Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
Lucky Luke
Así que un esquiador lo que está haciendo es aprovechar la gravedad en una pendiente para ganar velocidad. En ese momento estará vitualmente cargándose de energía. Interactuará con el suelo para cambiar su dirección. Colocará su cuerpo de diferente forma para regular esa dirección y que las fuerzas resultantes de su interacción con el suelo no lo manden a la porra. Y finalmente hará una gran curva con mucho movimiento y un gran o dos grandes derrapajes para acabar de disipar toda esa energía que ha aprovechado, y podríamos decir "generado".
Lo dicho: No somos nada.
Cita
nachucu
yo me voy a callar,sere prudente por una vez,y obviare
la interpretación que de todo y por todos aquí se hace,
con respecto a un post ,en el cual,no tiene ni pti,la mayor
parte de los aquí participantes.
los derroteros del post,van por otros sitios,pero se admiten
pulpos por respuesta.
Si el ladrillo es el ke ha soltado orosia.... si que esta al alzaCita
xaoma
Cita
nachucu
yo me voy a callar,sere prudente por una vez,y obviare
la interpretación que de todo y por todos aquí se hace,
con respecto a un post ,en el cual,no tiene ni pti,la mayor
parte de los aquí participantes.
los derroteros del post,van por otros sitios,pero se admiten
pulpos por respuesta.
nachucu, no me abandones, dí algo por favor
aunque sea que se ha acabado la crisis inmobiliaria y el ladrillo está al alza
Cita
Madlogar
Por cierto ¿como se cpian los smiles esos?
Cita
orosia
Bueno voy a intentar decir algo aunque no se si será lo suficientemente bueno.. y encima teniendo en mi poder todos esos dibujitos que está colgando Nes (asi con una "s" nada que ver con el lago Ness y su leyenda) y algunos otros que seguramente acabará colgando.
Leyendo y releyendo este tema (que me ha costado un huevo entender, no asi el articulo de Nes) aun no me queda claro si lo que plantean ciertas personas va en serio o directamente es coña, si es gente que sabe de que va el esqui y nos está vacilando a todos sin aportar absolutamente nada o si es alguien que no tiene ni idea y que como es "lógico" no entiende nada.
Empezando por la última aparición del profesor Cebolleta no se a q viene la pamplinada de los vectores y demás respecto a la foto que ilustra el principio de causa/efecto. Me quiere decir usted porque no se queja de la ausencia de un vector que indique la inercia que sigue el objeto (esquiador) en la imagen que acompaña a la 1ª Ley de Newton y si en la que acompaña a la 2ª? Pues ya le respondo yo, porque simplemente queria mostrar su erudicción en un punto concreto en que se vió fuerte. Creo que está bastante claro que la flechita que pone aceleración sigue la trayectoria del esquiador y no pretende ser un diagrama de fuerzas pues en tal caso la masa y la fuerza tambien deberian presentar un vector y es evidente que en la foto de Raich no están representados esos valores como usted pide. Es llanamente una imagen que nos hace saber que el esquiador tiene una masa y ejerce una fuerza que producen una aceleración.
Y quitandole más capas a la Cebolla no entiendo lo que quieres decir con esos dos guiones que siguen a dos puntos en una oración (vamos a hablar con propiedad linguística...) que viene a decir cómo representarías tú la aceleración del cuerpo "pitzaleño" en cuestión. Si estas hablando de la 2ª Ley de Newton no puedes meter la 3ª porque las cosas tienen un orden por algo. Y si realmente piensas que un esquiador acelera porque sobre el actuan la gravedad y la fuerza devuelta por el suelo es que todavia no has entendido la Ley de Newton o que quizás no sepas despejar ecuaciones.
Veamos: F= m x a y P= m x g (no voy a despejar que creo que todos somos mayorcitos).
Como todos estamos con los pies en la Tierra no podemos librarnos de la gravedad.Por tanto creo que está bastante claro que la gravedad va unida a la masa de forma implicita en la ecuación de Newton. Me quieres decir porque hablas de la resultante de una fuerza omitiendo por tanto la masa del esquiador y obviando que el cuerpo que baja por la pista no es un ente etéreo y si un cuerpo con su propia masa (que no es para nada despreciable)?
Mira que es fácil entender el esqui chico...Pero yo no se cómo a la gente le cuesta tantisimo aceptar las cosas simples y le buscan 3 pies al gato.
Sigo luego que tengo que seguir intentando entender la respuesta de Lucky Strike (si porque me has dejado KO)
Cita
Blueberry
Cita
Madlogar
Por cierto ¿como se cpian los smiles esos?
esa la sé
inserta esto como url de imagen
[img708.imageshack.us]
y dará esto
Cita
El Profesor Cebolleta
Hola orosia. No voy a entrar al trapo a tus ataques. Solo decirte que te releas el mensaje de Luky hasta que consigas entenderlo de pe a pa.
Cita
xaoma
y digo yo, ¿aquí hay que soltar tochos para que alguien comente lo que has dicho?
¿por qué nos empeñamos en enmarañarlo todo? yo es que me parto![]()
y he tomado esmaili del descojono del profesor cebolleta porque sólo conozco a una persona que lo utilice en estos foros, y le gusta más discutir que esquiar![]()
vamos a ver, las nociones que sobre física da el artículo son pinceladas para entender cómo y por qué se esquía, no es una clase de física
si decimos que en un plano, por mucha nieve que haya no se puede esquiar es por una de esas leyes
si decimos que la pendiente nos hace deslizar también lo es
si decimos que para ir a la derecha hay que cargar hacia la izquierda, pues también es por un de esas dichosas leyecitas
el problema viene cuando se pone una fórmula o se dibujan flechas, que en mi opinión es un recurso que quiere tapar carencias de expresión de una idea
a mí la 2ª ley del Niuton es la que veo más liosa en el artículo, e intentándola traducir a esquí, que es lo que hago yo porque estoy hablando de esquí, me transmite la idea de dosificación, de que hay que dosificar la fuerza en función de otras variables (pendiente, velocidad, dirección buscada, rozamiento de la nieve, canteo........) si no queremos acabar mirando a Cuenca o volando
esas son mis impresiones, y lo que intentaba buscar al abrir este hilo eran impresiones, no clases magistrales, porque para éso me acerco a un congreso de físicos, me fumo un porro y a flipar
¿me explico?
y si no da igual![]()
pd: no te quejaras, he puesto tres veces tu esmaili
Cita
Feli
Dos cositas,
La primera, ya veo que todos sabeis mucho de fisica, pero yo lo he visto un par de veces y no me he enterado de nada. Alguien me podría explicar como podría ayudarme a mejorar mi esquí con palabras sencillas y que una torpe de letras sin ninguna capacidad espacial lo pueda entender, no lo digo de coña, lo digo en serio, es que no consigo verlo.
La segunda, joder con el foro de tecnica, luego dicen del desaforado, aquí va todo el mundo a deguello ¿o que?. Parece que hay muchos que son los que más saben de esquiar, pero podíais hacer el favor de explicarlo a los que no sabemos en vez de tiraros los trastos, que da un pelín de verguenza que en el foro donde debía estar la gente más preparada de Nevasport haya tantas cuentas pendientes que se tienen que resolver
Cita
xaoma
para que me de tiempo a respirar
algo muy importante en ésto del esquí
y en la vida en general
algún día podremos hablar de la importancia del diafragma al esquiar, y no sólo para mandar oxígeno a las partes del cuerpo que lo van a necesitar sino para hacerlo de forma relajada
de todas formas, tú también utilizas el doble espacio
intentas hacerlo de manera sutil pero a veces se te va la mano
Cita
xaoma
Cita
Feli
Dos cositas,
La primera, ya veo que todos sabeis mucho de fisica, pero yo lo he visto un par de veces y no me he enterado de nada. Alguien me podría explicar como podría ayudarme a mejorar mi esquí con palabras sencillas y que una torpe de letras sin ninguna capacidad espacial lo pueda entender, no lo digo de coña, lo digo en serio, es que no consigo verlo.
La segunda, joder con el foro de tecnica, luego dicen del desaforado, aquí va todo el mundo a deguello ¿o que?. Parece que hay muchos que son los que más saben de esquiar, pero podíais hacer el favor de explicarlo a los que no sabemos en vez de tiraros los trastos, que da un pelín de verguenza que en el foro donde debía estar la gente más preparada de Nevasport haya tantas cuentas pendientes que se tienen que resolver
Feli, te podría decir que te iba a explicar con manzanas pero manzanas y Newton, pues que viene a ser lo mismo ¿no?![]()
para mejorar tu esquí lo primero sería saber qué es lo que hay que mejorar, de dónde partes y adonde quieres llegar
lo segundo conocer tus capacidades físicas, porque las mentales ya me hago una idea, hay confianza
y lo tercero sería, creo yo, conocer la capacidad que tienes para que tu mente y tus sentidos ayuden a tu cuerpo
y por último saber si sabes respirar, no sólo coger y soltar aire sino respirar
y todo éso, Feli querida, te harás cargo que es difícil hacerlo onlain
Cita
El Profesor Cebolleta
Cita
xaoma
para que me de tiempo a respirar
algo muy importante en ésto del esquí
y en la vida en general
algún día podremos hablar de la importancia del diafragma al esquiar, y no sólo para mandar oxígeno a las partes del cuerpo que lo van a necesitar sino para hacerlo de forma relajada
de todas formas, tú también utilizas el doble espacio
intentas hacerlo de manera sutil pero a veces se te va la mano
Si intentara ser sutil no habría utilizado mi esmaili.

Cita
xaoma
Cita
El Profesor Cebolleta
Cita
xaoma
para que me de tiempo a respirar
algo muy importante en ésto del esquí
y en la vida en general
algún día podremos hablar de la importancia del diafragma al esquiar, y no sólo para mandar oxígeno a las partes del cuerpo que lo van a necesitar sino para hacerlo de forma relajada
de todas formas, tú también utilizas el doble espacio
intentas hacerlo de manera sutil pero a veces se te va la mano
Si intentara ser sutil no habría utilizado mi esmaili.
¿y eres físico?
yo pensaba que eras economista
Cita
El Profesor Cebolleta
Cita
xaoma
Cita
El Profesor Cebolleta
Cita
xaoma
para que me de tiempo a respirar
algo muy importante en ésto del esquí
y en la vida en general
algún día podremos hablar de la importancia del diafragma al esquiar, y no sólo para mandar oxígeno a las partes del cuerpo que lo van a necesitar sino para hacerlo de forma relajada
de todas formas, tú también utilizas el doble espacio
intentas hacerlo de manera sutil pero a veces se te va la mano
Si intentara ser sutil no habría utilizado mi esmaili.
¿y eres físico?
yo pensaba que eras economista
Soy todo, soy Dios.
Cita
Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.
Cita
2-Segunda ley o Principio fundamental de la Dinámica:
La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
Cita
Tatalin
Espero que quede constancia que ganas de marear tienen varios, registrados y sin registrar.


Cita
Tatalin
Por hilos como estos son por lo que luego van y al jefe y le piden la obligatoriedad de registrarse. Espero que quede constancia que ganas de marear tienen varios, registrados y sin registrar.
Por otro lado veo que siempre que se empieza un asunto tecnico como este a la minima mencion de fuerzas y vectores, se produce una escalada por sacarse un doctorado en fisica. No tengo problema con ello, la fisica la llevo bastante bien, pero el esqui no tanto y seria de agradecer como han comentado por ahi, que hubiera gente que intentara traducir lo que comenta Nes al mundo real y que todo el mundo se pueda enterar mejor.
Lo digo sin acritud y de buen rollo, pero veo mucho pavo real abriendo el abanico. que tampoco es malo en su cierta medida, pero
para esquiar hay que ser humilde, agachar la mirada, inicar una reverencia, intentar arrodillarse; mas que nada porque es la unica manera de llevar el peso adelante y fluir libre con la gravedad.
Para los de gesto altivo, pecho fuera, barbilla levantada, les espera un eterno derrapar con las colas.
animo Xaoma, tienes mucha paciencia y muy buen "savoir faire"siempre un placer leerte.
nachucu, cuidado con xaoma que te esta llevando al huerto con su "savoir faire"![]()
Saludos
Cita
Javi_Tron
no dudo que como profesor sea la leche y sabemos que es muy dificil enseñar online pero es que ves la explicación ( algunos insensatos llaman a eso articulo ) de las leyes de Newton y dices : - muy bien , muy bonito , pero te quedas igual ( en caso de ke las conozcas) y en caso de que no las conozcas no entiendes absolutamente nada. Lo PRIMERO que se deberia haber echo si se queria tratar el tema de una forma medianamente seria , sería haber puesto en el video un diagrama de las fuerzas implicadas para que vieramos como evolucionan a tiempo real , a medida que el esquiador baja y cambia de posición , aunque para eso seria mejor una simulación por ordenador , eso si ke seria ilustrativo , pero poner un video de un tio bajando y escrivir " podemos observar las interacciones en el video "¿?¿?¿?¿ yo ahi no veo NAAA , ni fuerzas ni aceleracion ni NAAA
![]()
hombre un poco de seriedad joder !!
Por otro lado ánimo y esperemos ke los futuros videos y trabajo sean ilustrativos de verdad
Cita
orosia
Cita
Lucky Luke
Así que un esquiador lo que está haciendo es aprovechar la gravedad en una pendiente para ganar velocidad. En ese momento estará vitualmente cargándose de energía. Interactuará con el suelo para cambiar su dirección. Colocará su cuerpo de diferente forma para regular esa dirección y que las fuerzas resultantes de su interacción con el suelo no lo manden a la porra. Y finalmente hará una gran curva con mucho movimiento y un gran o dos grandes derrapajes para acabar de disipar toda esa energía que ha aprovechado, y podríamos decir "generado".
Lo dicho: No somos nada.
Si quito todo lo de antes es para no hacer post que ocupen 4 páginas.
Aun sigo pensando que no he entendido ni papa de al menos 1/2 de lo que dices, pero como has dejado esto destacado y esto si lo entiendo voy a replicarte.
Primero de todo el esquiador no se carga virtualmente de energia, es algo real y tangible, energias de distintos tipos y que pueden transformarse en energias aun más diferentes (pregúntale al señor Gibbs o a los de Head que con un esqui y una bombilla te lo demuestran en un plis plas)
De todas formas no entiendo muy bien que tiene que ver la energia con las fuerzas de Newton.
Y acordandome de algo que comentabas al principio de la idealidad de Newton en sus formulaciones he de decirte que él si que consideró la fuerza de rozamiento en sus postulados, entre otras cosas...
Hombre entiendo que tras uno o dos derrapajes se disipa parte de esa energia de la que hablas tanto más cuanto peor dotado tecnicamente esté el esquiador, incluso sin derrapar como lo entiende la mayoria de la gente. Aun asi ni por asomo y siendo puristas el esquiador "...acabará de disipar TODA esa energía..." porque siempre le quedará algo si hablamos sobretodo de energía.
Ahi quizás está el quid de la cuestión en eso que tu llamas energía y en saber aprovecharla, claro que realmente lo que nos interesa no es encender una bombilla o quemar energía calórica a todo trapo a base de generar otra energía (o quizás si...mmm).
Lo que nos interesa es producir una fuerza (que nos devolverá esa misma fuerza e intentaremos aprovechar la mayor parte posible de ella con la mayor eficacia posible) y mediante la aplicación de otra fuerza (idealmente la mínima necesaria) conseguir una aceleración mayor que la suma de ambas fuerzas por separado.
No se si se entiende o lo he liado más de lo necesario..Pero vamos a probar con un ejemplo practico.
Situemonos en las montañas nevadas de Whistler allá por el mes de febrero de 2010. Tenia lugar una prueba deportiva muy importante conocida con el nombre de Juegos Olimpicos de Invierno. Hablamos de categoria masculina especialidad descenso y voy a dar unos datos de fácil comparación y con los que todos podamos sentirnos "implicados".
El hippie americano Bode Miller terminaba la prueba como medalla de plata en dicha prueba con un tiempo total de 1:30:62.
Mientras tanto un joven de Puigcerda hacia lo propio en un tiempo de 1:32:75 (el puesto es lo menos relevante de todo).
Curiosamente ambos dos marcaban una velocidad similar en el punto de medición Miller 100.99 Km/h por los 100.20 km/h del de Puigcerda, ambos alejados de los 114.86 que registraba el buen conocedor de las leyes de Newton de Nes Aksel Lund Svindal, a la postre ganador de la prueba.
Sin embargo y a pesar de semejante "igualdad" entre ambos el primer corredor registraba una velocidad media de 87,40 km/h por los 85,39 del segundo corredor. Curioso verdad?
Tomando como referencia tiempos intermedios tenemos que el corredor A registraba los siguientes tiempos:
Int1: 16.20 (1) 0.00 Int2: 42.12 (2) 0.02 Int3: 1:08.63 (2) 0.13
Int1: 16.78 (26) 0.58 Int2: 43.65 (29) 1.55 I nt3: 1:10.70 (29) --> Tiempos del corredor B
Aunque el descenso no es la disciplina ideal par observar el principio de acción reacción por su "falta" de explosividad que sirvan estos datos como ejemplo para preguntarnos cual es el motivo de que A y B a pesar de tener una inercia similar en un momento dado (los 100km/h) finalmente registren tales diferencias de tiempo? Podría ser que A, tiene más masa que B (suponemos digo yo... que les afecta la misma gravedad) y por tanto aplica una fuerza mayor y consigue obtener una mayor aceleración? O podemos pensar que quizás que como A produce más fuerza la reacción que genera es mayor y todo eso repercute en el final de la ecuación?
Quizás la respuesta a las incognitas planteadas es que A "estudió" más hasta la fecha y sabe aplicar mejor las leyes de Newton?
Bah que carajos va a tener que ver el de las manzanas en toda esta historia, verdad? Que inercia, que causa/efecto, que acción/reacción ni que pamplinas varias, seguro que toda la culpa es de que B tenia el vector descolocado o que no producia la energia calorica suficiente y estaba muerto de frio...
Perdon por el ladrillo
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: