Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
ortografía por favor
Me resulta curioso que alguien que es capaz de escribir "ke", "aunke", "iwual", "exo", "kereis", "weno", "zero", etc. sea capaz de decirle a otro "..... te expresas en unos terminos muy cutres macho , esto me indigna , te mereces un ZERO !! por chapuzas !! .."

Cita
javib
Hola... yo soy físico o mejor estudié físicas y acabé la carrera, que es un poco diferente......
Tranquis q no me voy a meter en el debate, lo dejo para vosotros, simplemente quería compartir el siguiente enlace
[www.math.utah.edu]
la verdad es q no lo comprobado y no tengo intención, a lo mejor si un día me aburro mucho, ya se sabe en casa del herrero.....
decir q el planteamiento en el q sale el motorista es demasiado simple, típico problema de COU o del primer mes de 1º de carrera,
aunq alguna conclusión se puede sacar, entran en juego más variables.
Nada q el link es en inglés para hacerlo más ameno si cabe XD
Saludos
PD: en el tono de Tron se percibe la típica rivalidad entre los físicos y matemáticos, es esa pimientilla q mola, pero como decía un profesor mío, es cierto q las matemáticas es la única ciencia q es exacta pero los matemáticos no,jeje
Cita
Javi_Tron
este link me lo encontre de casualidad buscando : partiendo del rotacional , de la caracterización de fuerza conservativa a traves del rotacional ....

Cita
Mad Max
Bueno, amos a ver, del tema ortográfico (obsérvese lo acertado de esta esdrújula acentuación) paso, pero en efecto, no me tomo a mal que el tron me llame cutre.....así que os dejo a ambos dos con vuestra disputa. Lo que pasa es que aunque entiendo los conceptos, entiendo el factor diferencial de la aceleración producida por la fuerza grvitacional o gravitatoria o como se diga, tambien entiendo que esta no es constante ya que el campo no lo es, etc, etc, lo que pasa es que Tron tu te metes en terminos muy estrictos y yo intento hacerlo mas de andar por casa, para que se entienda. Per creo que ves por donde voy y yo mas o menos se por donde vas tu o lo intento...
Y sigo diciendo que la resistencia aerodinámica que por supuesto es muy importante, si no como bien dices que se lo pregunten a un paracaidista, no me acaba de cuadrar en situaciones mas normales, como te digo esquiadores normales a velocidades normales, en un km lanzado con pendientes potentes y velocidades altisimas claro que es determinante pero entre dos esquiadores de pongamos 70 y 100 kg que se tiran en chus por una pista azul hasta alcaanzar velocidades de 70 u 80 km/ h a lo sumo no me cuadra que la diferencia aerodinámica sea tan determinante. Sin embargo la práctica parece demostrar lo contrario y aquí es donde digo que la fricción con la nieve puede ser la causa. En la "afirmación azul" donde dices que me contradigo pues a ver si me explico. Tenemos una fuerza de aceleración que como sabemos es igual para ambos en terminos de relación fuerza /masa, es decir el esquiador mas pesado experemienta mas fuerza para acelerar pero la masa que tiene que acelerar es mayor, por tanto empate ¿si? eso es lo que hace que los cuerpos en el vacio caigan a la misma velocidad sea cual sea su masa (salvo si es cero pero entonces ya no son cuerpos....
). Ahora voluntariamente vamos a despreciar el factor aerodinámico que como te digo existe pero no creo que sea tan importante a velocidades moderadas y nos quedamos con la fricción de la nieve. Cuanto mas fuerza (peso) se ejerza entre ambas superficies mayor es el rozamiento, simplificando seria la masa por el factor de rozamiento que depende de las superficies (y que ademas no se si es lineal pero bueno). Como el factor de rozamiento nieve/suela del esquí es muy pequeño la fuerza de frenado que experimentan ambos es casi la misma por tanto el mas pesado corre mas. Lo explicaré con otro ejemplo. Pongamos un coche, todos tienen ciertas fricciones parásitas mecánicas en los ejes, los frenos, los neumáticos, etc. Si pones ese coche en una rampa horizontal y la vas inclinando necesitaras x grados para que el coche empiece a moverse ¿no? hasta que venzas esas fricciones parásitas. Pongamos que puedes inclinar la rampa 3 grados (es una simple especulación ehhhh) y el coche no se mueve. Bien, ahora empieza a meter gente en ese coche, la fricciones parásitas apenas aumenta, un poco la de los neumáticos pero muy poco, cuando hayas metioo dos o tres personas ese coche se meverá es decir tendrá una aceleración cuando hace un momento no tenias ninguna. Pues eso es lo que vengo a decir.
Cita
Mad Max
. Ahora voluntariamente vamos a despreciar el factor aerodinámico que como te digo existe pero no creo que sea tan importante a velocidades moderadas y nos quedamos con la fricción de la nieve. Cuanto mas fuerza (peso) se ejerza entre ambas superficies mayor es el rozamiento, simplificando seria la masa por el factor de rozamiento que depende de las superficies (y que ademas no se si es lineal pero bueno).
Cita
Como el factor de rozamiento nieve/suela del esquí es muy pequeño la fuerza de frenado que experimentan ambos es casi la misma por tanto el mas pesado corre masa
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: