FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 02-11-2010 09:05
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
xaoma
Cita
vanquish
Cita
Cristina2
creo que en pistas hay mucho esquiador que gracias al carving va por encima de sus posibilidades y al mínimo imprevisto......... castañazo!!!!
)

más peligroso que un esquí carving es una pista preparada sin apenas irregularidades, esquiada por usuarios con casco. es terrorífico.

pulgar arriba

es la mezcla carving-alfombras la que hace todo mucho más peligroso

lo uno sin lo otro da como resultado un producto mucho más light

Y volviendo al tema, es lo que vende

pistas bien planchaditas Triste

y el dia que nieva y que no han podido pisar, unos disfrutan como enan@s y otros están maldiciendo las pistas por que no están "bien" Diablillo

La gente quiere velocidad en el esqui y no técnica Triste



Cristina2 - Shock-LM


Editado 2 vez/veces. Última edición el 02/11/2010 09:08 por Cristina2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-11-2010 09:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Cristina2
Cita
xaoma
Cita
vanquish
Cita
Cristina2
creo que en pistas hay mucho esquiador que gracias al carving va por encima de sus posibilidades y al mínimo imprevisto......... castañazo!!!!
)

más peligroso que un esquí carving es una pista preparada sin apenas irregularidades, esquiada por usuarios con casco. es terrorífico.

pulgar arriba

es la mezcla carving-alfombras la que hace todo mucho más peligroso

lo uno sin lo otro da como resultado un producto mucho más light

Y volviendo al tema, es lo que vende

pistas bien planchaditas Triste

y el dia que nieva y que no han podido pisar, unos disfrutan como enan@s y otros están maldiciendo las pistas por que no están "bien" Diablillo

La gente quiere velocidad en el esqui y no técnica Triste

ya, pero lo que vende hace más peligroso el conjunto, y obliga a adoptar medidas extra de seguridad (protecciones, seguros, etc)

y todo porque hoy día, además de que hay bastante más gente en pistas (el aforo no vende) va todo el mundo a mayor velocidad, a mucha mayor velocidad

y los parches no son suficientes, cada vez se querrán cascos más grandes, espalderas, hombreras y todo tipo de "eras", y seguiremos cargándonos las rodillas gracias al carving, que para éso no hay protección salvo una buena musculatura y el telemarkDiablillopulgar arriba


pd: ahora, lo realmente peligrooooso es oir músicarisasrisasrisas


Editado 1 vez/veces. Última edición el 02/11/2010 09:42 por xaoma.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 10:26
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
xaoma
Cita
Cristina2
Cita
xaoma
Cita
vanquish
Cita
Cristina2
creo que en pistas hay mucho esquiador que gracias al carving va por encima de sus posibilidades y al mínimo imprevisto......... castañazo!!!!
)

más peligroso que un esquí carving es una pista preparada sin apenas irregularidades, esquiada por usuarios con casco. es terrorífico.

pulgar arriba

es la mezcla carving-alfombras la que hace todo mucho más peligroso

lo uno sin lo otro da como resultado un producto mucho más light

Y volviendo al tema, es lo que vende

pistas bien planchaditas Triste

y el dia que nieva y que no han podido pisar, unos disfrutan como enan@s y otros están maldiciendo las pistas por que no están "bien" Diablillo

La gente quiere velocidad en el esqui y no técnica Triste

ya, pero lo que vende hace más peligroso el conjunto, y obliga a adoptar medidas extra de seguridad (protecciones, seguros, etc) Si pero..... qué podemos hacer? no se puede ir en contra de toda la sociedad.
Y más tú que estás en este mundillo, como se puede luchar en contra de ésto? más educación? más enseñanza? no, es inutil por que manda la moda.


y todo porque hoy día, además de que hay bastante más gente en pistas (el aforo no vende) va todo el mundo a mayor velocidad, a mucha mayor velocidad si claro y se nota (creo) la vieja escuela de la nueva escuela.
Antes del carving aprender a esquiar era cosa de años y mucha paciencia, era mucho más progresivo que ahora


y los parches no son suficientes, cada vez se querrán cascos más grandes, espalderas, hombreras y todo tipo de "eras", y seguiremos cargándonos las rodillas gracias al carving, sólo las rodillas? por que aparte de ellas, los ostiazos son de embergadura sorprendido

que para éso no hay protección salvo una buena musculatura y el telemarkDiablillopulgar arriba esto espero que me lo enseñes en breve Diablillopulgar arriba


pd: ahora, lo realmente peligrooooso es oir músicarisasrisasrisas CAB***!!!!!! risasrisasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 11:44
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cris, me has copiado el formatosorprendido

Negocio, el esqui es un negocio....
No se habla de alumnos, se habla de clientes
La seguridad se suple con seguros de todo tipo.
El material se diseña para que la gente empieze a esquiar en un par de días y de esta forma ampliar el mercado.
Dentro de nada los esquies los fabricarán los chinos e iremos a las estaciones de esqui en AVE....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 11:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Madlogar
Cris, me has copiado el formatosorprendido Comorrrrrr??????
yo estaba aqui antes que tu burla
risasrisasrisas


Negocio, el esqui es un negocio....
No se habla de alumnos, se habla de clientes
La seguridad se suple con seguros de todo tipo.
El material se diseña para que la gente empieze a esquiar en un par de días y de esta forma ampliar el mercado.
Dentro de nada los esquies los fabricarán los chinos e iremos a las estaciones de esqui en AVE....

Y para meter un poco más, el esqui se podría diferenciar en "gente de montaña" y los que no lo son Diablillo



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 12:00
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Cristina2
Cita
Madlogar
Cris, me has copiado el formatosorprendido Comorrrrrr??????
yo estaba aqui antes que tu burla
risasrisasrisas


Negocio, el esqui es un negocio....
No se habla de alumnos, se habla de clientes
La seguridad se suple con seguros de todo tipo.
El material se diseña para que la gente empieze a esquiar en un par de días y de esta forma ampliar el mercado.
Dentro de nada los esquies los fabricarán los chinos e iremos a las estaciones de esqui en AVE....

Y para meter un poco más, el esqui se podría diferenciar en "gente de montaña" y los que no lo son Diablillo

Ya estamos....
Y seguro que tu eres de los primeros ¿no?Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 12:02
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Madlogar
Cita
Cristina2
Cita
Madlogar
Cris, me has copiado el formatosorprendido Comorrrrrr??????
yo estaba aqui antes que tu burla
risasrisasrisas


Negocio, el esqui es un negocio....
No se habla de alumnos, se habla de clientes
La seguridad se suple con seguros de todo tipo.
El material se diseña para que la gente empieze a esquiar en un par de días y de esta forma ampliar el mercado.
Dentro de nada los esquies los fabricarán los chinos e iremos a las estaciones de esqui en AVE....

Y para meter un poco más, el esqui se podría diferenciar en "gente de montaña" y los que no lo son Diablillo

Ya estamos....
Y seguro que tu eres de los primeros ¿no?Diablillo

Aqui me has pillado No entiendoNo entiendo

de las primeras........ pero de que?

de subir a pistas quizá?



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 12:33
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Tu eres de las primeras en todo...Contento - Happy
Pero me refiero a que tu eres mas de montaña..Escalador
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 12:40
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Madlogar
Tu eres de las primeras en todo...Contento - Happy
Pero me refiero a que tu eres mas de montaña..Escalador

sospechoso

no sé si tomármelo bien ....

No entiendorisasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 14:25
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Yo también he visto fenómenos extraños en los post, el de ñete ha mutado en su forma y en su autor (ahora sale como de Vanquish), y ha desaparecido uno de Cristina. Cosas de los moderadores imagino, acotando el tema antes de que desmadre otra vez.


Volviendo al tema, a mi me sigue valiendo el ejemplo del coche. Ahora prácticamente cualquier coche te coge con relativa facilidad entre 180 y 200 km/h, cuando hace 20 años pasar de 140 era una "machada" al alcance de determinados modelos de alta gama. Cierto que ahora hay mejores autopistas y coches mas seguros, todo lo cual transmite mayor confianza (y vaya que si nos tomamos esas "confianzas"guiño.

Sin embargo como te la pegues a 200km/h no te salva ni San Judas, patrón de los imposibles.

¿Dónde está el límite entonces?¿En la mecánica o en el conductor? Creo que en el esquí pasa lo mismo, el límite debe saber ponerlo el esquiador ¿Que la pista y el material invitan a correr mas? Si, ¿Y?¿Tienes que correr mas solamente porque puedes?¿Esquiar es solamente ir cada vez mas rápido? Yo no comparto esa apreciación.

Para mi el placer está mas en el dominio de la técnica en diferentes situaciones, ir deprisa en ocasiones (cuando la pista lo demande) pero solamente hasta un cierto punto donde pueda explotar bien mi técnica, por encima de eso no le veo sentido a ir mas deprisa ¿Para que se acabe antes la bajada? No gracias, prefiero hacer 4-6-8 giros mas a la velocidad adecuada. De hecho, personalmente odio el chuss, lo uso como recurso para no remar, yo no voy a esquiar para bajar sin hacer giros.

No se si consigo expresar lo que quiero decir, igual hoy estoy un poco espeso. Pero al final creo que se trata de educar al esquiador, para evitar que se mate y que se lleve a otros. Y si ahora el material permite progresar mas rápido (asumiendo que sea un progreso real y no solamente aparente), pues entonces habrá que adaptar la enseñanza a los nuevos materiales.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 15:12
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
SeisEnUve

Volviendo al tema, a mi me sigue valiendo el ejemplo del coche. Ahora prácticamente cualquier coche te coge con relativa facilidad entre 180 y 200 km/h, cuando hace 20 años pasar de 140 era una "machada" al alcance de determinados modelos de alta gama. Cierto que ahora hay mejores autopistas y coches mas seguros, todo lo cual transmite mayor confianza (y vaya que si nos tomamos esas "confianzas"guiño.

Sin embargo como te la pegues a 200km/h no te salva ni San Judas, patrón de los imposibles.

¿Dónde está el límite entonces?¿En la mecánica o en el conductor? Creo que en el esquí pasa lo mismo, el límite debe saber ponerlo el esquiador ¿Que la pista y el material invitan a correr mas? Si, ¿Y?¿Tienes que correr mas solamente porque puedes?¿Esquiar es solamente ir cada vez mas rápido? Yo no comparto esa apreciación.

Para mi el placer está mas en el dominio de la técnica en diferentes situaciones, ir deprisa en ocasiones (cuando la pista lo demande) pero solamente hasta un cierto punto donde pueda explotar bien mi técnica, por encima de eso no le veo sentido a ir mas deprisa ¿Para que se acabe antes la bajada? No gracias, prefiero hacer 4-6-8 giros mas a la velocidad adecuada. De hecho, personalmente odio el chuss, lo uso como recurso para no remar, yo no voy a esquiar para bajar sin hacer giros.

No se si consigo expresar lo que quiero decir, igual hoy estoy un poco espeso. Pero al final creo que se trata de educar al esquiador, para evitar que se mate y que se lleve a otros. Y si ahora el material permite progresar mas rápido (asumiendo que sea un progreso real y no solamente aparente), pues entonces habrá que adaptar la enseñanza a los nuevos materiales.
´

El límite en el esqui esta en la propia resistencia física del esquiador, en los coches no, cuando vas a 170 vas sentado.....

Se supone que la enseñanza del esqui esta adaptada a los nuevos materiales, el problema surge de la ausencia de enseñanza. Hoy hay muchisimos esquiadores que esquian y han apendido de los "consejos de amiguetes" y la percepción del riesgo es inexistente, es más es el riesgo el que mueve a muchos de estos esquiadores...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 15:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Madlo tu lo has dicho estupendamente:

ausencia de enseñanza Triste

Cuando puedo sigo haciendo clases y hay gente que se extraña que lo haga sorprendido

que pasa, que solo tenemos que hacer clase para que nos enseñen a hacer cuña?

pero....... el esqui en gran mayoria es autodidacta y realmente es lo que decía Xao, en poco tiempo iremos con armaduras

y no por lo que nos podamos hacer nosotros, nooooo

será por miedo de que venga algún descerebrado y se nos eche encima LlorónLlorón



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 15:57
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Madlogar
El límite en el esqui esta en la propia resistencia física del esquiador, en los coches no, cuando vas a 170 vas sentado.....

Se supone que la enseñanza del esqui esta adaptada a los nuevos materiales, el problema surge de la ausencia de enseñanza. Hoy hay muchisimos esquiadores que esquian y han apendido de los "consejos de amiguetes" y la percepción del riesgo es inexistente, es más es el riesgo el que mueve a muchos de estos esquiadores...

Con la primera frase estoy de acuerdo a medias. Es evidente que, salvo las tablas, no existe ningún elemento mecánico o artificial en el esquí, somos nosotros, nuestros cuerpos, los que hacemos todo el trabajo. Y también servimos de carrocería en caso de impacto.

Sin embargo no todo es resistencia física. También están los reflejos, la agilidad, la flexibilidad, la potencia muscular (para imprimir mas fuerza a mitad de giro por ejemplo, para corregir una desviación de la trayectoria o un error de cálculo). También está la capacidad mental para elegir la trazada correcta, controlar la velocidad y girar en los momentos necesarios.

En un coche vas sentado, cierto, pero necesitas reflejos, agilidad, capacidad mental (y mucha cuando vas a 170 y se te cruza un perro o una vaca !!). Si te equivocas las consecuencias pueden ser desastrosas.

Pero es cierto que al final es un problema de falta de educación en todos los sentidos: formación técnica específica y educación vial para saber compartir el medio con otras personas.

Cita
Cristina2
Madlo tu lo has dicho estupendamente:

ausencia de enseñanza Triste

Cuando puedo sigo haciendo clases y hay gente que se extraña que lo haga sorprendido

que pasa, que solo tenemos que hacer clase para que nos enseñen a hacer cuña?

pero....... el esqui en gran mayoria es autodidacta y realmente es lo que decía Xao, en poco tiempo iremos con armaduras

y no por lo que nos podamos hacer nosotros, nooooo

será por miedo de que venga algún descerebrado y se nos eche encima LlorónLlorón

Yo también pillo profesor cada vez que puedo, al menos una semana al año a ser posible (me gusta la semana completa, me cunde mas). De hecho la temporada pasada pillé curso de semana (3 horitas por la mañana) y en un segundo viaje un par de horas de profe privado (ya a final de temporada andaba escasillo de parné).

No entiendo la mentalidad de "yo ya se esquiar y no necesito profesor", y casi les da vergüenza coger clases, como si fuéramos perfectos y no pudiéramos aprender nada mas. Tengo claro que siempre me quedarán cosas por aprender en esto del esquí.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 16:20
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
SeisEnUve
Cita
Madlogar
El límite en el esqui esta en la propia resistencia física del esquiador, en los coches no, cuando vas a 170 vas sentado.....

Se supone que la enseñanza del esqui esta adaptada a los nuevos materiales, el problema surge de la ausencia de enseñanza. Hoy hay muchisimos esquiadores que esquian y han apendido de los "consejos de amiguetes" y la percepción del riesgo es inexistente, es más es el riesgo el que mueve a muchos de estos esquiadores...

Con la primera frase estoy de acuerdo a medias. Es evidente que, salvo las tablas, no existe ningún elemento mecánico o artificial en el esquí, somos nosotros, nuestros cuerpos, los que hacemos todo el trabajo. Y también servimos de carrocería en caso de impacto.

Sin embargo no todo es resistencia física. También están los reflejos, la agilidad, la flexibilidad, la potencia muscular (para imprimir mas fuerza a mitad de giro por ejemplo, para corregir una desviación de la trayectoria o un error de cálculo). También está la capacidad mental para elegir la trazada correcta, controlar la velocidad y girar en los momentos necesarios.

En un coche vas sentado, cierto, pero necesitas reflejos, agilidad, capacidad mental (y mucha cuando vas a 170 y se te cruza un perro o una vaca !!). Si te equivocas las consecuencias pueden ser desastrosas.

Pero es cierto que al final es un problema de falta de educación en todos los sentidos: formación técnica específica y educación vial para saber compartir el medio con otras personas.

Cita
Cristina2
Madlo tu lo has dicho estupendamente:

ausencia de enseñanza Triste

Cuando puedo sigo haciendo clases y hay gente que se extraña que lo haga sorprendido

que pasa, que solo tenemos que hacer clase para que nos enseñen a hacer cuña?

pero....... el esqui en gran mayoria es autodidacta y realmente es lo que decía Xao, en poco tiempo iremos con armaduras

y no por lo que nos podamos hacer nosotros, nooooo

será por miedo de que venga algún descerebrado y se nos eche encima LlorónLlorón

Yo también pillo profesor cada vez que puedo, al menos una semana al año a ser posible (me gusta la semana completa, me cunde mas). De hecho la temporada pasada pillé curso de semana (3 horitas por la mañana) y en un segundo viaje un par de horas de profe privado (ya a final de temporada andaba escasillo de parné).

No entiendo la mentalidad de "yo ya se esquiar y no necesito profesor", y casi les da vergüenza coger clases, como si fuéramos perfectos y no pudiéramos aprender nada mas. Tengo claro que siempre me quedarán cosas por aprender en esto del esquí.

No te mosquees pero hablas de forma de "Yo no entiendo" o "Para mi esto o lo otro" y no se trata de lo que hacemos nosotros, pues entiendo que más o menos tenemos las mismas metas en esto del esqui. Has de entender que no todo el mundo piensa y actua igual que tu y no hay normas ni leyes que obligen al resto a disfrutar del esqui de igual forma, y es por este motivo que el material ha supuesto un incremento en el riesgo, simplemente porque ha popularizado y generalizado una práctica que antes solo estaba al alcance de unos pocos. Si ha esto le sumas que ahora todos tenemos coche y nos podemos desplazar a las estaciones.... pues pasa lo que pasa: masificacion, malas practicas, falta de respeto.....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 16:28
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Madlogar
Cita
SeisEnUve
Cita
Madlogar
El límite en el esqui esta en la propia resistencia física del esquiador, en los coches no, cuando vas a 170 vas sentado.....

Se supone que la enseñanza del esqui esta adaptada a los nuevos materiales, el problema surge de la ausencia de enseñanza. Hoy hay muchisimos esquiadores que esquian y han apendido de los "consejos de amiguetes" y la percepción del riesgo es inexistente, es más es el riesgo el que mueve a muchos de estos esquiadores...

Con la primera frase estoy de acuerdo a medias. Es evidente que, salvo las tablas, no existe ningún elemento mecánico o artificial en el esquí, somos nosotros, nuestros cuerpos, los que hacemos todo el trabajo. Y también servimos de carrocería en caso de impacto.

Sin embargo no todo es resistencia física. También están los reflejos, la agilidad, la flexibilidad, la potencia muscular (para imprimir mas fuerza a mitad de giro por ejemplo, para corregir una desviación de la trayectoria o un error de cálculo). También está la capacidad mental para elegir la trazada correcta, controlar la velocidad y girar en los momentos necesarios.

En un coche vas sentado, cierto, pero necesitas reflejos, agilidad, capacidad mental (y mucha cuando vas a 170 y se te cruza un perro o una vaca !!). Si te equivocas las consecuencias pueden ser desastrosas.

Pero es cierto que al final es un problema de falta de educación en todos los sentidos: formación técnica específica y educación vial para saber compartir el medio con otras personas.

Cita
Cristina2
Madlo tu lo has dicho estupendamente:

ausencia de enseñanza Triste

Cuando puedo sigo haciendo clases y hay gente que se extraña que lo haga sorprendido

que pasa, que solo tenemos que hacer clase para que nos enseñen a hacer cuña?

pero....... el esqui en gran mayoria es autodidacta y realmente es lo que decía Xao, en poco tiempo iremos con armaduras

y no por lo que nos podamos hacer nosotros, nooooo

será por miedo de que venga algún descerebrado y se nos eche encima LlorónLlorón

Yo también pillo profesor cada vez que puedo, al menos una semana al año a ser posible (me gusta la semana completa, me cunde mas). De hecho la temporada pasada pillé curso de semana (3 horitas por la mañana) y en un segundo viaje un par de horas de profe privado (ya a final de temporada andaba escasillo de parné).

No entiendo la mentalidad de "yo ya se esquiar y no necesito profesor", y casi les da vergüenza coger clases, como si fuéramos perfectos y no pudiéramos aprender nada mas. Tengo claro que siempre me quedarán cosas por aprender en esto del esquí.

No te mosquees pero hablas de forma de "Yo no entiendo" o "Para mi esto o lo otro" y no se trata de lo que hacemos nosotros, pues entiendo que más o menos tenemos las mismas metas en esto del esqui. Has de entender que no todo el mundo piensa y actua igual que tu y no hay normas ni leyes que obligen al resto a disfrutar del esqui de igual forma, y es por este motivo que el material ha supuesto un incremento en el riesgo, simplemente porque ha popularizado y generalizado una práctica que antes solo estaba al alcance de unos pocos. Si ha esto le sumas que ahora todos tenemos coche y nos podemos desplazar a las estaciones.... pues pasa lo que pasa: masificacion, malas practicas, falta de respeto.....

pulgar arribapulgar arriba

pero saca una h que duele a la vista risasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 16:49
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Ya estamos, que yo no soy de letras.... ni de numeros (a que "H" te refieres que no la veo)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 16:55
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Madlogar
Ya estamos, que yo no soy de letras.... ni de numeros (a que "H" te refieres que no la veo)

y entonces............. de qué eres? Diablillorisasrisasrisas

nada Madlo, que algo malo tengo que sacarte jajaja



Cristina2 - Shock-LM


Editado 1 vez/veces. Última edición el 02/11/2010 16:56 por Cristina2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 16:58
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
rodando
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 16:58
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Quizá todo lo que habéis dicho se resumiría en una frase: el esquí se ha domesticado. Se ha convertido en una forma de ocio como cualquier otra y que la gente aborda con la misma mentalidad que se iría a pasar el día a un centro comercial o de botellón. Se ha mtido en el ciclo de ocio / consumo del que no se salva casi nada.
TristeOjo, que no se interprete eso como una queja por la democratización de un deporte antes reservado a unos pocos Por supuesto que no es eso. Sino como un lamento por la pérdida de respeto que merece la montaña, por el abandono de una forma de entenderla.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 17:06
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Carme
Quizá todo lo que habéis dicho se resumiría en una frase: el esquí se ha domesticado. Se ha convertido en una forma de ocio como cualquier otra y que la gente aborda con la misma mentalidad que se iría a pasar el día a un centro comercial o de botellón. Se ha mtido en el ciclo de ocio / consumo del que no se salva casi nada.
TristeOjo, que no se interprete eso como una queja por la democratización de un deporte antes reservado a unos pocos Por supuesto que no es eso. Sino como un lamento por la pérdida de respeto que merece la montaña, por el abandono de una forma de entenderla.

equilicuapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 17:27
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Madlogar
No te mosquees pero hablas de forma de "Yo no entiendo" o "Para mi esto o lo otro" y no se trata de lo que hacemos nosotros, pues entiendo que más o menos tenemos las mismas metas en esto del esqui. Has de entender que no todo el mundo piensa y actua igual que tu y no hay normas ni leyes que obligen al resto a disfrutar del esqui de igual forma, y es por este motivo que el material ha supuesto un incremento en el riesgo, simplemente porque ha popularizado y generalizado una práctica que antes solo estaba al alcance de unos pocos. Si ha esto le sumas que ahora todos tenemos coche y nos podemos desplazar a las estaciones.... pues pasa lo que pasa: masificacion, malas practicas, falta de respeto.....

No hombre cómo me voy a mosquear ! Si en el fondo creo que hablamos todos de lo mismo. Nosotros si hemos recibido una educación en la montaña, nos enseñó gente que no solamente vivía de ella sino que la amaba. Y eso nos hace diferentes en nuestra forma de entender nuestro deporte. La cuestión es que los esquiadores mas recientes (¿De 10 años a esta parte?) no tienen esa formación ni esa cultura, y creo que eso les hace mas peligrosos que el material (para mi es mas peligroso un fumeta con un tablón que un cincuentón con esquíes de GS risas )

Los tiempos está claro que han cambiado como bien dice Carme, y puede que no nos guste, pero habrá que adaptarse me temo. Yo ya tengo casco y espaldera risasrisasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 17:30
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Yo casco y palo afilado risasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 17:33
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
A lo mejor tenemos que adaptarnos nosotros e ir a esquiar con unas chinas de costo y la petaquilla de whiskyDiablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 17:37
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Y escopeta recortada de dos cañones y munición pa cazar jabalises... Diablillo

Nuevo "conceto" del esquí-safari risasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 17:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
SeisEnUve
Y escopeta recortada de dos cañones y munición pa cazar jabalises... Diablillo

Nuevo "conceto" del esquí-safari risasrisas

No sé si tienes niños

pero te aseguro que cuando voy detrás ....... sólo me falta la recortada risasrisasrisas



Cristina2 - Shock-LM


Editado 1 vez/veces. Última edición el 02/11/2010 17:44 por Cristina2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 17:47
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita
Cristina2
Cita
SeisEnUve
Y escopeta recortada de dos cañones y munición pa cazar jabalises... Diablillo

Nuevo "conceto" del esquí-safari risasrisas

No sé si tienes niños

pero te aseguro que cuando voy detrás ....... sólo me falta la recortada risasrisasrisas

Uno de 17 meses, pero viendo cómo se las gasta me temo que en cuanto tenga edad de ponerse unas tablas seremos los demás los que vayamos delante corriendo y el detrás persiguiendo... menudo terremoto en miniatura !! risasrisas

Ah, y sin casco, no lo necesita, no veas los cabezazos que pega el mini-mamonazo y lo dura que tiene la mollera risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 17:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
SeisEnUve
Cita
Cristina2
Cita
SeisEnUve
Y escopeta recortada de dos cañones y munición pa cazar jabalises... Diablillo

Nuevo "conceto" del esquí-safari risasrisas

No sé si tienes niños

pero te aseguro que cuando voy detrás ....... sólo me falta la recortada risasrisasrisas

Uno de 17 meses, pero viendo cómo se las gasta me temo que en cuanto tenga edad de ponerse unas tablas seremos los demás los que vayamos delante corriendo y el detrás persiguiendo... menudo terremoto en miniatura !! risasrisas

Ah, y sin casco, no lo necesita, no veas los cabezazos que pega el mini-mamonazo y lo dura que tiene la mollera risas

Casco y espaldera......siempre!!!!!



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 21:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 12.121
¿no os habeis puesto un poco snob?

Desde el cariño, que os conozco a todos, pero estar lamentandose de la democratización de las pistas resulta un poco elitista.

Ya sé que esto no es lo que quereis decir, pero a veces lo parece.

El problema desde mi punto de vista no son pistas azules faciles que hacen que a cuerentonas como yo con poca experiencia de esquí disfruten como locas, y que si no hubiera los medios tecnicos y las pistas domesticadas no habrían tenido nunca la posibilidad de haber tenido estas experiencias.

El problema es que en el esquí como en casi todas las cosas en estos momentos queremos resultados rapidos y con poco esfuerzo, no es nada diferente a querer adelgazar en una semana con una dieta milagro o ponerte en forma en un mes o si no dejar el gimnasio, y el esquí como todas las disciplinas requiere paciencia y entrenamiento.

Eso hace que personas con facilidad para los deportes y sobre todo aquellos que no tienen miedo a la velocidad vayan por las pistas de esquí como si estas se fueran a acabar, sin control y sin sentido común. Porque parece que lo importante es bajar lo más rápido posible y las más veces posible.

Pero eso pasaría con pistas más faciles o más dificiles, pero problablemente si las pistas fueran más "autenticas" las lesiones serían mayores, porque no dependen de la dificultad de las pistas sino de lo que los esquiadores tienen dentro de la cabeza.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 22:26
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
Feli

Pero eso pasaría con pistas más faciles o más dificiles, pero problablemente si las pistas fueran más "autenticas" las lesiones serían mayores, porque no dependen de la dificultad de las pistas sino de lo que los esquiadores tienen dentro de la cabeza.

Mmmmmmm.........

en pistas con dificultad y si encima tienen dificultad añadida aún más, se ve la persona que sabe/controla y la que no;

son pistas que requieren un nivel más alto de técnica y allí no vale el me tiro tieso risasrisas

Bajar no es dificil, es equilibrio y coj**es, y claro ir a cierta velocidad es un subidón de adrenalina.

Yo no sé, pero quien aprendió con los esquis de antes ..... tienen muchos más recursos que los que han aprendido con carving.

Tuve un profesor que siempre decía que el esquí era una caja de herramientas y tenías que conocerlas todas para saber en cada momento cual de ellas tenias que utilizar pulgar arriba



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2010 22:34
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 14.091
Cita
Feli
¿no os habeis puesto un poco snob?

Desde el cariño, que os conozco a todos, pero estar lamentandose de la democratización de las pistas resulta un poco elitista.

Ya sé que esto no es lo que quereis decir, pero a veces lo parece.

El problema desde mi punto de vista no son pistas azules faciles que hacen que a cuerentonas como yo con poca experiencia de esquí disfruten como locas, y que si no hubiera los medios tecnicos y las pistas domesticadas no habrían tenido nunca la posibilidad de haber tenido estas experiencias.

El problema es que en el esquí como en casi todas las cosas en estos momentos queremos resultados rapidos y con poco esfuerzo, no es nada diferente a querer adelgazar en una semana con una dieta milagro o ponerte en forma en un mes o si no dejar el gimnasio, y el esquí como todas las disciplinas requiere paciencia y entrenamiento.

Eso hace que personas con facilidad para los deportes y sobre todo aquellos que no tienen miedo a la velocidad vayan por las pistas de esquí como si estas se fueran a acabar, sin control y sin sentido común. Porque parece que lo importante es bajar lo más rápido posible y las más veces posible.

Pero eso pasaría con pistas más faciles o más dificiles, pero problablemente si las pistas fueran más "autenticas" las lesiones serían mayores, porque no dependen de la dificultad de las pistas sino de lo que los esquiadores tienen dentro de la cabeza.


pulgar arriba pulgar arriba , para preguntarse si el esqui fuese elitista, ¿serian mas caros los forfait?, ¿gastarian lo mismo las estaciones en renovar sus instalaciones ?, ¿ se incorporaria gente nueva a este deporte? (tanto jovenes u otros como yo con 40 añazos ), ¿invertirian las marcas en mejorar el material ?....

Yo creo que no......

Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.