Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Lucky Luke
Yep. Good article but... there´s always a "but". Remember but with a "t" not with a "d" wich is always welcome.![]()
Me gusta pero... un físico se rasgaría un poco las vestiduras pero a nosotros lo del artículo nos viene bien. Particularmente, y sin ser físico aunque un poco guapete (y un poco chulangas), me gustaría indicar dos cosas del articulín:
La primera es que creo "mejor", lo que significa es que prefiero A antes que B, cosa que traducida quiere decir, que Ness no está equivocado sinó que a mí me parece mejor descripción otra cosa en relación a la gravedad. Dice Ness en la 3a ley que "La interacción con ellas nos puede liberar de ser esclavos de la gravedad". Y es verdad. Pero el conjunto no me acaba a mí de... Creo, como decía más acertado y "asertivo" (palabrota de esas guays), La interacción con ellas hará que la gravedad esté a nuestro favor. O algo con ese sentido.
La segunda, tambien viene relacionada con la 3a ley. Y el sentido tambien va un poco con el de la primera indicación. La cosa purista a mi me pone. Así que... me permitirán ustedes darles la brasilla, guste o no.
Cuando en el cole te explicaban las Leyes de Sir Isaac Newton te ponían normalmente unas condiciones ideales para que lo entendieras. Y no sólo se trataba de una silla, mesa y librito. La 3a ley, a secas, entiende que dos cuerpos en un entorno sin fricción ni otras fuerzas se encuentran y salen despedidos en sentido contrario al que venían. Ejemplo tonto: un astronauta empuja a otro en el espacio. Los dos saldrán despedidos en sentido contrario y es probable que en condiciones ideales con una fuerza de igual magnitud. Otro ejemplo más terráqueo, lanzamos dos piedras iguales (idénticas, como dos ladrillos) , una contra otra, por encima de una pista de hielo. Cuando chocan veremos otra vez el mismo efecto. Pero esta vez no podrán salir los ladrillos volando, ya que la gravedad sigue actuando sobre ellos, aunque el rozamiento sobre el suelo sea muy pequeño. Además la gravedad hará que deceleren sin perderse por el "espacio" helado. Y volvamos al espacio sideral. Imaginaros el follón de atornillar algo con un taladro en la Estación Espacial Internacional. Accionariamos el taladro y todo "bien" pero llegaría un momento en el que en lugar de dar vueltas el tornillo y quedar apretado a la estructura, los que daríamos vueltas seríamos nosotros. Es un tema de diferencia de masas y tal. Algo "complejo" que tampoco soy capaz de explicar 100% correcto. La idea, pero, creo que se entiende.
¿Y por qué este jodido ladrillo que no es sintético y "liante" para algunos?. Otra vez por dos motivos. Uno porque soy así. Y dos porque cuando se utiliza la Física (la ciencia) para explicar algo del mundo, y algo del deporte, algunos tienen la manía de querer cuadrarla en su beneficio. La interacción y la utilización de nuestro cuerpo con las fuerzas de la naturaleza, nunca eliminarán dichas fuerzas, ni harán que desaparezcan, ni nada parecido. Lo que sí que harán es que salgamos beneficiados, más de un modo que de otro. Y si lo hacemos de forma 100% óptima, sí es posible que tengamos la "ilusión" de haber derrotado dichas fuerzas y su "negatividad". Es por ello que podemos esquiar y disfrutar tanto. Como dice Newton existe asimismo el Principio de Consevación de la Energía. Que viene a decir que la energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma. Así que un esquiador lo que está haciendo es aprovechar la gravedad en una pendiente para ganar velocidad. En ese momento estará vitualmente cargándose de energía. Interactuará con el suelo para cambiar su dirección. Colocará su cuerpo de diferente forma para regular esa dirección y que las fuerzas resultantes de su interacción con el suelo no lo manden a la porra. Y finalmente hará una gran curva con mucho movimiento y un gran o dos grandes derrapajes para acabar de disipar toda esa energía que ha aprovechado, y podríamos decir "generado".
Lo dicho: No somos nada.

Cita
Cristina2
![]()
Y yo digo:
es tu estilo
Cita
Lucky Luke
Sí Cris.
Digo esto porque ser sintético es muy difícil, sobretodo para lelos como yo. Sólo te digo que ahora me estoy zampando un librito de Ludwig Von Misses y otro de Schumpeter. Y en esos tiempos la síntesis era una idea extravagante. Así que debido a otras influencias que no tienen que ver con lo blanco, reivindico mi estilo platanero.
Y como traca final, me gustaría encontrar a alguien más que no sea Ronnie (no Ronnie James Dio, sinó RonLeMaster) que sintetice algo tan sencillo como:
Esquiar es a la gravedad lo que el enchufe a la electricidad. Te enchufas a ella y funciona.
Toma síntesis!![]()
Salu2 a Ness, aunque no lo conosco. Y a tós ustedes.
Cita
Lucky Luke
Yep. Good article but... there´s always a "but". Remember but with a "t" not with a "d" wich is always welcome.![]()
Me gusta pero... un físico se rasgaría un poco las vestiduras pero a nosotros lo del artículo nos viene bien. Particularmente, y sin ser físico aunque un poco guapete (y un poco chulangas), me gustaría indicar dos cosas del articulín:
La primera es que creo "mejor", lo que significa es que prefiero A antes que B, cosa que traducida quiere decir, que Ness no está equivocado sinó que a mí me parece mejor descripción otra cosa en relación a la gravedad. Dice Ness en la 3a ley que "La interacción con ellas nos puede liberar de ser esclavos de la gravedad". Y es verdad. Pero el conjunto no me acaba a mí de... Creo, como decía más acertado y "asertivo" (palabrota de esas guays), La interacción con ellas hará que la gravedad esté a nuestro favor. O algo con ese sentido.
La segunda, tambien viene relacionada con la 3a ley. Y el sentido tambien va un poco con el de la primera indicación. La cosa purista a mi me pone. Así que... me permitirán ustedes darles la brasilla, guste o no.
Cuando en el cole te explicaban las Leyes de Sir Isaac Newton te ponían normalmente unas condiciones ideales para que lo entendieras. Y no sólo se trataba de una silla, mesa y librito. La 3a ley, a secas, entiende que dos cuerpos en un entorno sin fricción ni otras fuerzas se encuentran y salen despedidos en sentido contrario al que venían. Ejemplo tonto: un astronauta empuja a otro en el espacio. Los dos saldrán despedidos en sentido contrario y es probable que en condiciones ideales con una fuerza de igual magnitud. Otro ejemplo más terráqueo, lanzamos dos piedras iguales (idénticas, como dos ladrillos) , una contra otra, por encima de una pista de hielo. Cuando chocan veremos otra vez el mismo efecto. Pero esta vez no podrán salir los ladrillos volando, ya que la gravedad sigue actuando sobre ellos, aunque el rozamiento sobre el suelo sea muy pequeño. Además la gravedad hará que deceleren sin perderse por el "espacio" helado. Y volvamos al espacio sideral. Imaginaros el follón de atornillar algo con un taladro en la Estación Espacial Internacional. Accionariamos el taladro y todo "bien" pero llegaría un momento en el que en lugar de dar vueltas el tornillo y quedar apretado a la estructura, los que daríamos vueltas seríamos nosotros. Es un tema de diferencia de masas y tal. Algo "complejo" que tampoco soy capaz de explicar 100% correcto. La idea, pero, creo que se entiende.
¿Y por qué este jodido ladrillo que no es sintético y "liante" para algunos?. Otra vez por dos motivos. Uno porque soy así. Y dos porque cuando se utiliza la Física (la ciencia) para explicar algo del mundo, y algo del deporte, algunos tienen la manía de querer cuadrarla en su beneficio. La interacción y la utilización de nuestro cuerpo con las fuerzas de la naturaleza, nunca eliminarán dichas fuerzas, ni harán que desaparezcan, ni nada parecido. Lo que sí que harán es que salgamos beneficiados, más de un modo que de otro. Y si lo hacemos de forma 100% óptima, sí es posible que tengamos la "ilusión" de haber derrotado dichas fuerzas y su "negatividad". Es por ello que podemos esquiar y disfrutar tanto. Como dice Newton existe asimismo el Principio de Consevación de la Energía. Que viene a decir que la energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma. Así que un esquiador lo que está haciendo es aprovechar la gravedad en una pendiente para ganar velocidad. En ese momento estará vitualmente cargándose de energía. Interactuará con el suelo para cambiar su dirección. Colocará su cuerpo de diferente forma para regular esa dirección y que las fuerzas resultantes de su interacción con el suelo no lo manden a la porra. Y finalmente hará una gran curva con mucho movimiento y un gran o dos grandes derrapajes para acabar de disipar toda esa energía que ha aprovechado, y podríamos decir "generado".
Lo dicho: No somos nada.
Cita
Madlogar
Se pone interesante.
- Una de ellas es la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre el esquiador (gravitación universal) y que tira de él hacia el centro de la tierra.
- Por el principio de acción y reacción el terreno ejerce sobre el esquiador una fuerza que es perpendicular al suelo
La fuerza resultante es la suma vectorial de estas dos fuerzas y que es una fuerza paralela al terreno sobre el que se desliza el esquiador y que coincide con el sentido de la aceleración del mismo.
Pero tu lo que propones aqui es, simplemente, la representación de las fuerzas que intervienen al tirar un esqui, o pelota por una pendiente, y no se trata de esto.
Creo que es una crítica que no aclara nada de nada
Cita
Eo Profesor Cebolleta
Cita
Madlogar
Se pone interesante.
- Una de ellas es la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre el esquiador (gravitación universal) y que tira de él hacia el centro de la tierra.
- Por el principio de acción y reacción el terreno ejerce sobre el esquiador una fuerza que es perpendicular al suelo
La fuerza resultante es la suma vectorial de estas dos fuerzas y que es una fuerza paralela al terreno sobre el que se desliza el esquiador y que coincide con el sentido de la aceleración del mismo.
Pero tu lo que propones aqui es, simplemente, la representación de las fuerzas que intervienen al tirar un esqui, o pelota por una pendiente, y no se trata de esto.
Creo que es una crítica que no aclara nada de nada
Muy bien. veo que lo has entendido perfectamente.Si que se trata de eso. Si te lees el artículo de Ness atentamente veras que el simplemente habla de las leyes de Newton en abstracto, no habla de su aplicación al esquí. Supongo que en sucesivas entregas segirá profundizando en el tema y nos hablará de las técnicas sobre como aprovechar estas leyes para mejorar nuestro esquí.
Cita
Madlogar
Cita
Eo Profesor Cebolleta
Cita
Madlogar
Se pone interesante.
- Una de ellas es la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre el esquiador (gravitación universal) y que tira de él hacia el centro de la tierra.
- Por el principio de acción y reacción el terreno ejerce sobre el esquiador una fuerza que es perpendicular al suelo
La fuerza resultante es la suma vectorial de estas dos fuerzas y que es una fuerza paralela al terreno sobre el que se desliza el esquiador y que coincide con el sentido de la aceleración del mismo.
Pero tu lo que propones aqui es, simplemente, la representación de las fuerzas que intervienen al tirar un esqui, o pelota por una pendiente, y no se trata de esto.
Creo que es una crítica que no aclara nada de nada
Muy bien. veo que lo has entendido perfectamente.Si que se trata de eso. Si te lees el artículo de Ness atentamente veras que el simplemente habla de las leyes de Newton en abstracto, no habla de su aplicación al esquí. Supongo que en sucesivas entregas segirá profundizando en el tema y nos hablará de las técnicas sobre como aprovechar estas leyes para mejorar nuestro esquí.
Deberias de leer con más atención y dejar de tratarnos como a estudiantes de primaria, el articulo es sus dos primeras lineas dice:
"Las leyes de Newton, consciente o inconscientemente, estan presentes cuando esquiamos.
Conocerlas, sentirlas e interactuar con ellas, puede ser uno se los secretos que nos unen a este deporte. "
Por favor creo que con lo de cebolleta se te ha ido la Olla.

Cita
Madlogar
Si eso esta clarisimo y creo que todos lo entendemos (lo de la serie de articulos), lo que no entiendo es que digas:
"Bueno, bueno, sin ánimo de molestar. Creo que tanto el artículo de Ness como la respuesta de Luky Luke tienen algunos pequeños errores de concepto que intentaré aclarar en este mensaje. No es culpa de Ness ni de Luky Luke, solo es un confirmación mas de todo el daño que ha hecho la LOGSE en estos últimos años."
Errores? almenos lucky luke habla de matices.
Es, como ya ha mencionado XAO, un articulo conciso y lleno de miga.
Ahora bien, si insistes en que primero hay que explicar porque se desliza un esqui, pues nada bienvenida tu critica.
Cita
Madlogar
Si no pasa nada, yo por mi parte, entiendo perfectamente lo que tu quieres decir y lo que la foto que te cruje trata de representar.
Cita
Cristina2
Quien eres cebolleta?
Cita
El Profesor Cebolleta
......
Si, pero delante de la expresión errores va la palabra "pequeños" lo que lo aproxima mucho a la palabra matices. Es que a mi me cruje un poco ver una flecha que representa la fuerza y otra que representa la aceleración, una mirando para Cuenca y la otra para Albacete. Por eso había puesto la explicación de las fuerzas.
Cita
El Profesor Cebolleta
Cita
Cristina2
Quien eres cebolleta?
Para contestarte estaba buscando un video de una chica que tiene un accidente en una competición de esquí ¿te acuerdas?
Pero no lo he encontrado.

Cita
Cristina2
Quien eres cebolleta?
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: