FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 10-02-2010 20:31
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 313
Cita
carolo

No obstante, en tu nivel, la manera más fácil de poder flexionar el tobillo es teniendo el centro de gravedad equilibrado sobre los pies, es decir, estando (o teniendo la sensación de estar) de pie. Es imposible que flexiones los tobillos si ya estás retrasado a no ser que:

- Muevas los pies hacia atrás
- Lleves mucha energía cinética y sepas proyectar la masa de tu cuerpo en la dirección de la nueva curva (o sea, cuesta abajo)

Ambas cosas son más difíciles, insisto, en el nivel que declaras tener, que tratando de pensar en iniciar las curvas "de pie". Así que creo que vas por el buen camino (pero qué te voy a decir yo, juas Diablillo )

Gracias por tu respuesta, Carolo. Qué honor!
Entonces si en algún momento me noto retrasado entiendo que me va a ser difícil recuperar la posición hasta que inicie la nueva curva ¿no? En realidad creo que eso no me va a preocupar. Mi problema es que el miedo me hace iniciar las curvas retrasado. De hecho tengo la sensación de que cuando enlazo las curvas voy mejor que cuando trazo una diagonal entre ellas. En la diagonal me da tiempo en pensar en la pendiente y me acoj..no. La verdad es que lo de empezar "de pie" me ha hecho mejorar (si ese día estoy valiente). También me ha ayudado lo de rotar los hombros hacia el valle.

Gracias a todos por vuestras respuestas. La próxima vez que suba me tiene que salir por narices.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-02-2010 20:33
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 313
Cita
SnowCowboy
Espero que por lo menos se te haya dibujado una mínima sonrisa. pulgar arriba

Pues claro, además de acoj..nado nada más que de pensarlo me he reido un montón. Viva la cerveza
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-02-2010 19:20
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 80
zi bebes no conduzzcas!! jeje


Cita
SnowCowboy
Tómate cuatro cañas antes de esquiar, a poder ser Voll-Damm y seguiditas. Luego echa una meadita, que no te pille enmedio de la subida de la silla. Te haces un par de bajadas con los cierres abiertos. Y luego me cuenta si has recuperado la centralidad o no...

Hazle caso al sensei Carolus Vergicetorix Augustus. Doing!!!!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2010 01:05
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Tatalin
Hola a todos,

acabo de borrar el rollo que estaba escribiendo sobre los tobillos, rodillas y demas, pero es que el tema es mucho mas sencillo. Es fisicamente imposible, estamos hablando de mecanica del solido rigido pura y dura(el cuerpo humano no es un solido rigido), llevar los tobillos flexionados, con cualquier angulo menor de 90º, y cuando digo esto me vale 89,99º, independientemente de cualquier combinacion de flexiones de rodillas, caderas, posiciones de brazos, y que el peso del cuerpo se transmita mayoritariamente a la parte posterior del pie, al talon, a las colas de los esquis, y vayamos retrasados. Como si nos enganchan un vagon de tren en voladizo a la espalda. El reparto de la fuerza de nuestro peso en el apoyo del suelo viene unica y exclusivamente determinado por el angulo que forma el unico tramo de union del suelo con el resto del cuerpo, esto es la tibia y el perone. Si es de 90º el reparto es al 50%; si es menor de 90 mas peso delante, y si es mayor de 90, mas peso detras.No se en que estudios te basas para decir esto, pero no lo veo, ponte las botas, y los esquies, (en casa mismo) flexiona tobillos, flexiona rodillas y ahora empieza a extender la cadera ¿Que pasa? que el peso se va a los talones y si no te agarras a algo te caes ¿conoces la palanca?

Según esta afirmación, si la entiendo bien, ningún esquiador puede ir retrasado, ya que las botas tienen un angulo inferior a 90º.

Nunca he dicho que los tobillos sea lo unico importante que haya que flexionar para esquiar correctamente. Pero es la unica forma de esquiar sin ir retrasado. Lo cual solo quiere decir eso, que no se esquia retrasado y no es sinonimo en absoluto de esquiar como una fiera por todos lados. Pero tambien digo que no hay ningun fiera que esquie por todos lados que vaya retrasadorisasrisas

Madlogar dixit guiño:
"maxima flexión de tobillos + maxima flexión de rodillas + maxima flexión de caderas = Arrastro el culo por la nieve."

Intenta hacer lo que dices. En mi caso, si flexiono los tobillos al maximo y los mantengo asi contra viento y marea, y a continuacion intento flexionar las rodillas y la cadera, llega un punto en que las rodillas ya no flexionan mas,(seguro que en este momento tus manos estan extendidas hacia adelante) y aunque veo que no han llegado al maximo de flexion, mi cuerpo ya no baja mas. Si quiero seguir bajando hasta que, por ejemplo, el culo se arrastre por el suelo, tengo que extender los tobillos y en la medida que hago esto, las rodillas se flexionan un poco mas, y mi cuerpo baja. Y veo que es cuando tengo los tobillos a 90º que las rodillas se han podido flexionar al maximo, el culo me toca el suelo, y mi cuerpo se va para atras. Es que el cuerpo es muy sabiorisas

Claro que es sabio, pero en esa maxima flexion de tobillos, rodillas y cadera, si las manos las tienes en la espalda en lugar de hacia adelante, ¿te caes hacia atras?..

En cuanto a las botas de esqui, todas permiten flexionar el tobillo al maximo , otra cosa es la dureza de las mismas, es decir, la fuerza que tengas que hacer para lograrlo.

Saludos a todos

Ya digo que no te falta razon, pero de poco sirve flexionar los tobillos si las manos estan pegadas al cuerpo, no existe flexión de cadera o la flexion de rodilla es excesiva.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-02-2010 22:35
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.951
Cita
Latitud Cero
Marc Stm si deseas un momentum más energétivo pues también hay skiboards de 120 cm de longitud para ir igual o más veloz que con un esqui largo. Así la fase de inicio puede parecerse más a lo que experimentarás con esqui largo. Para aprender son fantásticos y lo mejor es que lo dominas en cuestión de minutos debido a la escasa longitud. Pero vamos que solo es una alternativapulgar arriba

Los skiboards son la solución a todo. Que te pica, un skiboard. Que te duele la cabeza, te tomas un skiboard. Que andas justo de dinero, un skiboard.
Sigues empeñado en que todo se arregla con un skiboard. Y no es cierto.
Que a ti te gusten, vale; pero que pretendas que todo el mundo vaya al skiboard para solucionarlo todo, NO es cierto.
O acaso eres tú el que tiene la patente o si no, no me lo explico.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
pistertwister
Enviado: 24-03-2010 11:19
Yo para recupear centralidad suelo recetar un ejercicio que a mi me funciona:tienes que mover los pies adelante y atras mientras estas haciendo una bajada en la diagonal,cesa de hacerlo justo antes de iniciar un giro en paralelo y recupera el movimiento en la siguiente diagonal,utiliza una pista con pendiente continua y bien pisada.Ese movimiento te proprociona ademas de centralidad una posicion adelantada de cadera a la vez que de manera natural se elevara para poder mover los pies alante y atras con mayor facilidad.Cuando lo hayas practicado unas cuantas veces,puedes probrar tambien a hacerlo durante el giro.Suerte
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-03-2010 10:12
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 3
Una cosa es que hacer para que no suceda y otra que hacer cuando ya ha sucedido para recuperar la posición. Yo te recomiendo que cuando detectes que estás retrasado, flexiones las rodillas. Este gesto desplaza los esquies hacia atras y por tanto tu posición se centra en el esquí.

Espero que te sea de ayuda, aunque date prisa que la temporada se termina.LlorónLlorónLlorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.