Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
ANDORSKI
...MADLOGAR nos recomendó leer un articulo de CAROLO titulado EL ESPIBILLO... En el segundo parrafo, al inicio, se lee: "Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí)"
CRASO ERROR
LES ACLARO QUE EL TOBILLO HA DE ESTAR FLEXIONADO PARA ADOPTAR UNA POSICIÓN CENTRADA EQUILIBRADA. ES LO MAS NATURAL DEL MUNDO... MAS CLARO ECHARLE AGUA...
Cita
si
Esto lo digo no para reprochar nada, si no para que en vez de perder el tiempo leyendo estupiesquís, penséis por vosotros mismos, ya sé que es más cansado pero os va a ser más práctico y útil, “el me dijo fulanito que va muy bien para el esquí” mentira. “Leí algo que mejorará mi esquí” mentira. “Mi amig@, novi@, etc., me va a enseñar a esquiar” mentira, etc…El aprendizaje nace de notros mismos.
Cita
nach_
Sin embargo, un buen esquiador mantiene una posición perpendicular a la pendiente que dista mucho de la posición humana y que requiere de presionar las lengüetas (o si os gusta más, con las rodillas por delante de los pies). Al menos yo lo veo así.
Saludos!!
Cita
Grupo B
Pues yo cuando ando me balanceo adelante y atrás. Poco, pero para empezar a andar me "tiro" hacia adelante.
Cita
ANDORSKI
Cita
Grupo B
Pues yo cuando ando me balanceo adelante y atrás. Poco, pero para empezar a andar me "tiro" hacia adelante.
...VAYA...!!!! A VER SI NOS ENTENDEMOS...UNOS DICEN PRESIONAR CON LA ESPINILLA YO DIGO POSICION CENTRADA... ENTIENDO QUE ESTAMOS HABLANDO DE EQUILIBRIO ANTERO-POSTERIOR...GRUPO B ¿Y QUE ME DICES DEL EQUILIBRIO LATERAL? ¿TAMBIEN TE BALANCEAS A LA IZQUIERDA Y A LA DERECHA CUANDO CAMINAS? O ¿TE "TIRAS" HACIA LOS LADOS? ... POR FAVOR NO CONFUNDAMOS A LAS PERSONAS...
Cita
Madlogar
Tambien ignorais este articulo de nes?
Esquia como caminas.
En el dice:
1 Inicio del apoyo
El pie interno entra en el apoyo de forma activa. Empieza el apoyo sobre la mitad posterior externa del pie, manteniendo el contacto de la tibia con la parte delantera de la bota.
Esto sucede en la salida de la curva anterior enlazándose simultanea y sinérgicamente con el final del apoyo de la curva anterior.
2 Roll-over
El peso avanza sobre la parte central de pie, que ahora ya es exterior, al vez que el gesto natural de la pisada, facilita el cambio de canto, pasando por la suela .Se mantiene el contacto con la caña de la bota.
Esto sucede en la fase de transición entre las curvas.
3 Entrada en curva
El apoyo se traslada sobre la mitad delantera interna del pie, lo que facilita que el canto corte la nieve y la deformación del esquí. Aumenta el contacto con la caña de la bota y su deformación.
Yo por mi parte me quedo con lo que dicen Carolo y Nes, todo dentro de un contexto claro, el peso lo soportan los pies, y las tibias (espinillas) en algunos momentos de la curva ejercen presión sobre las cañas de las botas.
Cita
K2K
Para que el esquí flexe (y pueda coger su radio de giro en función de sus cotas) tenemos que hacer la presión o apoyo en el centro del mismo (ya que en esta zona el material es mas flexible, para facilitarnos la tarea). En esta zona coinciden nuestra zona metatarsiana, es decir las articulaciones de los dedos del`pié.Si hago el apoyo con otra parte del pié no flexará de forma eficiente y no producirá el efecto que buscamos.
Cita
K2K
Por lo tanto podré ejercer la presión de dos formas:
1º por extensión (abriremos el angulo del tobillo y recaera todo el apoyo en esa zona si voy centrado; si voy apoyado en los talones voy retrasado y es imposible ejercer esa presión),
2º por flexión (cerraremos el angulo del tobillo para que se produzca el apoyo en la zona comentada y por lo tanto la espinilla se va hacia adelante tocando mas la lengüeta.
Resumiendo si lo hago por extensión no hace falta tocar tanto la lengüeta y si lo hago por flexión no queda mas remedio que tocarla.
saludos
Cita
Grupo B
Cita
si
Esto lo digo no para reprochar nada, si no para que en vez de perder el tiempo leyendo estupiesquís, penséis por vosotros mismos, ya sé que es más cansado pero os va a ser más práctico y útil, “el me dijo fulanito que va muy bien para el esquí” mentira. “Leí algo que mejorará mi esquí” mentira. “Mi amig@, novi@, etc., me va a enseñar a esquiar” mentira, etc…El aprendizaje nace de notros mismos.
Lo que está claro, pienso, es que si ni los que son referencia, ni fulanito, ni mi amigo/a, ni mi novio/a me van a poder enseñar, tú tampoco.
Personalmente, me quedo con los artículos a los que hace referencia Madlogar. Muchas gracias por señalarlos.
Cita
Madlogar
Tambien ignorais este articulo de nes?
Esquia como caminas.
En el dice:
1 Inicio del apoyo
El pie interno entra en el apoyo de forma activa. Empieza el apoyo sobre la mitad posterior externa del pie, manteniendo el contacto de la tibia con la parte delantera de la bota.
Esto sucede en la salida de la curva anterior enlazándose simultanea y sinérgicamente con el final del apoyo de la curva anterior.
2 Roll-over
El peso avanza sobre la parte central de pie, que ahora ya es exterior, al vez que el gesto natural de la pisada, facilita el cambio de canto, pasando por la suela .Se mantiene el contacto con la caña de la bota.
Esto sucede en la fase de transición entre las curvas.
3 Entrada en curva
El apoyo se traslada sobre la mitad delantera interna del pie, lo que facilita que el canto corte la nieve y la deformación del esquí. Aumenta el contacto con la caña de la bota y su deformación.
Yo por mi parte me quedo con lo que dicen Carolo y Nes, todo dentro de un contexto claro, el peso lo soportan los pies, y las tibias (espinillas) en algunos momentos de la curva ejercen presión sobre las cañas de las botas.
Cita
ANDORSKI
...MADLOGAR nos recomendó leer un articulo de CAROLO titulado EL ESPIBILLO... En el segundo parrafo, al inicio, se lee: "Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí)"
CRASO ERROR
LES ACLARO QUE EL TOBILLO HA DE ESTAR FLEXIONADO PARA ADOPTAR UNA POSICIÓN CENTRADA EQUILIBRADA. ES LO MAS NATURAL DEL MUNDO... MAS CLARO ECHARLE AGUA...
Cita
ANDORSKI
Cita
ANDORSKI
...MADLOGAR nos recomendó leer un articulo de CAROLO titulado EL ESPIBILLO... En el segundo parrafo, al inicio, se lee: "Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí)"
CRASO ERROR
LES ACLARO QUE EL TOBILLO HA DE ESTAR FLEXIONADO PARA ADOPTAR UNA POSICIÓN CENTRADA EQUILIBRADA. ES LO MAS NATURAL DEL MUNDO... MAS CLARO ECHARLE AGUA...
OLVIDE DECIR QUE JAMAS "PARA TRANSFERIR PRESION AL ESQUI"
Cita
Arcadia
Cita
ANDORSKI
Cita
ANDORSKI
...MADLOGAR nos recomendó leer un articulo de CAROLO titulado EL ESPIBILLO... En el segundo parrafo, al inicio, se lee: "Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí)"
CRASO ERROR
LES ACLARO QUE EL TOBILLO HA DE ESTAR FLEXIONADO PARA ADOPTAR UNA POSICIÓN CENTRADA EQUILIBRADA. ES LO MAS NATURAL DEL MUNDO... MAS CLARO ECHARLE AGUA...
OLVIDE DECIR QUE JAMAS "PARA TRANSFERIR PRESION AL ESQUI"
¿Por qué?
Cita
ANDORSKI
Cita
Arcadia
Cita
ANDORSKI
Cita
ANDORSKI
...MADLOGAR nos recomendó leer un articulo de CAROLO titulado EL ESPIBILLO... En el segundo parrafo, al inicio, se lee: "Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí)"
CRASO ERROR
LES ACLARO QUE EL TOBILLO HA DE ESTAR FLEXIONADO PARA ADOPTAR UNA POSICIÓN CENTRADA EQUILIBRADA. ES LO MAS NATURAL DEL MUNDO... MAS CLARO ECHARLE AGUA...
OLVIDE DECIR QUE JAMAS "PARA TRANSFERIR PRESION AL ESQUI"
¿Por qué?
PRUEBALO...!!!! (el tobillo no se flexiona para transferir presión al esquí)
Cita
Si, pero no. Aquí estás definiendo el apoyo del esquí exterior, ¿pero ocurre lo mismo en los dos esquís?, creo que no, pues ambos esquís trabajan de forma independiente, puesto que en esquí interior la presión se ejerce en la parte del talón, el ángulo de las articulaciones es totalmente diferente en ambas piernas, se dice que esquiar es como caminar desde el punto de vista de los apoyos, pero la mecánica es más como andar en bici.
Cita
La diferencia entre la flexión y la extensión la encontramos en la fase de cambio cuando los esquís están planos sobre la nieve, pero a efectos prácticos la presión continúa siendo la misma. No debemos de confundir con lleva una posición más baja, en la fase de cambio nos obliga a ir más flexionados, con una posición más cerca del suelo durante la curva, donde existe una extensión pié exterior, flexión interior, y por lo tanto el mismo apoyo que en extensión.
Cita
urzaiz
En mi caso, yo hoy tengo unas leves agujetas en los glúteos, y creo que es de las horas de carvear que me pegué ayer. De hacer el gesto de ir hacia adelante. ¿Habéis visto el video que pusieron del TD3?¿Cuando parece que corre hacia adelante? Pues de imitar esos gestos.
¿A alguien le ha pasado?
En cualquier caso, yo los lunes que tengo molestias por tener músculos cargados, los toco suavemente y se me dibuja una sonrisa, son del recuerdo del día anterior. Las dos cosas, las agujetas y la sonrisa.
Cita
Madlogar
Cita
nach_
Hola otra vez,
el artículo de Carolo es muy bueno, ya me lo había leído algunas veces. Aún así, el articulo no desmiente que sea necesaria la presión en las espinillas, no todo es cantear.
Cita
ANDORSKI
... en las espinillas jamas...has de ir siempre centrado...si apoyas las espinillas en la bota estarás cargando las puntas de los esquies y perdiendo adherencia en las colas...
No estoy demasiado de acuerdo con esta afirmación ANDORSKI, no porque no tengas parte de razón, sino por el hecho de que según como se interprete este mensaje puede llevar a esquiar de forma retrasada. Vamos, lo de "en las espinillas jamás", no lo diría tan a la ligera.
Un fuerte saludo!!
No solo no desmiente sino que afirma que la espinilla presiona la lengüeta de la bota para provocar el firaje:
"Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí) es que la espinilla presiona contra la lengüeta de la bota (de ahí que los profesores nos hayamos pasado la vida pidiendo que se apriete en la espinilla pero, desgraciadamente, sin llegar a explicar cómo, por qué y para qué). Como hemos visto en artículos anteriores, esta presión transmitida en el plano antero posterior, es decir, hacia delante, y combinada con la intención de girar, provoca que el esquí se arquee y describamos más o menos un viraje. "
Cita
El mismo
Allí el error de todos.......
La carga que se realiza a los esquis es en la totalidad del vehículo, si fuera de la manera que describen aquí, el patín debería estar más al inicio del esquí que al centro o al final.
La flexión del tobillo, que es con el fin de llevar a cabo las flexiones y extensiones, produce un "contacto" de la espinilla con la bota, pero no es una acción que se busque.
Prueben el practicar Telemark, y cuéntenme si desean buscar esa "presión" en las espinillas.
Cita
Madlogar
Cita
nach_
Hola otra vez,
el artículo de Carolo es muy bueno, ya me lo había leído algunas veces. Aún así, el articulo no desmiente que sea necesaria la presión en las espinillas, no todo es cantear.
Cita
ANDORSKI
... en las espinillas jamas...has de ir siempre centrado...si apoyas las espinillas en la bota estarás cargando las puntas de los esquies y perdiendo adherencia en las colas...
No estoy demasiado de acuerdo con esta afirmación ANDORSKI, no porque no tengas parte de razón, sino por el hecho de que según como se interprete este mensaje puede llevar a esquiar de forma retrasada. Vamos, lo de "en las espinillas jamás", no lo diría tan a la ligera.
Un fuerte saludo!!
No solo no desmiente sino que afirma que la espinilla presiona la lengüeta de la bota para provocar el firaje:
"Bien, la consecuencia de flexionar el tobillo (para transferir presión al esquí) es que la espinilla presiona contra la lengüeta de la bota (de ahí que los profesores nos hayamos pasado la vida pidiendo que se apriete en la espinilla pero, desgraciadamente, sin llegar a explicar cómo, por qué y para qué). Como hemos visto en artículos anteriores, esta presión transmitida en el plano antero posterior, es decir, hacia delante, y combinada con la intención de girar, provoca que el esquí se arquee y describamos más o menos un viraje. "
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: