todavía), però això ja... ho deixo pels "grans". risasrisasrisas

Más que ná Javi que como tú vienes diciendo esto del esquí es muy dinámico. Y me huele a mí que la ecuación entera (o el sistemita) no cabría en el servidor de Nevaspó.

Mola alguien que hable normal pulgar arribarisasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:01
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Y la plasticidad del esquiador ¿no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:02
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Cristina2
Cita
Lucky Luke
Sólo por joder Diablillo :

1.- Hay que tener en cuenta la elasticidad de los esquís.

2.- El rozamiento con la nieve varía por dos cosas: La cera se "quema". La densidad de la nieve (y el grano) es distinta (se rompe distinta según sea el tramo).

Aparte:

Javi on coi vols anar a parar? Què és el que vols determinar? Jo esquiant encara (trad= todavía), però això ja... ho deixo pels "grans". risasrisasrisas

Más que ná Javi que como tú vienes diciendo esto del esquí es muy dinámico. Y me huele a mí que la ecuación entera (o el sistemita) no cabría en el servidor de Nevaspó.

Mola alguien que hable normal pulgar arribarisasrisas

¿normal? ¿a que parte del texto te refieres por normal?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:02
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Madlogar
Cita
Cristina2
Cita
Lucky Luke
Sólo por joder Diablillo :

1.- Hay que tener en cuenta la elasticidad de los esquís.

2.- El rozamiento con la nieve varía por dos cosas: La cera se "quema". La densidad de la nieve (y el grano) es distinta (se rompe distinta según sea el tramo).

Aparte:

Javi on coi vols anar a parar? Què és el que vols determinar? Jo esquiant encara (trad= todavía), però això ja... ho deixo pels "grans". risasrisasrisas

Más que ná Javi que como tú vienes diciendo esto del esquí es muy dinámico. Y me huele a mí que la ecuación entera (o el sistemita) no cabría en el servidor de Nevaspó.

Mola alguien que hable normal pulgar arribarisasrisas

¿normal? ¿a que parte del texto te refieres por normal?

Madlo

no es paranormal risasrisas

Y que yo sepa, Lucky no es físico Diablillo



Cristina2 - Shock-LM


Editado 2 vez/veces. Última edición el 25/10/2010 13:05 por kitaro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:03
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
eiññ?No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:05
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.028
Ahora seguro que está mas claro smiling smiley



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Me ha salido fatal risasrisasrisas

Na

que Lucky no es físico; es un técnico de p.m. aunque a mi me tuvo 2 ó 3 horas haciendo cuña Llorón

cuña pivotada y la otra que.... ya no me acuerdo risasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:08
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
kitaro
Ahora seguro que está mas claro smiling smiley

Gracias Kit pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:10
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.028
Cita
Cristina2
Cita
kitaro
Ahora seguro que está mas claro smiling smiley

Gracias Kit pulgar arriba

De nada, también estamos para estas cosas guiño



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:11
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Cristina2
Me ha salido fatal risasrisasrisas

Na

que Lucky no es físico; es un técnico de p.m. aunque a mi me tuvo 2 ó 3 horas haciendo cuña Llorón

cuña pivotada y la otra que.... ya no me acuerdo risasrisas
Y ¿le pagaste? Que valor... Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lucky Luke
Enviado: 25-10-2010 13:15
Cris aquest hivern pillaràs.... risasrisasrisasrisas

Madlo yo no soy físico. Tengo las nociones básicas del BUP como "todo hijo de vecino". Si enumero todo lo que habría que medir en una sola curva, seguro que me dejo algo y fijo que la lista es larga de pelotis.

Y ya que comentas la elasticidad (ya la enumeré en el "problema de examen" de unos post más patrás). Además hay que contar con el "arco" de movimiento de cada parte del cuerpo y de sus "grados efectivos". Una pierna a partir de 90 grados de flexión no tiene nada que ver con una menos flexionada. Nada.

Frigola seguro que se cabrea (con toda la razón del mundo) de que se haya obviado la respuesta elástica del esquí. Y de la nieve. En la dichosa Welt Cup, para preparar bien una pista se hacen "densiometrías" para ver su "solidez" y sobretodo su uniformidad tanto a lo largo como a lo profundo.

Hay cosas que son jodidísimas de medir. Yo iba pa ingeniero y me quedé en piltrafilla.

Pero sigo en mis trece y esa equación (o sistema de) necesita de muchos elementos. Geometría de la pista (el plano entre las puertas), del arco de movimiento, de la elasticidad del material, del percherón que se lo calce, etc, etc.

Yo llamaría a los de Honda.... risasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-10-2010 13:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Lucki, Yo tampoco soy fisico, y básicamente no trato de discutir las aportaciones de nadie,, simplemente indago... pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.