FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Traspiés
Enviado: 12-12-2009 22:12
Hola.

Ya se que las tablas de esquí se ponen (normalmente) en los pies para esquiar, pero me gustaría saber que importancia tienen tanto los pies como la cadera (las caderas) a la hora de esquiar.

Por ejemplo, ¿pies y caderas van siempre en paralelo, es decir, apuntan al mismo sitio? ¿se gira más con los pies o con las caderas? ¿pies y caderas afectan igualmente al giro? etc.

Saludos y gracias.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2009 22:29
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 313
Como indica mi nick no soy el más indicado para opinar. Pero el título del gran clásico "Esquiar con los pies" creo que contesta a tu pregunta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-12-2009 22:53
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 25
la posicion de tus pies es el resultado de la posicion de tu cuerpo. si trabajas la posicion de tu cuerpo encima de los esquis, colocaras los pies correctamente. esta todo conectado, si tus pies estan mal, se nota en la cadera, hombros. y al reves es lo mismo. se esquia con todo el cuerpo, pero sobre todo, con la cabezasmiling smiley
saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2009 12:11
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 228
se eskia con la cadera , la cadera es la ke tiene ke transmitir a los pies y estos a los skis si eskiais con los pies teneis 1 problema serio risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2009 13:51
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
MIGUELON33
se eskia con la cadera , la cadera es la ke tiene ke transmitir a los pies y estos a los skis si eskiais con los pies teneis 1 problema serio risas
sorprendido ¿Y los pies, rodillas, hombros? No seas tan radical ¿que pasa si rotas los Hombros? y ¿si extiendes la rodilla exterior?, todo esta relacionado y decimos que esquiamos con los pies debido a que son precisamente los que tienen contacto con la nieve y nos transfieren todas esas sensaciones que activan el resto de mecanismos fisicos y psicologicos que nos permiten esquiar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2009 15:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
MIGUELON33
se eskia con la cadera , la cadera es la ke tiene ke transmitir a los pies y estos a los skis si eskiais con los pies teneis 1 problema serio risas

Pues vale. Explícanos tú entonces. Yo estoy abierto a más opciones. Siempre se aprende algo. Yo creo que sé qué es lo que quieres decir peeeero es posible que no sea eso. A veces es cuestión de lenguaje.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2009 17:50
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 313
Perdonad que me atreva a decir algo sin saber esquiar Perdido Como mi nick dice soy un debutante. Pero eso sí: le pongo mucho interés y estoy leyendo el libro de Carolo. En él, hace el siguiente símil (perdonad que cite de memoria pero no tengo el libro al mano): Si tengo que dibujar una circunferencia en una pizarra lo que intento controlar es la mano, no el hombro y el codo. Al mover la mano, el codo y el hombro van moviéndose de forma natural, sin tener que planificar la trayectoria de los mismos. Pues parece que en el esquí pasa lo mismo con los pies. Si hago las cosas bien con los pies, los tobillos, las rodillas y la cadera dibujarán una trayectoria "natural". Normalmente los intructores detectan que no estamos haciendo las cosas bien por la posición de la cadera, rodillas, etc. pero eso es el síntoma de que algo va mal con los pies. Dicho de otra forma (también por Carolo): la posición de la cadera es un medio (para conseguir determinados objetivos con los pies), no un fin.

A ver si ahora que me empiezo a saber la teoría (creo), y con las clases que pienso coger este año, me sale el paralelo de los coj... de una vez risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2009 17:52
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 194
dí que sí, dale fuerte debutante... :-)
Suerte y que lo disfrutes mucho



¡Me encanta la nieve! Molaaaaa!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2009 18:36
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
Debutante
Perdonad que me atreva a decir algo sin saber esquiar Perdido Como mi nick dice soy un debutante. Pero eso sí: le pongo mucho interés y estoy leyendo el libro de Carolo. En él, hace el siguiente símil (perdonad que cite de memoria pero no tengo el libro al mano): Si tengo que dibujar una circunferencia en una pizarra lo que intento controlar es la mano, no el hombro y el codo. Al mover la mano, el codo y el hombro van moviéndose de forma natural, sin tener que planificar la trayectoria de los mismos. Pues parece que en el esquí pasa lo mismo con los pies. Si hago las cosas bien con los pies, los tobillos, las rodillas y la cadera dibujarán una trayectoria "natural". Normalmente los intructores detectan que no estamos haciendo las cosas bien por la posición de la cadera, rodillas, etc. pero eso es el síntoma de que algo va mal con los pies. Dicho de otra forma (también por Carolo): la posición de la cadera es un medio (para conseguir determinados objetivos con los pies), no un fin.

A ver si ahora que me empiezo a saber la teoría (creo), y con las clases que pienso coger este año, me sale el paralelo de los coj... de una vez risas
pulgar arriba Pero es curioso ya que si la circunferencia no te sale bien y el prove te corrije, te dira: Tienes que abrir las piernas para lograr una posicion mas estable ó ponte de lado para que el brazo gire bien o cosas de ese estilo. No te correjira diciendo controla la mano... ya que aunque es la mano la que hace el giro, esta es el reflejo de todo lo que no hagamos bien con el resto del cuerpo.
Y es por eso que las cosas no parecen tan claras.
No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-12-2009 18:59
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 313
Por supuesto. Claro que es importante la posición de las caderas, etc. Pero respondiendo al título del tema yo entiendo que esquiar, lo que se dice esquiar, se esquia con los pies risas (Carolo dixit)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 16-12-2009 08:31
Esquiar se esquia con todo el cuerpo, hasta con la cabezarisasrisasrisas

¿Con que se conduce un coche? Con las ruedas, con la vista, con las manos en el volante...todo es necesario, las ruedas nos transmiten unas sensaciones, con la vista recibimos otra informacion, y al final le damos al volante. Pero si llevamos una rueda mal, la cosa no sale como esta prevista...

Yo pienso que con la cadera, partiendo de que llevemos el resto del cuerpo mas o menos como es debido, se mueve el centro de gravedad nuestro y a traves de esta definimos en gran parte que es lo que vamos a hacer; cadera palante para no retrasarnos, cadera aun lado o a otro para girar. Ahora si no doblamos los tobillos, flexionamos piernas, etc... pues el resultado no es el previsto.

Retomando esta gran frase aprendida en este foro "en el esqui hay cosas que se hacen y cosas que suceden", creo que el movimiento de cadera es una de las que se hacen.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 11:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Frase del día:

Al suelo nos apoyamos con los pies. Es a partir del suelo y gracias a la fricción que tenemos con éste que podemos desplazar los segmentos superiores del cuerpo. Y es respecto al suelo que decimos que nos movemos así o asá, esté el suelo inclinado o plano. En el pie hay millones de conexiones nerviosas que nos ayudan a saber cómo estamos apoyados, fricción, etc.
Prefiero no esquiar pensando demasiado en la cadera. Repito: demasiado.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
edusantcu
Enviado: 16-12-2009 13:53
Hasta con los dedos de los pies se esquía! Y no es broma.
Saludos!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 16-12-2009 14:40
Cita
SnowCowboy
Frase del día:

Al suelo nos apoyamos con los pies. Es a partir del suelo y gracias a la fricción que tenemos con éste que podemos desplazar los segmentos superiores del cuerpo. Y es respecto al suelo que decimos que nos movemos así o asá, esté el suelo inclinado o plano. En el pie hay millones de conexiones nerviosas que nos ayudan a saber cómo estamos apoyados, fricción, etc.
Prefiero no esquiar pensando demasiado en la cadera. Repito: demasiado.

Estoy de acuerdo en no pensar demasiado. Pero cuando voy en coche (volviendo al ejemplo), pongo atencion en lo que veo y nada en girar el volante, que sale de manera mecanica. Una cosa no quita la otra.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 15:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Vamos a ver. Yo a veces alucino con los ejemplos extrapolados. Lo más básico de conducir es ver por dónde vas, no girar el volante. Está bastante claro. Giras el volante para ir dónde quieres porque lo ves. Me parece igual de claro que lo de los pies. No veo yo diferencias.

Lo de pensar más vale que se piense y mucho. Pero focalizar ese pensamiento en su justa medida es la "mare dels ous", que traducido es la "madre de los huevos", es decir, el quid de la cuestión.

Lo jodido es que te digan que si te focalizas en los pies tienes un problema. Cuanta gente he visto yo focalizarse en su cadera y no aprender ni a tiros. Lo he dicho muchas veces y lo seguiré diciendo. Todos sabemos muy bien mover los pies. Mover la cadera es más complicado. Y es simplemente un esquema corporal que seguimos la gran mayoría. Algo que aprendimos de muy pequeños. En otro post supercañero se vió los diferentes movimientos de la cadera. Por más que se pueda decir que el orden de los factores no altera el resultado del producto, en este caso hay trampa.
Es decir, no importa que se diga que lo importante es la cadera o que lo que se mueve es el pie. Lo acabas moviendo casi todo porque está conectado. Ahora bien, los sensores propioceptivos que nos informan de posición, presión, temperatura, etc están más concentrados en el pie que en la cadera. Y a nivel mental, sigo diciendo que es más fácil imaginarse un movimiento que no parta de la cadera. Por más que allí esté el centro de gravedad, siempre que estemos en reposo, ya que este argumento parece servir para tapar otras ideas (léase bocas). Recuerdo a todo el personal que lea este texto que el centro de gravedad está cerca de la cadera siempre que estemos en reposo y que muchas veces cuando esquiamos este se mueve y que muchas veces se encuentra fuera del cuerpo. Y que además los distintos segmentos corporales móviles tienen su propio centro de gravedad.

[es.wikipedia.org]

Lo que se busca es entenderse y aprender. Y cabe decir que la pregunta que inicia este post tiene más guisa de la que parece. Y si me dieran a elegir, yo eligiría pies. Por dos motivos.

a) Cantidad de sensores.

b) Me es más fácil cuantificar en cantidad y en calidad un movimiento desde los pies que desde la cadera.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 16:10
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
SnowCowboy
Lo que se busca es entenderse y aprender. Y cabe decir que la pregunta que inicia este post tiene más guisa de la que parece. Y si me dieran a elegir, yo eligiría pies. Por dos motivos.

a) Cantidad de sensores. pulgar arriba Totalmente de acuerdo

b) Me es más fácil cuantificar en cantidad y en calidad un movimiento desde los pies que desde la cadera. pulgar arriba totalmente de acuerdo

Nada mas que decir
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 16-12-2009 17:59
Haya pazrisasrisasrisas

En primer lugar, decir que seguro sabeis mas de esqui que yo, soy un aficionado y no me dedico a esto de manera profesional como habeis hecho alguno de vosotros. Por lo tanto con mis exposiciones no tengo intencion alguna en tapar las ideas de nadie ni hay ningun tipo de segundas intenciones en lo que escribo, faltaria massmiling smiley; tampoco lei el extenso post sobre movimientos de cadera que se menciona ni el animado debate que pudiera haber alli.

Tampoco me he planteado si este hilo es para enseñar a gente que empieza o para pulir conceptos entre profesionales del sector, ya que si lo hiciera me daria cuenta de que no estoy dentro de ninguno de los dos grupos. No creo que haya que disculparse por estorisasrisas

Tambien estoy de acuerdo en que la pregunta trae mas miga de lo que parece. Va antes el huevo o la gallina?


Yo tan solo hablo de mi experiencia personal y de como lo siento. Y lo que siento es que puedo llevar los tobillos bien flexionados asi como las rodillas en su justa medida y si llevo la cadera retrasada dos centrimetros los giros son una mierda. Un golpecito mental para adelantarla y me pongo a conducir. Puedo estar intentando meter cantos doblando las rodillas de lado-para rompermelas-y no hay manera. Desplazo la cadera a un lado y hacia abajo y, las piernas, los esquis se me posicionan solos. Yo noto que por mucho que adelante los brazos, haga presiones con los diversos dedos de los pies, lo que se me ocurra, si la cadera no da la orden no comienza el baile. ¿Que quereis que os diga, si yo lo veo asi?smiling smileysmiling smileysmiling smileyUna opinion mas.

Reconozco que tratar de enseñar esto es muy complicado y puedes dejar al alumno con una buena paja mental, ignoro si es buena idea enfocar de este modo. Pero eso no es culpa miarisasrisas

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 18:00
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Se me acaba de encender una luz roja en el panel:

a) Conducir= coordinación mano-ojo.

b) Esquiar= coordinación pie-ojo?

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 18:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Tatalin, hemos escrito a la vez! risasrisasrisas

Hay paz. Siento la interpretación "negativa" (muy entrecomillada) de mis palabras. No iba por ti. Va por mucha gente a la que he conocido que sin la cadera no salen de casa. Bueno, yo tampoco pero se me ha entendido. Hay unos cuantos profesores que no paran de cascar de la cadera y los ves con el esquí interior casi plano, el exterior prácticamente extendido al 100% y por tanto a punto de no hacer nada, aparte de ir con ese pie externo bien atrás. Total? La cadera saludando al público allí al fondo del valle, y el pie de fuera tomándose una cañita tan tranquilo.

Cita
Tatalin
Yo tan solo hablo de mi experiencia personal y de como lo siento. Y lo que siento es que puedo llevar los tobillos bien flexionados asi como las rodillas en su justa medida y si llevo la cadera retrasada dos centrimetros los giros son una mierda. Un golpecito mental para adelantarla y me pongo a conducir. Puedo estar intentando meter cantos doblando las rodillas de lado-para rompermelas-y no hay manera. Desplazo la cadera a un lado y hacia abajo y, las piernas, los esquis se me posicionan solos. Yo noto que por mucho que adelante los brazos, haga presiones con los diversos dedos de los pies, lo que se me ocurra, si la cadera no da la orden no comienza el baile. ¿Que quereis que os diga, si yo lo veo asi?smiling smileysmiling smileysmiling smileyUna opinion mas.
Saludos

Para hacer lo que está en negrita tienes que doblar primero tus tobillos. Y por más que muevas la cadera eso es la consecuencia directa de doblar los tobillos. Es más fácil mover o doblar la parte baja del cuerpo que el resto por ser "menos pesada".



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 18:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Aunque por más que yo te diga tu cabeza tiene más razón. Cada uno tiene su "manera" y si le sirve eso es lo que importa.

Salu2 y que tengas buenas bajadas! pulgar arriba



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 18:54
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
SnowCowboy
Aunque por más que yo te diga tu cabeza tiene más razón. Cada uno tiene su "manera" y si le sirve eso es lo que importa.

pulgar arriba

¿que hay de lo de aprender?

Si solo hacemos caso a lo que nuestra cabeza nos dice, no aprendemos, se trata de ver, oir y practicar. Aunque esquiamos con los pies, los errores se suelen arreglar desde la parte mas alejada de estos (de arriba hacia abajo). Los brazos y las manos mal colocados impiden esquiar correctamente y suelen provocar caidas, no mantener la vista hacia adelante provoca tambíen errores y malas posiciones, cualquier pequeño detalle puede ser un gran error y más grande será cuando más alejado de los pies este.

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 21:22
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
A ver... no hay una frase que lo englobe todo. El Santo Grial no existe. Lo que quería decir yo con esa frase en concreto es que en el caso concreto de Tatalin por su manera de expresarse creo que tiene bastante clara su manera de moverse y lo que es efectivo y lo que no le es. Y que su esquema corporal, combinado con su lenguaje (otra parte del cerebro) expresa cadera y no pie. Al final es la misma moneda distinta cara. Por más que el diga cadera, se está fiando de su pie. Él le llama cadera. Pues que le llame cadera! Porque visualmente para él, cambia la cadera de posición.

Y Madlogar, como bien tú has hecho la cabeza está allí. Y está para pensar. Y te aseguro que te puedo esquiar con las manos al frente y completamente retrasado. Te puedo esquiar con las manos atadas atrás y bajar centrado. El coco manda y muuuchooooo...



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 21:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Y para rematar: Imaginaos que os llega un alumno y le decís todo lo que tiene que hacer para acometer un giro bien hecho. Os juro que el menda se va al bar antes de aguantaros la brasa. Hay que hacer esto, lo otro, las manos, los pies, pero claro cuando tal acuérdate de cuál, pero vigila que si no te pasa esto que claro se corrige así, pero esto no eh! Y luego....

El cuerpo es más listo de lo que parece, aunque hay factores como el miedo, el frío, la desconfianza hacia el profesor, que no se vea ni torta, que hacen que las personas adopten posturas variopintas. O bien que su tensión muscular sea muy alta en unas zonas y nula en otras. Hay que buscar ese botón (frase o idea) que hace click en el coquito de la gente. El resto lo hacen ellos solos. La gente aprende por ella misma, tú les guías.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 22:11
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
SNOWCOWBOY:
Esta claro y entiendo todo lo que comentas...smiling smiley
Esto es un foro donde hablamos, no damos clases, muy al contrario trato de aprender.
Al alumno una tarea y una correción. Lo demas es saturar. Pero aqui podemos intercambiar opiniones, que por supuesto, cuando son por escrito pueden no interpretarse correctamente.
Como ya he comentado estoy de acuerdo: se esquia con los pies.
Yo tambien me referia a tatalin, y creo que debe visualizar cada cosa como lo que es... y eso se consigue... esquiando.

Gracias
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-12-2009 22:27
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
risasrisasrisasrisasrisasrisas Ok ok! pulgar arriba

Como me citabas pensaba: "Coño! Pero que no queda claro?"

Si ej que... soy la pera! risasrisas

pulgar arriba



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Tatalin
Enviado: 17-12-2009 09:40
SnowCowboy: "eres bueno, muy bueno"risasrisas. Siempre es un placer leerte. Aunque no lo digo para darte coba jajaja...

enseñar este deporte es muy complicado. Tu lo has explicado muy bien con el ejemplo del alumno que llega. Tambien te digo que al intentar ponerte en mi lugar e intentar entender lo que pienso y que quiero decir con ello, aunque sea a mi manera, y lo aceptes como "pulpo" guiño me dice que debes ser un buen profesor. Bueno ya basta, como decia el señor Lobo "no nos ch...... las p.....s todavia" risasrisasrisas

Hablando como alumno, creo que a todo el mundo le pasará algo parecido, en cada fase de nuestra evolucion nos estamos fijando en un conepto o movimiento que es el que nos parece importante en ese momento; es el que no nos acaba de salir y ya intuimos que por ahi vamos bien, avanzaremos algo. O el que acabamos de aprender y nos ha ayudado un monton y lo estamos disfrutando a tope, antes de que aparezca una cosa nueva que aprender, nos lancemos a un nuevo desafio, estamos en una especie de limbo. ¿No os encantan esos periodos?. Te crees el number one.

Hace tiempo aprendi la importancia de flexionar los tobillos. En su momento fue todo un hallazgo, ahora no pienso mucho en ello, creo que ya no se ponerme en otra posicion. Te doy la razon en que va primero que el movimiento de cadera, sin flexionar tobillos no haces nada, es lo mas importante para esquiar "bien". Tambien me gustaria que me contaras por que motivo los profesores no enseñan lo que es la flexion de tobillos a los alumnos, enseñar de forma explicita digo. Con decir "flexiona los tobillos" no basta. Creo que mucha gente no sabe que los tobillos se pueden flexionar. Se flexiona las rodillas, el tronco, pero los tobillos? No he visto ni he oido hablar de ningun ejercicio que sirva para que el alumno note la diferencia de lo que es llevar esa parte del cuerpo flexionada a no llevarla. Que sepa lo que es hacer fuerza con el empeine y con la parte baja de la pierna para agarrar bien fuerte la bota.

Pero me estoy desviando del tema. Estaba diciendo que aprendí y disfrute con los tobillos. Y luego vino la cadera. Una vez me pude mantener centrado sobre mis tobillos flexionados, empece a ver que moviendo la cadera (tio, de verdad no se que podeis pensar cuando digo que muevo la cadera, que no bailo salsarisasrisas) Iban mas o menos por donde yo queria con mucha mas precision y apareceió todo un nuevo repertorio de giros y movimientos nuevos. O como tu dices, la imagen mental que yo tengo es de que muevo la cadera y es la que me sirve para activar otra parte del cuerpo de la que no soy tan consciente. no me importa en absoluto que sea así. Pero bueno, hasta que salga otra posturita nueva que ma haga pensar ¡¡a disfrutar!!! - que es lo verdaderamente importante, haced disfrutar siempre al alumno y triunfareis pulgar arriba

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2009 10:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 423
Cita
Tatalin
Hace tiempo aprendi la importancia de flexionar los tobillos. En su momento fue todo un hallazgo, ahora no pienso mucho en ello, creo que ya no se ponerme en otra posicion. Te doy la razon en que va primero que el movimiento de cadera, sin flexionar tobillos no haces nada, es lo mas importante para esquiar "bien". Tambien me gustaria que me contaras por que motivo los profesores no enseñan lo que es la flexion de tobillos a los alumnos, enseñar de forma explicita digo. Con decir "flexiona los tobillos" no basta. Creo que mucha gente no sabe que los tobillos se pueden flexionar. Se flexiona las rodillas, el tronco, pero los tobillos? No he visto ni he oido hablar de ningun ejercicio que sirva para que el alumno note la diferencia de lo que es llevar esa parte del cuerpo flexionada a no llevarla. Que sepa lo que es hacer fuerza con el empeine y con la parte baja de la pierna para agarrar bien fuerte la bota.
Un saludo

Yo estoy intentado buscar esa flexión. Creo que la hago pero no lo se porque nadie me lo ha indicado. ¿Qué sensación hay entre llevarlos flexionados, poco o nada?

"Que sepa lo que es hacer fuerza con el empeine y con la parte baja de la pierna para agarrar bien fuerte la bota". Ahí me has pillado, ¿Qué quieres decir con éso o mejor dicho cómo?

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2009 11:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Dos cosas.

a) Tengo que entender a la fuerza que haya gente que esquíe con la "idea" cadera. Te puedo decir que yo no sé esquiar con la cadera. Háblame de las pestañas si quieres pero ¿cadera?. Dime si más bajo, si más alto, si más violento, si más suave, si más rotado o menos rotado. Pero mi cadera la dejas como está. risasrisasrisasrisasrisas Puse bien mi cadera, es decir en un sitio aproximadamente correcto, cuando Rafa SanMartín se apoyó en la pared y pude ver el global de lo que había que hacer.

b) Lo del tema que comentas del profesorado. Hay profesores de todo tipo, más buenos y más malos. También te digo que es todo un arte que la gente entienda lo que les pides. Y muchas veces nos liamos o nos centramos con una cosa y el alumno necesita otra. A veces es mejor darle una imagen global si la persona ves que no... y luego el objetivo concreto. Es complicado trabajar con personas, no son máquinas. No te puedes cagar en... y darle un golpe, reiniciar y yatá. No. risasrisasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2009 11:40
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Tatalin,
Has pasado de la flexión de tobillos a la cadera con una facilidad pasmosa.
El tobillo se flexiona desde que aprendemos la cuña.
Hablar al alumno de Caderas, angulaciones, inclinaciones, rotaciones, pibotamientos.... suele ser muy complicado y en la mayoria de los casos no llega ni a interesarle y si le interesa puede llegar a liarle, ahora bien, con ejercicios en los que el alumno "siente" lo que ocurre es otra cosa.
Aqui hablamos de teoria, la cual es dificil de entender sin los esquies puestos.
Hay profesores Muy buenos, buenos y menos buenos y también hay intrusos (que no tienen por que ser malos) Hay exelentes profesores para niños que son pesimos para adultos y al reves. De igual forma hay alumnos que les cuesta mucho progresar, que se sienten comodos en el punto en el que estan, y que les cuesta mucho abrirse a nuevas sensaciones (SNOWCOWBOY explico muchos motivos no relacionados con la técnica).
Hablas de la cadera, pero debes de tener en cuenta otros muchos factores. Pero al final, al final siempre estan los pies....risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 17-12-2009 13:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 81
¿¿ Se conduce un coche sólo con el volante??.- Claro que nó -.Diablillo

Aunque la función del volante se pueda atribuir a los pies,como bien ha enseñado Carolo en su libro,todo comienza desde arriba,la visión del giro y ese movimiento orbicular de los ojos al final del giro o pendiente,desencadena en milésimas de segundo todo un mecanismo morfológico muy complejo de explicar, que nos hace llegar a ese punto previamente establecido casi de forma instintiva,eso es así en éste, y en todos los deportes. Así que comenzando por arriba y acabando con nuesto "volante", que lo llevamos al esquiar en los pies principalmente,todo fluye de forma armoniosa. En caso contrario,si es de forma brusca, no es por fallo de uno solo de los factores,sino de varios y son las horas de nieve las que harán que todas las piezas del "coche" encajen entre sí.smiling smiley

Salu2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.