FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

xao
xao
Enviado: 19-10-2010 11:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
bueno hermanos, aprovecho que alguien hace un buen trabajo, en este caso Nes, para intentar airearlo a los cuatro vientos

el esquí se rige por las leyes de la física, éso está claro, y esta parte es la que SnowCowboy denominaba de fuera a dentro, creo

además estaría todo el universo sensorial y de estímulos, con el que sacaríamos el mayor provecho de la física, o lo que SC denominaba de dentro a fuera, vuelvo a creerrisas

en este hilo quiero exponer lo primero, gracias a un artículo, conciso, comprimido y con más miga que una hogaza de León, como todo lo suyo

aunque las imágenes son de atletas de alto nivel, todo lo escrito es aplicable al que se inicia, al que va en cuña, al que la quiere abandonar para alcanzar el paralelo

y ya sin más, que lo bueno si breve................

las leyes de Newton

piano piano si va lontanosmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 11:51
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 104
Muy buen artículo, si señor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lucky Luke
Enviado: 20-10-2010 12:45
Yep. Good article but... there´s always a "but". Remember but with a "t" not with a "d" wich is always welcome. risasrisasrisas

Me gusta pero... un físico se rasgaría un poco las vestiduras pero a nosotros lo del artículo nos viene bien. Particularmente, y sin ser físico aunque un poco guapete (y un poco chulangas), me gustaría indicar dos cosas del articulín:

La primera es que creo "mejor", lo que significa es que prefiero A antes que B, cosa que traducida quiere decir, que Ness no está equivocado sinó que a mí me parece mejor descripción otra cosa en relación a la gravedad. Dice Ness en la 3a ley que "La interacción con ellas nos puede liberar de ser esclavos de la gravedad". Y es verdad. Pero el conjunto no me acaba a mí de... Creo, como decía más acertado y "asertivo" (palabrota de esas guays), La interacción con ellas hará que la gravedad esté a nuestro favor. O algo con ese sentido.

La segunda, tambien viene relacionada con la 3a ley. Y el sentido tambien va un poco con el de la primera indicación. La cosa purista a mi me pone. Así que... me permitirán ustedes darles la brasilla, guste o no.
Cuando en el cole te explicaban las Leyes de Sir Isaac Newton te ponían normalmente unas condiciones ideales para que lo entendieras. Y no sólo se trataba de una silla, mesa y librito. La 3a ley, a secas, entiende que dos cuerpos en un entorno sin fricción ni otras fuerzas se encuentran y salen despedidos en sentido contrario al que venían. Ejemplo tonto: un astronauta empuja a otro en el espacio. Los dos saldrán despedidos en sentido contrario y es probable que en condiciones ideales con una fuerza de igual magnitud. Otro ejemplo más terráqueo, lanzamos dos piedras iguales (idénticas, como dos ladrillos) , una contra otra, por encima de una pista de hielo. Cuando chocan veremos otra vez el mismo efecto. Pero esta vez no podrán salir los ladrillos volando, ya que la gravedad sigue actuando sobre ellos, aunque el rozamiento sobre el suelo sea muy pequeño. Además la gravedad hará que deceleren sin perderse por el "espacio" helado. Y volvamos al espacio sideral. Imaginaros el follón de atornillar algo con un taladro en la Estación Espacial Internacional. Accionariamos el taladro y todo "bien" pero llegaría un momento en el que en lugar de dar vueltas el tornillo y quedar apretado a la estructura, los que daríamos vueltas seríamos nosotros. Es un tema de diferencia de masas y tal. Algo "complejo" que tampoco soy capaz de explicar 100% correcto. La idea, pero, creo que se entiende.

¿Y por qué este jodido ladrillo que no es sintético y "liante" para algunos?. Otra vez por dos motivos. Uno porque soy así. Y dos porque cuando se utiliza la Física (la ciencia) para explicar algo del mundo, y algo del deporte, algunos tienen la manía de querer cuadrarla en su beneficio. La interacción y la utilización de nuestro cuerpo con las fuerzas de la naturaleza, nunca eliminarán dichas fuerzas, ni harán que desaparezcan, ni nada parecido. Lo que sí que harán es que salgamos beneficiados, más de un modo que de otro. Y si lo hacemos de forma 100% óptima, sí es posible que tengamos la "ilusión" de haber derrotado dichas fuerzas y su "negatividad". Es por ello que podemos esquiar y disfrutar tanto. Como dice Newton existe asimismo el Principio de Consevación de la Energía. Que viene a decir que la energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma. Así que un esquiador lo que está haciendo es aprovechar la gravedad en una pendiente para ganar velocidad. En ese momento estará vitualmente cargándose de energía. Interactuará con el suelo para cambiar su dirección. Colocará su cuerpo de diferente forma para regular esa dirección y que las fuerzas resultantes de su interacción con el suelo no lo manden a la porra. Y finalmente hará una gran curva con mucho movimiento y un gran o dos grandes derrapajes para acabar de disipar toda esa energía que ha aprovechado, y podríamos decir "generado".

Lo dicho: No somos nada. risasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 14:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Lucky Luke
Yep. Good article but... there´s always a "but". Remember but with a "t" not with a "d" wich is always welcome. risasrisasrisas

Me gusta pero... un físico se rasgaría un poco las vestiduras pero a nosotros lo del artículo nos viene bien. Particularmente, y sin ser físico aunque un poco guapete (y un poco chulangas), me gustaría indicar dos cosas del articulín:

La primera es que creo "mejor", lo que significa es que prefiero A antes que B, cosa que traducida quiere decir, que Ness no está equivocado sinó que a mí me parece mejor descripción otra cosa en relación a la gravedad. Dice Ness en la 3a ley que "La interacción con ellas nos puede liberar de ser esclavos de la gravedad". Y es verdad. Pero el conjunto no me acaba a mí de... Creo, como decía más acertado y "asertivo" (palabrota de esas guays), La interacción con ellas hará que la gravedad esté a nuestro favor. O algo con ese sentido.

La segunda, tambien viene relacionada con la 3a ley. Y el sentido tambien va un poco con el de la primera indicación. La cosa purista a mi me pone. Así que... me permitirán ustedes darles la brasilla, guste o no.
Cuando en el cole te explicaban las Leyes de Sir Isaac Newton te ponían normalmente unas condiciones ideales para que lo entendieras. Y no sólo se trataba de una silla, mesa y librito. La 3a ley, a secas, entiende que dos cuerpos en un entorno sin fricción ni otras fuerzas se encuentran y salen despedidos en sentido contrario al que venían. Ejemplo tonto: un astronauta empuja a otro en el espacio. Los dos saldrán despedidos en sentido contrario y es probable que en condiciones ideales con una fuerza de igual magnitud. Otro ejemplo más terráqueo, lanzamos dos piedras iguales (idénticas, como dos ladrillos) , una contra otra, por encima de una pista de hielo. Cuando chocan veremos otra vez el mismo efecto. Pero esta vez no podrán salir los ladrillos volando, ya que la gravedad sigue actuando sobre ellos, aunque el rozamiento sobre el suelo sea muy pequeño. Además la gravedad hará que deceleren sin perderse por el "espacio" helado. Y volvamos al espacio sideral. Imaginaros el follón de atornillar algo con un taladro en la Estación Espacial Internacional. Accionariamos el taladro y todo "bien" pero llegaría un momento en el que en lugar de dar vueltas el tornillo y quedar apretado a la estructura, los que daríamos vueltas seríamos nosotros. Es un tema de diferencia de masas y tal. Algo "complejo" que tampoco soy capaz de explicar 100% correcto. La idea, pero, creo que se entiende.

¿Y por qué este jodido ladrillo que no es sintético y "liante" para algunos?. Otra vez por dos motivos. Uno porque soy así. Y dos porque cuando se utiliza la Física (la ciencia) para explicar algo del mundo, y algo del deporte, algunos tienen la manía de querer cuadrarla en su beneficio. La interacción y la utilización de nuestro cuerpo con las fuerzas de la naturaleza, nunca eliminarán dichas fuerzas, ni harán que desaparezcan, ni nada parecido. Lo que sí que harán es que salgamos beneficiados, más de un modo que de otro. Y si lo hacemos de forma 100% óptima, sí es posible que tengamos la "ilusión" de haber derrotado dichas fuerzas y su "negatividad". Es por ello que podemos esquiar y disfrutar tanto. Como dice Newton existe asimismo el Principio de Consevación de la Energía. Que viene a decir que la energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma. Así que un esquiador lo que está haciendo es aprovechar la gravedad en una pendiente para ganar velocidad. En ese momento estará vitualmente cargándose de energía. Interactuará con el suelo para cambiar su dirección. Colocará su cuerpo de diferente forma para regular esa dirección y que las fuerzas resultantes de su interacción con el suelo no lo manden a la porra. Y finalmente hará una gran curva con mucho movimiento y un gran o dos grandes derrapajes para acabar de disipar toda esa energía que ha aprovechado, y podríamos decir "generado".

Lo dicho: No somos nada. risasrisasrisasrisasrisas

sorprendidosorprendidosorprendido

Y yo digo:

es tu estilo risasrisaspulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 15:14
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 21.905
echo de menos a SnowCowboy



usu y yo somos BFF's
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 15:25
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 21.905
Cita
Cristina2
sorprendidosorprendidosorprendido

Y yo digo:

es tu estilo risasrisaspulgar arriba

shhhh!



usu y yo somos BFF's
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lucky Luke
Enviado: 20-10-2010 16:16
Sí Cris.

Digo esto porque ser sintético es muy difícil, sobretodo para lelos como yo. Sólo te digo que ahora me estoy zampando un librito de Ludwig Von Misses y otro de Schumpeter. Y en esos tiempos la síntesis era una idea extravagante. Así que debido a otras influencias que no tienen que ver con lo blanco, reivindico mi estilo platanero.

Y como traca final, me gustaría encontrar a alguien más que no sea Ronnie (no Ronnie James Dio, sinó RonLeMaster) que sintetice algo tan sencillo como:

Esquiar es a la gravedad lo que el enchufe a la electricidad. Te enchufas a ella y funciona.

Toma síntesis! risasrisasrisasrisasrisas

Salu2 a Ness, aunque no lo conosco. Y a tós ustedes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lucky Luke
Enviado: 20-10-2010 16:26
Y sí Xao, crees bien. pulgar arribapulgar arriba

Hay algo ahí fuera que no ves pero que está siempre. Eso que hace que al señorito inglés le caigan manzanas a la cabeza. Y eso primero tienes que ir a cogerlo y te afecta de afuera hacia adentro. Luego tienes que aprovecharlo, de dentro hacia afuera.

Primero hay que ir a buscar la gravedad y "cargarte". Después tienes que moverte de manera que perdiendo el mínimo de esa carga, puedas dirigirte dónde quieras. Ahí entra la fuerza muscular y las "posturitas". Las llamadas "fuerzas internas". ¿El resultado? Curvaaaaa.

Yo de vez en cuando me caigo al Lado Oscuro de la Fuerza... Y me fostio. Como todo hijo de vecino.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 16:29
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Hasta lo que he entendido, y ya me ha resultado dificil entender algo, me centrare en este párrafo:
"La primera es que creo "mejor", lo que significa es que prefiero A antes que B, cosa que traducida quiere decir, que Ness no está equivocado sinó que a mí me parece mejor descripción otra cosa en relación a la gravedad. Dice Ness en la 3a ley que "La interacción con ellas nos puede liberar de ser esclavos de la gravedad". Y es verdad. Pero el conjunto no me acaba a mí de... Creo, como decía más acertado y "asertivo" (palabrota de esas guays), La interacción con ellas hará que la gravedad esté a nuestro favor. O algo con ese sentido."

Entiendo las dos posturas, pero creo que esquiando aprovechamos la gravedad para coger velocidad, y eso nos hace esclavos de ella, pero mediante esa tercera ley de acción-reacción, debemos de aprovechar la reacción para obtener (no perder) velocidad liberandonos de esa esclavitud.

Pero es posible que no me haya enterado de nada.Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 20-10-2010 16:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Lucky Luke
Sí Cris.

Digo esto porque ser sintético es muy difícil, sobretodo para lelos como yo. Sólo te digo que ahora me estoy zampando un librito de Ludwig Von Misses y otro de Schumpeter. Y en esos tiempos la síntesis era una idea extravagante. Así que debido a otras influencias que no tienen que ver con lo blanco, reivindico mi estilo platanero.

Y como traca final, me gustaría encontrar a alguien más que no sea Ronnie (no Ronnie James Dio, sinó RonLeMaster) que sintetice algo tan sencillo como:

Esquiar es a la gravedad lo que el enchufe a la electricidad. Te enchufas a ella y funciona.

Toma síntesis! risasrisasrisasrisasrisas

Salu2 a Ness, aunque no lo conosco. Y a tós ustedes.

pues yo no sé si sintetizo pero saco estas conclusiones del artículo:

1- si no hay pendiente no hay esquí (deslizamiento)

2- cuanto más rápido vas mayores son las respuestas (dosificación)

3- si queremos ir a la izquierda debemos concentrarnos en la derecha (canteo y carga preferiblemente en el esquí contrario a donde queremos dirigirnos)

o

deslizar-cargar-girar

o

suela-canto

smiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lucky Luke
Enviado: 20-10-2010 16:33
Lo has entendido perfestamente.

Simplemente quería indicar un matiz. Ya sabéis lo gili que soy con los matices. Y de paso que nadie entendiera que la cosa no era de no estar de acuerdo con Ness. Simplemente matizar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Profesor Cebolleta
Enviado: 20-10-2010 17:14
Cita
Lucky Luke
Yep. Good article but... there´s always a "but". Remember but with a "t" not with a "d" wich is always welcome. risasrisasrisas

Me gusta pero... un físico se rasgaría un poco las vestiduras pero a nosotros lo del artículo nos viene bien. Particularmente, y sin ser físico aunque un poco guapete (y un poco chulangas), me gustaría indicar dos cosas del articulín:

La primera es que creo "mejor", lo que significa es que prefiero A antes que B, cosa que traducida quiere decir, que Ness no está equivocado sinó que a mí me parece mejor descripción otra cosa en relación a la gravedad. Dice Ness en la 3a ley que "La interacción con ellas nos puede liberar de ser esclavos de la gravedad". Y es verdad. Pero el conjunto no me acaba a mí de... Creo, como decía más acertado y "asertivo" (palabrota de esas guays), La interacción con ellas hará que la gravedad esté a nuestro favor. O algo con ese sentido.

La segunda, tambien viene relacionada con la 3a ley. Y el sentido tambien va un poco con el de la primera indicación. La cosa purista a mi me pone. Así que... me permitirán ustedes darles la brasilla, guste o no.
Cuando en el cole te explicaban las Leyes de Sir Isaac Newton te ponían normalmente unas condiciones ideales para que lo entendieras. Y no sólo se trataba de una silla, mesa y librito. La 3a ley, a secas, entiende que dos cuerpos en un entorno sin fricción ni otras fuerzas se encuentran y salen despedidos en sentido contrario al que venían. Ejemplo tonto: un astronauta empuja a otro en el espacio. Los dos saldrán despedidos en sentido contrario y es probable que en condiciones ideales con una fuerza de igual magnitud. Otro ejemplo más terráqueo, lanzamos dos piedras iguales (idénticas, como dos ladrillos) , una contra otra, por encima de una pista de hielo. Cuando chocan veremos otra vez el mismo efecto. Pero esta vez no podrán salir los ladrillos volando, ya que la gravedad sigue actuando sobre ellos, aunque el rozamiento sobre el suelo sea muy pequeño. Además la gravedad hará que deceleren sin perderse por el "espacio" helado. Y volvamos al espacio sideral. Imaginaros el follón de atornillar algo con un taladro en la Estación Espacial Internacional. Accionariamos el taladro y todo "bien" pero llegaría un momento en el que en lugar de dar vueltas el tornillo y quedar apretado a la estructura, los que daríamos vueltas seríamos nosotros. Es un tema de diferencia de masas y tal. Algo "complejo" que tampoco soy capaz de explicar 100% correcto. La idea, pero, creo que se entiende.

¿Y por qué este jodido ladrillo que no es sintético y "liante" para algunos?. Otra vez por dos motivos. Uno porque soy así. Y dos porque cuando se utiliza la Física (la ciencia) para explicar algo del mundo, y algo del deporte, algunos tienen la manía de querer cuadrarla en su beneficio. La interacción y la utilización de nuestro cuerpo con las fuerzas de la naturaleza, nunca eliminarán dichas fuerzas, ni harán que desaparezcan, ni nada parecido. Lo que sí que harán es que salgamos beneficiados, más de un modo que de otro. Y si lo hacemos de forma 100% óptima, sí es posible que tengamos la "ilusión" de haber derrotado dichas fuerzas y su "negatividad". Es por ello que podemos esquiar y disfrutar tanto. Como dice Newton existe asimismo el Principio de Consevación de la Energía. Que viene a decir que la energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma. Así que un esquiador lo que está haciendo es aprovechar la gravedad en una pendiente para ganar velocidad. En ese momento estará vitualmente cargándose de energía. Interactuará con el suelo para cambiar su dirección. Colocará su cuerpo de diferente forma para regular esa dirección y que las fuerzas resultantes de su interacción con el suelo no lo manden a la porra. Y finalmente hará una gran curva con mucho movimiento y un gran o dos grandes derrapajes para acabar de disipar toda esa energía que ha aprovechado, y podríamos decir "generado".

Lo dicho: No somos nada. risasrisasrisasrisasrisas

Bueno, bueno, sin ánimo de molestar. Creo que tanto el artículo de Ness como la respuesta de Luky Luke tienen algunos pequeños errores de concepto que intentaré aclarar en este mensaje. No es culpa de Ness ni de Luky Luke, solo es un confirmación mas de todo el daño que ha hecho la LOGSE en estos últimos años.

Lo que más me llama la atención del artículo de Ness es el grafico donde se ilustra la segunda ley de Newton. Llama la atención porque representa la aceleración como una flecha retorcida que lleva una dirección completamente distinta a la flecha (vector) que representa la fuerza. Esto no puede ser así ya que la fuerza y la aceleración deben tener la misma dirección y sentido. Yo esto lo habría ilustrado de forma diferente, ya que en este gráfico deberían representarse al menos dos fuerzas (esto si lo simplificamos a un plano bidimensional, en el caso de tener en cuenta una tercera dimensión sería necesario introducir más elementos de análisis):

- Una de ellas es la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre el esquiador (gravitación universal) y que tira de él hacia el centro de la tierra.
- Por el principio de acción y reacción el terreno ejerce sobre el esquiador una fuerza que es perpendicular al suelo

La fuerza resultante es la suma vectorial de estas dos fuerzas y que es una fuerza paralela al terreno sobre el que se desliza el esquiador y que coincide con el sentido de la aceleración del mismo.

Sobre la respuesta de Luky Luke, empiezo a leerla y después de llevar un rato llego a la conclusión de que no entiendo nada.
Lo siento pero me he perdido.



Que conste que no he empezado yo.
risasrisasrisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 17:30
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Se pone interesante.

- Una de ellas es la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre el esquiador (gravitación universal) y que tira de él hacia el centro de la tierra.
- Por el principio de acción y reacción el terreno ejerce sobre el esquiador una fuerza que es perpendicular al suelo

La fuerza resultante es la suma vectorial de estas dos fuerzas y que es una fuerza paralela al terreno sobre el que se desliza el esquiador y que coincide con el sentido de la aceleración del mismo.

Pero tu lo que propones aqui es, simplemente, la representación de las fuerzas que intervienen al tirar un esqui, o pelota por una pendiente, y no se trata de esto.

Creo que es una crítica que no aclara nada de nada
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Lucky Luke
Enviado: 20-10-2010 17:36
Se repite la pelotera de las flechitas. Esta ya la tuvimos. Segundas partes paso. Además, las flechas y los dibujines me dan un poco igual. El tema, es el de siempre. Los conceptos y las ideas. Ese tipo de tonterías... XDDD

Soy de antes de la Logse y creo que se nota. risasrisasrisas

PD: Cuidado con el suelo. Y los planos. No me se nos, ette, confundan.

Ala!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Eo Profesor Cebolleta
Enviado: 20-10-2010 17:44
Cita
Madlogar
Se pone interesante.

- Una de ellas es la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre el esquiador (gravitación universal) y que tira de él hacia el centro de la tierra.
- Por el principio de acción y reacción el terreno ejerce sobre el esquiador una fuerza que es perpendicular al suelo

La fuerza resultante es la suma vectorial de estas dos fuerzas y que es una fuerza paralela al terreno sobre el que se desliza el esquiador y que coincide con el sentido de la aceleración del mismo.

Pero tu lo que propones aqui es, simplemente, la representación de las fuerzas que intervienen al tirar un esqui, o pelota por una pendiente, y no se trata de esto.

Creo que es una crítica que no aclara nada de nada

Muy bien. veo que lo has entendido perfectamente. pulgar arriba Si que se trata de eso. Si te lees el artículo de Ness atentamente veras que el simplemente habla de las leyes de Newton en abstracto, no habla de su aplicación al esquí. Supongo que en sucesivas entregas segirá profundizando en el tema y nos hablará de las técnicas sobre como aprovechar estas leyes para mejorar nuestro esquí.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 17:49
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Eo Profesor Cebolleta
Cita
Madlogar
Se pone interesante.

- Una de ellas es la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre el esquiador (gravitación universal) y que tira de él hacia el centro de la tierra.
- Por el principio de acción y reacción el terreno ejerce sobre el esquiador una fuerza que es perpendicular al suelo

La fuerza resultante es la suma vectorial de estas dos fuerzas y que es una fuerza paralela al terreno sobre el que se desliza el esquiador y que coincide con el sentido de la aceleración del mismo.

Pero tu lo que propones aqui es, simplemente, la representación de las fuerzas que intervienen al tirar un esqui, o pelota por una pendiente, y no se trata de esto.

Creo que es una crítica que no aclara nada de nada

Muy bien. veo que lo has entendido perfectamente. pulgar arriba Si que se trata de eso. Si te lees el artículo de Ness atentamente veras que el simplemente habla de las leyes de Newton en abstracto, no habla de su aplicación al esquí. Supongo que en sucesivas entregas segirá profundizando en el tema y nos hablará de las técnicas sobre como aprovechar estas leyes para mejorar nuestro esquí.

Deberias de leer con más atención y dejar de tratarnos como a estudiantes de primaria, el articulo es sus dos primeras lineas dice:

"Las leyes de Newton, consciente o inconscientemente, estan presentes cuando esquiamos.
Conocerlas, sentirlas e interactuar con ellas, puede ser uno se los secretos que nos unen a este deporte. "


Por favor creo que con lo de cebolleta se te ha ido la Olla.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Profesor Cebolleta
Enviado: 20-10-2010 18:03
Cita
Madlogar
Cita
Eo Profesor Cebolleta
Cita
Madlogar
Se pone interesante.

- Una de ellas es la fuerza de atracción que la tierra ejerce sobre el esquiador (gravitación universal) y que tira de él hacia el centro de la tierra.
- Por el principio de acción y reacción el terreno ejerce sobre el esquiador una fuerza que es perpendicular al suelo

La fuerza resultante es la suma vectorial de estas dos fuerzas y que es una fuerza paralela al terreno sobre el que se desliza el esquiador y que coincide con el sentido de la aceleración del mismo.

Pero tu lo que propones aqui es, simplemente, la representación de las fuerzas que intervienen al tirar un esqui, o pelota por una pendiente, y no se trata de esto.

Creo que es una crítica que no aclara nada de nada

Muy bien. veo que lo has entendido perfectamente. pulgar arriba Si que se trata de eso. Si te lees el artículo de Ness atentamente veras que el simplemente habla de las leyes de Newton en abstracto, no habla de su aplicación al esquí. Supongo que en sucesivas entregas segirá profundizando en el tema y nos hablará de las técnicas sobre como aprovechar estas leyes para mejorar nuestro esquí.

Deberias de leer con más atención y dejar de tratarnos como a estudiantes de primaria, el articulo es sus dos primeras lineas dice:

"Las leyes de Newton, consciente o inconscientemente, estan presentes cuando esquiamos.
Conocerlas, sentirlas e interactuar con ellas, puede ser uno se los secretos que nos unen a este deporte. "


Por favor creo que con lo de cebolleta se te ha ido la Olla.pulgar arriba

Pufffff. Que desilusión. Triste

Despues de leer tu anterior mensaje creia que lo habías entendido, pero veo que tengo que rectificar. Bueno voy a explicarlo de otra forma, a ver si lo pillas.

Es cierto que Ness introduce la relación entre las leyes de Newton y el esqui.

"Las leyes de Newton, consciente o inconscientemente, estan presentes cuando esquiamos.
Conocerlas, sentirlas e interactuar con ellas, puede ser uno se los secretos que nos unen a este deporte. "


Pero esto es algo que ya sabemos todos, si no nos dice como interactuar con ellas en realidad no esta diciendo mucho.

Yo entiendo que este artículo es solo una introducción a otros artículos que vendrán despues, y en los que Ness nos explicará en detalle como interactuar con estas leyes y como utilizarlas en nuestro beneficio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 18:21
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Si eso esta clarisimo y creo que todos lo entendemos (lo de la serie de articulos), lo que no entiendo es que digas:

"Bueno, bueno, sin ánimo de molestar. Creo que tanto el artículo de Ness como la respuesta de Luky Luke tienen algunos pequeños errores de concepto que intentaré aclarar en este mensaje. No es culpa de Ness ni de Luky Luke, solo es un confirmación mas de todo el daño que ha hecho la LOGSE en estos últimos años."

Errores? almenos lucky luke habla de matices.

Es, como ya ha mencionado XAO, un articulo conciso y lleno de miga.

Ahora bien, si insistes en que primero hay que explicar porque se desliza un esqui, pues nada bienvenida tu critica.
pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 18:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Quien eres cebolleta? No entiendo



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Profesor Cebolleta
Enviado: 20-10-2010 18:38
Cita
Madlogar
Si eso esta clarisimo y creo que todos lo entendemos (lo de la serie de articulos), lo que no entiendo es que digas:

"Bueno, bueno, sin ánimo de molestar. Creo que tanto el artículo de Ness como la respuesta de Luky Luke tienen algunos pequeños errores de concepto que intentaré aclarar en este mensaje. No es culpa de Ness ni de Luky Luke, solo es un confirmación mas de todo el daño que ha hecho la LOGSE en estos últimos años."

Errores? almenos lucky luke habla de matices.

Es, como ya ha mencionado XAO, un articulo conciso y lleno de miga.

Ahora bien, si insistes en que primero hay que explicar porque se desliza un esqui, pues nada bienvenida tu critica.
pulgar arriba

Si, pero delante de la expresión errores va la palabra "pequeños" lo que lo aproxima mucho a la palabra matices. Es que a mi me cruje un poco ver una flecha que representa la fuerza y otra que representa la aceleración, una mirando para Cuenca y la otra para Albacete. Por eso había puesto la explicación de las fuerzas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
resbalando
Enviado: 20-10-2010 18:45
estos artículos están bien y tal, lo que no sé es cuanta información es capaz de asimilar el esquiador de a pie, osea, transformar esa información en gestos realesNo entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 19:11
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Si no pasa nada, yo por mi parte, entiendo perfectamente lo que tu quieres decir y lo que la foto que te cruje trata de representar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Profesor Cebolleta
Enviado: 20-10-2010 19:15
Cita
Madlogar
Si no pasa nada, yo por mi parte, entiendo perfectamente lo que tu quieres decir y lo que la foto que te cruje trata de representar.

Es que yo soy físico y habló de lo que se. Por eso no hablo de esquí.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El Profesor Cebolleta
Enviado: 20-10-2010 19:20
Cita
Cristina2
Quien eres cebolleta? No entiendo

Para contestarte estaba buscando un video de una chica que tiene un accidente en una competición de esquí ¿te acuerdas?

Pero no lo he encontrado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 19:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 238
Bueno voy a intentar decir algo aunque no se si será lo suficientemente bueno.. y encima teniendo en mi poder todos esos dibujitos que está colgando Nes (asi con una "s" nada que ver con el lago Ness y su leyenda) y algunos otros que seguramente acabará colgando.

Leyendo y releyendo este tema (que me ha costado un huevo entender, no asi el articulo de Nes) aun no me queda claro si lo que plantean ciertas personas va en serio o directamente es coña, si es gente que sabe de que va el esqui y nos está vacilando a todos sin aportar absolutamente nada o si es alguien que no tiene ni idea y que como es "lógico" no entiende nada.

Empezando por la última aparición del profesor Cebolleta no se a q viene la pamplinada de los vectores y demás respecto a la foto que ilustra el principio de causa/efecto. Me quiere decir usted porque no se queja de la ausencia de un vector que indique la inercia que sigue el objeto (esquiador) en la imagen que acompaña a la 1ª Ley de Newton y si en la que acompaña a la 2ª? Pues ya le respondo yo, porque simplemente queria mostrar su erudicción en un punto concreto en que se vió fuerte. Creo que está bastante claro que la flechita que pone aceleración sigue la trayectoria del esquiador y no pretende ser un diagrama de fuerzas pues en tal caso la masa y la fuerza tambien deberian presentar un vector y es evidente que en la foto de Raich no están representados esos valores como usted pide. Es llanamente una imagen que nos hace saber que el esquiador tiene una masa y ejerce una fuerza que producen una aceleración.

Y quitandole más capas a la Cebolla no entiendo lo que quieres decir con esos dos guiones que siguen a dos puntos en una oración (vamos a hablar con propiedad linguística...) que viene a decir cómo representarías tú la aceleración del cuerpo "pitzaleño" en cuestión. Si estas hablando de la 2ª Ley de Newton no puedes meter la 3ª porque las cosas tienen un orden por algo. Y si realmente piensas que un esquiador acelera porque sobre el actuan la gravedad y la fuerza devuelta por el suelo es que todavia no has entendido la Ley de Newton o que quizás no sepas despejar ecuaciones.
Veamos: F= m x a y P= m x g (no voy a despejar que creo que todos somos mayorcitos).
Como todos estamos con los pies en la Tierra no podemos librarnos de la gravedad.Por tanto creo que está bastante claro que la gravedad va unida a la masa de forma implicita en la ecuación de Newton. Me quieres decir porque hablas de la resultante de una fuerza omitiendo por tanto la masa del esquiador y obviando que el cuerpo que baja por la pista no es un ente etéreo y si un cuerpo con su propia masa (que no es para nada despreciable)?

Mira que es fácil entender el esqui chico...Pero yo no se cómo a la gente le cuesta tantisimo aceptar las cosas simples y le buscan 3 pies al gato.

Sigo luego que tengo que seguir intentando entender la respuesta de Lucky Strike (si porque me has dejado KO)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 19:38
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 238
Cita
El Profesor Cebolleta
......

Si, pero delante de la expresión errores va la palabra "pequeños" lo que lo aproxima mucho a la palabra matices. Es que a mi me cruje un poco ver una flecha que representa la fuerza y otra que representa la aceleración, una mirando para Cuenca y la otra para Albacete. Por eso había puesto la explicación de las fuerzas.

Mmm es que la flecha que señala la palabra fuerza te está indicando donde está el esquiador aplicando la fuerza (que es sobre los esquis en toda su extensión) no que dirección sigue esa fuerza.

Al igual que la flecha que indica la aceleración te dice como está ese esquiador utilizando la aceleración y no que dirección lleva esa aceleración de forma fisica y/o matemática.

En serio dejar de hacer dificil lo fácil porque lo haceis realmente complicado.Porque el gato ya debe de andar por las 6 patas y aun no te has parado a observar que quiere hacer notar el esquemita de marras.


Editado 2 vez/veces. Última edición el 20/10/2010 19:42 por orosia.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 19:50
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 21.905
Yo las leyes de newton esquiando las noto fundamentalmente en dos momentos

cuando me caigo y cuando caen un montón de esquís apoyados en un barandilla por efecto dominó

por lo demás mientras esquío no me da la cabeza para pensar para donde me tiran los vectores Triste



usu y yo somos BFF's
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
madlogar sin conectar
Enviado: 20-10-2010 19:59
Gracias Orosia, queda todo muy claropulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 20:19
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
El Profesor Cebolleta
Cita
Cristina2
Quien eres cebolleta? No entiendo

Para contestarte estaba buscando un video de una chica que tiene un accidente en una competición de esquí ¿te acuerdas?

Pero no lo he encontrado.

si si

me acuerdo perfectamente y me acuerdo de todo lo que se dijo Enfadado - Angry



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2010 20:32
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 24.015
Cita
Cristina2
Quien eres cebolleta? No entiendo

alguien que sabe de lo que habla (física)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.