Enviado: 09-09-2010 10:17
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita nevasport
Como dice Carme, la sensación de "despegue" es una herramienta fabulosa para el giro, también lo solemos llamar "extensión", un aligeramiento que nos permite cambiar el sentido de los cantos sin apenas resistencia, a más extensión (controlada) más fácil será el giro. A nivel pista y gracias a las nuevas cotas de los esquís, la extensión ha dejado de estar de moda, algo que lamento pero sí ya hablamos de esquí fuera de pista, en nieves difíciles, el giro por salto es la diferencia entre pasar un buen rato o sufrir en cada giro.
Lo importante es nuestra posición, independientemente de si los esquís están en la nieve o en el aire.
wenas noches.
Pepe
Exacto, a eso me refería: a la sensación de despegue en la extensión. A mí me gusta mucho el giro por flexión / extensión (cosas de la edad ), pero al ver mis huellas, me doy cuenta de que en la curva casi desaparecen porque el contacto con la nieve es muy escaso (y por la tendencia al derrapaje, pero esa es otra historia).
Vale, comprendo que ya no está de moda, pero eso no me importa demasiado. Lo que me interesa es saber qué desventaja técnica supone y por qué el primer vídeo, el de los fundamentos, recomienda el contacto permanente con la nieve.
Enviado: 09-09-2010 10:31
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita nevasport
Quizás no venga al caso del vídeo, pero sí de los comentarios que estáis haciendo, he recordado recuperado un post de este foro, concretamente "Las dagas voladoras" (2005) que os recomiendo que leáis, es interesante y lo abrí yo
Gracias Pepe, a ver si tengo un rato y le echo un vistazo que seguro que es interesante.
Cita nevasport
Como dice Carme, la sensación de "despegue" es una herramienta fabulosa para el giro, también lo solemos llamar "extensión", un aligeramiento que nos permite cambiar el sentido de los cantos sin apenas resistencia, a más extensión (controlada) más fácil será el giro. A nivel pista y gracias a las nuevas cotas de los esquís, la extensión ha dejado de estar de moda, algo que lamento pero sí ya hablamos de esquí fuera de pista, en nieves difíciles, el giro por salto es la diferencia entre pasar un buen rato o sufrir en cada giro.
Lo importante es nuestra posición, independientemente de si los esquís están en la nieve o en el aire.
wenas noches.
Pepe
Estoy de acuerdo en que la extensión aligera el peso y da "sensación" de despegue, pero en realidad las tablas no pierden contacto con la superficie, están en contacto pero con una menor presión (menos peso). Eso evidentemente facilita el giro desde el punto de vista físico, pero a cambio perdemos agarre (algo que no importa precisamente en ese momento ya que estamos cambiando la dirección). Yo en cambio había entendido a Carmen que ella despegaba por completo las tablas del suelo.
A mí el giro por extensión-flexión me encanta, yo soy también de la vieja escuela, y además me parece insustituible en determinadas condiciones de pista. Por ejemplo, yo no sabría bajar un fuera pista con una pendiente complicada y nieves transformadas-pesadotas sin extensión+salto+flexión, pero también prefiero el giro por extensión en circunstancias de pista tratada cuando se trata de pistas estrechas y/o con mucho tráfico, donde los giros de tipo "neutro" (como dice Robert) o de carving para entendernos, no me dan el mismo control de mi velocidad y además me exigen mas espacio para maniobrar.
Por cierto, ya estabas tardando en hablar de "centralidad", menudo palabro !!
Enviado: 09-09-2010 21:17 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 23.028
Cita nevasport
Como dice Carme, la sensación de "despegue" es una herramienta fabulosa para el giro, también lo solemos llamar "extensión", un aligeramiento que nos permite cambiar el sentido de los cantos sin apenas resistencia, a más extensión (controlada) más fácil será el giro. A nivel pista y gracias a las nuevas cotas de los esquís, la extensión ha dejado de estar de moda, algo que lamento pero sí ya hablamos de esquí fuera de pista, en nieves difíciles, el giro por salto es la diferencia entre pasar un buen rato o sufrir en cada giro.
Lo importante es nuestra posición, independientemente de si los esquís están en la nieve o en el aire.
Enviado: 10-09-2010 00:10
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita nachucu
esto es lo que yo veo bien:
lo demas francamente no me dice mucho;sobre todo lo de nes.
Gracias por el vídeo nachucu.
Se ve muy bien cómo colocan las piernas y el movimiento de cambio del peso para girar, la posición del tronco en cambio me choca bastante, lo que me han enseñado últimamente va mas en la línea de mantenerse mirando a la pendiente, y el chaval de este vídeo continua mirando a la trayectoria en lugar de a la pendiente.
También es curioso como usa los bastones, pinchando en el momento de máxima extensión.
Enviado: 10-09-2010 08:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Bonito vídeo (y bonito traje)
Pero sigo erre que erre: a mí no me basta con que me digan que debo ir con el cuerpo hacia la pendiente o que el cuerpo debe seguir la trayectoria de los esquís.
Que si debo hacer flexión / extensión (el rojiblanco lo hace) o que ya no toca.
Me lo expliquen, por favor. Quiero saber el fundamento de cada gesto porque esto del esquí no es una religión que me dicte esto está bien o esto esta mal sino un puñao de gestos asociados a las leyes físicas. Y hay muchas maneras de bajar una pista. Unas más bonitas, otras más feas. Unas permiten correr más, otras menos. Pero al esquiador turista (yo, por ejemplo), lo que le interesa es conseguir un punto medio entre la seguridad, la eficacia y la belleza (por decir algo, que es muy temprano e improviso).
¿ Que toca separar más los esquís para ganar estabilidad? Vale, lo entiendo. Eso es verificable. Pero yo quiero más chicha.
Los esquiadores de estos vídeos lo hacen muy bien y queda muy bonito. Pero también quedaría muy bonito si bajaran con una sola pierna, ejercicio muy útil que se parece muy poco al esquí de un turista normal.
Carme,totalmente de acuerdo contigo,no lo podias explicar mejor,la gente se toma esto del esqui como la moda de pasarela.Ahora dicen que no se contrarrota,que se sigue la trayectoria.Esto no es mas que paja,tanto Nes como el austriaco,claro que van contrarrotados,pues estamos hablando de slalom especial y en esta disciplina,el cuerpo del corredor va contrarrotado,sino no fuese contrarrotado,no anticiparia el siguiente viraje y se comeria la puerta siguiente.Robert,Nes,cualquier buen esquiador actual y de antes claro que contrarrota,Pepe,ponte al dia campeon.¿Me podriais explicar con fundamento,porque es malo contrarrotar en giro corto conducido?.Esta claro carme,la peña sigue un dogma religioso porque si.Recuerdo un articulo muy bueno y actual de solo nieve(temporada pasada),se titulaba vuelta al pasado o algo asi,explicando y defendiendo la contrarrotacion.Estos dogmas valen solo para sacar por parte de gente sin ningun criterio,defectos a aquel esquiador bueno,del que no se sabe que decir,entonces va mal por ir contrarrotado en viraje corto.Se nos ve el plumero de la envidia en esto del esqui.Tambien es usado por muchos profesores,que ante un alumno,muy bueno o mejor que el le sacan por dogma este defecto.
Tanto Nes,como e pollo este ,esquian muy,muy bien.Tendran defectillos pero no esos.
Se me olvidaba,prueba de esa dogmatica absurda,de lo poco que entendemos el esqui,seisenuve,te contradices majo,dices el austriaco sigue la trayectoria,cuando debiera ir siempre con el tronco a la pendiente,amigo eso es lo que hace ir con tronco orientado a la pendiente o contrarrotado,lo que es hablar por dogma,sin saber,por hablar,un claro ejemplo.Primero aclaremonos nosotros,luego corrijamos.Demuestras,hablar por hablar,titpico en este foro,la envidia no es sana.
Enviado: 10-09-2010 09:41 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.268
Cita soyyo
Carme,totalmente de acuerdo contigo,no lo podias explicar mejor,la gente se toma esto del esqui como la moda de pasarela.Ahora dicen que no se contrarrota,que se sigue la trayectoria.Esto no es mas que paja,tanto Nes como el austriaco,claro que van contrarrotados,pues estamos hablando de slalom especial y en esta disciplina,el cuerpo del corredor va contrarrotado,sino no fuese contrarrotado,no anticiparia el siguiente viraje y se comeria la puerta siguiente.Robert,Nes,cualquier buen esquiador actual y de antes claro que contrarrota,Pepe,ponte al dia campeon.¿Me podriais explicar con fundamento,porque es malo contrarrotar en giro corto conducido?.Esta claro carme,la peña sigue un dogma religioso porque si.Recuerdo un articulo muy bueno y actual de solo nieve(temporada pasada),se titulaba vuelta al pasado o algo asi,explicando y defendiendo la contrarrotacion.Estos dogmas valen solo para sacar por parte de gente sin ningun criterio,defectos a aquel esquiador bueno,del que no se sabe que decir,entonces va mal por ir contrarrotado en viraje corto.Se nos ve el plumero de la envidia en esto del esqui.Tambien es usado por muchos profesores,que ante un alumno,muy bueno o mejor que el le sacan por dogma este defecto.
Tanto Nes,como e pollo este ,esquian muy,muy bien.Tendran defectillos pero no esos.
Buenos días.
El austriaco va en giro corto? soyyo, mirate el video del austriaco con detenimiento anda!!
Enviado: 10-09-2010 09:53
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Cita soyyo
Se me olvidaba,prueba de esa dogmatica absurda,de lo poco que entendemos el esqui,seisenuve,te contradices majo,dices el austriaco sigue la trayectoria,cuando debiera ir siempre con el tronco a la pendiente,amigo eso es lo que hace ir con tronco orientado a la pendiente o contrarrotado,lo que es hablar por dogma,sin saber,por hablar,un claro ejemplo.Primero aclaremonos nosotros,luego corrijamos.Demuestras,hablar por hablar,titpico en este foro,la envidia no es sana.
Creo que te ha sentado mal el desayuno. No se que vídeo habrás visto tu pero en el vídeo que estoy viendo yo el tipo mantiene el cuerpo orientado en la dirección a la que apuntan los esquíes. Y yo no he dicho que sea bueno ni malo, ni que lo haga bien o mal, sino que eso no es lo que me han enseñado últimamente. Y por eso digo que no me acaba de convencer, pero no porque crea que está mal sino porque es diferente a lo que hacen otros, y como ejemplo está el vídeo de NES lo hace diferente ¿Cada vídeo de alguien que sabe lo va a hacer distinto? ¿El próximo va a bajar marcha atrás o con una pierna como dice Carme? ¿Cuantas técnicas hay, tantas como escuelas y profesores? Me estoy volviendo loco...
Y lo de la envidia pues también está fuera de lugar, para empezar yo nunca he dicho que sepa de esto de esquiar, al contrario, desde el principio insisto en este tema porque lo que quiero es aprender. Me pasa un poco como a Carme, necesito entender qué está bien y tratar de aprenderlo, y qué está mal para tratar de corregirlo.
Se que nunca llegaré al nivel de los tipos de estos vídeos, pero me gustaría dominar mejor mi técnica para poder disfrutar cada día mas en cada bajada, unas veces lo haré mas bonito y otras mas efectivo, pero mientras tenga el control de las tablas y las lleve yo a ellas en lugar de ellas a mí, estaré mas que satisfecho.
No se "soyyo", creo que te has patinado un pelo bastante, aquí estamos intentando mantener una discusión constructiva sobre el tema, en lugar de entrar en plan elefante en cristalería podrías haber aportado tu versión sobre lo que está bien o no, y si añades un vídeo ya ni te cuento.
Quizas sean virajes de radio entre medio y corto,lo principal es observar cada viraje paralelo al monte que hace el austriaco,observar que contrarrota y que realiza virajes perfectamente limpios y cortados=conducidos.Que problema ves socio en la contrarotacion,que por dogma no se debe hacer.Pepe,ves como no sabemos con que meternos.El tio este esquia muy,pero que muy limpio y bien.Observa videos de slalom especial de corredores de copa del mundo e incluso de slalom gigante(radios medios),veras como muchas,muchas veces el corredor anticipa con una leve contrarotacion en caso del gigante,mas marcada en especial,pero contrarotacion.Lo demas es dogma absurdo.
Enviado: 10-09-2010 10:07
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 332
Cita xaoma
Cita nachucu
os prometo,y no quiero ofender a nadie;en todos bajan retrasados,y ya no vo a hablar de
como llevan los bastones.
demasiada separación de piernas;el carving guapo se puede hacer más elegante;en serio.
lamento tener que decir que videos por ejemplo de robert puente,son sumamente mejores.
no me critiqueis,pero para ver eso,mejor me veis a mí.
y eso que en el fondo soy un timidín.
no jodas nachón, que yé también un asturianu
se retrasa algo en alguna curva del ejercicio en el que lleva los bastones levantados, nada más, no hay esquí que gire así yendo retrasado
la separación de piernas va según los gustos, si quiero enseñar diversos aspectos de la curva de SL debo de mantener una separación en todas las bajadas que sea lo suficientemente demostrativa
lo interesante de estos vídeos de Nes no es juzgar lo que hace ni cómo lo hace, que en mi opinión lo hace francamente bien, sino ver el conjunto de texto, explicación (algo parca en mi opinión, pero él es así) e imagen
ya sabes, lo bueno si breve
completamente de acuerdo.
lo breve y bueno..... , pues eso.
mucha palabreria en este forillo.
los que queiren aprender , un consejo. Gastaros el dinero en que alguien os enseñe como es debido y dejar de gastar teclado , que en el teclado poco se aprende.
ha nachucu no le gusta Nes!!!
a mi si, me parece de los mejores esquiadores de nuestras montañas.
Totalmente de acuerdo swit up,que facil es escribir,sin conocimiento.Nes,por cierto es d elo mejorcito de estas y todas las montañas.El tio se preocupa,se analiza y se deja de dogmas sin sentido,experimenta y busca sobre todo,elegancia,economia de movimientos,precision.....,independientemente de si va contrarotado,con los esquis mas juntos y otros dogmas divinos,llegados con el carving.En bañeras,fuera pistas,eslalom especial,gigante,pista,turista.....lo natural es contrarotar mas o menos,pero contrarotar,es el anticipo natural del siguiente giro,lo demas es forzar,volantiar por pistas,por dogma.
Enviado: 10-09-2010 11:02 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.268
Cita soyyo
Quizas sean virajes de radio entre medio y corto,lo principal es observar cada viraje paralelo al monte que hace el austriaco,observar que contrarrota y que realiza virajes perfectamente limpios y cortados=conducidos.Que problema ves socio en la contrarotacion,que por dogma no se debe hacer.Pepe,ves como no sabemos con que meternos.El tio este esquia muy,pero que muy limpio y bien.Observa videos de slalom especial de corredores de copa del mundo e incluso de slalom gigante(radios medios),veras como muchas,muchas veces el corredor anticipa con una leve contrarotacion en caso del gigante,mas marcada en especial,pero contrarotacion.Lo demas es dogma absurdo.
Como que quizás? ¿quizás sean virajes de radio entre medio y corto? ¿qué apreciación es esa? los virajes medios / cortos los puedes ver en los ejercicios de Nes pero el vídeo del austriaco no veo que tenga nada que ver con fundamentos de slalom, como mucho con fundamentos más elementales.
Pues claro que hay que angular soyyo!! la angulación favorece el apoyo en el exterior y la toma de cantos, la cantidad de angulación que debamos aplicar dependerá, entre otras cosas, de la velocidad, a más velocidad y mayor radio de giro menor deberá ser la angulación en favor de la inclinación, tiene sentido ¿no?
Si me aprietas, hay ocasiones en las que angular (contrarrotar) es un incordio, en situaciones en las que es conveniente un derrapaje controlado por ejemplo. Es muy habitual ver caderas bloqueadas incapaces de dejar un esquí plano en la pendiente así que ojito con el exceso de contrarrotación.
En mi opinión, la demostración del austriaco hace un uso excesivo de la angulación en el "v. paralelo al monte", acompañando un poco más el cuerpo hacia la dirección de la curva no perdería agarre (sobretodo con esos pedazo de pepinos que lleva) y ganaría en sensación de dinamismo.
Y deja de llamarme dogmático soyyo que no soy nada de eso y además no tengo ni puta idea de esquí, pero aquí ando, discutiendo y pasándolo bien.
Pepe
Editado 1 vez/veces. Última edición el 10/09/2010 11:05 por nevasport.
Enviado: 10-09-2010 11:15 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.268
Cita switch up mucha palabreria en este forillo.
los que queiren aprender , un consejo. Gastaros el dinero en que alguien os enseñe como es debido y dejar de gastar teclado , que en el teclado poco se aprende..
ahí ahí, el método empírico-práctico al poder y si es gastándose el dinero mejor que mejor
como dice mi padre, no se puede aprender a nadar leyendo, pero coño, al menos se lee
¿qué tiene de malo hablar de lo que sentimos físicamente cuando esquiamos? no se trata tanto de aprender como de compartir sensaciones con otros esquiadores y así reforzar o descartar conceptos que vamos descubriendo cuando esquiamos.
Ahora si te explicas bien pepe,todo lo que dices es cierto,mas velocidad=menos contrarotacion(angulacion)=dejar que la cadera se mueva y no se bloquee......
Totalmente de acuerdo,unas veces se contrarota mas,otras menos,otras casi nada...El buen esquiador dependiendo d ela circunstancia sabra cual aplicar.Pero no me negaras que existe un dogma,muy extendido en España,fulanito lo hace mal porque contrarrota,porque llevas los esquis muy juntos.......No veamos la contrarotacion como un defecto por dogma y si como un recurso,necesario en todo muy buen esquiador.Por otra parte buena relacion por tu parte entre contrarotacion y angulacion,seguro muchos de los que aqui escriben,lo veian como conceptos muy diferentes o contrarios,pues claro como esta de moda angular e inclinar(lo dijo el mas divino profesor de....),angular y contrarotar no tienen relacion para muchos,angular es hacer carving,contrarotar no por dogma,a pesar de que un concepto implica el otro.
No se todo esto nace mas bien de la guerra absurda entre centros de formacion,en este pais de hipocritas.
Enviado: 10-09-2010 11:35 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.268
Cita soyyo Pero no me negaras que existe un dogma,muy extendido en España,fulanito lo hace mal porque contrarrota,porque llevas los esquis muy juntos......
¿cómo te voy a negar eso? me he formado con el gran Eduardo Roldán
pero eso no solo ocurre en España, la todopoderosa escuela austriaca por ejemplo, me da la sensación que por agarrarse a su "dogmatismo" están perdiendo el tren de la técnica, paises como USA, donde la enseñanza es más "creativa" y donde se relativizan más los estilos y las técnicas están ganando año tras año globos de cristal.
Formandote en EEE,te habras dado cuenta que su esqui viene del austriaco,que todos sus demos contrarotan en la mayoria de los casos en pistas,que separan los esquis a la anchura de las caderas,no se espatarran ,ni van pegados con loctite,simplemente luz entre las piernas es suficiente.
¿Acaso esa forma de esquiar es mala?,¿es esteticamente guapa?,¿es efectiva?,¿es natural?,pues es lo correcto,al menos para mi.Lo demas es rizar el rizo.
Enviado: 10-09-2010 15:02
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Bueeeeno, voy a seguir con mis palabrerías por este forillo. He salido a la calle a buscar un profe y no he visto ninguno, así que tendré que entretenerme con algo hasta que nieve. Anque para ello me vea obligada a leer e incluso a escribir.
No me meteré en las camisas de once varas de los pros de más arriba, confieso que no lo entiendo todo aunque me aplico disciplinadamente.
Pero creo que todo estamos de acuerdo en que es absurdo que se defienda que hay UNA sola manera de bajar bien para cada tipo de giro. Qué aburrido. Un repertorio de gestos buenos, un repertorio de gestos malos, al margen de la finalidad que se busque en cada momento. Y, encima, el repertorio ortodoxo va cambiando con la temporada: lo que era superguais ahora resulta que no vale. Puessin una explicación racional, a mí eso no me sirve.
Esto me recuerda que el invierno pasado,al llegar a la cola,un tipo con cara de asco (y no sé si seré paranoica si digo que iba por mí) dijo : cómo derrapan estos quebajan con los esquís juntos... como si dijera "cómo desafinan estos de los cantos regionales" : es decir, hacía algo feo y, encima, mal
Enviado: 10-09-2010 17:03
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 332
Cita Carme
Bueeeeno, voy a seguir con mis palabrerías por este forillo. He salido a la calle a buscar un profe y no he visto ninguno, así que tendré que entretenerme con algo hasta que nieve. Anque para ello me vea obligada a leer e incluso a escribir.
No me meteré en las camisas de once varas de los pros de más arriba, confieso que no lo entiendo todo aunque me aplico disciplinadamente.
Pero creo que todo estamos de acuerdo en que es absurdo que se defienda que hay UNA sola manera de bajar bien para cada tipo de giro. Qué aburrido. Un repertorio de gestos buenos, un repertorio de gestos malos, al margen de la finalidad que se busque en cada momento. Y, encima, el repertorio ortodoxo va cambiando con la temporada: lo que era superguais ahora resulta que no vale. Puessin una explicación racional, a mí eso no me sirve.
Esto me recuerda que el invierno pasado,al llegar a la cola,un tipo con cara de asco (y no sé si seré paranoica si digo que iba por mí) dijo : cómo derrapan estos quebajan con los esquís juntos... como si dijera "cómo desafinan estos de los cantos regionales" : es decir, hacía algo feo y, encima, mal
sigue , sigue . Los profesores no suelen encontrarse en las calles, te recomiendo que vayas a algun sitio que tenga nieve , y más concretamente en una estación de ski. Allí suele haber profesores de ski.
normalmente si existe UNA , la mejor manera de skiar una curva . Esa manera es la que busca la gente que no se aburre.
No se llaman repertorios , se llaman recursos y esos recursos son los que te sirven para cada ocasion , para cada tipo de viraje , para cada tipo de nieve. Todo lo que se aprende , vale, porque cada cosa , cada recurso, tiene su momento.
y si te sirve de algo , derrapar , como te decian los de la cola, no es precisamente una manera de skiar donde abunde el control y las sensaciones.
En el teclado, por lo que se ve por aqui ,si que abundan las sensaciones. Y derrapar en exceso , jopetas , apartas la nieve suelta de la pista ,y eso , molesta.
de todas formas hay mucho gilipollas por las colas.
Enviado: 10-09-2010 17:32
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
¡ Esto es increible!
No me lo puedo creer, Carme eres una pecadora!... Derrapas!!!, pero es que hasta Pepe lo hace!!!!... otro pecador de la pradera!
Dicen por aqui que cuando derrapas no sientes....yo la verdad, he de confesar que a veces tambien lo hago, me refiero a eso de perder el control y no sentir y flotar... creo que hasta levito. Me parece que esto me lo tiene que ver un especialista... estoy mu mal.
Ahora en serio, creo que voy a cambiar mi dinámica empresarial, ahora estoy en el otro lado y lo puedo hacer, y voy a cambiar el eslogan de la temporada próxima: " Bájate del caballo y vente a derrapar con nosotros...diversión y seguridad aseguradas".
¿Qué os parece?.
Un saludo,
Antonio Serrano
Enviado: 10-09-2010 17:34
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 332
Cita nevasport
Cita switch up mucha palabreria en este forillo.
los que queiren aprender , un consejo. Gastaros el dinero en que alguien os enseñe como es debido y dejar de gastar teclado , que en el teclado poco se aprende..
ahí ahí, el método empírico-práctico al poder y si es gastándose el dinero mejor que mejor
como dice mi padre, no se puede aprender a nadar leyendo, pero coño, al menos se lee
¿qué tiene de malo hablar de lo que sentimos físicamente cuando esquiamos? no se trata tanto de aprender como de compartir sensaciones con otros esquiadores y así reforzar o descartar conceptos que vamos descubriendo cuando esquiamos.
pepe
si el metodo esta más que demostrado. Aprendiendo con un profesional se solucionan la mayoria de los problemas....hay algunos que no tienen remedio porque basicamente no sienten nada.
Seguramente la gente se gasta más dinero poniendose morao a vinos por las tardes que invirtiendo en un profesor, eso esta clarisimo. Esa es la razon de que se esquie así en este país.
tienes razon , leyendo se aprende a leer, no a esquiar, ni a nadar.
resulta que , para mi, escribiendo en este foro sobre tecnica , aprender lo que se dice aprender , más bien poco. Más que nada que la teoria esta muy bien pero hay que aplicarla. A no ser que os lleveis los apuntes a pistas , dudo mucho que los conceptos leidos en un foro te ayuden a progresar en la nieve. Bueno a lo mejor vais con el iphone a pista y lo vais comentando, en tiempo real, en el foro. NO me extrañaria.
yo creo que cuatro , con muy buenos fundamentos de lenguaje y teclado , se alzan como los mesias de la tecnica y el conocimiento del ski cuando realmente lo primero que habria que hacer es Verlos para que nos aplicasen sus arduos conocimientos en el lugar que toca.
Esta muy bien y es super respetable la camaraderia que existe en este foro, pero de ahí a tener que leer segun que cosas, pues tampoco me parece.
Y si, el problema es mio, pero ya meterse con tipos que esquian de lujo y a hablar de cosas que no se saben ni entienden tampoco. Si , si si la teoria esta clarisima pero hay que tener sensaciones para hablar o criticar segun que aspectos técnicos , y es a eso a lo que me refiero. Que hay gente que escribe por escribir sin tener idea practica de lo que escriben.
Enviado: 10-09-2010 17:35
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 332
Cita Antonio Serrano
¡ Esto es increible!
No me lo puedo creer, Carme eres una pecadora!... Derrapas!!!, pero es que hasta Pepe lo hace!!!!... otro pecador de la pradera!
Dicen por aqui que cuando derrapas no sientes....yo la verdad, he de confesar que a veces tambien lo hago, me refiero a eso de perder el control y no sentir y flotar... creo que hasta levito. Me parece que esto me lo tiene que ver un especialista... estoy mu mal.
Ahora en serio, creo que voy a cambiar mi dinámica empresarial, ahora estoy en el otro lado y lo puedo hacer, y voy a cambiar el eslogan de la temporada próxima: " Bájate del caballo y vente a derrapar con nosotros...diversión y seguridad aseguradas".
¿Qué os parece?.
Un saludo,
Antonio Serrano
aqui se esta hablando de técnica de slalom , nada de derrapes guapos por las pistas con la mochila colgando, majete!
Enviado: 10-09-2010 18:03 Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.268
Cita switch up
Cita nevasport
Cita switch up mucha palabreria en este forillo.
los que queiren aprender , un consejo. Gastaros el dinero en que alguien os enseñe como es debido y dejar de gastar teclado , que en el teclado poco se aprende..
ahí ahí, el método empírico-práctico al poder y si es gastándose el dinero mejor que mejor
como dice mi padre, no se puede aprender a nadar leyendo, pero coño, al menos se lee
¿qué tiene de malo hablar de lo que sentimos físicamente cuando esquiamos? no se trata tanto de aprender como de compartir sensaciones con otros esquiadores y así reforzar o descartar conceptos que vamos descubriendo cuando esquiamos.
pepe
si el metodo esta más que demostrado. Aprendiendo con un profesional se solucionan la mayoria de los problemas....hay algunos que no tienen remedio porque basicamente no sienten nada.
Seguramente la gente se gasta más dinero poniendose morao a vinos por las tardes que invirtiendo en un profesor, eso esta clarisimo. Esa es la razon de que se esquie así en este país.
tienes razon , leyendo se aprende a leer, no a esquiar, ni a nadar.
resulta que , para mi, escribiendo en este foro sobre tecnica , aprender lo que se dice aprender , más bien poco. Más que nada que la teoria esta muy bien pero hay que aplicarla. A no ser que os lleveis los apuntes a pistas , dudo mucho que los conceptos leidos en un foro te ayuden a progresar en la nieve. Bueno a lo mejor vais con el iphone a pista y lo vais comentando, en tiempo real, en el foro. NO me extrañaria.
yo creo que cuatro , con muy buenos fundamentos de lenguaje y teclado , se alzan como los mesias de la tecnica y el conocimiento del ski cuando realmente lo primero que habria que hacer es Verlos para que nos aplicasen sus arduos conocimientos en el lugar que toca.
Esta muy bien y es super respetable la camaraderia que existe en este foro, pero de ahí a tener que leer segun que cosas, pues tampoco me parece.
Y si, el problema es mio, pero ya meterse con tipos que esquian de lujo y a hablar de cosas que no se saben ni entienden tampoco. Si , si si la teoria esta clarisima pero hay que tener sensaciones para hablar o criticar segun que aspectos técnicos , y es a eso a lo que me refiero. Que hay gente que escribe por escribir sin tener idea practica de lo que escriben.
oye Switch Up, vaya mala follá que gastas ¿no? eres granaino o qué?
deja a la gente que escriba lo que le de la gana hombre!! nadie te obliga a leer en un foro de técnica.
he visto a cada "profesional" por ahí enseñando unas cosas (con cliente pagando).... al menos lo que aquí se cuenta son chorradas gratuitas.
Enviado: 10-09-2010 18:15
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 332
Cita switch up
Cita nevasport
Cita switch up
Cita nevasport
Cita switch up mucha palabreria en este forillo.
los que queiren aprender , un consejo. Gastaros el dinero en que alguien os enseñe como es debido y dejar de gastar teclado , que en el teclado poco se aprende..
ahí ahí, el método empírico-práctico al poder y si es gastándose el dinero mejor que mejor
como dice mi padre, no se puede aprender a nadar leyendo, pero coño, al menos se lee
¿qué tiene de malo hablar de lo que sentimos físicamente cuando esquiamos? no se trata tanto de aprender como de compartir sensaciones con otros esquiadores y así reforzar o descartar conceptos que vamos descubriendo cuando esquiamos.
pepe
si el metodo esta más que demostrado. Aprendiendo con un profesional se solucionan la mayoria de los problemas....hay algunos que no tienen remedio porque basicamente no sienten nada.
Seguramente la gente se gasta más dinero poniendose morao a vinos por las tardes que invirtiendo en un profesor, eso esta clarisimo. Esa es la razon de que se esquie así en este país.
tienes razon , leyendo se aprende a leer, no a esquiar, ni a nadar.
resulta que , para mi, escribiendo en este foro sobre tecnica , aprender lo que se dice aprender , más bien poco. Más que nada que la teoria esta muy bien pero hay que aplicarla. A no ser que os lleveis los apuntes a pistas , dudo mucho que los conceptos leidos en un foro te ayuden a progresar en la nieve. Bueno a lo mejor vais con el iphone a pista y lo vais comentando, en tiempo real, en el foro. NO me extrañaria.
yo creo que cuatro , con muy buenos fundamentos de lenguaje y teclado , se alzan como los mesias de la tecnica y el conocimiento del ski cuando realmente lo primero que habria que hacer es Verlos para que nos aplicasen sus arduos conocimientos en el lugar que toca.
Esta muy bien y es super respetable la camaraderia que existe en este foro, pero de ahí a tener que leer segun que cosas, pues tampoco me parece.
Y si, el problema es mio, pero ya meterse con tipos que esquian de lujo y a hablar de cosas que no se saben ni entienden tampoco. Si , si si la teoria esta clarisima pero hay que tener sensaciones para hablar o criticar segun que aspectos técnicos , y es a eso a lo que me refiero. Que hay gente que escribe por escribir sin tener idea practica de lo que escriben.
oye Switch Up, vaya mala follá que gastas ¿no? eres granaino o qué?
deja a la gente que escriba lo que le de la gana hombre!! nadie te obliga a leer en un foro de técnica.
he visto a cada "profesional" por ahí enseñando unas cosas (con cliente pagando).... al menos lo que aquí se cuenta son chorradas gratuitas.
buen finde a todos!
pepe
Perdonadme.
Tienes toda la razon
me he levantado un poco torcido de la siesta.
Editado 1 vez/veces. Última edición el 10/09/2010 18:15 por switch up.
No me parece bien que digas switc up,que el que derrapa no siente,creo estas bastante equivocado.Todo buen esquiador derrapa,hasta en copa del mundo,un derrapaje bien hecho(es decir controlado),es un recurso mas de todo buen esquiador.Los esquis al derrapar,buscan una nueva direccion a seguir,unas veces se cambia de direccion por estrategia, pues,para ello lo mas comodo,rapido y efectivo es derrapar.Solo tienes que observar videos de copa del mundo,veras que derrapan,angulan,contrarrotan,inclinan,extensionan,flexionan,conducen,llevan los esquis mas separados,mas juntos.....Dependiendo de su estrategia personal,de las circunstancias que se van encontrando en una bajada,siempre son cambiantes,es lo bello de este deporte,como cambia el medio(la nieve),en una misma bajada,la pendiente e incluso la direccion del viento.......Todo lo anterior son recursos,el buen esquiador los usa todos a su antojo,hace una mezcla de todos ellos, y el resultado es una bajada,eficaz,elegante,ritmica,controlada y lo mas importante con grandes sensaciones en los pies,tanto si conduce,como si derrapa,tanto si contrarrota,como si rota,Es asi de simple.Tampoco me gustan la gente de las colas que critican a la gente sin conocerla,sin saber porque hacen lo que hacen,derrapar,juntar los esquis,a lo mejor lo hacen porque,en ese momento les apetece bajar asi,a lo mejor no saben de otra forma,pero lo importante es que controlen su velocidad,no molesten a nadie y se diviertan.Esa gente suele ser victima de esos mismos defectos,que ven en otros,les obsesiona el derrape por algo.
Por otro lado yendo al tema del post,Nes es muy bueno,el video es muy bueno,el austriaco es muy bueno,su video es muy bueno,si alguien tiene un video mejor suyo que lo muestre aqui,luego le criticamos.Gracias Nes por tus videos.
Enviado: 10-09-2010 19:11
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 332
Cita soyyo
No me parece bien que digas switc up,que el que derrapa no siente,creo estas bastante equivocado.Todo buen esquiador derrapa,hasta en copa del mundo,un derrapaje bien hecho(es decir controlado),es un recurso mas de todo buen esquiador.Los esquis al derrapar,buscan una nueva direccion a seguir,unas veces se cambia de direccion por estrategia, pues,para ello lo mas comodo,rapido y efectivo es derrapar.Solo tienes que observar videos de copa del mundo,veras que derrapan,angulan,contrarrotan,inclinan,extensionan,flexionan,conducen,llevan los esquis mas separados,mas juntos.....Dependiendo de su estrategia personal,de las circunstancias que se van encontrando en una bajada,siempre son cambiantes,es lo bello de este deporte,como cambia el medio(la nieve),en una misma bajada,la pendiente e incluso la direccion del viento.......Todo lo anterior son recursos,el buen esquiador los usa todos a su antojo,hace una mezcla de todos ellos, y el resultado es una bajada,eficaz,elegante,ritmica,controlada y lo mas importante con grandes sensaciones en los pies,tanto si conduce,como si derrapa,tanto si contrarrota,como si rota,Es asi de simple.Tampoco me gustan la gente de las colas que critican a la gente sin conocerla,sin saber porque hacen lo que hacen,derrapar,juntar los esquis,a lo mejor lo hacen porque,en ese momento les apetece bajar asi,a lo mejor no saben de otra forma,pero lo importante es que controlen su velocidad,no molesten a nadie y se diviertan.Esa gente suele ser victima de esos mismos defectos,que ven en otros,les obsesiona el derrape por algo.
Por otro lado yendo al tema del post,Nes es muy bueno,el video es muy bueno,el austriaco es muy bueno,su video es muy bueno,si alguien tiene un video mejor suyo que lo muestre aqui,luego le criticamos.Gracias Nes por tus videos.
el derrapaje del que hablo al decir que no sienten nada , es eso , el que esquia cambiando de direccion sin saber lo que es una curva y por eso su unico recurso para girar es hacer derrapar las colas y así cambiar de sentido.
Yo no digo nada de que derrapar no se una manera ,ni un buen recurso , ni nada de eso. Yo a lo que me referia es a esos derrapes de no saber esquiar.
lo entiendes, o lo quieres entender ahora?
creo que me has entendido desde el primer momento, no??
Amigo swich up,ahora si te entiendo,antes no.Pero decirte que no estabamos alli para ver como bajaba carme,quizas derrapase controlado,eso lo sabra ella.Cada uno en pistas y sino se pide consejo,como es este caso,se dedique a lo suyo,criticar a los demas,no es mas que reflejar sus defectos como malos esquiadores,un buen esquiador,cuando llega a una cola,le preocupa,nada,como bajen los demas,y menos hacer comentarios en voz alta.Si nos fijamos en cualquier pista de nuestra geografia,observaremos que el 99% de los esquiadores en pista,bajan derrapando constantemente,eso no es malo,lo malo es perder el control.
Respecto a lo de que hay derrapajes descontrolados,lo se,igual que otros bajan rectos,otros creen hacer carving clein y en realidad bajan por donde la pendiente,los esquis y las circunstancias les llevan(por desgracia cada vez abundan mas estos ejemplares).Eso,no es esquiar amigo,eso si es no sentir los pies,ni nada.Y encima no dejan a los demas esquiar a gusto.Carme no la conozco,pero seguro,derrapara,juntara las tablas....Pero seguro que no pierde el control de la situacion,no pone en peligro a nadie,de eso estoy segura.
Enviado: 10-09-2010 21:07
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Creo que la cosa se está desorientando bastante.
La idea de este hilo es repasar la técnica, fundamentalmente de slalom. Y si, la teoría, porque todavía no hay nieve para practicar, salvo que nos vayamos al Xanadú.
Ya lo ha dicho Pepe y tiene toda la razón: leer sobre técnica no hace daño a nadie, y menos si es con afán de aprender. Posturas y movimientos se pueden ensayar también en casa delante de un espejo. Otra cosa es luego en la nieve, evidentemente.
El tema del profesor... Pues hay de todo que quieres que te diga. Yo personalmente pillo profesor como mínimo una semana al año, todos los años, y he visto de todo. El año pasado tuve mucha suerte y encontré uno realmente bueno, pero si quiero aprovechar bien tengo que saber qué pedirle, porque él viene y me dice "Qué quieres hacer hoy", y si tengo las ideas claras me cunde mucho mas su explicación. Creo que nadie de este hilo pretende aprender a esquiar con los dedos en el teclado, simplemente intentamos aprovechar otro recurso mas.
En cuanto al hilo, como bien dice soyyo, ambos, NES y austríaco, esquían cojonudamente bien. Tanto que para mí ese nivel ahora mismo solamente es alcanzable en mis sueños mas blancos. Tienen estilos diferentes y emplean recursos diferentes para abordar la pendiente, pero no creo que uno sea mejor que el otro.
Creo que se trata mas bien de preferencias, de elegir un estilo que te resulte cómodo y encaje con tu concepto del esquí. No creo que tenga sentido decir que uno lo hace mejor que el otro, es mas bien una cuestión de estilo.
Y aquí debatimos las diferencias entre estilos, los diferentes recursos de uno y otro y comentamos nuestras preferencias. Ojalá pudiera dominar ambos estilos y elegir en cada momento el que mas me apetezca o considere mas conveniente.