FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 21-10-2010 14:27
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Pues vamos a decir la nuestra leñe. A ver, esa flecha retorcida de la aceleración, pues a ver, ¿hacia donde va la aceleración? Pues hacia donde nos movemos, o mejor dicho, nos movemos hacia donde nos empuja la aceleración, la fuerza, que son en esencia la mismo. Fuerza es igual a aceleración ergo fuerza es algo capaz de alterar un movimiento uniforme, ya sea un estado de reposo o uno rectilineo de velocidad constante que tecnicamente es un estado de reposo también, es decir, no acelerado. Pues bien en una curva a causa de la resultante de las fuerza de la gravedad y la que resulta de la reacción de la nieve contra los esquis al canteralos nos lleva en otra dirección y esa dirección cambia a lo largo de toda la curva por tanto la aceleración cambia en cada punto y es tangete a la curva que estamos trazando en cada momento así que esa flecha curva me parece perfecta.

Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos. Por el amor de Dios, hay que haber estado muy poco atento en la escuela para decir eso, hermanos.

Saludines



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 14:35
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Mad Max
Pues vamos a decir la nuestra leñe. A ver, esa flecha retorcida de la aceleración, pues a ver, ¿hacia donde va la aceleración? Pues hacia donde nos movemos, o mejor dicho, nos movemos hacia donde nos empuja la aceleración, la fuerza, que son en esencia la mismo. Fuerza es igual a aceleración ergo fuerza es algo capaz de alterar un movimiento uniforme, ya sea un estado de reposo o uno rectilineo de velocidad constante que tecnicamente es un estado de reposo también, es decir, no acelerado. Pues bien en una curva a causa de la resultante de las fuerza de la gravedad y la que resulta de la reacción de la nieve contra los esquis al canteralos nos lleva en otra dirección y esa dirección cambia a lo largo de toda la curva por tanto la aceleración cambia en cada punto y es tangete a la curva que estamos trazando en cada momento así que esa flecha curva me parece perfecta.

Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos. Por el amor de Dios, hay que haber estado muy poco atento en la escuela para decir eso, hermanos.

Saludines

joder habia leido por despiste : atento en la escuela para decir eso, humanos risasrisasrisasrisas



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 14:59
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Mad Max
Pues vamos a decir la nuestra leñe. A ver, esa flecha retorcida de la aceleración, pues a ver, ¿hacia donde va la aceleración? Pues hacia donde nos movemos, o mejor dicho, nos movemos hacia donde nos empuja la aceleración, la fuerza, que son en esencia la mismo. Fuerza es igual a aceleración ergo fuerza es algo capaz de alterar un movimiento uniforme, ya sea un estado de reposo o uno rectilineo de velocidad constante que tecnicamente es un estado de reposo también, es decir, no acelerado. Pues bien en una curva a causa de la resultante de las fuerza de la gravedad y la que resulta de la reacción de la nieve contra los esquis al canteralos nos lleva en otra dirección y esa dirección cambia a lo largo de toda la curva por tanto la aceleración cambia en cada punto y es tangete a la curva que estamos trazando en cada momento así que esa flecha curva me parece perfecta.

Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos. Por el amor de Dios, hay que haber estado muy poco atento en la escuela para decir eso, hermanos.

Saludines

Perdona pero lo ke dices de la aceleración no es cierto , mirate en un libro de dinamica "componentes intrinsecas de la aceleracion " ( lo ke en geometria diferencial se llama "referencia móbil" )
, la aceleración se descompone como suma de dos campos : aceleración normal ( responsable de la variación de la direccion del campo velocidad) que tiene direccion normal a la curva ( el cuerpo en su movimiento descrive una curva parametrizada por el tiempo , esa curva es su trayectoria ) y aceleración tangencial ( responsable de la variación del módulo de la velocidad ) que en cada instante de tiempo da un vector aT(t) que es tangente a la trayectoria .

Siempre que la trayectoria no sea rectilinea habra aceleracion normal distinta de zero y el vector aceleracion sera NO tangente a la trayectoria en cada instante de tiempo

En cada instante de tiempo t , el vector aceleracion a(t) es tangente a la trayectoria si y solo si la aceleracion normal es zero si y solo si el movimineto es RECTILINEO no uniforme

Segundo , en el vacio un cuerpo en caida libre cae a una velocidad ke no depende de la masa y por simetria ( toma ya XD ahora me pongo en la piel de un fisico y paso de demostrarlo XD) lo mismo ocurre en un plano inclinado , pero en el mundo real ......

un cuerpo pesado ( un skiador bajando por una montaña ) va mas rápido si pesa mas que uno mas ligero , esto es debido al rozamiento aerodinámico : se plantea una ecuación diferencial , que resulta ser de Riccati y se ve que el esquiador alcanza una velocidad limite que depende de su masa ( que vale , sino recuerdo mal : raiz quadrada ( mg/b ) donde m es la masa del cuerpo , g es la aceleracion de la gravedad y b es un número real positivo que aparece en la fuerza de resistencia aerodinámica ) , es decir que uno ke pese mas llegara a una velocidad limite mayor que uno que pese menos ( el rozamiento con la nieve es infimo y se puede despreciar ) , ya hablamos de ello aki :

[www.nevasport.com]

Saludos

Jota _Te



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...


Editado 1 vez/veces. Última edición el 21/10/2010 15:04 por Javi_Tron.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 15:15
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Volviendo a lo que decias sobre la aceleración , lo que es tangente a la trayectoria en cada punto es la velocidad , tenemos una aplicación diferenciable de clase C1 bla bla bla bla V:[0,+infinito) -------->R^3 , que es un campo vectorial tangente a la trayectoria del cuerpo ( una curva diferenciable a trozos de clase C2 sobre el conjunto abierto (0,+infinito) ) un campo vectorial es como un campo de trigo , para cada punto tenemos un vector ( una espiga de trigo ) en el espacio R^3 , asi para cada instante de tiempo t perteneciente a [0, +infinito) tenemos un vector del espacio R^3 , V(t) que es tangente a la trayectoria del skiador . OK ?



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...


Editado 1 vez/veces. Última edición el 21/10/2010 15:19 por Javi_Tron.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 15:20
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Sinceramente, dejando a un lado el hecho de que hay elementos y conceptos físicos que podían haberse expresado con mayor rigor en el post y gráficos de NES, lo cierto es que esto no es ni el instituto ni la universidad, no venimos a aprender física, si acaso a pillar algún punto teórico que rellene nuestros (hablo por mi, evidentemente, para que nadie se sienta ofendido) enormes huecos en cuanto a concepto. Y nada mas.

Porque, sinceramente y que nadie se ofenda, se están diciendo muchas burradas sobre física y mejor sería que dejáseis pasar el tema. Yo soy ingeniero, llevo toda la vida "trabajándome" la física y no se me ocurre venir a dar lecciones maestras a un foro de esquí sobre el particular porque ni aporta, ni le veo mayor sentido.

La cuestión a tratar creo que es mas sencilla de plantear para aquellos que pretenden entender mas de esquí sin tener que doctorarse en físicas, permitidme intentarlo a ver si así suena mejor:

¿Habéis montado en bici? Creo que casi todos pueden decir que sí ¿Por qué la bici corre mas cuando va cuesta abajo? Por el mismo motivo que corremos mas cuando apuntamos los esquíes hacia el monte, una cosa que llaman Gravedad. ¿Cómo giras con la bici, o con una moto? Jugando con el peso del cuerpo, "tirándonos" a un lado o a otro ¿Pero por qué? Porque así nos "resistimos" un poco a la gravedad y conseguimos que tire de nosotros hacia abajo de otra manera, y por eso también empleamos los derrapajes para perder velocidad o para girar, aunque en este caso nos estamos "agarrando" a la montaña (a la nieve) y no simplemente jugando con la posición del peso.

¿No os parece mas claro para quien no quiere/puede entender de física? A mi me parece mas razonable que ponerse a hablar de vectores, aceleraciones vectoriales, fuerzas centrípetas, energías cinéticas o potenciales, gravitones virtuales o la madre del topo.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 15:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
SeisEnUve
Sinceramente, dejando a un lado el hecho de que hay elementos y conceptos físicos que podían haberse expresado con mayor rigor en el post y gráficos de NES, lo cierto es que esto no es ni el instituto ni la universidad, no venimos a aprender física, si acaso a pillar algún punto teórico que rellene nuestros (hablo por mi, evidentemente, para que nadie se sienta ofendido) enormes huecos en cuanto a concepto. Y nada mas.

Porque, sinceramente y que nadie se ofenda, se están diciendo muchas burradas sobre física y mejor sería que dejáseis pasar el tema. Yo soy ingeniero, llevo toda la vida "trabajándome" la física y no se me ocurre venir a dar lecciones maestras a un foro de esquí sobre el particular porque ni aporta, ni le veo mayor sentido.

La cuestión a tratar creo que es mas sencilla de plantear para aquellos que pretenden entender mas de esquí sin tener que doctorarse en físicas, permitidme intentarlo a ver si así suena mejor:

¿Habéis montado en bici? Creo que casi todos pueden decir que sí ¿Por qué la bici corre mas cuando va cuesta abajo? Por el mismo motivo que corremos mas cuando apuntamos los esquíes hacia el monte, una cosa que llaman Gravedad. ¿Cómo giras con la bici, o con una moto? Jugando con el peso del cuerpo, "tirándonos" a un lado o a otro ¿Pero por qué? Porque así nos "resistimos" un poco a la gravedad y conseguimos que tire de nosotros hacia abajo de otra manera, y por eso también empleamos los derrapajes para perder velocidad o para girar, aunque en este caso nos estamos "agarrando" a la montaña (a la nieve) y no simplemente jugando con la posición del peso.

¿No os parece mas claro para quien no quiere/puede entender de física? A mi me parece mas razonable que ponerse a hablar de vectores, aceleraciones vectoriales, fuerzas centrípetas, energías cinéticas o potenciales, gravitones virtuales o la madre del topo.

tienes razon lo ke pasa es ke bule me dijo : entra aki y pon orden y claro flipe porke se estaban diciendo muchas cosas mal , pero claro ya sabes si te gusta el tema te engolosinas y acabas explicando mas de la cuenta , lo siento porkerer ser un poco serio risas

lo mejor es una vision intuitiva y olvidarse de fuerzas y vectores como dices , sobretodo para nosotros , para mejorar nuestro nivel , pero hay casos como los del problema de si un esquiador mas pesado baja mas rapido ke uno mas lento , en los que la aplicacion de la mecanica resuelve el problema y es un ejemplo muy wapo para los estudiantes de fisica , no para los foreros claro XD
Salu-2



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 15:55
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Cita
Javi_Tron
Cita
Mad Max
la aceleración cambia en cada punto y es tangete a la curva que estamos trazando en cada momento así que esa flecha curva me parece perfecta.

Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos. Por el amor de Dios, hay que haber estado muy poco atento en la escuela para decir eso, hermanos.

Saludines

Perdona pero lo ke dices de la aceleración no es cierto , mirate en un libro de dinamica "componentes intrinsecas de la aceleracion " ( lo ke en geometria diferencial se llama "referencia móbil" )
, la aceleración se descompone como suma de dos campos : aceleración normal ( responsable de la variación de la direccion del campo velocidad) que tiene direccion normal a la curva ( el cuerpo en su movimiento descrive una curva parametrizada por el tiempo , esa curva es su trayectoria ) y aceleración tangencial ( responsable de la variación del módulo de la velocidad ) que en cada instante de tiempo da un vector aT(t) que es tangente a la trayectoria .

etc.

De acuerdo, he obviado la aceleración normal sin la cual no habría cambio de trayectoria, pero tu mismo me confirmas la existencia de la aceleración tangencial aunque yo no hilo tan fino.

Sobre la aceleración gravitatoria en función de la masa he dicho explicitamente "si a la gravedad nos ceñimos", quizás me falto anadir "si a la gravedad y solo a la gravedad nos ceñimos". Evidentemente he descartado incluir el componente aerodinámico ya que creo que en el caso que nos ocupa de dos esquiadores de distinto peso es, la diferencia en la practica es despreciable o no apreciable. Si añadimos que un esquiador mas pesado posiblemente ofrezca un area mayor y por tanto mas resistencia aerodinámica aún la diferencia es menos. En todo caso creo que lo que afecta es la densidad, no la masa en este caso, aunque no estoy seguro si esa función que mencionas es lineal.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 16:06
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Esto es para principiantes,
A partir de la imagen que os cuelgo ¿que fuerzas básicas intervienen en el desplazamiento del esquiador? (solo en el que marca la linea)

Gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 16:16
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Mad Max
Cita
Javi_Tron
Cita
Mad Max
la aceleración cambia en cada punto y es tangete a la curva que estamos trazando en cada momento así que esa flecha curva me parece perfecta.

Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos. Por el amor de Dios, hay que haber estado muy poco atento en la escuela para decir eso, hermanos.

Saludines

Perdona pero lo ke dices de la aceleración no es cierto , mirate en un libro de dinamica "componentes intrinsecas de la aceleracion " ( lo ke en geometria diferencial se llama "referencia móbil" )
, la aceleración se descompone como suma de dos campos : aceleración normal ( responsable de la variación de la direccion del campo velocidad) que tiene direccion normal a la curva ( el cuerpo en su movimiento descrive una curva parametrizada por el tiempo , esa curva es su trayectoria ) y aceleración tangencial ( responsable de la variación del módulo de la velocidad ) que en cada instante de tiempo da un vector aT(t) que es tangente a la trayectoria .

etc.

De acuerdo, he obviado la aceleración normal sin la cual no habría cambio de trayectoria, pero tu mismo me confirmas la existencia de la aceleración tangencial aunque yo no hilo tan fino.

Sobre la aceleración gravitatoria en función de la masa he dicho explicitamente "si a la gravedad nos ceñimos", quizás me falto anadir "si a la gravedad y solo a la gravedad nos ceñimos". Evidentemente he descartado incluir el componente aerodinámico ya que creo que en el caso que nos ocupa de dos esquiadores de distinto peso es, la diferencia en la practica es despreciable o no apreciable. Si añadimos que un esquiador mas pesado posiblemente ofrezca un area mayor y por tanto mas resistencia aerodinámica aún la diferencia es menos. En todo caso creo que lo que afecta es la densidad, no la masa en este caso, aunque no estoy seguro si esa función que mencionas es lineal.

ok , solo pido ke seamos un poco rigurosos , solo un poco , no tiene sentido ke hables de la aceleracion tangencial y te cargues la aceleracion normal y mas en un caso en el que las dos son IGUAL de importantes y donde la aceleracion NO es tangente a la trayectoria . Es decir un análisis , usando solo la aceleracion tangencial no tiene sentido en un problema como este y solo puede conducir a errores GRAVES de concepto y calculo , yo no hilo fino , simplemente no me gusta decir metiras y engañar , si hilara fino te hubiera definido todo esto y te hubiera soltao un tocho de 4 o 5 hojas , eso si hilara mas o menos fino . Creo ke la nocion de "hilar fino" varia mucho de un ingeniero a un matemático por lo ke veo risas


, algunos dicen ke esto parece una carrera por el premio novel de física , los ke dicen esto no tienen ni idea , si kisieramos exponer una idea de forma medianamente seria tendriamos ke exponer un tocho de 50 hojas como mínimo y no debatir informalmente algunas cosillas ke es lo que estamos haciendo aki , si en algun momento suelto un tecnicismo no es para kedar del palo : mirad ke elegante y sintetico ke soy , a ke molo ? NO !! es para motivar , como han exo comigo otra gente , kiza algun ingeniero o informatico lee lo ke he puesto de los campos vectoriales diferenciables y dice: - ostia pues me voy a mirar ke es es eso en un libro a ver ........... si lo hace para mi sera un logro ya smiling smiley le habre despertado interés por el conocimiento

Mad yo diria ke el rozamiento aerodinàmico es MUY apreciable , no te lo puedo demostrar ni tengo constancia de ello pero intuyo ke es apreciable y mucho , pero habria ke preguntar a los especialistas del tema , pero te apuesto una birra a ke lo es risas

a ke función te refieres, quando dices que no sabes si es lineal ?

la función fuerza aerodinamica NO es lineal , es de la forma F(V(t))=bv(t)^2

la función velocidad ( solución de la ecuación diferencial de Riccati ) es un carro , un termino multiplicado por una exponencial negativa ( no es lineal por tanto ) , la gracia es que si haces limite quando t tiende a mas infinito en esa funcion te da la velocidad limite : raiz quadrada(mg/b) , velocidad ke se puede obtener por razonamientos fisicos : de nuevo la intuicion coinicde con el rigor y este es un muy bello ejemplo de ello , no entiendo como no esta en los libros ni como no se explica a los estudiantes de ciencias .



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 16:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
Madlogar
Esto es para principiantes,
A partir de la imagen que os cuelgo ¿que fuerzas básicas intervienen en el desplazamiento del esquiador? (solo en el que marca la linea)

Gracias

el peso ( hacia abajo ) y la fuerza de resistencia aerodinamica ( tangente a la trayectoria ) como la trayectoria es una recta la direccion de esta fuerza es la recta se puede representar por un vector ( flechita) ke sale del cuerpo del skiador y apunta hacia la line recta o mejor dicho esta contenido en la linea recta pero con sentido opuesto al movimiento ya que es una fuerza que se opone al movimiento o sea la flexa apunta hacia la izquierda de la recta ( carai de echo ese vector es un generador de la recta como variedad afin de dimension 1 risas weno olvida esto último XD , es ke lo he pensao y nunca se me habia ocurrido XDXD , si es ke siempre aprendemos algo nuevo joder Xd )



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...


Editado 3 vez/veces. Última edición el 21/10/2010 16:29 por Javi_Tron.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 16:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
No entiendoNo entiendo



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 16:41
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
risasrisas lo se me he explicao de pena pero es ke sin un dibujo , de todas formas cristina2 si no estas faliriarizada con la fisica pasa de esto , ke es una autentica CUTRADA lo ke estamos explicando risas , lo mejor seria dejarlo aki risas , ahora que si madlogar pregunta y yo se la respuesta pues intentare explicarlo y si no lo se pued preguntare a algun colega .

me piro taluego !! Saludos



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lucky Luke
Enviado: 21-10-2010 16:43
Hola, lectores y lectoras del canal más estratosférico de nievasleport. Varias cosas.

1.- Se puede hablar aquí en el foro de técnica de física si se cree necesario y más si interviene gente que ha demostrado tener alguna idea de verdad como SuperTron (JaviTron). Pero con un vector va a ser difícil aprender a esquiar mejor.

2.- Creo que ha quedado muy claro lo que quería transmitir Nes. No hace falta el post para entenderlo.

3.- El primero que puso un "pero" fui yo. Espero que nadie se siga "molestando" por ello.

3.1.- Creo mejor darle una connotación siempre positiva a la gravedad.

3.2 Para llegar a conclusiones en frases cortas desde cosas complejas es difícil. Y para ello es necesario darle muchas vueltas a las cosas. Me he tomado la libertad patillera de hacer una pequeña indicación por si su autor la creía interesante u otros. Y por ello he hecho un ladrillín.

4.- Algunas cosas ya no me hacen puñetera gracia.

5.- Tener claras ideas físicas o religiosas nos ayudará a comprender el esquí. Las "posturas" y el ajuste de la cantidad de fuerza son la clave para esquiar.

6.- El foro de técnica no es un lugar con cuchilladas ni ajustes de cuentas. Aunque lo parezca.


PD: Chiste de unos yankis.

¿Cuántos monitores de esquí hacen falta para roscar una bombilla?

Hacen falta once.

Uno para enroscarla. Los otros diez para analizar el movimiento.

Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 16:46
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
risasrisasrisas

Lucky, me gusta el chiste jajajaja

Y Javi, yo ni idea de física entonces no entender nada......es lo que hay Triste

Y Lucky que a mi no me molesta lo que decis, eh!!!! pero pásate por el de la respiración guapo pulgar arriba

p.d. y...... de que color son las pistas? lo sabeis? Diablillo



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 21-10-2010 16:47
Cita
Mad Max

Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos.

Tienes razon (toda).

Pero esa es la respuesta correcta a un pregunta incorrecta.

La pregunta correcta es, ¿que esquiador es mas dificil de frenar?


Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lucky Luke
Enviado: 21-10-2010 16:49
Cita
Cristina2
risasrisasrisas

Lucky, me gusta el chiste jajajaja

Y Javi, yo ni idea de física entonces no entender nada......es lo que hay Triste

Y Lucky que a mi no me molesta lo que decis, eh!!!! pero pásate por el de la respiración guapo pulgar arriba

p.d. y...... de que color son las pistas? lo sabeis? Diablillo

No anava per tu precisament. Però hi ha qui s´acollona a la primera i tampoc és això.

Las pistas son verdes, azules, rojas, negras, y muy muy muy blancas. DiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 16:51
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Lucky Luke
Cita
Cristina2
risasrisasrisas

Lucky, me gusta el chiste jajajaja

Y Javi, yo ni idea de física entonces no entender nada......es lo que hay Triste

Y Lucky que a mi no me molesta lo que decis, eh!!!! pero pásate por el de la respiración guapo pulgar arriba

p.d. y...... de que color son las pistas? lo sabeis? Diablillo

No anava per tu precisament. Però hi ha qui s´acollona a la primera i tampoc és això.

Las pistas son verdes, azules, rojas, negras, y muy muy muy blancas. DiablilloDiablilloDiablilloDiablilloDiablillo

premioooooo!!!!

respuesta acertada jajaja



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 17:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Bueno,
Simplemente para aclarar lo importancia que tiene la fisica y newton en todo esto, voy a poner aqui un problemita (del que no tengo ni puta idea) que aunque es de motos nos trae a esta discusión algo que algunos ya tenemos claro, que la fisica nos ayuda a esquiar mejor. A la mayoria de los mortales la física no nos dice nada pero explica el porque de muchas posturas, nos pone limites y nos muestra el camino hacia la mejora.
Aunque el articulo de Nes es mucho mas sencillo que esto, ha conseguido mostrarnos la relación que hay entre el deporte y la ciencia (en este caso la Física) y la utilidad de conocer esta relación
Y aqui esta el tema:



Seguro que a los que entendeis de física os llama la atención.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 19:14
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
pulgar arribapulgar arribapulgar arriba.
de verdad que hace mucho tiempo,que no he leido algo tán bueno
respecto a la inclinación;debo comentar tambien,que solo faltaria
la angulación,para describir,de la mejor manera,la física de un viraje.
calcular el momento ,la suma vectorial de los componentes,y añadir
el componente intrínseco del vector aceleración,en un sistema de
corioliss.
mí más sincero aplausopulgar arribapulgar arribapulgar arribapulgar arriba.
pd:no hay ninguna coña.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 19:38
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Pues que sepas que esto es cosecha de un estudiante de un instituto de asturias.
Y gracias, yo creia que me lapidarias.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 19:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
Escalador,no soy malo;soy muy visceralEnfadado - Angry,
pero toda la fuerza se me escapa por la boca,
(en este foro por el teclado).
gracias a tí sobre manera.
un fuerte abrazu de un asturpulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 19:55
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Yo soy incapaz de desmadejar este lio de senos, cosenos y tangentes, pero poco a poco voy entendiendo que para comprender el esqui y enseñarlo, hay que tener conocimiento de estos hechos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 20:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Cita
Tatalin
Cita
Mad Max

Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos.

Tienes razon (toda).

Pero esa es la respuesta correcta a un pregunta incorrecta.

La pregunta correcta es, ¿que esquiador es mas dificil de frenar?


Saludos

Efectivamente, me gusta ese punto de vista. La fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo es proporcional a la masa, un cuerpo que pesa el doble recibe el doble de fuerza pero, atención, también tiene que acelerar el doble de masa, por tanto aceleran igual, un coche de 200 cv y 1000 kg acelera igual que un coche de 400 cv y 2000 kg dejando matices aerodinámicos y de tracción al margen (que te veo venir tron...risas). Pero a la hora de frenar tienen los mismos frenos, ai collons que la liamos, en el caso del esquí tienen, "maomeno", los mismos esquis y la misma nieve para frenar por tanto ciertamente el gordo se llevará por delante mas mesas de la terraza, verdad verdadera.....Diablillo

P.D. Lamento no poder seguir esto mejor, no dispongo de mucho tiempo, lo digo pot tron y otros, que no quiero parecer que me salgo del tema si no contesto, es que no tengo tiempo.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2010 23:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Si mad, la aceleración........... es la misma y el frenado lo tiene peor, correcto?

pero una vez superada la aceleración, un cuerpo más pesado corre más, no?

p.d. propia experiencia Diablillo



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 00:05
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Cristina2
Si mad, la aceleración........... es la misma y el frenado lo tiene peor, correcto?

pero una vez superada la aceleración, un cuerpo más pesado corre más, no?

p.d. propia experiencia Diablillo

Primero habría que definir "corre mas". Si te refieres a que coge mas velocidad punta, eso depende de otros factores, fundamentalmente de la resistencia del esquiador y de sus tablas (y de las pelotas que le eche). Si te refieres a mayor aceleración (que gana velocidad mas rápido), pues ya sabes que no.

Verás, la velocidad se define como la aceleración por el tiempo transcurrido: si estuvieras cayendo desde un avión, sin rozamiento aerodinámico ni con otras superficies (y aquí se olvida en muchos post que el mayor rozamiento ocurre entre la nieve y las tablas de esquiar, no con el aire), tu aceleración sería de 9,8 metros por segundo. Transcurridos 10 segundos desde que iniciaste tu caída tu velocidad será de 98 metros por segundo, y a los 20 segundos será de 196 metros por segundo.

Como ves en ninguna parte aparece la masa (por favor, no confundir con el peso, el peso es una relación de fuerza y depende de la masa y de la aceleración de la gravedad, no pesamos lo mismo en la luna o en marte que en la tierra, pero nuestra masa es constante, al menos a velocidades inferiores a las de la luz...).

Para ganar mas velocidad solamente necesitamos dos cosas: mayor aceleración o mantenerla durante mas tiempo (en ausencia de rozamientos).

El tema es que un cuerpo con mayor masa en lo alto de una pendiente acumulará mas energía, y genera mayor fuerza (recordad que la fuerza si tiene en cuenta la masa, igual que las energías cinética y potencial, que son las que van a intervenir en un esquiador ¿Nadie se pregunta por qué buscamos pistas con mucho desnivel para poder ganar mas velocidad? La energía potencial tiene la respuesta).

Sin embargo que ese cuerpo tenga mayor capacidad de generar fuerza (m*g) no quiere decir que sea capaz de traducirla en mayor velocidad ¿Por qué? Fácil, se ve bien claro en los diagramas de Madlogar: la clave está en el reparto que hacemos de esa fuerza para ganar aceleración (la aceleración será la que nos de la velocidad siempre), si F=m*a, y dado que "a" es constante y no podemos tocarla, solamente queda ver cómo podemos maximizar la aplicación de "m":

- Si el esquiador está parado en paralelo a la pendiente, toda la fuerza la ejercemos sobre el suelo: no nos movemos.

- Si el esquiador se inclina hacia la pendiente, parte de su fuerza seguirá aplicada sobre el suelo (que es lo que nos "para" e impide que caigamos al centro de la tierra risas ) y otra parte "tirará" de nosotros hacia abajo ¿Cuánto? Dependerá de la inclinación que elijamos, es decir, de lo "recto" que vayamos montaña abajo, pero también de lo mucho o poco que sepamos distribuir nuestro peso hacia las cañas de las botas (el famoso "el cuerpo palaaaaaaaaanteeeeeee" ).

- Además aparecerán otras fuerzas debidas a los principios de acción y reacción y de inercia: el rozamiento con la nieve será proporcional también a la fuerza que ejerzamos sobre las tablas, la parte del peso que sigamos empleando para "apoyarnos" en el suelo. Por supuesto también dependerá del tipo de tablas que usemos, de lo bien enceradas y preparadas que estén, etc.


Obviamente el tema de los ángulos tiene un límite, físico también pero de otra naturaleza: la resistencia de las tablas y de nuestro cuerpo a la flexión (no podemos doblarnos mas allá de un límite). Pero es que además también hay unos ángulos máximos que deberemos respetar. Esos ángulos tienen un límite natural, en nuestro caso vamos de 0 a 90 grados. Con 90 estamos de pie sin movernos, con 0 vamos totalmente tumbados sobre las tablas, pero entonces estaríamos haciendo skeleton y no ski. Al menos en teoría simplona, poooooooorque... nos olvidamos de otro tema: no podemos tratar nuestros cuerpos como una masa puntual, tenemos una longitud que ronda los 1,70 m de media (entre hombres y mujeres, digamos por ejemplo), y al mover y flexionar esa masa longitudinal los vectorcitos se multiplican por cientos, una pesadilla. Y encima no nos pesa todo igual !!! risas

La cuestión en todo este rollo (meta)físico es la siguiente: la distribución de fuerzas es proporcional, si os fijáis en el dibujo de Madlogar veréis que todo son ángulos. Eso significa que la fuerza, que es una cantidad fija, se tiene que distribuir en proporción a esos ángulos. Si por ejemplo nos inclinamos un 30%, ese será el porcentaje de la fuerza total que dedicaremos a avanzar. El resto, el 60% lo dedicaremos a "apoyarnos" en el suelo. Pero entonces la resistencia de la nieve se incrementará también en esa misma proporción. Es decir, lo comido por lo servido: volveríamos al ejemplo de MadMax de los coches, ¿200kg y 1000cv aceleran mas o menos que 400kg y 2000cv?

Así que NO, un gordo no coge mas velocidad solamente por pesar mas. Puede obtener mas velocidad si consigue mayor aceleración jugando con su masa mejor que uno que pese menos, pero no por tener mas masa. Si pudiéramos coger dos esquiadores exactamente del mismo nivel, con exactamente la misma altura y peso, con las mismas tablas, y a uno le pones un chaleco de plomo y al otro no ¿Cual cogerá mas velocidad?

Otra cosa es la inercia, que si depende de la masa. Que es un tema que nos lleva a lo de la frenada de MadMax. Es decir, un gordo una vez que alcanza una velocidad X tenderá a mantenerse a esa velocidad mas tiempo que uno flaco, o lo que es lo mismo, necesitará mas energía para cambiar su estado (disminuir la velocidad) en las mismas condiciones de entorno que el flaco. De igual manera que al flaco le costará menos "arrancar" que al gordo.


Bue, menudo zapatillo de post, me piro al sobre. Y eso que no iba a hablar de física, cawentó.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 00:24
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Seis, la cosa es mas simple a mi entender, olvidate del rozamiento, tengamos antes clara una cosa. La fuerza con la que nos atrae la tierra (esa dama irresistible juas) aumenta con la masa, por lo tanto un cuerpo pesado tendra mas fuerza que lo acelere, pero el problema es que esa fuerza tiene que acelerar mas masa, precisamente la misma masa que genera la fuerza, tiene guasa la cosa, por eso la aceleración no depende de la masa. En realidad si, depende de la masa total de ambos cuerpos pero en el caso de nuestra masa respecto a la de la tierra la diferencia es infinitesimal.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 00:53
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Mad Max
Seis, la cosa es mas simple a mi entender, olvidate del rozamiento, tengamos antes clara una cosa. La fuerza con la que nos atrae la tierra (esa dama irresistible juas) aumenta con la masa, por lo tanto un cuerpo pesado tendra mas fuerza que lo acelere, pero el problema es que esa fuerza tiene que acelerar mas masa, precisamente la misma masa que genera la fuerza, tiene guasa la cosa, por eso la aceleración no depende de la masa. En realidad si, depende de la masa total de ambos cuerpos pero en el caso de nuestra masa respecto a la de la tierra la diferencia es infinitesimal.

Bueno, veamos, es que te estás remontando al origen de la aceleración de la gravedad y con eso vamos a conseguir liar aún mas al personal.

La fuerza que ejerce cualquier masa sobre otra depende de ambas masas y de la distancia que estén separadas. El Sol también ejerce atracción gravitacional sobre nosotros, pero como la distancia relativa es enorme en comparación con nuestro tamaño, la consideramos despreciable. Sin embargo la fuerza de atracción que ejerce sobre la Tierra y el resto de planetas del sistema solar, que tienen masas mucho mayores, ya no es despreciable sino mas bien enorme.

Efectivamente, dado que nuestra distancia a la tierra suele ser corta (cojones, caminamos sobre ella, mas corta imposible risasrisas ), y que la relación entre nuestra masa y la de la tierra hace que nuestra masa sea prácticamente despreciable en comparación, las matemáticas (esa otra gran dama irresistible y persuasora) nos dicen que podemos considerar constante la fuerza de la gravedad terrestre sobre cualquier cuerpo de nuestro tamaño o similar que se sitúe a una distancia corta de la superficie.

El formulondrio de turno, fusilado de la wikipedia que a veces pone cosas que están bien:


Aquí G es constante (deducción empírica), m1 es despreciable frente a m2 y d es la distancia al centro de la tierra desde nuestros piesitos. Si estamos subidos en un taburete, la cosa no cambia. Como d normalmente se asume como el radio medio de la tierra, se suelen despreciar las diferencias de altura, aunque la puritita verdad es que la aceleración gravitacional no es "exactamente constante" en todas partes de la tierra, aunque por mas factores que simplemente la altura. En cualquier caso las diferencias son ridículas para el tema que nos ocupa.

O si lo prefieres ver matemáticamente: F=m1*a= G(m1*m2)/d^2 --> a= G*(m1*m2)/(d^2*m1), m1 con m1 se van, y nos queda que a (o g como solemos conocerla) es igual a... g= G * m2/d^2 = 9,78 y pico

En resumen, la aceleración que va a imprimir la Fuerza Gravitacional de la tierra sobre nosotros va a ser siempre constante y de aprox. 9,8m por segundo, sin importar si pesamos 200 kilos o solamente 30.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 01:08
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 12.121
Cristina tú y yo nos vamos de Viva la cerveza

Que esta gente está muy entretenida sorprendidosorprendido:

Cuando llevemos unas cuantas ya probamos estas cosas tan raras de las que hablan risasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-10-2010 09:03
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
¿descansito para un cafe?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 22-10-2010 09:40
Buenos dias noctambulosrisas

Si colocamos dos bolas del mismo tamaño y de diferente peso sobre una mesa de cristal, por ejemplo, y enchufamos un ventilador de forma que el aire les de horizontalmente, veremos que la mas ligera se aleja mas rapidamente que la mas pesada. Esto es asi porque con el mismo empuje de aire, en un caso se debe mover una masa mayor, por lo tanto, para cumplir la segunda ley de newton , la suma de todas las fuerzas igual a la masa por la acelracion, ∑F=m*a, si las fuerzas son iguales y la masa distinta, las aceleraciones seran diferentes por fuerza.

En la paradoja del esquiador sucede lo mismo, si bien la aceleracion de la gravedad es la misma para los dos en sentido descendente, por la accion de la resistencia del aire se ejerce una fuerza en sentido contrario del desplazamiento que, a la misma velocidad, sera la misma para un esquiador pesado que para uno ligero. Al ser las fuerzas las mismas y las masas diferentes, las aceleraciones son diferentes.

Tampoco importa en este caso que el esquiador mas gordo ofrezca mas resistencia aerodinamica que el delgado unicamente porque tiene mayor tamaño. El empuje de un fluido depende de la velocidad de este, de la superficie sobre la que empuja, y sobre todo de la densidad del fluido. La densidad del aire es de 1,2 kg/m3 y la del cuerpo humano 933 kg/m3, es decir, 777 veces mayor. Por cada unidad de superficie resistente que aumentamos en el tamaño, la masa que tambien aumentamos para rellenar ese espacio extra produce una fuerza 777 veces mayor hacia el centro de la tierra, y si por ejemplo la pista es de 45º la resultante efectiva en contra del aire es la mitad, 388 veces mayor. Nunca en este caso un mayor tamaño y masa del cuerpo humano haran que que el esquiador mas pesado vaya mas lento. Mientras esquiemos en el aire, naturalmente. Y para mas inri, a mayor altura menor densidad de aire, con lo cual en las estaciones mas altas los gordos corren todavia masrisas

Esto se observa tambien el los ciclistas, en las bajadas sin pedalear los mas pesado se aceleran mas (con similar equipamiento), y por eso a los que pasamos de 90 kg el disco de freno delantero lo llevamos de 200 mm y a los flacos les basta con 185 mm.

Por eso digo que lo importante no es quien acelera mas, sino quien decelera menos.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.