Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
Mad Max
Pues vamos a decir la nuestra leñe. A ver, esa flecha retorcida de la aceleración, pues a ver, ¿hacia donde va la aceleración? Pues hacia donde nos movemos, o mejor dicho, nos movemos hacia donde nos empuja la aceleración, la fuerza, que son en esencia la mismo. Fuerza es igual a aceleración ergo fuerza es algo capaz de alterar un movimiento uniforme, ya sea un estado de reposo o uno rectilineo de velocidad constante que tecnicamente es un estado de reposo también, es decir, no acelerado. Pues bien en una curva a causa de la resultante de las fuerza de la gravedad y la que resulta de la reacción de la nieve contra los esquis al canteralos nos lleva en otra dirección y esa dirección cambia a lo largo de toda la curva por tanto la aceleración cambia en cada punto y es tangete a la curva que estamos trazando en cada momento así que esa flecha curva me parece perfecta.
Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos. Por el amor de Dios, hay que haber estado muy poco atento en la escuela para decir eso, hermanos.
Saludines
Cita
Mad Max
Pues vamos a decir la nuestra leñe. A ver, esa flecha retorcida de la aceleración, pues a ver, ¿hacia donde va la aceleración? Pues hacia donde nos movemos, o mejor dicho, nos movemos hacia donde nos empuja la aceleración, la fuerza, que son en esencia la mismo. Fuerza es igual a aceleración ergo fuerza es algo capaz de alterar un movimiento uniforme, ya sea un estado de reposo o uno rectilineo de velocidad constante que tecnicamente es un estado de reposo también, es decir, no acelerado. Pues bien en una curva a causa de la resultante de las fuerza de la gravedad y la que resulta de la reacción de la nieve contra los esquis al canteralos nos lleva en otra dirección y esa dirección cambia a lo largo de toda la curva por tanto la aceleración cambia en cada punto y es tangete a la curva que estamos trazando en cada momento así que esa flecha curva me parece perfecta.
Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos. Por el amor de Dios, hay que haber estado muy poco atento en la escuela para decir eso, hermanos.
Saludines
Cita
SeisEnUve
Sinceramente, dejando a un lado el hecho de que hay elementos y conceptos físicos que podían haberse expresado con mayor rigor en el post y gráficos de NES, lo cierto es que esto no es ni el instituto ni la universidad, no venimos a aprender física, si acaso a pillar algún punto teórico que rellene nuestros (hablo por mi, evidentemente, para que nadie se sienta ofendido) enormes huecos en cuanto a concepto. Y nada mas.
Porque, sinceramente y que nadie se ofenda, se están diciendo muchas burradas sobre física y mejor sería que dejáseis pasar el tema. Yo soy ingeniero, llevo toda la vida "trabajándome" la física y no se me ocurre venir a dar lecciones maestras a un foro de esquí sobre el particular porque ni aporta, ni le veo mayor sentido.
La cuestión a tratar creo que es mas sencilla de plantear para aquellos que pretenden entender mas de esquí sin tener que doctorarse en físicas, permitidme intentarlo a ver si así suena mejor:
¿Habéis montado en bici? Creo que casi todos pueden decir que sí ¿Por qué la bici corre mas cuando va cuesta abajo? Por el mismo motivo que corremos mas cuando apuntamos los esquíes hacia el monte, una cosa que llaman Gravedad. ¿Cómo giras con la bici, o con una moto? Jugando con el peso del cuerpo, "tirándonos" a un lado o a otro ¿Pero por qué? Porque así nos "resistimos" un poco a la gravedad y conseguimos que tire de nosotros hacia abajo de otra manera, y por eso también empleamos los derrapajes para perder velocidad o para girar, aunque en este caso nos estamos "agarrando" a la montaña (a la nieve) y no simplemente jugando con la posición del peso.
¿No os parece mas claro para quien no quiere/puede entender de física? A mi me parece mas razonable que ponerse a hablar de vectores, aceleraciones vectoriales, fuerzas centrípetas, energías cinéticas o potenciales, gravitones virtuales o la madre del topo.
Cita
Javi_Tron
Cita
Mad Max
la aceleración cambia en cada punto y es tangete a la curva que estamos trazando en cada momento así que esa flecha curva me parece perfecta.
Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos. Por el amor de Dios, hay que haber estado muy poco atento en la escuela para decir eso, hermanos.
Saludines
Perdona pero lo ke dices de la aceleración no es cierto , mirate en un libro de dinamica "componentes intrinsecas de la aceleracion " ( lo ke en geometria diferencial se llama "referencia móbil" )
, la aceleración se descompone como suma de dos campos : aceleración normal ( responsable de la variación de la direccion del campo velocidad) que tiene direccion normal a la curva ( el cuerpo en su movimiento descrive una curva parametrizada por el tiempo , esa curva es su trayectoria ) y aceleración tangencial ( responsable de la variación del módulo de la velocidad ) que en cada instante de tiempo da un vector aT(t) que es tangente a la trayectoria .
etc.
De acuerdo, he obviado la aceleración normal sin la cual no habría cambio de trayectoria, pero tu mismo me confirmas la existencia de la aceleración tangencial aunque yo no hilo tan fino.
Sobre la aceleración gravitatoria en función de la masa he dicho explicitamente "si a la gravedad nos ceñimos", quizás me falto anadir "si a la gravedad y solo a la gravedad nos ceñimos". Evidentemente he descartado incluir el componente aerodinámico ya que creo que en el caso que nos ocupa de dos esquiadores de distinto peso es, la diferencia en la practica es despreciable o no apreciable. Si añadimos que un esquiador mas pesado posiblemente ofrezca un area mayor y por tanto mas resistencia aerodinámica aún la diferencia es menos. En todo caso creo que lo que afecta es la densidad, no la masa en este caso, aunque no estoy seguro si esa función que mencionas es lineal.

Cita
Mad Max
Cita
Javi_Tron
Cita
Mad Max
la aceleración cambia en cada punto y es tangete a la curva que estamos trazando en cada momento así que esa flecha curva me parece perfecta.
Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos. Por el amor de Dios, hay que haber estado muy poco atento en la escuela para decir eso, hermanos.
Saludines
Perdona pero lo ke dices de la aceleración no es cierto , mirate en un libro de dinamica "componentes intrinsecas de la aceleracion " ( lo ke en geometria diferencial se llama "referencia móbil" )
, la aceleración se descompone como suma de dos campos : aceleración normal ( responsable de la variación de la direccion del campo velocidad) que tiene direccion normal a la curva ( el cuerpo en su movimiento descrive una curva parametrizada por el tiempo , esa curva es su trayectoria ) y aceleración tangencial ( responsable de la variación del módulo de la velocidad ) que en cada instante de tiempo da un vector aT(t) que es tangente a la trayectoria .
etc.
De acuerdo, he obviado la aceleración normal sin la cual no habría cambio de trayectoria, pero tu mismo me confirmas la existencia de la aceleración tangencial aunque yo no hilo tan fino.
Sobre la aceleración gravitatoria en función de la masa he dicho explicitamente "si a la gravedad nos ceñimos", quizás me falto anadir "si a la gravedad y solo a la gravedad nos ceñimos". Evidentemente he descartado incluir el componente aerodinámico ya que creo que en el caso que nos ocupa de dos esquiadores de distinto peso es, la diferencia en la practica es despreciable o no apreciable. Si añadimos que un esquiador mas pesado posiblemente ofrezca un area mayor y por tanto mas resistencia aerodinámica aún la diferencia es menos. En todo caso creo que lo que afecta es la densidad, no la masa en este caso, aunque no estoy seguro si esa función que mencionas es lineal.
Cita
Madlogar
Esto es para principiantes,
A partir de la imagen que os cuelgo ¿que fuerzas básicas intervienen en el desplazamiento del esquiador? (solo en el que marca la linea)
![]()
Gracias


Cita
Mad Max
Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos.
Cita
Cristina2
![]()
Lucky, me gusta el chiste jajajaja
Y Javi, yo ni idea de física entonces no entender nada......es lo que hay![]()
Y Lucky que a mi no me molesta lo que decis, eh!!!! pero pásate por el de la respiración guapo![]()
p.d. y...... de que color son las pistas? lo sabeis?
Cita
Lucky Luke
Cita
Cristina2
![]()
Lucky, me gusta el chiste jajajaja
Y Javi, yo ni idea de física entonces no entender nada......es lo que hay![]()
Y Lucky que a mi no me molesta lo que decis, eh!!!! pero pásate por el de la respiración guapo![]()
p.d. y...... de que color son las pistas? lo sabeis?
No anava per tu precisament. Però hi ha qui s´acollona a la primera i tampoc és això.
Las pistas son verdes, azules, rojas, negras, y muy muy muy blancas.

Cita
Tatalin
Cita
Mad Max
Otro punto a aclarar que veo gente muy confundida con eso de que un cuerpo pesado acelera mas que uno mas ligero si a la gravedad nos ceñimos.
Tienes razon (toda).
Pero esa es la respuesta correcta a un pregunta incorrecta.
La pregunta correcta es, ¿que esquiador es mas dificil de frenar?
Saludos


Cita
Cristina2
Si mad, la aceleración........... es la misma y el frenado lo tiene peor, correcto?
pero una vez superada la aceleración, un cuerpo más pesado corre más, no?
p.d. propia experiencia

Cita
Mad Max
Seis, la cosa es mas simple a mi entender, olvidate del rozamiento, tengamos antes clara una cosa. La fuerza con la que nos atrae la tierra (esa dama irresistible juas) aumenta con la masa, por lo tanto un cuerpo pesado tendra mas fuerza que lo acelere, pero el problema es que esa fuerza tiene que acelerar mas masa, precisamente la misma masa que genera la fuerza, tiene guasa la cosa, por eso la aceleración no depende de la masa. En realidad si, depende de la masa total de ambos cuerpos pero en el caso de nuestra masa respecto a la de la tierra la diferencia es infinitesimal.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: