Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
SeisEnUve
Creo que no estás contando dos cosas:
- La primera es la fuerza que es capaz de hacer tu musculatura. Si en el mismo ejercicio de la báscula te impulsas con fuerza desde la posición de flexión verás como la báscula incrementa la medición notablemente por unos instantes (no puede ser una presión constante porque te falta un punto de apoyo por arriba para aprovechar de manera permanente tu fuerza muscular).
.
Cita
SeisEnUve
- La segunda es el reparto de masas. Llevas dos tablas y tienes dos piernas, dependiendo de como repartas el peso en una o en otra y del ángulo que des a tus rodillas y tobillos (es decir, a la tabla) estarás ejerciendo mayor o menor presión sobre la tabla.
Cita
JohnConnor
Cita
SeisEnUve
- La segunda es el reparto de masas. Llevas dos tablas y tienes dos piernas, dependiendo de como repartas el peso en una o en otra y del ángulo que des a tus rodillas y tobillos (es decir, a la tabla) estarás ejerciendo mayor o menor presión sobre la tabla.
Pero en el artículo que referencio de Carolo dice "un buen reparto del peso sobre los dos esquís". No digo que eso haya que hacerlo siempre, pero sí en el ejercicio o tipo de curva que propone Carolo en ese artículo.
Cita
SeisEnUve
Creo que no estás contando dos cosas:
- La primera es la fuerza que es capaz de hacer tu musculatura. Si en el mismo ejercicio de la báscula te impulsas con fuerza desde la posición de flexión verás como la báscula incrementa la medición notablemente por unos instantes (no puede ser una presión constante porque te falta un punto de apoyo por arriba para aprovechar de manera permanente tu fuerza muscular).
.
Cita
tatalin
Siempre he entendido, tanto en el libro de Carolo como en cualquier conversacion tecnica de esqui, cuando nos referimos a "pisar el esqui" en una curva hacemos referencia a que desplazamos mayor parte de nuestro peso a las espatulas del esqui, lo que vulgarmente se dice "hechar el peso hacia delante". Entonces, en una curva, con los cantos de los esquis clavados en la nieve, cuanto mas peso desplazamos hacia la parte delantera del esqui, mas presion recibe la espatula y por tanto mas flexa el esqui, y la curva se cierra. Creo que se entiende bien asi.
Saludos
Cita
eromero
Cita
tatalin
Siempre he entendido, tanto en el libro de Carolo como en cualquier conversacion tecnica de esqui, cuando nos referimos a "pisar el esqui" en una curva hacemos referencia a que desplazamos mayor parte de nuestro peso a las espatulas del esqui, lo que vulgarmente se dice "hechar el peso hacia delante". Entonces, en una curva, con los cantos de los esquis clavados en la nieve, cuanto mas peso desplazamos hacia la parte delantera del esqui, mas presion recibe la espatula y por tanto mas flexa el esqui, y la curva se cierra. Creo que se entiende bien asi.
Saludos
¿por que clavas los esquís en la nieve?, por que hay inclinación
¿por que gira el esquí?, por que la relación entre inclinación del esquiador, velocidad, inercia y fuerza centrífuga (la que nos expulsa hacia el exterior de la curva), hace que con los cantos clavados en la nieve aumente la masa del esquiador (gracias a la inercia), y por tanto se "pise" mas el esquí, este flexa y por tanto describe una circunferencia gracias a la línea de cotas del esquí.
Otra cosa distinta es la posición, tecnicamente hablando, del esquiador que ya no a nivel cuantitativo, que en las diferentes fases de un viraje nunca es igual, si no a nivel cualitativo (donde piso en el esqui interior y donde piso en el esquí exterior). Lo de los porcentajes no sirve ya que dentro de un viraje es necesario llevar una serie de regulaciones que hace que este concepto no sea ni aproximado en la gran mayoría de los casos.
A lo que se puede referir ese concepto de pisar el esquí, creo que puede ser mas bien a dos cosas:
1- a terminar la curva y no levantarnos hasta que no se haya acabado. uno de los grandes problemas que se encuentra un esquiador en su vida es el hecho de ir aumentando la velocidad progresivamente sin poder mantener un ritmo en relación a velocidad - cambio de viraje constante.
y 2- a la agilidad en nuestros movimientos. se puede ir rápido y cerrar mucho el viraje. La clave está en realizar los movimientos de inclinación hacia un lado o a otro, gestionando bien las consecuencias de a fuerza centrífuga (hacia el exterior del viraje) y la fuerza centrípeta (la misma que la centrífuga pero como resultante en sentido contrario, o por así decirlo, la reacción que nos envían los esquís cuando les apretamos). Y aquí es donde entra en juego las cualidades del esquiador técnicas, físicas y psicológicas...
Y si no, por ejemplo, el tema de la báscula... cierto es que dijeron por ahí atrás que cuando tu estas en una báscula, no hay manera de hacer que el peso aumente o si bien se puede, al dejar caer el peso mediante una flexión por ejemplo, de rodillas y bloquear de golpe, aumentar en unos kilos durante un segundo hasta que vuelva al peso corporal real que uno tiene. y...¿esto por que es?..., por que al dejar caer el peso se ha generado inercia, o sea, llevado al esquí, esa inercia que nos da la velocidad junto con nuestra propia masa, y que al inclinar (clavar los cantos en la nieve), se bloquea en mayor o menor medida (en función de la inclinación), para cerrar mas o menos la curva.
Cita
nachucu
requeteleido el post ,más que sorprenderme todo el tiempo,no
he sabido interpretarlo de otra manera.
me causa sorpresa,o estupor,o lo que es peor,verguenza,leer
lo que aquí contestais,y que lo pueda leer gente sin conocimiento.
hablais de inclinación,pesos,reparto de los mismos,altura del
esquiador,flexión-extensión,y en fín,un cúmulo de componentes,
que más que poneros la cabeza perdida a vosotros y a quien os lee,
no conduce a nada ni a nadie.
obviais algo tán básico como la angulación(primordial para mantener
el centro de gravedad);olvidais el permanente desequilibrio que es
inherente al esquí;olvidais tambien la importancia del estado de la nieve
la que se esquía;y olvidais lo más importante para mí:
el desenvolvimiento de la persona según sus aptitudes y actitudes.
la mecánica vectorial es muy importante,pero más importante es la
adaptación al medio:
la misma marcara nuestra evolución,independientemente del medio
en el que se desarrolle.
todo lo demas sera seguramente eso:lo demas.![]()
Cita
Aneu
No sé nachuchu, yo he entendido todo lo que han escrito y creo que en la buena intención de los foreros que han respondido no entraba la idea de hacer una tesis doctoral .....
Salut![]()
Cita
johnconnor
Entonces entiendo que, como yo me temía, el truco no es tan sencillo porque, si este neófito del esquí no se equivoca, la inclinación es función de la velocidad (a más velocidad hay que inclinarse más en las curvas)
Cita
johnconnor
¿No es posible (o no es fácil) tomar una curva muy cerrada, muy despacio y sin derrapar?
Cita
johnconnor
Para mí es una pregunta teórica porque yo voy derrapando siempre.
Cita
johnconnor
Por otro lado para ir más deprisa lo suyo es tomar las curvas más abiertas ¿no?
Cita
eromero
la inercia es la propiedad de un cuerpo de resistirse a un cambio de movimiento, y para que exista un cambio es necesario aplicar una fuerza. En el caso del esquí ¿cual es la fuerza?... la fuerza centrífuga, y.... ¿cual es la acción que provoca una fuerza inicialmente?, la inclinación.
Cita
eromero
no estas equivocado en absoluto por que así es....
Pero a lo que yo me refiero es que la fuerza inicial que se busca para que exista un cambio de dirección es la centrífuga (inicial) por medio de la inclinación. Como resultado obtenemos una fuerza centrípeta (resultante), que nace desde los cantos de los esquís en dirección contraria a la fuerza centrífuga y que es la que ofrece resistencia a la inercia para cambiar de dirección.
Cita
madloar
olvidando que esta reacción no actúa sobre el cuerpo sino que es ejercida por el cuerpo
Cita
JohnConnor
Una vez leidas las respuestas una posible respuesta a mi pregunta es que se "pisa" más o menos dependiendo de la inclinación (aunque Carolo en el artículo hace más referencia a la flexión).
Cita
JohnConnor
He leido en varios sitios que se puede y se debe cambiar la presión que se ejerce sobre los esquís para variar su curvatura. Por ejemplo aquí Carolo dice "Hecho esto, podemos empezar a pisar el esquí; así comprobaremos que, cuanta más presión le hagamos, más cerrada será la curva que describa. "
Cita
nachucu
bueno,bueno;conclusión de este post:
hace unas temporadas,un "sabio del esquí",llamado
pepo half,platicaba sobre la metafísica,la mecánica
y el susum cordam,de este nuestro deporte llamado esquí.
dicho hombre dejo de intervenir(espero de corazón que no
sea por algo sin remedio;ustedes me entienden),y paso
a darnos clases sobre la realidad de este deporte,un hombre
didáctico,claro y conciso en sus matices,expresiones y comentarios.
este hombre(que se alejo un poco de nosotros por temas personales
y cirscustanciales),es ni mas ni menos que nuestro apodado CAROLO.
carlos guerrero castillo ha sabido transmitir en todo momento,la dínamica,
la estática,y la actitud personal,de manera gramatical, de este deporte.
de tal manera,que el mismo ,se comprende de forma clara,facil y concisa
por quienes lo practicamos.
creo que vuestra actitud es buena en su caracter inicial,pero no en la
consecución final del resultado.
vamos a dejar la física vectorial tanto gramáticalmente como gráficamente
,para quien :
realmente sepa,y sobre todo para quien la quiera conocer,como algo
de añadido a su formación teórica.
para el resto de mortales,dejemoslo en una explicación más facil,asimilable
en gestos y actitudes,por algo tán sencillo como es la imitación de gestos.
cuando ya seamos capaces de visualizar y adaptarnos al deporte que nos
gusta,entonces,y solo entonces,podremos indagar en esos oscuros y
relativos mundos de la mecánica vectorial,y todo lo intrarrelacionado con ella.
desde aquí un cordial saludo a carolo,que pronto estara de nuevo con nosotros.![]()
,
Cita
nachucu
bueno,bueno;conclusión de este post:
hace unas temporadas,un "sabio del esquí",llamado
pepo half,platicaba sobre la metafísica,la mecánica
y el susum cordam,de este nuestro deporte llamado esquí.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: