FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 22-09-2009 03:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cito a Switch Up: "o queria hacer una demostracion de virajes neutros o realmente el tio no sabe lo que es el movimiento vertical,"

Razón no te falta pero a mucha gente le va más el tema de la sensación de cortar y verse más o menos bien colocado que el tema de la movilidad constante. Es una constante desde los primeros metros deslizando con los esquisiles, en mucha gente y creo que es a causa de lo resbaloso del medio. La aproximación que hacemos todos, a no ser que seamos unos enanitos de dos años que nos calzan los esquís tempranito, es desde un medio sin fricción dónde es "más fácil" estar equilibrado y normalmente estamos más estáticos. Y recalcar el tema de la movilidad no siempre es la receta pues cuesta lo suyo darse cuenta de esa falta en según qué momentos.

Hace relativamente poco, aunque acabo de contarlo y ya hace mucho tiempo (me estaré haciendo mayor?), yo esquiaba con esa tendencia estática de este skieur del que hablamos. Me dí cuenta de lo útil que es ese ligero movimiento constante haciendo la Vuelta a Casa de Baqueira, a una velocidad relativamente alta y la pista en estado mármol de cocina. Contra más estático iba menos control de la trayectoria, agarre, etc etc, contra más probaba de moverme más control tenía en todos los aspectos. Prácticamente, es una exageración pero... ahí va, la relajación del esfínter me fue muy útil. Quién no ha dicho nunca, cuando paso por una placa de hielo aprieto el culo e intento no hacer nada. Poquitos. Lo dicho, lo mejor es relajar un poquito el esfínter y moverse. risasrisasrisasrisas

Suscribo lo que comenta Carlos al 1000%, y por cierto Carlos si conoces a la versión femenina de Berger me subo a Hockar, a Sölden o dónde haga falta. risasrisasrisas

Y gracias JaviTron, no siempre nos sale tan bien pero se intenta!



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-09-2009 10:09
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.123
Cita
SnowCowboy

y por cierto Carlos si conoces a la versión femenina de Berger me subo a Hockar, a Sölden o dónde haga falta. risasrisasrisas

No conozco a ninguna contraparte femenina del Riiiichal en Austria, pero a hora que me voy al País del Sol Naciente espero poder ver en persona a ésta. No es alpino pero no me negaréis que tiene un no-se-qué en su fluidez a la hora de esquiar con los esquís totalmente de frente, en el cuasi-paradigma del esquí moderno de baches

Aiko Uemura, treinta años, dos oros en los Campeonatos del Mundo de baches y la primera japonesa en ganar la Copa del Mundo







Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 22/09/2009 10:14 por carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ELVIS
Enviado: 22-09-2009 10:24
Javitron, se agradece pero también se agradecería que los demás dieran su opinión, como has hecho tú, sin meterte con nadie, que todos tenemos nuestro mal genio y luego pasa lo que pasa. El ánimo a escribir siempre está ahí, tiene que existir la oportunidad adecuada. A mí me gustaría saber, por ejemplo, si a santisevi le han venido bien todos estos "rollos", como ha dicho el sr. switch up o simplemente le han dado igual.
Hay elementos de comparación visual, ahora bien, entre un aficionado y unos profesionales, que nos pueden dar pistas, se han puesto varios y algunos era la primera vez que yo los veía. ¿Éso nos ha llegado a decir algo?
No estoy de acuerdo con esta frase: "o realmente el tio no sabe lo que es el movimiento vertical,", o con la mitad de ella más bien, porque creo que el señor del vídeo no tiene movimiento salvo algo en giros cortos, pero en mi opinión no debe de ser vertical, es movimiento sin más, vertical, lateral, oblícuo o combinado, ya se verá. Lo que creo es que le falta concepcion vertical del esquí, de una posición más "humana", como esos benditos argentinos, tan naturales ellos.
Y ahí radica uno de los quids, en la concepción que uno tiene del esquí, a qué modelo se intenta imitar cuando se esquia: si es a un competidor no me interesa, si es a un ser bípedo que desliza con unos tablones en los pies y los tobillos forzados hacia adelante, y se adapta lo más natural posible a esa circunstancia sí que me interesa, y por tanto me gusta.
Es algo personal, es evolución pura y no involución del mundo racing en el mundo del paseo.
Y Javi, como sé que te gustan estas cosas, me despido con un vídeo que no sé si viene mucho al caso y puede que lo hayas visto, es una pequeña parte de una película:





Cómo se mueve y cómo explica sus sensaciones, lástima que no siga entre nosotros para poder aprender más de él y de tantos otros.
Vigila Javitronpulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ELVIS
Enviado: 22-09-2009 10:29
¿Aiko Uemura?, D. Carlos ésa muchacha es un ángel del cielo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-09-2009 11:09
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Cita
carolo
... pero no me negaréis que tiene un no-se-qué...

Pues sí, pues tiene un no-sé-qué. Espero que la conozcas en Japón y ya nos contarás en qué consiste... ¡y además esquía fenomenal!



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-09-2009 14:38
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
carolo
Cita
SnowCowboy

y por cierto Carlos si conoces a la versión femenina de Berger me subo a Hockar, a Sölden o dónde haga falta. risasrisasrisas

No conozco a ninguna contraparte femenina del Riiiichal en Austria, pero a hora que me voy al País del Sol Naciente espero poder ver en persona a ésta. No es alpino pero no me negaréis que tiene un no-se-qué en su fluidez a la hora de esquiar con los esquís totalmente de frente, en el cuasi-paradigma del esquí moderno de baches

Aiko Uemura, treinta años, dos oros en los Campeonatos del Mundo de baches y la primera japonesa en ganar la Copa del Mundo




BRUTAL ESO SI KE ES TECNICA DIOOOOS !!!



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-09-2009 14:43
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
ELVIS
Javitron, se agradece pero también se agradecería que los demás dieran su opinión, como has hecho tú, sin meterte con nadie, que todos tenemos nuestro mal genio y luego pasa lo que pasa. El ánimo a escribir siempre está ahí, tiene que existir la oportunidad adecuada. A mí me gustaría saber, por ejemplo, si a santisevi le han venido bien todos estos "rollos", como ha dicho el sr. switch up o simplemente le han dado igual.
Hay elementos de comparación visual, ahora bien, entre un aficionado y unos profesionales, que nos pueden dar pistas, se han puesto varios y algunos era la primera vez que yo los veía. ¿Éso nos ha llegado a decir algo?
No estoy de acuerdo con esta frase: "o realmente el tio no sabe lo que es el movimiento vertical,", o con la mitad de ella más bien, porque creo que el señor del vídeo no tiene movimiento salvo algo en giros cortos, pero en mi opinión no debe de ser vertical, es movimiento sin más, vertical, lateral, oblícuo o combinado, ya se verá. Lo que creo es que le falta concepcion vertical del esquí, de una posición más "humana", como esos benditos argentinos, tan naturales ellos.
Y ahí radica uno de los quids, en la concepción que uno tiene del esquí, a qué modelo se intenta imitar cuando se esquia: si es a un competidor no me interesa, si es a un ser bípedo que desliza con unos tablones en los pies y los tobillos forzados hacia adelante, y se adapta lo más natural posible a esa circunstancia sí que me interesa, y por tanto me gusta.
Es algo personal, es evolución pura y no involución del mundo racing en el mundo del paseo.
Y Javi, como sé que te gustan estas cosas, me despido con un vídeo que no sé si viene mucho al caso y puede que lo hayas visto, es una pequeña parte de una película:





Cómo se mueve y cómo explica sus sensaciones, lástima que no siga entre nosotros para poder aprender más de él y de tantos otros.
Vigila Javitronpulgar arriba

ke way no habia visto ese video aunke conozco la peli y me la he de bajar , ke putada lo ke le paso a Coombs y ademas no por fallo de el sino por kerer ayudar a un compañero Llorón



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-09-2009 16:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Cita
ELVIS
A mí me gustaría saber, por ejemplo, si a santisevi le han venido bien todos estos "rollos", como ha dicho el sr. switch up o simplemente le han dado igual.


Pretendía empezar a caldear el ambiente con temas de esqui y de técnica en particular. El video que expuse me llamó la atención, la elasticidad del tío con lo grandullón que es. Que vaaa, los comentarios de alguno no tienen desperdicio.

De todos se aprende algo, aunque el tema del foro coja otros derroteros, también ha sido interesante. ¿Qué he sacado en limpìo de las aportaciones de los foreros? Pues que el tío no es profesor de esqui, que no siéndolo tiene un nivel aceptable de esqui comparado con otros esquiadores ocasionales. Que esquía haciendo virages conducidos, largos y cortos, pero siempre conducidos; que los bastones casi los lleva de adorno; que no realiza movimientos verticales (extensión-flexión) sino en flexión constante.

Respecto a los profes, españoles versus extranjeros, puede que no se valore a los españoles aquí y que tengan que ir afuera a buscarse las habichuelas, y por el echo de que haya en España profes malos, no es justo meter a todos en el mismo saco, la responsabilidad es de quien los contrata. Si ya lo dice el refrán: Nadie es profeta en su tierra.

Es difícil juzgar quién esquía bien y quien mal, cada cual tiene su estilo, para mi, el esquiador ideal es el que dirige los esquis a donde quiere, traza las curvas con el radio que quiere, dosifica la velocidad según le convenga y adapta su técnica a los diferentes desniveles y a los distintos tipos de nieve; y si además lo hace de forma elegante y fina, pues entonces chapeau!!! pulgar arriba



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-09-2009 18:54
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 238
Bueno, voy a intentar ir por partes, aunque con toda la retahila de mensajes que hay se me quedará algo en el tintero.

Lo primero de todo (señor SnowCowboy en particular, que parece tienes algo "personal" contra mi) no soy la primera ni única persona que dice en este post que no le gusta el susodicho esquiador. Yo expreso mi opinión, que no te gusta? Pues vale, pero no hace falta que trates de lapidar a los demás con un tono bastante agresivo.

Quizás podia haberme extendido mil lineas exponiendo detalladamente mi opinión, sin embargo no lo he hecho, he ido al grano a modo de telepost.Quizás ese halla sido mi error, deberia haber escrito un soneto y seguro era de mayor agrado.
Para alguno que dice por ahi no se que de fallos (como si se refiriera a lo expuesto por mi), yo no he hablado de fallos, sino defectos, que a mi modo de ver y según la www.rae.es (busquenlo ustedes) no es lo mismo.
No me gusta llevar los gustos en el tema del esqui hacia la nueva vs vieja técnica. La diferencia entre una y otra técnica a modo de eficiencia (eso en lo que se basa la dichosa palabra "técnica"guiño están más que probadas con los nuevos materiales. El tema de gustos es bien distinto, pues aunque la técnica tiene subclases o subniveles (por decirlo de alguna forma) suele ser objetiva, sin embargo el llamado estilo en el que se basa el gusto por una forma u otra de esquiar es totalmente subjetivo. A mi en modo subjetivo no me gusta este esquiador, y encima en modo objetivo (en este video, que es lo que se juzga) tiene deficiencias.Conclusión no es una referencia por su esqui. Y perdonarme si miro muy alto, pero para mi una referencia tiene que ser algo netamente superior y en este caso no lo encuentro.

Respecto al tema de profesores y demás. Bien, entiendo que para muchos "turistas" (sin animo de ofender) un profesor de esquí pueda ser una referencia, sin embargo observo que hay una tendencia a alabar al profesor de esquí por el simple hecho de serlo, sin más valoración, cuando muchos tienen notables carencias en su esqui libre. Está claro que para ser profesor de esqui no hace falta esquiar un porrón, el sistema de selección y el modelo de formación en nuestro pais lo deja bastante claro (y en otros tantos).Todos sabemos que para dar clases de cuña y enseñar a la gente los primeros pasos en este deporte pueden ser incluso más aptos gente con peor nivel de esqui pero mayores dotes pedagogicas. Pero para mi, una cosa no quita la otra, pues será que soy un poquito "especial" pero tengo la mania de fijarme en todos los profesores de esqui que puedo cuando "pululo" por las estaciones de esqui, y en estas me encuentro situaciones de lo más esperpenticas (de las pruebas de acceso ya no hablamos) con una importante masa de profesores que no dan lo que para mi seria el nivel mínimo de exigencia, pues al fin y al cabo se supone que son ejemplos en las estaciones de esqui no meros esquiadores con un traje para su propio lucimiento.
Es un tema controvertido que a muchos les cuesta reconocer (aunque gracias a dios conozco a alguno que reconoce no tener el nivel suficiente para ciertas cosas, yo tengo muchas deficiencias, como todos, pero soy conocedor de ellas y que de momento no puedo aspirar a entrenar al equipo nacional austriacorisas,quizás por eso llevo todo el dichoso verano leyendo cosas en inglés, francés e italiano que quizás algún dia pueda aplicar). Por un lado están los denominados TD1 que a priori no deberian porque tener un nivel tan alto de esqui, aunque si un gran nivel de demostración técnica de la base, pues se supone sólo enseñaran hasta el paralelo elemental. O quizás si? porque la base es lo más importante de todo si queremos que la gente progrese adecuadamente, para evitar pasos hacia atrás en la medida de lo posible.Y por otro están los TD2 y superiores, cuyo nivel de esqui debe ser máximo pues pueden encontrarse con clientes de lo más exigentes y niveles muy muy altos, incluso superiores. Y para mi ahi es donde radica el principal problema de las escuelas y los profesores. En una media cuentan los mejores y los peores, que son los que suben o bajan drasticamente el nivel de los "normales". Para mi es muy triste ver como hay profesores que literalmente timan a sus clientes, porque no tienen el nivel de esqui suficiente como para enseñarles nada que no sepan ya los alumnos. Quizás habria que variar el sistema de distribución de clases en las escuelas (casi seguro) pero no es menos cierto que la formación de profesores "se viene abajo" y cada dia aparecen más TD2 con un titulo que les viene grande, y que aunque si habla de la formación que han pasado, no lo hace del nivel mínimo de esquí que para mi deberian de tener.

Que hay grandes esquiadores y profesores/entrenadores en nuestro pais? Claro que los hay, a unos cuantos los conozco y de ellos he podido empaparme a lo largo de los años. Pero por desgracia para mi la media sigue siendo bastante baja.Es ahi donde radica mi critica.

Respecto al entrenador que tiene vinos pendientes (unas sidras con cabrales le vendrian mejor)risas, me alegro sinceramente de que esté ahora mismo donde se encuentra. Pero por desgracia (y ojalá me equivoque) acabará saliendo rebotado y asqueado.La culpa en parte es suya, por ser tan minucioso y entregado a su trabajo, en este nuestro pais. Su obsesión por el esquí no admite medias tintas y por eso es tan valorado fuera y tan poco dentro de nuestras fronteras.
Un claro ejemplo de que si la media subiera el nivel el que se equivocaría seria el sistema y no 3 o 4 locos en este pais.


Voy a descansar. En un rato sigo, reviso lo escrito y comento sobre mis gustos subjetivos en esto del esqui, y los numerosos videos colgados
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 22-09-2009 21:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Orosia, no es personal, es pura mala leche. Siento haber sido tan agresivo con mi respuesta pero me pareció muy agresivo el tu primer comentario. Creo que todo hay que contextualizarlo. Y conociendo los temas que suele sacar Santisevi, y habiendo visto alguno suyo en particular, me pareció exagerada la contestación.

Por otro lado no quisiera entrar, como lo he hecho muchas veces ya, con el tema de organización de las escuelas, del nivel del profesorado y mucho menos desde una vertiente con aire negativo. Ver lo negativo para ir a lo positivo y su transición y su plan pero no el machaque contínuo, para eso me sobro y me basto. Que leyendo, veo que estamos todos en la misma onda pero con poca posibilidad de hacer según qué.

Luego sigo.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
todosomosbuenos
Enviado: 23-09-2009 01:36
Para tener el nivel de la “japo”, sería interesante que en las estaciones de esquí en España, le retiraran la guerra a los bumps, o al menos dejaran alguna pista de vez en cuando.
En mi estación solo se ven en fotos retro, en la actualidad parece un videojuego, bañera que sale maquinista que la pisa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 23-09-2009 09:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
pues me vais a permitir un ejercicio de envidia cochinarisasrisas

respecto al tema de los profes y tal, claro que aquí hay gente buena y gente que se lo curra y gente que está muy valorada, más valorada fuera de España que en España

pero yo echo en falta más cosas, cosas que en este país nunca seremos capaces de conseguir, porque somos un pais mediterraneo, con nieve sólo cinco meses al año y con suerte, y porque somos de una "raza" individualista, y criticones como nosotros solos con los compañeros, así nos va, y así nos irá

ver cosas como éstas, contadas por amigos de fuera respecto a lo que es una profesión y cómo se entiende aqui al lado me da una envidia de lo más insana, como todas las envidias, no existe la envidia sanarisasrisasrisas





será que me inicié en esto del esquí al otro lado del Piri, que tengo un estilo afrancesado, y a mucha honra, pero se me cae la baba

¡qué le voy a hacer!guiñopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-09-2009 22:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Para esquiar como "la japo" no solo hay que retirar la guerra a los bumps, como bien dices. También hay que aprender a usar los bastones, que parece que, ultimamente, nos un adorno innecesario y no hay mas que ver a la señorita Unamura para certificar que son unos elementos imprescindibles si se quiere esquiar bien de verdad: por cualquier lado y con capacidad de improvisación cuando el terreno lo demande.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-09-2009 23:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Doug Coombs.----que grande,...

Cita
ELVIS
Javitron, se agradece pero también se agradecería que los demás dieran su opinión, como has hecho tú, sin meterte con nadie, que todos tenemos nuestro mal genio y luego pasa lo que pasa. El ánimo a escribir siempre está ahí, tiene que existir la oportunidad adecuada. A mí me gustaría saber, por ejemplo, si a santisevi le han venido bien todos estos "rollos", como ha dicho el sr. switch up o simplemente le han dado igual.
Hay elementos de comparación visual, ahora bien, entre un aficionado y unos profesionales, que nos pueden dar pistas, se han puesto varios y algunos era la primera vez que yo los veía. ¿Éso nos ha llegado a decir algo?
No estoy de acuerdo con esta frase: "o realmente el tio no sabe lo que es el movimiento vertical,", o con la mitad de ella más bien, porque creo que el señor del vídeo no tiene movimiento salvo algo en giros cortos, pero en mi opinión no debe de ser vertical, es movimiento sin más, vertical, lateral, oblícuo o combinado, ya se verá. Lo que creo es que le falta concepcion vertical del esquí, de una posición más "humana", como esos benditos argentinos, tan naturales ellos.
Y ahí radica uno de los quids, en la concepción que uno tiene del esquí, a qué modelo se intenta imitar cuando se esquia: si es a un competidor no me interesa, si es a un ser bípedo que desliza con unos tablones en los pies y los tobillos forzados hacia adelante, y se adapta lo más natural posible a esa circunstancia sí que me interesa, y por tanto me gusta.
Es algo personal, es evolución pura y no involución del mundo racing en el mundo del paseo.
Y Javi, como sé que te gustan estas cosas, me despido con un vídeo que no sé si viene mucho al caso y puede que lo hayas visto, es una pequeña parte de una película:





Cómo se mueve y cómo explica sus sensaciones, lástima que no siga entre nosotros para poder aprender más de él y de tantos otros.
Vigila Javitronpulgar arriba



Life is easy, eat, sleep, ski
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 00:51
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Quién sabe para qué sirve el ejercicio que hace el maestro en este vídeo, sale desde 11 sg hasta 22 sg. No entiendo







Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 01:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.123
Cita
santisevi
Quién sabe para qué sirve el ejercicio que hace el maestro en este vídeo, sale desde 11 sg hasta 22 sg. No entiendo



Busca en los blogs y en el foro... ahí está todo



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 08:04
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
He buscado, me he preocupado de releer los blogs de técnica, pero no encontrado ninguno nuevo que hable sobre ese ejercicio en concreto.
El motor de búsqueda de esta página tampoco me ha ayudado mucho. Llorón



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 24-09-2009 09:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
pues si no lo encuentras piensa

¿qué es lo que mueve?

¿busca mover todo el cuerpo o solo una parte?

¿cómo reacciona el resto del cuerpo a este movimiento?

piensa un poco y aplica una lógica

no es nada nuevo

[es.wikipedia.org]

guiñopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Merced
Enviado: 24-09-2009 09:35
Cita
nevasport
He visto profes esquiando peor que a este guiño

pepe

Y tu que tal esquias, ............

Tu fuiste monitor no ?
Porque lo dejaste ?
Te echaron?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 09:50
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.123
Cita
santisevi
He buscado, me he preocupado de releer los blogs de técnica, pero no encontrado ninguno nuevo que hable sobre ese ejercicio en concreto.
El motor de búsqueda de esta página tampoco me ha ayudado mucho. Llorón

Pues busca mejor, porque hay un par de artículos y unos cuantos mensajes que hablan de mover los pies hacia atrás



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 10:07
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 332
-comprate el libro, no??
venga hombre o se lo contais o no, pero no le mareeis.
desde luego a veces ....como sois.
contestais pero no le deciis nada, ni que si, ni que no. Pues pa que le contestais?? jajajajaj
sois la polla!!

En este ejercicio de lo que se trata es de aprender a trasladar el peso de nuestro cuerpo, masa, desde la punta de los pies al talon. Puntas de los pies al principio de virage , talon al final del virage.Es un movimiento que se produce durante todo el proceso de la curva y que no tiene pausas. Me refiero a que es un movimiento que se inicia al principio de la curva en nuestras puntas de los pies, y no se deja de hacer hasta terminar la curva apoyado en los talones. Durante el viraje el peso se va trasladando desde la punta del pie hasta el talon pasando por toda la planta del pie.

Todo esto para que nuestro ski mantenga la presion adecuada en el momento adecuado durante todo el viraje.
LO has entendido??
el tio del video lo hace muy bien en parado y luego lo aplica en movimiento.
Es un ejercicio dificil de aplicar correctamente. Requiere de mucho feeling. Practicalo en curvas grandes y pequeñas, hasta que te salga automatico y lo apliques en todas las curvas que hagas . Como siempre este ejercicio, es complementario a todo el resto de movimientos que hay que hacer para hacer bien los virajes.
Ya sabes esto nunca se acaba y es un suma y sigue de movimientos. Todos coordinados a la perfección , sino, no sale ni una curva decente.
Ala dale caña!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 24-09-2009 10:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
switch up
-comprate el libro, no??
venga hombre o se lo contais o no, pero no le mareeis.
desde luego a veces ....como sois.
contestais pero no le deciis nada, ni que si, ni que no. Pues pa que le contestais?? jajajajaj
sois la polla!!

risasrisasrisasrisas

¿pues pa qué va a ser? pa que piense y se lo curre un poquito

que estos temas han salido aquí muchas veces y hay una cosa que se llama "buscador"

¿no sabes que órgano que no se utiliza se atrofia?

de todas formas lo has explicado muy bien, larguirucho

ya va siendo hora de que otros cojan el relevorisasrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 10:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.123
Cita
switch up
-comprate el libro, no??
venga hombre o se lo contais o no, pero no le mareeis.
desde luego a veces ....como sois.
contestais pero no le deciis nada, ni que si, ni que no. Pues pa que le contestais?? jajajajaj
sois la polla!!

En este ejercicio de lo que se trata es de aprender a trasladar el peso de nuestro cuerpo, masa, desde la punta de los pies al talon. Puntas de los pies al principio de virage , talon al final del virage.Es un movimiento que se produce durante todo el proceso de la curva y que no tiene pausas. Me refiero a que es un movimiento que se inicia al principio de la curva en nuestras puntas de los pies, y no se deja de hacer hasta terminar la curva apoyado en los talones. Durante el viraje el peso se va trasladando desde la punta del pie hasta el talon pasando por toda la planta del pie.

Todo esto para que nuestro ski mantenga la presion adecuada en el momento adecuado durante todo el viraje.
LO has entendido??
el tio del video lo hace muy bien en parado y luego lo aplica en movimiento.
Es un ejercicio dificil de aplicar correctamente. Requiere de mucho feeling. Practicalo en curvas grandes y pequeñas, hasta que te salga automatico y lo apliques en todas las curvas que hagas . Como siempre este ejercicio, es complementario a todo el resto de movimientos que hay que hacer para hacer bien los virajes.
Ya sabes esto nunca se acaba y es un suma y sigue de movimientos. Todos coordinados a la perfección , sino, no sale ni una curva decente.
Ala dale caña!!

pulgar arribapulgar arriba pulgar arriba



(Santisevi sabe por qué le digo que se lo curre un poquito)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 10:27
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 332
vale, ahora lo entiendo.
Ya me extrañaba que pasaseis de él .

un saludo!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 24-09-2009 10:43
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
pues éso, cuida el chiringuito que se te da muy bienrisas

y así los viejunos nos podemos jubilar

que ya va siendo horarisasrisasrisas

¡hala! me voy pal monteguiñopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 11:36
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 2.214
Aunque ya me imagino que lo habreis visto, en este enlace si que hay un video que te hace abrir la boca risasrisas

[www.nevasport.com]

Por cierto no soy yo risasrisas

Un saludo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 20:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Tendréis vuestras razones pero sois malos con santisevi. El chaval tiene dedicación y ganas como muy pocos en este foro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 21:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.123
Cita
telemarker rojo
Tendréis vuestras razones pero sois malos con santisevi. El chaval tiene dedicación y ganas como muy pocos en este foro.

Tienes razón, y capta las cosas al vuelo, juas, pero es que ya le habíamos contestado por privado pulgar arribapulgar arriba
(pa no hacer publicidad)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 24-09-2009 22:15
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Me han hecho sufrir un poquitín, pero se han portao bien chino amable .



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-09-2009 22:51
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
Cita
xaoma
Berger y Sato, como de la familia, como Hernández y Fernández, Lennon y McCartney, Jagger y Richards

smiling smiley

Cita
alce
Este señor del video,podria ser tranquilamente un profesor de esqui,como muchos iguales y peores que purulan por nuestra geografia.Parece que repartimos los titulos desde el foro y por una bajada aleatoria,eso dice mucho de quien somos y cuales nuestras frustraciones.Asi nos va en las escuelas y queremos compañerismo.
Solo hay envidia,el que diga que no,no conoce una escuela de esqui de España.

pulgar arriba

Cita
Mave
...pies juntitos...poca simetría verdad? mete la rodilla interior...bufff...y de paralelismo?? qué me decís??? lleva los ejes inferiores descompensadísimos...buahhhh!!!! qué desastre de esquiador, amos...a la horca !!!!

...señores, pues es todo un campeón del mundo...es el puto Bode Miller

smiling smiley

Hacía tiempo que no me pasaba por aquí, y veo que me he estado perdiendo respuestas como éstas. Pero no sólo, ¡eh!, que en este post hay muchos comentarios muy buenos (también de los que lo criticáis, fundamentándolo, como Elvis). Lo que pasa es que con los comentarios que cito estoy particularmente de acuerdo (o me han hecho reír, como el de Xaoma). guiño

¡Ah!, y gracias a todos por los vídeos. Muy buen material para ir abriendo boca para esta temporada, sí señor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.