FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

xao
xao
Enviado: 02-11-2009 17:47
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
dfen
En mi opinión, es un problema de actitud.
Le falta seguridad, supongo que por falta de horas en el esquí, experiencia, con lo cual baja para salvar la bajada pero estoy seguro de que lo podría hacer mejor sin grandes proyectos físicos chumineros.
Primer fallo causado por la actitud, saber esperar, en el primer viraje no espera a coger suficiente velocidad por lo tanto los esquís giran menos y se ve obligado a girar con el tronco consecuencia posición retrasada y baja. A partir de aquí llega tarde a todos los virajes, con movimientos descoordinados, lo que implica falta de seguridad, con dificultad para seguir el ritmo.
Consecuencia de esta actitud, bloqueo del tren inferior, muy agarrotado, movimientos lentos y poco efectivos.
Para compensar estas carencias utiliza los bastones a lo banderillero, creando ciertos desequilibrios, es normal, buscando la agresividad, las sensaciones, etc.
También hay cosas buenas, en los primeros virajes te impulsas con el pie exterior, provocando un impulso hacia el interior traducido en física chuminera una aceleración hacia el interior de la curva (centrípeta) provocada por la extensión de la pierna exterior acompañada de la flexión de la pierna interior consecuencia una inclinación al interior de la curva (nos olvidamos de la centrifuga)…….bla, bla, bla…
Te cuesta mantener esta cadencia por lo mencionado anteriormente, empiezas con retraso y se van acumulando fallos que hace que te resulte muy difícil recupérate, sacando los recursos de supervivencia, el bloqueo, etc.
Para terminar, te falta ritmo y velocidad, puede ser causado por una serie de carencias técnicas, deberías mejorar la posición a más centrada, no tan baja. Mejorar el trabajo de piernas, para coordinar entre el impulso, la inclinación, la dosificación, etc. Evitar las rotaciones para girar, puesto que estropea todo el trabajo de piernas.
En el momento te mejores la técnica, irá asociada una mejora de la actitud, y por cierto es muy fácil culpar a la mochila.
En mi opinión, este video es bastante mejor que el primero, deberías centrarte en el trabajo de piernas, y tratar de neutralizar todos esos movimientos añadidos del tren superior que son un poco exagerados. Potencial tienes, ahora solo falta aplicarse.
Para llevarlo a la practica, empezaría por mejorar la posición, después el trabajo de piernas (bloqueando el tren superior), etc.
Te vendría bien el asesoramiento de un profesional en pistas (no muy ilustrado, pero que entienda la técnica y te oriente de forma correcta).

Un troll

estoy de acuerdo en todo salvo en el palabra utilizada, actitud

hay gente, por ejemplo servidor, que entiende por actitud otra u otras cosas, la disponibilidad, la voluntad, el estar a lo que se está o no, y tanto a nivel mental como corporal

yo creo que su actitud mental es buena, pero falla en que no parece tener claros los conceptos, se mueve y hace lo que cree que se tiene que hacer, aunque de manera desordenada, luego para mí es un fallo de concepción, no de actitud

y ese desorden conceptual puede hacer, ahora sí, que su actitud corporal no sea la idónea, es decir, su postura, su posición, siendo ésto consecuencia de lo anterior

solo por poner un ejemplo, lo que hace con su pie derecho, sobre todo en el primer vídeo, no me gusta, no hay apoyo, por lo que sea, inclinación-rotación a destiempo, y lo corrije con una convergencia, de lo contrario el esquí no giraría

luego su actitud mental es buena, puesto que corrige una actitud corporal deficiente, o al menos acaba saliendo más o menos airoso del trance

ésto, que pudiera ser bueno en sí mismo, al automatizarse debido a las repeticiones se convierte en un obstáculo para una evolución

"como giro, aunque sea de aquella manera, pues ya está"

pero otra vez su actitud mental le salva puesto que quiere que le corrijan y debe de saber que algo no funciona como le gustaría

receta de curandero: guirnaldas hacia la izquierda tres veces al dia y consulta al farmaceúticorisasrisasrisasen este caso a un profesional que te lo podrá explicar mejor en personaguiñopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2009 20:43
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.022
Gracias, Xaoma, intentaré hacer las guirnaldas en la cuesta del garaje. En cuanto al farmacéutico, tengo la (creo que buena) costumbre de hacer una o dos clases particulares todos los años. Para la próxima que haga probablemente, gracias a vuestros comentarios, tenga mejor pillado 'el cuncetu'. guiño


Cita
xaoma

estoy de acuerdo en todo salvo en el palabra utilizada, actitud

hay gente, por ejemplo servidor, que entiende por actitud otra u otras cosas, la disponibilidad, la voluntad, el estar a lo que se está o no, y tanto a nivel mental como corporal

yo creo que su actitud mental es buena, pero falla en que no parece tener claros los conceptos, se mueve y hace lo que cree que se tiene que hacer, aunque de manera desordenada, luego para mí es un fallo de concepción, no de actitud

y ese desorden conceptual puede hacer, ahora sí, que su actitud corporal no sea la idónea, es decir, su postura, su posición, siendo ésto consecuencia de lo anterior

solo por poner un ejemplo, lo que hace con su pie derecho, sobre todo en el primer vídeo, no me gusta, no hay apoyo, por lo que sea, inclinación-rotación a destiempo, y lo corrije con una convergencia, de lo contrario el esquí no giraría

luego su actitud mental es buena, puesto que corrige una actitud corporal deficiente, o al menos acaba saliendo más o menos airoso del trance

ésto, que pudiera ser bueno en sí mismo, al automatizarse debido a las repeticiones se convierte en un obstáculo para una evolución

"como giro, aunque sea de aquella manera, pues ya está"

pero otra vez su actitud mental le salva puesto que quiere que le corrijan y debe de saber que algo no funciona como le gustaría

receta de curandero: guirnaldas hacia la izquierda tres veces al dia y consulta al farmaceúticorisasrisasrisasen este caso a un profesional que te lo podrá explicar mejor en personaguiñopulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
dfen
Enviado: 02-11-2009 20:54
Xaoma, he remarcado el tema de la actitud, independientemente a su aptitud, deficiencias técnicas etc. para dar a entender que por una parte esta la habilidad técnica, otra el estado mental, y otro factor muy importante es el equilibrio entre estas.
Es un poco complicado de explicar y de entender cuando pasamos a lo metafísico, pero voy a intentarlo.
El origen de todos los errores en un problema de actitud mental, ¿por qué? Va predispuesto a hacer una buena bajada, y creando una especie de ansia que provoca un exceso de anticipación en los primeros movimientos provocando el efecto rebote creando un retraso en posición y pérdida de coordinación en los futuros movimientos.
Después de acumular errores, pasa a una actitud más conservadora, más estática, “vamos a salvar esta bajada como sea”, es decir debido a este cambio de actitud se pasa de un esquí “agresivo” con garra, a otro neutro, sin chicha.
Quizás no sea la palabra correcta, pero mi intención era reflejar una imagen, en la cual la técnica es muy importante, pero más como nos enfrentemos a ella. Tiene que haber un equilibrio entre lo que queremos hacer, lo que podemos hacer.
Serra, no es cuestión de dar estopa, es muy complicado hacer una corrección por este medio, ya que los que no tenemos el don de la escritura pues podemos dar lugar a malas interpretaciones, es como la actitud, una cosa es lo que quiero decir, otra lo que digo, y lo mejor lo que tu entiendes. En fin puede ser un caos.
Acerca del comentario, pues me salio del alma después de leer un consejo que en fin no quiero que se mal interprete, pero no tenia mucho sentido, pero como he comentado en otros post aquí se viene a opinar.
Al troll le pasa como al lobo, todo el mundo habla mal de él, lo quiere exterminar, pero tiene una función muy importante en los hábitats que vive, entre otras la de regular las poblaciones de otras especies (cada uno que lo interprete a su manera).
La mejor herramienta para progresar en el esquí y en la vida es el sentido del humor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-11-2009 22:27
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.254
Cita
dfen
En mi opinión, es un problema de actitud.
Le falta seguridad, supongo que por falta de horas en el esquí, experiencia, con lo cual baja para salvar la bajada pero estoy seguro de que lo podría hacer mejor sin grandes proyectos físicos chumineros.
Primer fallo causado por la actitud, saber esperar, en el primer viraje no espera a coger suficiente velocidad por lo tanto los esquís giran menos y se ve obligado a girar con el tronco consecuencia posición retrasada y baja. A partir de aquí llega tarde a todos los virajes, con movimientos descoordinados, lo que implica falta de seguridad, con dificultad para seguir el ritmo.
Consecuencia de esta actitud, bloqueo del tren inferior, muy agarrotado, movimientos lentos y poco efectivos.
Para compensar estas carencias utiliza los bastones a lo banderillero, creando ciertos desequilibrios, es normal, buscando la agresividad, las sensaciones, etc.
También hay cosas buenas, en los primeros virajes te impulsas con el pie exterior, provocando un impulso hacia el interior traducido en física chuminera una aceleración hacia el interior de la curva (centrípeta) provocada por la extensión de la pierna exterior acompañada de la flexión de la pierna interior consecuencia una inclinación al interior de la curva (nos olvidamos de la centrifuga)…….bla, bla, bla…
Te cuesta mantener esta cadencia por lo mencionado anteriormente, empiezas con retraso y se van acumulando fallos que hace que te resulte muy difícil recupérate, sacando los recursos de supervivencia, el bloqueo, etc.
Para terminar, te falta ritmo y velocidad, puede ser causado por una serie de carencias técnicas, deberías mejorar la posición a más centrada, no tan baja. Mejorar el trabajo de piernas, para coordinar entre el impulso, la inclinación, la dosificación, etc. Evitar las rotaciones para girar, puesto que estropea todo el trabajo de piernas.
En el momento te mejores la técnica, irá asociada una mejora de la actitud, y por cierto es muy fácil culpar a la mochila.
En mi opinión, este video es bastante mejor que el primero, deberías centrarte en el trabajo de piernas, y tratar de neutralizar todos esos movimientos añadidos del tren superior que son un poco exagerados. Potencial tienes, ahora solo falta aplicarse.
Para llevarlo a la practica, empezaría por mejorar la posición, después el trabajo de piernas (bloqueando el tren superior), etc.
Te vendría bien el asesoramiento de un profesional en pistas (no muy ilustrado, pero que entienda la técnica y te oriente de forma correcta).

Un troll


pulgar arriba Ahora si.



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2009 19:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.022
Si he entendido vuestros análisis hasta ahora, angulo poco (debería poner la cadera en una posición más dinámica);
Me falta movimiento vertical (quizá fruto del rebote del paso de la técnica clásica con la que aprendi al manejo de esquís con cotas carving).
Me sobra movimiento de brazos (siempre me lo han dicho, y lo he corregido bastante, así que imaginaos antes No entiendo Un profesor me dijo una vez una frase lapidaria: "El movimiento excesivo de brazos no es más que un síntoma del fracaso del equilibrio" De todos modos, a mí no me parece demasiado en casi ningún momento). Trato de limitarme a clavar el bastón evitando mover más que la muñeca ¿Puedes afinar dfen?
Los primeros giros de la primera peli son penosos. El pie derecho va sin peso cuando está en el exterior de la curva, falta ritmo. Corto demasiado los giros en todas las situaciones. Esto creo que es el síntoma más claro de la actitud de la que habla dfen. Las imágenes de la SIlvretta (excepto las últimas) están hechas en condiciones de nieve muy traidora y con un problema con la mochila que luego resolví (aunque no esté bien echarle la cupla a la mochila guiño ). De todo ello y de lo que recuerdo, saco la conclusión de que, aunque empiezo las dos primeras bajadas con ganas y confianza, justo antes del primer giro me acojono, y empiezo a sobrevivir en lugar de disfrutar. A defenderme de la pendiente, en lugar de atacarla.

Aún a riesgo de aburrir a la concurrencia, rescato unos planos del último video (se los juro Vergonzoso) para que lo comentéis. También son de esquí de montaña y las condiciones eran buenas. Los últimos segundos son en terreno estrecho y muy empinado (aunque no se aprecia mucho).





Gracias a tod@s pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2009 20:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
No puedo ponerte a parir, Serrera. Ni ganas.... Me gustan tus vídeos. Y las suites de Bach smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2009 21:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.022
Cita
Carme
No puedo ponerte a parir, Serrera. Ni ganas.... Me gustan tus vídeos. Y las suites de Bach smiling smiley

Te he mandado un mesaje privado.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
dfen
Enviado: 03-11-2009 21:29
Serrera,
Realmente no me gusta participar en este tipo de post ya que pueden generar una especie de caos en el afectado. Son muchos consejos en una sola bajada, algunos correctos, otros menos, otros por que si, otros por ….Como te he comentado anteriormente el mejor consejo sería el de un profesional in situ, el cual pueda tener una perspectiva adecuada de la bajada, ver las condiciones del terreno, los ánimos, etc.
En este último video no te corregiría nada referente a la técnica, es un esquí de montaña, con material de montaña, nieve vieja, etc. aquí todo vale.
En mi opinión ¿qué se podría mejorar? Pues no cortar tanto el viraje, dejar que los esquís corran, un viraje más amplio que no hay problemas de espacio, y sobretodo sentirlo, entrar en trance y disfrutar de la libertad.
Esquiar para uno mismo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-11-2009 21:58
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Cita
dfen
Serrera,
Realmente no me gusta participar en este tipo de post ya que pueden generar una especie de caos en el afectado.

risasrisasrisasrisas Perdonad la risa pero es que la frase tiene guisa. El caos suele venir por dos factores, uno porque pregunta a todo ser viviente, y dos, porque o bien cada uno le dice una cosa o uno de los susodichos le dice mil cosas.

Yo creo que el caos (sin pasarse) es una buena señal de andar buscando algo. Pero te puede llevar a perder tiempo. Así que como dice Dfen, mejor con profesional in situ.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-11-2009 10:39
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 312
Nunca entiendo muy bien porque la gente es tan moderada en sus comentarios cuando la gente cuelga videos sobre su tecnica por su propia voluntad. A veces una critica realista es la más constructiva de todas, y ya que el forero pide que le pongan a parir ...

Eres como un bloque de hormigón. Hay partes que vas incluso iniciando los virajes en cuña. Hay cero angulación. Los brazos van como si sujetara una pancarta contra el pecho en una manifestación. Vas retrasado. Practicamente hay cero flexión-extensión.

Lo mejor son esos saltos de lado a lado en la ultima parte de la pala. Yo hubiera puesto aquello de ¨bailando el twist¨ de fondo...

Obviamente eres un esquiador solvente, de esos que bajan por todos los sitios, incluso por sitios chungos, no lo dudo, pero en mi humilde opinión tu técnica deja mucho que desear. Sobre todo en el ultimo video se ven las carencias de verdad.

Hay que soltarse un poco, esquiar hacia la pendiente, no atravesarla, ataca la pendiente, no la sobrevivas.
Como bien dice el titulo de un libro de un popular forero, debes esquiar con los pies, y tu giras con todo.

Muchas veces en mi opinión es un problema de que a la gente inconscientemente no le gusta el momento del viraje en el que esta completamente de cara a la pendiente, se siente indefenso e inseguro, y adelanta el giro con las caderas o con todo el cuerpo inconscientemente, para evitar ese momento y autoprotegerse de la sensación de descontrol. No dejas trabajar a los esquis y no dejas que tu cuerpo se extienda antes de iniciar el siguiente viraje.

Repito lo dicho, tienes nivel de esqui suficiente para ir por cualquier lado, para mucha gente serás una maquina, pero ahora bien, si lo que quieres es esquiar bien de verdad, deberias empezar varias cosas desde cero y estar unas cuantas clases con un profesional.

Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
dfen
Enviado: 10-11-2009 11:21
Idgs, el forero que pide que lo pongan a parir me imagino que está pidiendo que le digan que fallos tiene de forma constructiva para saber donde tiene que mejorar.
Tu espetas lo primero que se te ocurre pero sin fundamentos, como si estuvieras en un partido de futbol “matao”, tuerce botas”, etc…, quizás me equivoco y Sierra tiene una tendencia sadomasoquista, pero no creo.
La critica constructiva es la que el afectado pueda entender “el que, el porque, y el como”.
Hay muchos profesores/entrenadores por ahí, que hacen eso, angula!, más movilidad, pareces un peso muerto, etc. y se van a casa con el pecho inflado, “soy el nº1”, pero lo importante es hacer entender al afectado lo que necesita mejorar sin necesidad de ser tan agresivo, voceras, etc.
Lo importante es crear un ambiente positivo, donde el alumno este relajado y no le resulte complicado entender. Si lo machacas, creara una barrera que todo lo que le digas le resbala.
Otra cosa muy diferente es cuando ya tiene el suficiente nivel y para motivarlo le metes caña.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-11-2009 11:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 312
Cita
dfen
Idgs, el forero que pide que lo pongan a parir me imagino que está pidiendo que le digan que fallos tiene de forma constructiva para saber donde tiene que mejorar.
Tu espetas lo primero que se te ocurre pero sin fundamentos, como si estuvieras en un partido de futbol “matao”, tuerce botas”, etc…, quizás me equivoco y Sierra tiene una tendencia sadomasoquista, pero no creo.
La critica constructiva es la que el afectado pueda entender “el que, el porque, y el como”.
Hay muchos profesores/entrenadores por ahí, que hacen eso, angula!, más movilidad, pareces un peso muerto, etc. y se van a casa con el pecho inflado, “soy el nº1”, pero lo importante es hacer entender al afectado lo que necesita mejorar sin necesidad de ser tan agresivo, voceras, etc.
Lo importante es crear un ambiente positivo, donde el alumno este relajado y no le resulte complicado entender. Si lo machacas, creara una barrera que todo lo que le digas le resbala.
Otra cosa muy diferente es cuando ya tiene el suficiente nivel y para motivarlo le metes caña.

No suelto lo primero que se me ocurre, el fundamento es sus propias imágenes esquiando. No me lo invento.

Repito lo dicho, es un esquiador solvente, probablemente hasta enseña a los amigos, pero su técnica no es buena, y lo sabéis perfectamente y probablemente el también. Si no lo asume, no progresará, esa es la mejor critica constructiva. Ahora bien, si su objetivo es divertirse e ir por cualquier parte, eso ya lo puede hacer perfectamente con ese tipo de esquí, y probablemente lo lleva haciendo años, incluso itinerarios de cierto nivel.

A darse palmaditas en la espalda a un bar con unas cañas. Si pone el video, damos opiniones. La mia es una mas.

Y vuelvo a repetir , intentando ser mas constructivo...

- que haga ejercicios de angulación, si , ese que vas sin bastones y te tocas el tobillo con la mano cuando giras...
- que se ponga en una pista con pendiente de verdad, encare la linea de maxima pendiente se extienda, flexione y de tiempo a trabajar a sus esquis...
- y vuelvo a repetir, lo mejor, que atienda a unas clases con un profesional ...

Ah, y prometo ir a un curso de protocolo la proxima vez...
un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-12-2009 12:07
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Cita
idgs
Nunca entiendo muy bien porque la gente es tan moderada en sus comentarios cuando la gente cuelga videos sobre su tecnica por su propia voluntad. A veces una critica realista es la más constructiva de todas, y ya que el forero pide que le pongan a parir ...

Eres como un bloque de hormigón.....
Lo mejor son esos saltos de lado a lado en la ultima parte de la pala. Yo hubiera puesto aquello de ¨bailando el twist¨ de fondo...

Obviamente eres un esquiador solvente...
Hay que soltarse un poco, .........

Muchas veces en mi opinión es un problema de que a la gente inconscientemente no le gusta el momento del viraje.....

Repito lo dicho, tienes nivel de esqui suficiente para ir por cualquier lado, para mucha gente serás una maquina, pero ahora bien, si lo que quieres es esquiar bien de verdad, deberias empezar varias cosas desde cero y estar unas cuantas clases con un profesional.

Un saludo

A mi no me parece un mal comentariopulgar arriba es más creo que el consejo final es el mejor. Pareces un esquiador con montones de vicios adquiridos y solo los mejoras dando unos pasitos para atras y machacar algo la tecnica de basica.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Marcs
Enviado: 16-12-2009 21:02
Algo que creo que no se ha comentado es el mal uso de los palos, que se ve bastante bien en el último video. Me da la sensación que los utilizas para ayudarte a girar, como si los necesitaras para empezar a impulsarte al comienzo del viraje, cuando su función es marcar el giro y, con la angulación correcta, marcarte un buen viraje. Te recomendaría también ejercicos en este sentido. Prueba en pista, en una pendiente media. El palo hay que clavarlo delante, al lado de la punta del esquí interior. Si te fijas, tu lo clavas a la altura del patín, por lo que no te sirven demasiado para marcar el giro y por eso da la sensació de que llevas los brazos demasiado sueltos.

También estoy de acuerdo en que te falta "exagerar" más la flexión y extensión. Tus piernas se quedan estáticas y por eso das la sensación de bloque y el viraje no fluye como debería. Si corriges eso y usas bien los palos vas a disfrutar más.

Luego quería comentar lo que decía en junio freeskirider: "Creo que en esqui de montaña el nivel de esqui esta muy por encima que en nuestras estaciones, hay un alto porcentaje de montañeros con buen nivel de esqui, aunque no hagan las florituras que hacen los de pista" Esto hay que matizarlo. El buen esquiador de montaña es el que previamente ha machacado técnia en pistas y luego aprende los matices y las pequeñas diferencias con el esquí de montaña (que son menos de las que nos pensamos: yo esquio casi igual en los dos terrenos y llevo muchos años combinándolos.) Tengo amigos formados en esquí de montaña casi sin paso previo por pistas y su nivel técnico es mediocre o deficiente, aúnque luego bajen con seguridad y sin sobresaltos por cualquier sitio. Lo dicho, la buena técnica en pista es fundamental para ser también un buen esquiador de montaña.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.