FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 05-10-2009 02:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Hola niños y niñas, señores y señoras, abuelos y abuelas....

Con todos ustedes..........rrrrrrrrrrrrrrrr.....rrrrrrrrrrrrrrrrrr........rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr........rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr pish! La rotación de cadera.

Descríbanme por favor señorías en qué consiste dicha rotación, en qué se basan ustedes, en qué momentos la utilizan y demás "queres" fatales.
Y permítanme antes indicarles que al parecer del que escribe estas líneas, la única posibilidad que tiene su cadera de moverse es la archiconocida, clásica y efectiva por antonomasia anteversión y retroversión de cadera. Si alguno tiene alguna indicación para nuevos movimientos aprovechables no ya sólo en la técnica esquiativa, sinó en otras actividades lúdicas Diablillo por favor indíquenlo dejando su respuesta.

Gracias y se despide de ustedes el Vaquero de las Nieves.

risasrisasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2009 19:37
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Fíjate Cowboy que ni nos hemos atrevío a respirar macho Diablillo



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2009 19:51
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Yo..... ni por asomo No entiendo

que luego me da risas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2009 20:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Cristina2
Yo..... ni por asomo No entiendo

que luego me da risas

No me lo vas a perdonar ¿Eh? risas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2009 20:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
No Carlos, que también la conozco y me llega el brazo a darle una colleja...risasrisasrisasDiablillo

Qué! ¿Ahora nadie rota la cadera? Que de vez en cuando lo soltáis en los post como aquel que dice algo parecido a que la gravedad va para abajo. Verdad verdadera inquebrantable por antonomasia, vamos. No sé....



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2009 21:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
SnowCowboy
Que de vez en cuando lo soltáis en los post como aquel que dice algo parecido a que la gravedad va para abajo. Verdad verdadera inquebrantable por antonomasia, vamos. No sé....

A mi no me metas en líos que yo no he dicho eso, juas

Pero vamos, si quieres que me moje un poco te cuento que, hablando en Abril con un entrenador del equipo nacional, viendo bajar a cierta corredora de Copa del Mundo me dijo "esquía con la cadera mas contrarrotada que otras... cuestión de estilos... "... Y no le dio más importancia....

¿Que la cadera hay que ponerla más o menos de frente? ... Hace diez años se decían unas cosas y hoy se dicen varias otras... ya veremos qué se dice mañana, pero lo cierto es que siempre son cosas parecidas.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2009 22:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Amo a vé! risasrisas Que yo zepa todaía no le he oio yo a uzté desí ná de rotasiones de cadera. risasrisas

No te voy a discutir lo que se decía antes y lo que se dice ahora pues yo no estaba en el ajo y tú sí, sólo faltaria! pulgar arriba

Pero decía yo y sigo diciendo que son otros segmentos corporales los que se mueven respecto a la referencia cadera y no ésta respecto a ellos. Si se va más contrarotado por qué será? Qué ocurre con los pies? O con los hombros? Pues tal o cuál y hace que la cadera se vea más aquí o más allí pero poca cosa más. Y en referencia a lo que comentas de ese colega entrenador, pues tal como dices no le dió más importancia. Y es que no la tiene! Pero abro el post con ánimo de que aquellos para los que resulta fundamental este gesto de rotar la cadera me lo expliquen porque creo que decimos lo mismo pero al revés. Y al final el personal se nos lía.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2009 23:26
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
carolo
Cita
Cristina2
Yo..... ni por asomo No entiendo

que luego me da risas

No me lo vas a perdonar ¿Eh? risas

No Carolo, no!!!! no iba por tí risasrisas (yo sólo puse una frase Vergonzoso)

Y con la cadera........... yo ya tengo mis propios problemas con la mia Triste
como para preocuparme de la de los demás jaja



Cristina2 - Shock-LM


Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/10/2009 23:32 por Cristina2.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2009 23:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Ves Carlos, al final me toca a mí.... risasrisasrisas Y eso que todavía no he disho ná!



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-10-2009 23:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
SnowCowboy
Ves Carlos, al final me toca a mí.... risasrisasrisas Y eso que todavía no he disho ná!

no, no, nooooooo!!!! no digas aún na que te conozco risasrisas

p.d. ya la llevo mejor, eh!!! (la cadera, claro)



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 10:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
SnowCowboy
Amo a vé! risasrisas Que yo zepa todaía no le he oio yo a uzté desí ná de rotasiones de cadera. risasrisas

No te voy a discutir lo que se decía antes y lo que se dice ahora pues yo no estaba en el ajo y tú sí, sólo faltaria! pulgar arriba

Pero decía yo y sigo diciendo que son otros segmentos corporales los que se mueven respecto a la referencia cadera y no ésta respecto a ellos. Si se va más contrarotado por qué será? Qué ocurre con los pies? O con los hombros? Pues tal o cuál y hace que la cadera se vea más aquí o más allí pero poca cosa más. Y en referencia a lo que comentas de ese colega entrenador, pues tal como dices no le dió más importancia. Y es que no la tiene! Pero abro el post con ánimo de que aquellos para los que resulta fundamental este gesto de rotar la cadera me lo expliquen porque creo que decimos lo mismo pero al revés. Y al final el personal se nos lía.

Te había entendío compañero, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 15:25
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
¿Conoceis el muñeco articulado de madera que se usa como canon para los aprendices dibujantes?

Pues bien, ese muñeco va pinchado en un alambre, y justamente la parte de la cadera es lo único que no se mueve. Todas las articulaciones, tobillos, rodillas, "inserción del peroné en la cadera", brazos, muñecas , antebrazos y abdomen, se pueden mover y regular.

Curiosamente puede ponerse el muñeco en actitudes y posturas diferentes, desde la cuña al paralelo perfeccionado (mañana cuelgo alguna fotillo) Y a pesar de que la cadera siempre está ahí inmóvil pinchada en el alambre, y sin embargo, según qué postura le pongas, parece que está adelantada, atrasada, con gran inclinación, rotada, etc

No se si vas por ahí ¿...?



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 15:32
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Este es el muñeco.





Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
madlogar
Enviado: 06-10-2009 16:52
No deja de ser un muñeco.
Si el alambre lo hubieran puesto en el talón ¿que pasaria con la cadera?

Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 17:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Por ahí va Santisevi, por ahí.

Madlogar, se caería el muñeco.

Carolo dixit: "Te había entendío compañero, juas". Como siempre. pulgar arriba



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-10-2009 19:10
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
tengo yo unas amigas brasileñas que trabajan en verano conmigo y me han enseñado que con las caderas se pueden hacer muchas cosas

y con la pelvis también

y no penseis mal, que todo era bailandorisasrisas

alguna vez seguro que también yo he dicho lo de rotar o contrarotar la cadera, simplemente es una forma de hablar

desde hace bastante tiempo intento hablar de orientar la cadera, o las caderas, que creo que hay dosrisasrisas

orientación de la cadera o falta de orientación, o exceso de orientación

orientar la cadera al valle, hacia la siguiente puerta o hacia Tombuktúrisas

creo que se habla mucho de las caderas porque es una zona muy fácil de localizar y focalizar, y por tanto es fácil trabajar con esa referencia

además el centro de gravedad, de masas, hara, y todas esas historias similares están muy cerquita de ellas

o sea que, aunque ciertos movimientos partan de otros lugares, pies sobre todo, el hablar de la cadera simplifica

luego está el tema de hasta dónde se debe de orientar

¡JA!

esa es otra historia y ahora me tengo que irDiablillorisasrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 19:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Cita
xaoma

desde hace bastante tiempo intento hablar de orientar la cadera, o las caderas, que creo que hay dosrisasrisas

orientación de la cadera o falta de orientación, o exceso de orientación

orientar la cadera al valle, hacia la siguiente puerta o hacia Tombuktúrisas

Banana esquí

Así coñe!!! así se entiende mejor, "orientar" y no me lio yo tanto risasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 19:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.408
Cita
xaoma
, hara, :

Hara.... azuuuulll...
de qué me suena esto?Diablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-10-2009 21:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Jairo
Cita
xaoma
, hara, :

Hara.... azuuuulll...
de qué me suena esto?Diablillo

con lo verde que eres túDiablillorisasrisasrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 23:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Xaoma dixit:
"creo que se habla mucho de las caderas porque es una zona muy fácil de localizar y focalizar, y por tanto es fácil trabajar con esa referencia

además el centro de gravedad, de masas, hara, y todas esas historias similares están muy cerquita de ellas

o sea que, aunque ciertos movimientos partan de otros lugares, pies sobre todo, el hablar de la cadera simplifica"


Arribato il dottore, è dato a la clave dello tema. Viva mi italiano.......risasrisasrisas

Sí señor, pero eso que dices Xaoma es para los de letras, los que somos de ciencias (a ratos, todo hay que decirlo) nos encontramos que si queremos mover la cadera, no sabemos. Es decir, sabemos pero con tanto ropaje y lo frío del medio nos hace cuestionarnos la necesidad Diablillo. Dicho de otra forma, los que tenemos un esquema corporal grabado en nuestro coco que difiere al resto (pa friki yo, si es que tendría que haber hecho snowboard coño! Diablillo) no tenemos ni puñetera idea de qué hacer. Nos es más fácil focalizarnos en partes del cuerpo dónde tenemos más clara su movilidad y efectos esquiativos. Porque estoy hartito de oir que la clave es la cadera a gente que por más que lo intenta no lo logra ni a tiros y si pensaran en sus pies, les iría mejor, o incluso si pensaran en su novia. Y esto amigos, pasa aquí y en Austria. Intenté en una cena con varios profesores austríacos (nivel 1 y terminando el 2) sonsacarles el por qué, y cabezudos como son, la klave esztá en la kaderar. Essz aszí. Suerte que el Richard y el Johannes son más de ciencias y supieron entender al vaquero loco risasrisasrisas

Esto Xaoma es como aquello de si eres de kas naranja o Kas limón. Unos semos asíng y otros son asá. Y esto parece que cuesta de entender. Con lo fácil que es... risasrisasrisas

Traducido es que por más que intentes mover la cadera rotándola, o haciendo el woogie woogie, tienes que mover tus pies y/o tus hombros para ponerla dónde toca. Más abierta o más cerrada ya es another question.

PD: Xaoma, te hace un Rio de Janeiro para las olimpiadas?



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-10-2009 23:34
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
bueno, pues para los de ciencias:

La articulación coxofemoral es la articulación de la cadera y relaciona al hueso coxal con el fémur. Es de la familia de articulaciones diartrosis, de tipo enartrosis: la enartrosis más perfecta del cuerpo humano (junto con la articulación del hombro), uniendo el tronco con la extremidad inferior. La articulación está recubierta por una cápsula y tiene membrana y líquido sinovial. Junto con la enorme musculatura que la rodea, soporta el cuerpo en posturas tanto estáticas como dinámicas.

Movimientos

Rango de movimiento

* Flexión activa con la rodilla extendida a 90º
* Flexión activa con la rodilla flexionada a 120º
* Flexión pasiva con la rodilla flexionada a 145º
* Extensión activa 10º ó 20º, dependiendo si la rodilla está en flexión o extensión
* Extensión pasiva 20º o 30º, dependiendo si la rodilla está en flexión o extensión
* Abducción 45º
* Aducción 30º
* Rotación interna 30º
* Rotación externa 60º


¡qué viva Rio!risasrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 23:38
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Es de la wiki?



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-10-2009 23:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
sip
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 23:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Efestivamente wiki.

Pero creo interesante esto, que dice los músculos que andan por ahí.

Rotación externa: Gemino superior, gemino inferior, obturador internom obturador externo, piramidal de la pelvis y cuadrado crural o cuadrado lumbar.
Rotación interna: tensor de la fascia lata, gluteo menor y gluteo medio
.

Me huele a mí que lo de la ratación interna es la famosa ante-retroversión. Palante-patrás pa no desí otra cosa.

Voy a bucear por ahí a ver qué encuentro.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 23:49
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Extraído de una web, dónde comentan los señores médicos sus cositas, ahí va una muestra.

¿Cómo evaluar la rotación interna y externa?

Los métodos para valorar la rotación interna y externa se han expuesto ya anteriormente. Para recapitular, hay dos formas de hacerlo:

1.Rotar las extremidades extendidas con el paciente echado. Utilizar la posición de las rótulas como referencias para determinar el grado de rotación interna y externa.

2.Flexionar la cadera y rodilla del paciente 90 grados. Rotar la cadera interna y externamente. Recordar que con esta maniobra la maniobra se rota externamente cuando el pie apunta hacia dentro e internamente cuando apunta hacia fuera.


PD: Me encanta que tengan que rotar las extremidades para verlo... risasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 06-10-2009 23:49
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
es que yo creo que nos liamos al hablar de cadera, coxis y pelvis

sigo pensando que lo que hay que buscar es una zona fácilmente identificable, que abarque todo ésto y que hay que mantener en equilibrio

centrodeloquesea, entre el ombligo y el bajo vientre, para entendernos un poco

la gente que practica artes marciales ya lo sabe desde hace mucho, se llama hara

las cariocas también saben dónde está

vaya si lo sabenrisasrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 06-10-2009 23:57
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Me meo toa:

Medciclopedia


Rotación de cadera
con la rodilla en ángulo recto, se hace describir al pie un arco hacia afuera (rotación externa, 40º) y hacia adentro (rotación interna, 60º)

Now seriously. Lo que apuntas Xaoma de los practicantes de artes orientales, me gusta. Es dónde más energia se puede concentrar (aunque no lo paresca) pues es el centro de masa. Muchos dicen que todo sale de ahí. Tontos no son.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 07-10-2009 00:31
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
y para que te vayas a gustito al sobre, te dejo este pequeño tochín:

En la concepción oriental del hombre y en las artes marciales, el hara representa el centro de la unidad del ser humano o el punto de su coordinación. Es la fuente de la que puede fluir e irradiar espontáneamente toda la energía vital, el ki que posee cada ser viviente cuando ha aprendido a recogerse, a movilizar todo su potencial, a dominarlo y a volverlo disponible. Es el punto de articulación del cuerpo y el espíritu, del ser individual y el ser social, del ser y el universo.

Es difícil para nosotros los occidentales, que oponemos lo físico a lo espiritual, que sólo concebimos al hombre de acuerdo con la dicotomía Cuerpo/Espíritu, imaginar solamente una zona no definida, sino simplemente localizada por debajo del centro umbilical del cuerpo, centro que nada tiene de órgano preciso y que sería el lugar por excelencia del equilibrio de la personalidad y la espiritualidad.


En todo momento el aikido se refiere al hara y recomienda su dominio como condición necesaria de todo progreso, sea éste de orden técnico, conductual o mental, tanto en el dojo como fuera de él. En las artes marciales , la terminología concerniente al hara varía según los maestros. Lo que O Sensei Ueshiba designaba como "seika tándem" o "centrum", el maestro K. Tohei llama "seika no ittem" o "punto único".

El hara, llamado a menudo el "océano del ki", es el centro de toda vida, el centro por el que todo ser tiene la posibilidad de consolidar su personalidad, su yo. Esta consolidación se lleva a cabo en un primer momento a partir de los factores constitutivos de lo físico, que son ya de por sí mismos una expresión de la personalidad. El objeto de todos los ejercicios preparatorios, de apariencia gimnástica o mas específicos del aikido - conocidos como aikitaiso- constituye la "recuperación" del cuerpo para volverlo capaz de sentir, reaccionar y vivir la realidad.

Todos estos ejercicios, algunos de los cuales se aproximan bastante a los masajes -shiatsu- o a la manipulación corporal, apuntan a devolver al cuerpo toda su vitalidad, ajustando el funcionamiento de los órganos internos.

Desde un punto de vista funcional, el hara, por su situación en la parte inferior del abdomen, corresponde a lo que consideremos nuestro centro de gravedad. Es pues, el lugar privilegiado del equilibrio vertical a partir del cual es posible todo movimiento correcto. Y, en nuestro caso, los movimientos del aikido.

Ser amo del propio hara es, en el nivel del cuerpo, sentirse bien equilibrado, es posición estable y distendida en reposo, con la posibilidad de ponerse en movimiento sin que eso haga perder el aplomo, se trate de un desplazamiento rectilíneo uniforme o toda otra clase de movimiento circular en un plano horizontal o vertical. Los ukemis o rompecaídas que practica el uke, cuando se encuentra momentáneamente con pérdida del equilibrio (porque el nage se hurta al ataque o lo arrastra en un desequilibrio que acentúa), son un modo de recuperación del equilibrio perdido que le permite a la vez, mediante un "rodado-girado mejorado" sobre el tatami, evitar todo daño y encontrarse otra vez en posición de ataque. El buen éxito de las caídas en aikido se vincula en gran parte con la confianza que se tiene depositada en el propio cuerpo, la propia coordinación corporal y su dominio del espacio.

En aikido, donde el ataque y el contraataque se excluyen y, por consiguiente, donde el combate y el enfrentamiento no existen -cuando menos en el sentido en que generalmente lo entendemos- el cuerpo pierde su cualidad de instrumento, de arma, para no ser ya sino el instrumento del espíritu; su papel durante una agresión consiste, pues, en evitarla y dejar que se pierda por sí misma, o aun evitarla, envolverla y conducirla luego hasta su anulación total.

En una proyección de aikido, el cuerpo del nage se encuentra concentrado hasta tal punto, que puede ejecutar, a partir de una actitud estática, todo el movimiento en una perfecta continuidad en que la decisión, la elección del movimiento y su realización muscular se superponen con tanta nitidez, que da la impresión que el cuerpo sabe lo que debe hacer; el conjunto del movimiento se desenvuelve en un equilibrio tan indiferente, que la energía puede surgir en todo instante, en el sitio querido del cuerpo y en la dirección deseada y ello, a pesar de la rapidez de ejecución y la presencia de uno o varios adversarios.

El papel primordial atribuido al Hara o Tándem es reunir todas las disposiciones del cuerpo, vincular entre ellas todas sus partes, dándole así mas potencia y eficacia en la realización de sus acciones. No son ya sólo las manos las que asen, los hombros los que trabajan, las piernas las que se desplazan, sino es el cuerpo en su conjunto el que sigue el desplazamiento del Hara en sus evoluciones.


"escir", que después de pasar por Brasil tenemos que ir a Japón

además carolo nos va a conseguir alojamiento por la cara en el extremo orienterisasrisasrisas

del otro ya me ocupo yoguiñopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2009 02:20
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Gracias por el ladrillo. Estoy sujetándolo con las dos manos y me falta una..... risasrisasrisas

Oido Japón!, que con suerte y si los astros quieren (yo siempre miro a las Pléyades), caerá antes que Brasil. risasrisasrisasrisasrisas

Aunque nadie se sorprenda si le pregunto cosas raras al japo argumentándole que soy de ciencias... Diablillorisasrisasrisas

Me vi a sobá!



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
crapula
Enviado: 07-10-2009 03:39
En un post anterior Snowc. Menciona la importancia de los pies a la hora de esquiar, y le he estado dando vueltas (no puedo dormir) y mi conclusión es la siguiente:
El origen del movimiento comienza por encima de la cadera, es decir desde los abdominales (una energía interior, oriental) ya que son los abdominales los que tiran de la cadera hacia delante (anteversión), los oblicuos actuaran chequeando, y corrigiendo la posición del tren superior para favorecer el equilibrio.
Esto ayudará a llevar la cadera bien posicionada, favoreciendo el paralelismo de los ejes de hombros, cadera, rodillas, etc.
Que ocurre si no se produce el trabajo abdominal, pues que trabajara su ¿antagonista? los lumbares, provocando una retroversión de la cadera (culo a lo mulata) y aquí comienza la duda existencial ¿existe la rotación de la cadera? Yo diría que sí.
Debido a la falta de tensión por parte de los abdominales permite que la cadera rote, y se produzca una mayor flexión del fémur.
Como lo podemos comprobar:
-Tumbados boca arriba con las piernas flexionadas, fijando los pies y la espalda al suelo.
Si mantenéroslos abdominales relajados, la posición de la cadera neutra o provocando una retroversión no resultará difícil provocar una rotación de la cadera respecto a la espalda y los pies.
Si por el contrario tensamos toda la pared abdominal provocando la anteversión de la cadera, la rotación será minima.
-Otra opción para comprobar esto, es delante de un espejo, de pié, adoptando una posición como si estuviéramos realizando un viraje.
Mantendremos los pies fijos al suelo, e intentaremos mantener los hombros fijos (el espejo como referencia)
Haremos los mismos movimientos que en el primer ejemplo y el resultado será muy parecido.
Conclusión:
Existe la rotación de cadera hacia los lados tomando como referencia las cresta iliacas (abducción, aducción) cuando esta no está sujeta por la pared abdominal, por lo tanto hay que hacer caso a los orientales que controlan un güe del control corporal, y mental.
En mi opinión podemos simplificar todos los problemas de la rotación cadera con una anteversión de esta. Y aunque pueda resultar un poco abstracto el origen de todo movimiento comienza en la barriga, coordinado con el resto de extremidades.
Es como la vida misma, venimos de la barriga de nuestra madre, pero previo a esto tuvo que haber un trabajo abdominal por parte de nuestro padre para provocar la retroversión y al anteversión de su cadera, el resto de la historia creo que ya la sabéis….
Esto también puede ayudar a entender cuando a alguien le queda la pierna retrasada, pero va a ser mucho para una sola vez.
Espero haberme explicado más o menos claro, siento el tocho pero la culpa de que no pueda dormir de alguna forma es vuestra, así que todos contentos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.