Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Tatalin
En la paradoja del esquiador sucede lo mismo, si bien la aceleracion de la gravedad es la misma para los dos en sentido descendente, por la accion de la resistencia del aire se ejerce una fuerza en sentido contrario del desplazamiento que, a la misma velocidad, sera la misma para un esquiador pesado que para uno ligero. Al ser las fuerzas las mismas y las masas diferentes, las aceleraciones son diferentes.
Cita
Tatalin
... Mientras esquiemos en el aire, naturalmente. Y para mas inri, a mayor altura menor densidad de aire, con lo cual en las estaciones mas altas los gordos corren todavia mas![]()

Cita
Feli
Cristina tú y yo nos vamos de![]()
Que esta gente está muy entretenida:
Cuando llevemos unas cuantas ya probamos estas cosas tan raras de las que hablan

Cita
Madlogar
Desde la ignorancia,
Yo creo que todo esto es debido al rozamiento entre las superficies, la bola mas pesada tiene mayor rozamiento con la superficie y por eso acelera mas lentamente.
Pero en esqui pasa lo contrario, las cualidades del material de la suela del esqui, y las propiedades del H2O, hacen que el rozamiento se comporte de otra forma y a mayor peso, mejor deslizamiento.
Si en lugar de esquies con esas suelas tan deslizantes, nos pusieramos en una rampa de acero con esquies con papel lija en la suela, el menos pesado iniciaria la marcha antes que el mas pesado.
¿puede ser esto asi?


Cita
Madlogar
Desde la ignorancia,
Yo creo que todo esto es debido al rozamiento entre las superficies, la bola mas pesada tiene mayor rozamiento con la superficie y por eso acelera mas lentamente.
Pero en esqui pasa lo contrario, las cualidades del material de la suela del esqui, y las propiedades del H2O, hacen que el rozamiento se comporte de otra forma y a mayor peso, mejor deslizamiento.
Si en lugar de esquies con esas suelas tan deslizantes, nos pusieramos en una rampa de acero con esquies con papel lija en la suela, el menos pesado iniciaria la marcha antes que el mas pesado.
¿puede ser esto asi?
Cita
Tatalin
Como dice Cristina2 esto se ve todos los dias en las pistas y es impepinable; aunque no valga el dicho de "esto es asi aqui, y en la Luna"![]()
Saludos

Cita
Madlogar
Para mi es fuerza y rozamiento.

Cita
Madlogar
Para mi es fuerza y rozamiento.

Cita
buscador google
El exceso de agua bajo la suela va a provocar un efecto ventosa debido a la tensión superficial, que hará que el esquí se quede pegado, dificultando el deslizamiento. Ocurre además que el agua, puñetera, es un líquido con elevada tensión superficial y que, por si fuera poco, ésta es máxima a temperaturas próximas a la de congelación (las que nos tocan a nosotros), esta tensión superficial disminuye si calentamos el agua, siendo mínima cerca de la ebullición (lo cual no nos consuela para nada). Tenemos dos recursos para aliviar este problema, el primero es el uso de aditivos hidrófobos como el flúor en la parafina (fluoroparafina) o encima de ella, que actúen como una “bomba de achique” para evacuar el agua, el segundo es canalizar ese exceso de agua a través de los surcos creados al estructurar la superficie de la suela. La estructura apropiada, más gruesa cuanta más agua contenga la nieve, contribuye también a limitar el efecto ventosa.
Cita
SeisEnUve
El tema de las bolas: la diferencia de tiempos en arrancar es por el efecto de la inercia, la bola de mayor masa tiene mayor inercia, luego ofrece mayor resistencia a cambiar de estado (iniciar el movimiento) que la bola de menor masa. Así de simple. Frente a un impulso dado por una fuerza constante e igual en ambos casos, la primera bola se mueve antes porque necesita menos fuerza para vencer su inercia, pero una vez estén las dos en marcha la aceleración que recibirán será la misma.
quote]
Repito, dos cuerpos sometidos a una misma fuerza constante con masa diferente nunca se moveran a la misma velocidad hasta que lleguen a un nuevo punto de equilibrio, esto es sumatorio de fuerzas igual a cero, pasado el transitorio (si es que pasa alguna vez), en que la velocidad sera constante y la aceleracion nula.
Es el principio de la inercia ni mas ni menos, lo mismo que los esquiadores. Estos tambien, si la pista fuera lo suficientemente larga, al final llegarian a la velocidad maxima cuando la fuerza de la gravedad se igualara con la resitencia del aire, pero el esquiador ligero tardaria mas en alcanzar ese maximo. Pero creo que en el esqui la velocidad maxima teorica...como que nunca la vemos.
Todo esto vale para el kilometro lanzado, para el chuss, para bajar en linea recta. Si metemos los giros por medio la cosa se complica bastante (tecnica, rozamiento en el giro, reactividad del material...), y ahi yo me salgo![]()
Yo comprendo que tengamos diferentes puntos de vista a la hora de explicar este fenomeno, el debate es bueno y en cualquier frase se puede aprender algo, o simplemente pasar el rato. Pero por favor no pongais en duda que el esquiador o el ciclista mas pesado baja mas rapido y por lo tanto su aceleracion resultante es mayor, eso es un hecho observable y sabemos que la observacion es la madre de la ciencia y solo se puede rebatir con la fe.
Asi que tu tranquila Cristina.
Saludos y buen fin de semana
Cita
SeisEnUve
El tema de las bolas: la diferencia de tiempos en arrancar es por el efecto de la inercia, la bola de mayor masa tiene mayor inercia, luego ofrece mayor resistencia a cambiar de estado (iniciar el movimiento) que la bola de menor masa. Así de simple. Frente a un impulso dado por una fuerza constante e igual en ambos casos, la primera bola se mueve antes porque necesita menos fuerza para vencer su inercia, pero una vez estén las dos en marcha la aceleración que recibirán será la misma.
Cita
Tatalin
Yo comprendo que tengamos diferentes puntos de vista a la hora de explicar este fenomeno, el debate es bueno y en cualquier frase se puede aprender algo, o simplemente pasar el rato. Pero por favor no pongais en duda que el esquiador o el ciclista mas pesado baja mas rapido y por lo tanto su aceleracion resultante es mayor, eso es un hecho observable y sabemos que la observacion es la madre de la ciencia y solo se puede rebatir con la fe.
Cita
Madlogar
Cita
Tatalin
Yo comprendo que tengamos diferentes puntos de vista a la hora de explicar este fenomeno, el debate es bueno y en cualquier frase se puede aprender algo, o simplemente pasar el rato. Pero por favor no pongais en duda que el esquiador o el ciclista mas pesado baja mas rapido y por lo tanto su aceleracion resultante es mayor, eso es un hecho observable y sabemos que la observacion es la madre de la ciencia y solo se puede rebatir con la fe.

mestas llamando pesado?Cita
Cristina2
Cita
Madlogar
Cita
Tatalin
Yo comprendo que tengamos diferentes puntos de vista a la hora de explicar este fenomeno, el debate es bueno y en cualquier frase se puede aprender algo, o simplemente pasar el rato. Pero por favor no pongais en duda que el esquiador o el ciclista mas pesado baja mas rapido y por lo tanto su aceleracion resultante es mayor, eso es un hecho observable y sabemos que la observacion es la madre de la ciencia y solo se puede rebatir con la fe.
![]()
Así que Madlo, si algún dia nos vemos
siempre me ganarás tu
Cita
Madlogar
mestas llamando pesado?Cita
Cristina2
Cita
Madlogar
Cita
Tatalin
Yo comprendo que tengamos diferentes puntos de vista a la hora de explicar este fenomeno, el debate es bueno y en cualquier frase se puede aprender algo, o simplemente pasar el rato. Pero por favor no pongais en duda que el esquiador o el ciclista mas pesado baja mas rapido y por lo tanto su aceleracion resultante es mayor, eso es un hecho observable y sabemos que la observacion es la madre de la ciencia y solo se puede rebatir con la fe.
![]()
Así que Madlo, si algún dia nos vemos
siempre me ganarás tu

Cita
Lucky Luke
Cris, tu "acompañante" (qué raro es hablarte en spanish oyes!), corre más creo por un motivo:
Seguro que por naipes lleva un esquí más largo que el tuyo. Y eso creo que influye mucho en tu caso.
A falta de haber visto a M esquiando. Pero conociéndolo yo creo que tiene más arrojo que tú.
Pero arrojo a la hora de ir con la suela en la nieve.
Dos cosas:
Un esquí largo suele absorver mejor el terreno.
Un esquí largo nos ayuda a correr más.
Y a tí te gusta ir mucho al canto y girar y girar y girar y a M me da a mí que lleva la suela más plana que tú más rato.
Y su esquí le dejará hacerlo más porque, me juego una cañita en el bar de enfrente de tu "loft montañense",
porque vibra mucho menos con velocidad y le resulta mucho más manejable.
Conclusión: Si te dejo mis esquís "largos" de 180cm te costará menos que M pierda y cocine y friege los platos esa nuit.


Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: