Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
SnowCowboy
y por cierto Carlos si conoces a la versión femenina de Berger me subo a Hockar, a Sölden o dónde haga falta.![]()
Cita
carolo
... pero no me negaréis que tiene un no-se-qué...
Cita
carolo
Cita
SnowCowboy
y por cierto Carlos si conoces a la versión femenina de Berger me subo a Hockar, a Sölden o dónde haga falta.![]()
No conozco a ninguna contraparte femenina del Riiiichal en Austria, pero a hora que me voy al País del Sol Naciente espero poder ver en persona a ésta. No es alpino pero no me negaréis que tiene un no-se-qué en su fluidez a la hora de esquiar con los esquís totalmente de frente, en el cuasi-paradigma del esquí moderno de baches
Aiko Uemura, treinta años, dos oros en los Campeonatos del Mundo de baches y la primera japonesa en ganar la Copa del Mundo
Cita
ELVIS
Javitron, se agradece pero también se agradecería que los demás dieran su opinión, como has hecho tú, sin meterte con nadie, que todos tenemos nuestro mal genio y luego pasa lo que pasa. El ánimo a escribir siempre está ahí, tiene que existir la oportunidad adecuada. A mí me gustaría saber, por ejemplo, si a santisevi le han venido bien todos estos "rollos", como ha dicho el sr. switch up o simplemente le han dado igual.
Hay elementos de comparación visual, ahora bien, entre un aficionado y unos profesionales, que nos pueden dar pistas, se han puesto varios y algunos era la primera vez que yo los veía. ¿Éso nos ha llegado a decir algo?
No estoy de acuerdo con esta frase: "o realmente el tio no sabe lo que es el movimiento vertical,", o con la mitad de ella más bien, porque creo que el señor del vídeo no tiene movimiento salvo algo en giros cortos, pero en mi opinión no debe de ser vertical, es movimiento sin más, vertical, lateral, oblícuo o combinado, ya se verá. Lo que creo es que le falta concepcion vertical del esquí, de una posición más "humana", como esos benditos argentinos, tan naturales ellos.
Y ahí radica uno de los quids, en la concepción que uno tiene del esquí, a qué modelo se intenta imitar cuando se esquia: si es a un competidor no me interesa, si es a un ser bípedo que desliza con unos tablones en los pies y los tobillos forzados hacia adelante, y se adapta lo más natural posible a esa circunstancia sí que me interesa, y por tanto me gusta.
Es algo personal, es evolución pura y no involución del mundo racing en el mundo del paseo.
Y Javi, como sé que te gustan estas cosas, me despido con un vídeo que no sé si viene mucho al caso y puede que lo hayas visto, es una pequeña parte de una película:
Cómo se mueve y cómo explica sus sensaciones, lástima que no siga entre nosotros para poder aprender más de él y de tantos otros.
Vigila Javitron
Cita
ELVIS
A mí me gustaría saber, por ejemplo, si a santisevi le han venido bien todos estos "rollos", como ha dicho el sr. switch up o simplemente le han dado igual.



Cita
ELVIS
Javitron, se agradece pero también se agradecería que los demás dieran su opinión, como has hecho tú, sin meterte con nadie, que todos tenemos nuestro mal genio y luego pasa lo que pasa. El ánimo a escribir siempre está ahí, tiene que existir la oportunidad adecuada. A mí me gustaría saber, por ejemplo, si a santisevi le han venido bien todos estos "rollos", como ha dicho el sr. switch up o simplemente le han dado igual.
Hay elementos de comparación visual, ahora bien, entre un aficionado y unos profesionales, que nos pueden dar pistas, se han puesto varios y algunos era la primera vez que yo los veía. ¿Éso nos ha llegado a decir algo?
No estoy de acuerdo con esta frase: "o realmente el tio no sabe lo que es el movimiento vertical,", o con la mitad de ella más bien, porque creo que el señor del vídeo no tiene movimiento salvo algo en giros cortos, pero en mi opinión no debe de ser vertical, es movimiento sin más, vertical, lateral, oblícuo o combinado, ya se verá. Lo que creo es que le falta concepcion vertical del esquí, de una posición más "humana", como esos benditos argentinos, tan naturales ellos.
Y ahí radica uno de los quids, en la concepción que uno tiene del esquí, a qué modelo se intenta imitar cuando se esquia: si es a un competidor no me interesa, si es a un ser bípedo que desliza con unos tablones en los pies y los tobillos forzados hacia adelante, y se adapta lo más natural posible a esa circunstancia sí que me interesa, y por tanto me gusta.
Es algo personal, es evolución pura y no involución del mundo racing en el mundo del paseo.
Y Javi, como sé que te gustan estas cosas, me despido con un vídeo que no sé si viene mucho al caso y puede que lo hayas visto, es una pequeña parte de una película:
Cómo se mueve y cómo explica sus sensaciones, lástima que no siga entre nosotros para poder aprender más de él y de tantos otros.
Vigila Javitron



Cita
santisevi
Quién sabe para qué sirve el ejercicio que hace el maestro en este vídeo, sale desde 11 sg hasta 22 sg.![]()



Cita
nevasport
He visto profes esquiando peor que a este![]()
pepe
Cita
santisevi
He buscado, me he preocupado de releer los blogs de técnica, pero no encontrado ninguno nuevo que hable sobre ese ejercicio en concreto.
El motor de búsqueda de esta página tampoco me ha ayudado mucho.
Cita
switch up
-comprate el libro, no??
venga hombre o se lo contais o no, pero no le mareeis.
desde luego a veces ....como sois.
contestais pero no le deciis nada, ni que si, ni que no. Pues pa que le contestais?? jajajajaj
sois la polla!!
Cita
switch up
-comprate el libro, no??
venga hombre o se lo contais o no, pero no le mareeis.
desde luego a veces ....como sois.
contestais pero no le deciis nada, ni que si, ni que no. Pues pa que le contestais?? jajajajaj
sois la polla!!
En este ejercicio de lo que se trata es de aprender a trasladar el peso de nuestro cuerpo, masa, desde la punta de los pies al talon. Puntas de los pies al principio de virage , talon al final del virage.Es un movimiento que se produce durante todo el proceso de la curva y que no tiene pausas. Me refiero a que es un movimiento que se inicia al principio de la curva en nuestras puntas de los pies, y no se deja de hacer hasta terminar la curva apoyado en los talones. Durante el viraje el peso se va trasladando desde la punta del pie hasta el talon pasando por toda la planta del pie.
Todo esto para que nuestro ski mantenga la presion adecuada en el momento adecuado durante todo el viraje.
LO has entendido??
el tio del video lo hace muy bien en parado y luego lo aplica en movimiento.
Es un ejercicio dificil de aplicar correctamente. Requiere de mucho feeling. Practicalo en curvas grandes y pequeñas, hasta que te salga automatico y lo apliques en todas las curvas que hagas . Como siempre este ejercicio, es complementario a todo el resto de movimientos que hay que hacer para hacer bien los virajes.
Ya sabes esto nunca se acaba y es un suma y sigue de movimientos. Todos coordinados a la perfección , sino, no sale ni una curva decente.
Ala dale caña!!

Cita
telemarker rojo
Tendréis vuestras razones pero sois malos con santisevi. El chaval tiene dedicación y ganas como muy pocos en este foro.



Cita
xaoma
Berger y Sato, como de la familia, como Hernández y Fernández, Lennon y McCartney, Jagger y Richards
Cita
alce
Este señor del video,podria ser tranquilamente un profesor de esqui,como muchos iguales y peores que purulan por nuestra geografia.Parece que repartimos los titulos desde el foro y por una bajada aleatoria,eso dice mucho de quien somos y cuales nuestras frustraciones.Asi nos va en las escuelas y queremos compañerismo.
Solo hay envidia,el que diga que no,no conoce una escuela de esqui de España.
Cita
Mave
...pies juntitos...poca simetría verdad? mete la rodilla interior...bufff...y de paralelismo?? qué me decís??? lleva los ejes inferiores descompensadísimos...buahhhh!!!! qué desastre de esquiador, amos...a la horca !!!!
...señores, pues es todo un campeón del mundo...es el puto Bode Miller
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: