Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
esce
Yo queria introcucir otro concepto en la discusion, y es el hecho de que segun vamos siendo mayores y perdiendo facultades fisicas debemos aceptar el hecho de que debemos cambiar el esqui, tanto que lo que se refiere tanto a la tecnica en si como al hecho de ir hacia esquis que sean menos exigentes desde el punto de vista fisico. Por ejemplo, yo los slalom, si bien son los mas divertidos para pista, he reconocer que cada vez me cuesta mas moverlos, y de hecho acabo de cambiar de esquis y me he dacantado hacia unos mas polivalentes, mas blandos y por tanto, menos exigentes.
Cita
Carme
Cita
esce
Yo queria introcucir otro concepto en la discusion, y es el hecho de que segun vamos siendo mayores y perdiendo facultades fisicas debemos aceptar el hecho de que debemos cambiar el esqui, tanto que lo que se refiere tanto a la tecnica en si como al hecho de ir hacia esquis que sean menos exigentes desde el punto de vista fisico. Por ejemplo, yo los slalom, si bien son los mas divertidos para pista, he reconocer que cada vez me cuesta mas moverlos, y de hecho acabo de cambiar de esquis y me he dacantado hacia unos mas polivalentes, mas blandos y por tanto, menos exigentes.
Seguro que tienes razón y parece sensato lo que dices. Pero no sé si porque no tengo nivel para apreciarlo, soy demasiado burra o demasiado escéptica, pero nunca he entendido lo que quiere decir "esquís exigentes". De verdad, no tengo ni idea![]()
Llevo unos de slalom de 154 y me van bien, pero también me iban bien los maderos de 185. Obviamente, los esquís cortitos se manejan mejor, eso sí lo noto, pero poco más
Cita
Carme
Cita
esce
Yo queria introcucir otro concepto en la discusion, y es el hecho de que segun vamos siendo mayores y perdiendo facultades fisicas debemos aceptar el hecho de que debemos cambiar el esqui, tanto que lo que se refiere tanto a la tecnica en si como al hecho de ir hacia esquis que sean menos exigentes desde el punto de vista fisico. Por ejemplo, yo los slalom, si bien son los mas divertidos para pista, he reconocer que cada vez me cuesta mas moverlos, y de hecho acabo de cambiar de esquis y me he dacantado hacia unos mas polivalentes, mas blandos y por tanto, menos exigentes.
Seguro que tienes razón y parece sensato lo que dices. Pero no sé si porque no tengo nivel para apreciarlo, soy demasiado burra o demasiado escéptica, pero nunca he entendido lo que quiere decir "esquís exigentes". De verdad, no tengo ni idea![]()
Llevo unos de slalom de 154 y me van bien, pero también me iban bien los maderos de 185. Obviamente, los esquís cortitos se manejan mejor, eso sí lo noto, pero poco más
Cita
fabio
Cita
Carme
Cita
esce
Yo queria introcucir otro concepto en la discusion, y es el hecho de que segun vamos siendo mayores y perdiendo facultades fisicas debemos aceptar el hecho de que debemos cambiar el esqui, tanto que lo que se refiere tanto a la tecnica en si como al hecho de ir hacia esquis que sean menos exigentes desde el punto de vista fisico. Por ejemplo, yo los slalom, si bien son los mas divertidos para pista, he reconocer que cada vez me cuesta mas moverlos, y de hecho acabo de cambiar de esquis y me he dacantado hacia unos mas polivalentes, mas blandos y por tanto, menos exigentes.
Seguro que tienes razón y parece sensato lo que dices. Pero no sé si porque no tengo nivel para apreciarlo, soy demasiado burra o demasiado escéptica, pero nunca he entendido lo que quiere decir "esquís exigentes". De verdad, no tengo ni idea![]()
Llevo unos de slalom de 154 y me van bien, pero también me iban bien los maderos de 185. Obviamente, los esquís cortitos se manejan mejor, eso sí lo noto, pero poco más
Hola Carme,
yo creo que sientes mas diferencia de lo que te parece ......esquiando con unos de 154 y unos de 185cm.
Te aconsejo de esquiar con un profe particular un dia que puedes hacer tambien uno skitest, una prueba de material.
- bajar unas veces , siempre la misma pista (lo sé, te vas a aburrir.jaja) ,con los esquis de slalom empezando haciendo curvas de slalom y acabando con curvas de gigante
- luego como arriba pero con unos esquis mas largos
Despues de las bajadas cierto ya has sentido una diferencia entre los 2 esquis(slalom y polivalente) y puedes decir al profe las distintas sensaciones que has tenido.
Hasta ahora has esquiado sola, el profe te ha visto para entender la manera de esquiar que tienes,
ahora vais a esquiar juntos.
- Si el profe lleva el mismo model de esqui seguendolo en las bajadas podras entender como y cuando el profe saca cada recurso de los esquis,
si te graban un video de las bajadas es mejor aun para que lo entiendas.
Pero finalmente la mejor cosa de hacer para quitarse las dudas es....clinic con Carolo
Cita
Carme
Cita
fabio
Cita
Carme
Cita
esce
Yo queria introcucir otro concepto en la discusion, y es el hecho de que segun vamos siendo mayores y perdiendo facultades fisicas debemos aceptar el hecho de que debemos cambiar el esqui, tanto que lo que se refiere tanto a la tecnica en si como al hecho de ir hacia esquis que sean menos exigentes desde el punto de vista fisico. Por ejemplo, yo los slalom, si bien son los mas divertidos para pista, he reconocer que cada vez me cuesta mas moverlos, y de hecho acabo de cambiar de esquis y me he dacantado hacia unos mas polivalentes, mas blandos y por tanto, menos exigentes.
Seguro que tienes razón y parece sensato lo que dices. Pero no sé si porque no tengo nivel para apreciarlo, soy demasiado burra o demasiado escéptica, pero nunca he entendido lo que quiere decir "esquís exigentes". De verdad, no tengo ni idea![]()
Llevo unos de slalom de 154 y me van bien, pero también me iban bien los maderos de 185. Obviamente, los esquís cortitos se manejan mejor, eso sí lo noto, pero poco más
Hola Carme,
yo creo que sientes mas diferencia de lo que te parece ......esquiando con unos de 154 y unos de 185cm.
Te aconsejo de esquiar con un profe particular un dia que puedes hacer tambien uno skitest, una prueba de material.
- bajar unas veces , siempre la misma pista (lo sé, te vas a aburrir.jaja) ,con los esquis de slalom empezando haciendo curvas de slalom y acabando con curvas de gigante
- luego como arriba pero con unos esquis mas largos
Despues de las bajadas cierto ya has sentido una diferencia entre los 2 esquis(slalom y polivalente) y puedes decir al profe las distintas sensaciones que has tenido.
Hasta ahora has esquiado sola, el profe te ha visto para entender la manera de esquiar que tienes,
ahora vais a esquiar juntos.
- Si el profe lleva el mismo model de esqui seguendolo en las bajadas podras entender como y cuando el profe saca cada recurso de los esquis,
si te graban un video de las bajadas es mejor aun para que lo entiendas.
Pero finalmente la mejor cosa de hacer para quitarse las dudas es....clinic con Carolo
Eso sí que es un buen plan
![]()
De todos modos, me explicaré mejor.... las diferencias se notan, pero uno se adapta y más o menos el resultado es el mismo.
En fin, igual que cuando uno cambia de teclado: al principio, el tacto parece raro y te equivocas más. Pero al cabo de un rato, más o menos es lo mismo.
Cita
fabio
Cambio de teclado:
1- tacto parece raro
2- te equivocas mas y haces error
3- puedes ler en la pantalla los errores de ortografia y los puedes corregir tu mismo
4- el resultado (acabar de escrivir un correo) mas o menos es lo mismo, solo has tardado un poquito mas de tiempo.
Cambio de esquis
1- notas las diferencias
2- te equivocas mas y haces error (porque tardas a acostumbrarte a los nuevos esquis)
3- puedes ver el video de la bajada pero luego solo el profe te puede corregir y explicar
4- el resultado mas o menos es lo mismo. ?????No, es lo mismo si para ti el resultado es llegar a la meta sin caerte o es lo mismo si han sido los esquis o Tu a conducir.
P.D. Carme, sabes esquiar, eres capaz de "sentir" los esquis
te faltas solo esquiar, esquiar y esquiar ......con un profe y llevar esquis "exigentes" y no,
luego no vas a tardar a entender las diferencias entre dos tipos de esquis, sacar los secretos de cadauno,........
y tambien serà mas sencillo entender las palabras que se escriben aqui.![]()
un saludo
fabio
Cita
Madlogar
Como siempre, un gran articulo y una gran visión sobre el futuro del esqui.
Me llama la atención el tema de la cafeteria; hablar y conocer a los alumnos, su diversidad en técnica, estado físico, motivación y objetivos.
Esto que en esquiadores "jovenes" prácticamente no se realiza es fundamental en veteranos, ya que ahorra disgustos a los profesores y lesiones a los alumnos.
Cita
Madlogar
Cuando habla de sesiones de cafeteria, creo que no son para hablar de teoria, ni de esqui. En estas sesiones, ya sean en cafeteria o sentados en cualquier ladera, se intenta conocer al alumno (cliente) y viceversa, de esta forma se puende planificar, crear vínculos, dar confianza y pautas con el objetivo de que la clase de esqui sea mas amena, segura y didactica.
Cita
Madlogar
Si pero, hablando de adultos, es importantisimo saber las circustancias de los alumnos (clientes).
Yo doy clase a adultos (de esqui > 40 años), y les encanta escuchar, que les des confianza y seguridad. A ellos les da igual si yo esquio bien o mal, les interesa disfrutar del día sin incidencias y sin pasar miedos ni malos ratos, y ademas aprender a esquiar (se da por supuesto). Te aseguro que un señor o señora al que le hagas pasar un mal rato (por forzar, errar en pista, exigir demasiado), es un cliente perdido.
Claro esta, que en esas sesiones de cafeteria o ladera o telesilla, tienes que ser capaz de saber lo que ese cliente quiere, ya que tambien puede querer caña y más técnica.
No se si me entiendes. Por mucho que pagues, lo primero es lo primero, y lo primero no puede ser: Hola buenos dias, ¿que tal una bajada por la visera?
Cita
FabioM
Creo que tenemos que individuar 2 tipos de clase,
clase particular de un dia, un fin de semana donde los clientes y el profe no se conocen
Sì, como dice Carme, el alumno de clase particular quiere sacar rentabilidad a una clase muy cara y desde el primer minuto.
El profe despues de la primera bajada, que no se hace nunca por la Visera o el Estadì, ya entiende el nivel del cliente y subiendo juntos en el telesilla pueden empezar a charlar, tener confianza,escuchar..... (Siempre y cuando sea un unico alumno, cuando tratas con grupos siempre hay que preguntar y hacer revisión general)
clinic
haciendo un clinic, que son varias horas y dias de esqui, lo veo normal como ha escrito Carolo empezar la clase en la cafeteria
Cita
sitxu
La idea de Fabio me ha parecido genial![]()
Este año subiré los dos pares de esquís que tengo para ver la diferencia.
La verdad es que no sé elegir esquís ni los he elegido nunca.
Los suelo heredar de mi hermana, que los cambia más a menudo
Pero siempre me queda la duda de si son adecuados para mí
La temporada pasada me dio unos Aomic Metron (B5 creo) y me vio una monitora amiga y me dijo:esos no son para tí![]()
Antes yo me había comprado unos Dynastar bastante blandos pero me parecieron muy poca cosa
de hecho hice la tontería de ir a comprármelos con mis hijos y mi sobrina y creo que me convencieron para comprármelos por bonitos
Cita
Carme
Me ha interesado muchísimo el artículo de Carolo [www.nevasport.com]
y me ha dejado con ganas de hacer algunos comentarios más.
Carolo explica con claridad una serie de cosas que a mi me mosquean bastante sobre cómo se puede enseñar a quien ya sabe esquiar... pero de otro modo.
Como alumna, he sufrido esos métodos de enseñanza rígidos que sólo me habrían sido de utilidad si hubiera sido capaz de borrar lo aprendido y empezar de cero. Pero eso es imposible para quien, como en mi caso, lleva esquiando con mejor o peor técnica desde hace más de cuarenta años.
El resultado es que estoy tardando mucho más que un novato en aprender gestos que ahora se consideran básicos. Llevo años intentándolo y reconozco que, en parte, es culpa mía. Está claro que me cuesta apearme de determinados prejuicios. Pero en gran parte es culpa de quienes no han sabido "deconstruir" mi esquí para enseñarme cuáles de mis gestos son válidos para determinado fin y cuáles son contraproducentes.
Está claro que para el profesor es más fácil aplicar el método que sabe y explicar el abc. Pero no es lo que yo espero de una clase particular: quiero la explicación racional de por qué esto sí y por qué aquello no. Para decirlo en plan modenno, que deconstruyan mi esquí, que lo desguacen y que me ayuden a asimilar técnicas nuevas con material reciclado. Pero sin renegar de las antiguas. Que, al fin y al cabo, a mí me gustan.
Cita
Carme
No sé si sería útil para corregir mis defectos: veo que el esquiador de pantalón rojo levanta mucho el esquí interior... más de un bastonazo (metafórico) me he ganado yo por hacer eso mismo.

Cita
balsa
Esquio desde los 14, tengo 53, me lesione una rodilla a los 48 me operaron y al año siguiente la otra, he tenido que cambiar de forma de esquiar (menos agresiva, mas suave y lo menos cargante para mis rodillas),y de tablas de esqui ( cambie mis sl por unos Z10 mas polivalentes y blanditos), para poder seguir practicando (mi medicico no se explica mucho como esquio, normalmente por la calle voy con baston), llevo 2 protesis en rodilla, no fui capaz de que casi ningun monitor se adactara a mi problema, y he tenido que ir reciclandome yo solo de forma de esquiar (siguo el concepto seguro que poco acertado de esquiar como no me duela, pero seguro que hay tecnicas mejores), creia que era un problema mio, pero veo que no, que hay gente que esta y se preocupa de esos temas.
Perdon por el royo y Saludos
Cita
Carme
Cita
balsa
Esquio desde los 14, tengo 53, me lesione una rodilla a los 48 me operaron y al año siguiente la otra, he tenido que cambiar de forma de esquiar (menos agresiva, mas suave y lo menos cargante para mis rodillas),y de tablas de esqui ( cambie mis sl por unos Z10 mas polivalentes y blanditos), para poder seguir practicando (mi medicico no se explica mucho como esquio, normalmente por la calle voy con baston), llevo 2 protesis en rodilla, no fui capaz de que casi ningun monitor se adactara a mi problema, y he tenido que ir reciclandome yo solo de forma de esquiar (siguo el concepto seguro que poco acertado de esquiar como no me duela, pero seguro que hay tecnicas mejores), creia que era un problema mio, pero veo que no, que hay gente que esta y se preocupa de esos temas.
Perdon por el royo y Saludos
Claro, otra cosa que tienen que tener en cuenta los clinics de veteranos.... las lesiones que arrastramos
. Yo tengo las rodillas cascadas, empezando por los meniscos y siguiendo por los ligamentos. Es decir, son inestables las dos.
El año pasado vi a dos traumatólogos superespecialistas en rodillas: uno me dijo que me operara, otro me dijo que pa qué iba a ser necesario en una mujer de mi edad (yo le vi cierto tonito paternalista bastante fuera de lugar, pero es que a lo mejor soy un poco susceptible)
Me di como plazo el invierno pasado para ponerme las piernas bien fuertes. Y dado que sólo me falló una y una sola vez en toda la temporada (me quedó una pierna retrasada y la retorcí un poco, pero era una pista negra, dura, y bajaba un poco despistada), he decidido no operarme. Pero es cierto que me obliga a esquiar de modo más conservador.
Cita
esce
Cita
Carme
Cita
balsa
Esquio desde los 14, tengo 53, me lesione una rodilla a los 48 me operaron y al año siguiente la otra, he tenido que cambiar de forma de esquiar (menos agresiva, mas suave y lo menos cargante para mis rodillas),y de tablas de esqui ( cambie mis sl por unos Z10 mas polivalentes y blanditos), para poder seguir practicando (mi medicico no se explica mucho como esquio, normalmente por la calle voy con baston), llevo 2 protesis en rodilla, no fui capaz de que casi ningun monitor se adactara a mi problema, y he tenido que ir reciclandome yo solo de forma de esquiar (siguo el concepto seguro que poco acertado de esquiar como no me duela, pero seguro que hay tecnicas mejores), creia que era un problema mio, pero veo que no, que hay gente que esta y se preocupa de esos temas.
Perdon por el royo y Saludos
Claro, otra cosa que tienen que tener en cuenta los clinics de veteranos.... las lesiones que arrastramos
. Yo tengo las rodillas cascadas, empezando por los meniscos y siguiendo por los ligamentos. Es decir, son inestables las dos.
El año pasado vi a dos traumatólogos superespecialistas en rodillas: uno me dijo que me operara, otro me dijo que pa qué iba a ser necesario en una mujer de mi edad (yo le vi cierto tonito paternalista bastante fuera de lugar, pero es que a lo mejor soy un poco susceptible)
Me di como plazo el invierno pasado para ponerme las piernas bien fuertes. Y dado que sólo me falló una y una sola vez en toda la temporada (me quedó una pierna retrasada y la retorcí un poco, pero era una pista negra, dura, y bajaba un poco despistada), he decidido no operarme. Pero es cierto que me obliga a esquiar de modo más conservador.
Pues yo debo ser afortunado, pues llevo como vosotros un monton de años esquiando, en mi caso cuarenta, y afortunadamente tengo bien las rodillas. Tambien es verdad que yo no he esquiado todo lo que he querido, no creo que ninguna temporada haya esquiado mas de quince dias, en el mejor de los casos.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: