FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 02-03-2009 18:00
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Pues la verdad es que no veo esa conducción, veo mas bien un gran apoyo lateral precedido de un derrapaje corto pero muy intenso con gran angulación que crea una especie de "bañera virtual" (no recuerdo a quien le leí este término) o plataforma sobre la que pivota aprovechando el rebote del esquí que ha sido previamente comprimido y flexado enérgicamente, ese rebote lo lleva a levantar los esquís practicamente de la nieve y a salir lanzado hacia el otro giro. Es especialmente visible en la segunda bajada, la que va de butanito que es sencillamente genial y bellísima.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 18:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
¡Precioso el vídeo! (bueno, los vídeos). Muchísimas gracias por ponerlo, xaoma.

Cita
telemarker rojo
xaoma, no será carving pero no me negarás que esos giros son "conducidos".

Sí, a mí en el fondo tampoco me parece tan alejadísimo de la ortodoxia salvo quizás en la extremada contrarrotación, sin apartar el tronco ni un momento de la máxima pendiente. Además, supongo que esté demostrando algún ejercicio para luego aplicarlo a baches o algo parecido.

Por cierto, ¿sabéis a qué DVD pertenecen las imágenes? ¿Otro que está solo en coreano como el de Hisaya Sato o también lo hay disponible en inglés? Es que viendo la extremada elegancia de este tío me encantaría comprarlo.

Aunque... no sé, porque yo pensaba que esquiaba bastante bien con mi giro amplio de toda la vida, y al ver el vídeo me habéis amargado un sábado de esquí que me pasé intentado imitar al pollo éste. Pongo el vídeo resultado de mis patéticos esfuerzos a condición de que no os riáis mucho (supongo que el hecho de que vaya con esquís de gigante de 14,6 metros de radio no sirve de disculpa, ¿no?): guiño






Cita
urzaiz
Los profes que andáis por aquí podíais poner más y comentarlos un poco, así los que tenemos mucho que aprender aprendemos y disfrutamos.

pulgar arriba

Suscribo completamente lo que dice urzaiz. Y, si no tenéis mucha gana de comentarlos, pues aunque sólo sea poner el enlace a vídeos, artículos, etcétera, que encontréis por ahí, yo ya os estaría muy agradecido (y así de paso damos un poco de vidilla al foro de técnica con cosas estrictamente de técnica, que ya va siendo hora en vez de tanto mal rollo como se ha visto últimamente).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 18:26
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.243
Cita
esce
Giro de toda la vida bien hecho.

Ademas, me gustaria destacar como aprovecha muchos pequeños despegues del suelo en los giros para hacer el cambio de peso y por tanto facilitar este. y eso se llaman recursos. Que es lo que al final tiene que tener un buen esquiador en todas las situaciones.



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-03-2009 19:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
telemarker rojo
xaoma, no será carving pero no me negarás que esos giros son "conducidos".

¿es que no se puede conducir sin ser "calvinista"? risas risas risas

mucha gente ya lo hacía antes de que se inventase este vocablo tan desagradable, al menos para mí

"el Richard" conduce, pivota los pies, gira en simultáneo y a veces también en alternativo, lo que puede debido a que tiene que sujetar la reacción de los esquís ante apoyos tan concentrados y rápidos

su clavado de bastón es vertical, firme y nos recuerda que un buen esquiador además de buenas piernas debe de tener buenos brazos, hombros, espalda y abdominales para sujetar todo y que parezca de lo más elegante

lo que más me llama la atención es su "juego de pies", hace lo que quiere con ellos, cantea, pivota, adelante y atrás

el resto del cuerpo le sigue en el "baile"

¿aburrido dice alguno? yo estaría días viéndole y aprendiendoguiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-03-2009 20:00
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
aunque parece que este vídeo tiene algunos años creo que da con algunas de las claves para conseguir esquiar como "el Richard": trabajo de pies, disociación tronco-piernas, aceptación de la pendiente, mentenimiento de la centralidad...





¡a la faena!guiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 21:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Como mola... risas dentro de nada el derrape estará de moda... Diablillo y algunos vais a tener mucha faena.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 21:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Esto del esquí cada vez me recuerda más el chiste aquel de la vieja que protesta:
"Ahora que he aprendido a decir pinicula resulta que le dicen flim"

Pues eso. Tanto esfuerzo para separar las piernas, para no derrapar de colas, para no contrarrotar... y ahora resulta que no era tan malo.


Llorón
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 22:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Carme, lo has clavao, muy bueno... risas risas risas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 22:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
Mad Max
Carme, lo has clavao, muy bueno... risas risas risas

Tú me entiendes.

¡A derrapar, a derrapar, hasta estrellarnos contra el bar!
smiling smiley

Se acabaron las modernidades.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 22:57
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.243
A ver, no critiquemos las tecnicas por el hecho de que seamos incapaces de aplicarlas. Derrapar esta bien, cuando procede o cuando a uno le apetece, pero no por el hecho de que no sepamos conducir, que es la sensacion que da por algunos comentarios. Os aseguro que el que sabe conducir dificilmente no va saber derrapar, por contra, no todo el mundo que sabe derrapar sabe conducir. Y eso es una limitacion en la tecnica. Muy respetable, pero una limitacion. Y otra cosa, el conducir es muy anterior a los esquis de carving. Estos han facilitado mucho el conducir los esquis, pero antes de estos ya se conducia. Lo que ocurria es que era mucho mas dificil y requeria mucha mas tecnica y mas piernas.



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 23:06
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 637
De acuerdo...pero lo de Carme ha estado genial...reconócelo smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 23:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.243
Cierto, ha tenido mucha gracia. pulgar arriba



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 23:15
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
A los "conductores" os cuesta admitir que hay gente que derrapa porque le sale de la minga, y lo siento pero hay "conductores" que derrapan de puta pena.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-03-2009 23:30
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Cita
xaoma
Cita
telemarker rojo
xaoma, no será carving pero no me negarás que esos giros son "conducidos".

¿es que no se puede conducir sin ser "calvinista"? risas risas risas

mucha gente ya lo hacía antes de que se inventase este vocablo tan desagradable, al menos para mí

"el Richard" conduce, pivota los pies, gira en simultáneo y a veces también en alternativo, lo que puede debido a que tiene que sujetar la reacción de los esquís ante apoyos tan concentrados y rápidos

su clavado de bastón es vertical, firme y nos recuerda que un buen esquiador además de buenas piernas debe de tener buenos brazos, hombros, espalda y abdominales para sujetar todo y que parezca de lo más elegante

lo que más me llama la atención es su "juego de pies", hace lo que quiere con ellos, cantea, pivota, adelante y atrás

el resto del cuerpo le sigue en el "baile"

¿aburrido dice alguno? yo estaría días viéndole y aprendiendoguiño pulgar arriba

Si yo estoy de acuerdo contigo. ¿no he dicho ya que así es como esquío yo? guiño ... o era ¿así es como quiero esquiar yo?

Antes de que se inventara la palabra esa del carving, ya nos esforzábamos unos cuántos en intentar conducir los giros con nuestros SL de más de 2 metros. Alguna vez, incluso lo conseguíamos.

Por eso nos íbamos fuera de pista o las bañeras, para que no se notase que no lo conseguíamos risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Borf
Enviado: 03-03-2009 09:40
Cita
acebal
Aunque... no sé, porque yo pensaba que esquiaba bastante bien con mi giro amplio de toda la vida, y al ver el vídeo me habéis amargado un sábado de esquí que me pasé intentado imitar al pollo éste. Pongo el vídeo resultado de mis patéticos esfuerzos a condición de que no os riáis mucho (supongo que el hecho de que vaya con esquís de gigante de 14,6 metros de radio no sirve de disculpa, ¿no?): guiño




A mi me parece que lo llevas bastante bien. Si acaso, y comparando con el Richar, mueves muy poco los brazos, los llevas muy encogidos y apenas marcas la clavada. Pero el resto, flamant...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2009 10:51
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Ya he felicitado a Acebal en un post de material. Ya me gustaría esquiar así.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2009 16:11
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.243
Cita
Mad Max
A los "conductores" os cuesta admitir que hay gente que derrapa porque le sale de la minga, y lo siento pero hay "conductores" que derrapan de puta pena.

¿Sabes conducir? No pregunto si conduces, que como muy bien dices, haras lo que te salga de la minga.



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2009 22:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Pues mas o menos si que conduzco dependiendo de la pista y las condiciones y de los esquís que lleve, aunque bastante regular lo mismo que lo demas, no soy ningún máquina esquiando, me considero bastante mediocre, pero de un tiempo a esta parte me gusta mas esquiar como siempre había esquiado, me lo paso mejor, y de vez en cuando sobre todo en azules y rojas suaves si está despejado y la nieve bien pisada pues a conducir un rato, pero me gusta combinar, en la variedad esta el gusto. Y sigo pensado que el esquí derrapado debería ser la base del esquí y enseñarse antes que a conducir ya que permite un mejor control de la velocidad y menos ocupación de pista y cuando hay aglomeraciones debe dominarse esa forma de esquiar para no ser un peligro.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2009 23:00
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.243
Es mas facil ocupar poca pista derrapando que conduciendo, pero Richard Berger, por ejemplo, necesita muy poco ancho de pista para conducir, o para derrapar, o para lo que le de la gana hacer. Lo que necesita ancho de pista es el giro largo, pero el giro largo tambien puede ser derrapado, son cosas distintas. Una cosa es el giro largo-giro corto y otra cosa es el giro conducido-giro derrapado.



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2009 23:11
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Yo creo que estáis confundiendo "esquí conducido" con giros amplios y redondos, que dicho sea de paso, también pueden ser derrapados.

También son conducidos, insisto, los giros del tal Richard y nada tienen que ver con eso de lo que habláis.

Y ahora, que cada uno haga lo que pueda o quiera.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-03-2009 23:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Pero es que la mayoría no somos Richard ni de lejos lejísimos.


Si bebes no conduzcas, derrapa... Diablillo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
qatar
Enviado: 04-03-2009 04:37
Con permiso ... quisiera comentarle a Acebal (video Alcoyano) que según lo veo yo, la clave principal de la diferencia con Richard está en esos movimientos hacia adelante y hacia atrás, que se ven en el vídeo. Unos segundos que no se que explica (no lo oigo, ni entenderíá) y que mueve los esquis en parado ... de rodillas a botas...
Ese movimiento que en descenso no se aprecia, creo yo que tiene la solución. Diría que es como mover los esquís para cortar la nieve con los cantos de las espátulas, alcanzarlos y adelantarlos con el cuerpo (por así decirlo) y cortar otra vez atacando con las espátulas. Eso es lo que hace en cierta forma que el esquí sea conducido. Es más fácil sentirlo que explicarlo.
Eso es independiente de la separación de piernas, que bajo mi punto de vista, se hace necesario cuando aumenta la inclinación y se baja a tajo, pero sólo entonces. Y para montar a caballo también, claro.
Luego está el resto, posición, bastones y usarlos con razón, y que el cuerpo siga sin mayores preocupaciones ni intereses raros.
Igualmente opino que a Acebal creo que no le ha gustado nunca mucho eso de los bastones. Lleva las manos más bien pegadas y le hacen algo de estorbo, en lugar de ayudarle al ritmo. También un poco retrasado de tronco ¿quizás?
Creo que controla la velocidad con excesivo talón y que para el vídeo iría demasiado pendiente de enlazar giros rápidos. Seguro que luce más a menos velocidad si tener que cortar. Yo creo que realmente va más pendiente del centro del esquí que de meter la espátula al giro.
La segunda bajada del vídeo creo que está mejor.

Lo dicho, la clave está en el movimiento ese. Que, por cierto, nadie ha comentado de qué va. ¿Alguien sabe que explica?

Esa forma de esquiar de Acebal, que creo que tiene su nombre propio, que es como mover solo de cintura para abajo y de un lado a otro, y que muchos practican, a mi no me gusta estéticamente. No acabo de verlo.
Me gusta más la de Richard, que lo veo como un esquí tradicional más frsco y reljado de postura, pero conduciendo los esquís, ahora que se dejan.
Separa las piernas? Si, lo que haga falta en cada momento, pero no por que sí.

PD:
Yo creo que un esquí de 14,6 es más bien de giro corto ¿no?. Si son de gigante con ese radio entiendo que no serán ni de 1.70 de largo. Hay algún error.

Y de esfuerzo patético nada. Yo lo veo muy loable. Y bien. Yo tengo otro estilo, pero no creo que sea mejor. Más parecido a Richard ... jejeje.


Y todo esto sin ningún ánimo, sino aprender. Que igual no he dicho más que tonterías ¿eh?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2009 08:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.123
Cita
qatar
Con permiso ... quisiera comentarle a Acebal (video Alcoyano) que según lo veo yo, la clave principal de la diferencia con Richard está en esos movimientos hacia adelante y hacia atrás, que se ven en el vídeo. ...

pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba

Es exactamente el gesto que hace que los cantos comiencen el corte antes, sin pivotar y sin derrapar (o al menos haciéndolo menos).

Ese movimiento de los pies hacia atrás (al inicio de los virajes) hace, sencillamente, que el centro de gravedad quede encima de los pies, de modo que la presión está más adelantada desde el desencadenamiento de la curva. Además, por pura biomecánica y por el plano de la pista, hace que cambies los cantos antes.

... Como dice Quatar, es más difícil explicarlo que sentirlo en la pista pulgar arriba

(César, seguro que Kako o Gutín del Alcoyano Team se acuerdan de haber hecho este ejercicio... que te lo expliquen, juas, juas)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2009 18:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
No quiero desviar mucho el tema del asunto original (el Richard, je, je), pero bueno, qué menos que responder a algunos de vuestros consejos.

Cita
Borf
A mi me parece que lo llevas bastante bien. Si acaso, y comparando con el Richar, mueves muy poco los brazos, los llevas muy encogidos y apenas marcas la clavada. Pero el resto, flamant...

Gracias, Borf. Sí, lo de los brazos ya me fijé al ver el vídeo. Pero es que esa clavada de bloqueo (porque es de bloqueo, ¿no?) que hace el Richard a mí no me sale. Por otro lado, es lo de siempre: hay veces que te obsesionas tanto por corregir algún error o hacer lo que se considera "mejor" que luego te pasas al extremo contrario. Lo digo por todo eso que se suele decir siempre de que los brazos apenas moverlos, y que la clavada de bastón tiene que ser con un leve gesto de la muñeca, incluso liberando los dedos anular y meñique para facilitar el balanceo del bastón hacia delante sin que apenas haya movimientos "extra" (que tampoco es que a mí me salga eso, ojo, pero creo que sí me han influido esos comentarios).

De todas formas, lo dicho: de momento soy incapaz de hacer esa clavada sin, como dice Carolo, desestabilizarme (en mi caso, sin que el bastón me dé en la cara en el rebote. o que el brazo se me vaya completamente atrás tras la clavada).

Lo que sí que está claro viendo el vídeo es que, si quiero hacerlos más dinámicos tengo que mover los brazos más rápido, con más ritmo (como si fueran baches, sólo que ahí es casi más fácil porque ya el propio bache te dice dónde tienes que clavar).

Cita
qatar
Con permiso ... quisiera comentarle a Acebal (video Alcoyano) que según lo veo yo, la clave principal de la diferencia con Richard está en esos movimientos hacia adelante y hacia atrás, que se ven en el vídeo.

Gracias, qatar. Sí, el famoso los pies hacia atrás de Carolo. guiño Lo que pasa es que son demasiadas cosas a meter en la cabeza (brazos, movimiento antero-posterior de los pies...) para un solo día. Seguiremos practicando hasta automatizarlo... guiño

Cita
qatar
Creo que controla la velocidad con excesivo talón y que para el vídeo iría demasiado pendiente de enlazar giros rápidos. Seguro que luce más a menos velocidad [...]

Sí y no. Sí a lo de que iba demasiado pendiente de girar lo más rápido posible, y como no es ni de lejos mi forma habitual de esquiar me queda muy forzado (bueno, este tipo de giros, no obstante, ya lo son bastante de por sí, una cosa es giro corto y otra lo que hace Mr. Berger) y lo soluciono a base de un pivotamiento excesivo (lo que dices de los talones, que también es cierto). Pero no era para controlar la velocidad, sino, como dices, para intentar girar más rápido. De hecho, como casi siempre en el esquí, lo difícil es hacerlo bonito yendo despacio. Ahí sí que es donde se nota a los grandes esquiadores. El resto, tenemos que ayudarnos de la velocidad. guiño

Cita
qatar
creo que no le ha gustado nunca mucho eso de los bastones. Lleva las manos más bien pegadas y le hacen algo de estorbo, en lugar de ayudarle al ritmo.

Hombre, tampoco es eso. Quítame los bastones en esas bajadas y entonces sí que imposible. Lo de las manos pegadas... lo que te decía antes, quizás es que me he pasado al extremo contrario cuando hace tiempo había quien decía por aquí que cerrase los brazos que parecía que iba a echar a volar (sic). Creo que es, simplemente, que hago otro tipo de clavada, más de balanceo, que sí, probablemente no sea la más apropiada para lo que estaba intentado hacer (e insisto que estoy de acuerdo contigo en que falta ritmo).

Cita
qatar
Yo creo que un esquí de 14,6 es más bien de giro corto ¿no?. Si son de gigante con ese radio entiendo que no serán ni de 1.70 de largo. Hay algún error.

Bueno, simplemente un comentario rápido porque con esto sí que no quiero desviar el tema. No es un error. Son los Elan GSX Race de hace unas tres temporadas. Y sí, son cortos (1,64), aunque yo mido 1,69 y tampoco los hubiese comprado de más de 1,70 para esquiar en San Isidro de fin de semana. No es, naturalmente, un gigante FIS como el modelo actual de Elan. Pero de aquélla era lo que había (de hecho, creo recordar que la medida máxima no llegaba al 1,80 y el radio de giro en esa medida debía de andar por los 17 o 18 metros como mucho). O sea, el típico gigante suavizado, que mantiene más o menos la construcción y la rigidez de torsión pero con menos radio de giro, y que no es tan reactivo en los cambios de cantos como un Slalom (por eso lo comentaba en el vídeo, porque desde luego tampoco es el esquí idóneo para giro corto, por construcción, con independencia del radio de giro).


Cita
carolo
(César, seguro que Kako o Gutín del Alcoyano Team se acuerdan de haber hecho este ejercicio... que te lo expliquen, juas, juas)

Son unos cabrones, Carolo. Llevo desde el año pasado intentando sonsacarles información y no hay manera, no son capaces de expresar con palabras lo que tú les decías. Hmmm... no les habrás hecho firmar un contrato de confidencialidad o algo, ¿eh?

De todas formas, una demostración más de que una cosa es que cuando lo dices tú parezca obvio y tan sencillo y luego cueste transmitirlo. O eso, o es que directamente pasan de mí... risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 04-03-2009 18:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
ayer estuvimos practicando el "viraje delfín", en el que además de aprovechar el flex y la reacción de las colas de los esquís (ollies) se trabaja el movimiento anteroposterior de los pies

estuvo muy divertido, incluso los del curso de snowboard nos preguntaban a ver qué coño estábamos haciendo porque no lo habían visto nunca

no es nuevo, y mis alumnos se esforzaron de lo lindo risas risas





retomaré con ellos este ejercicio dentro de unos díasguiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2009 18:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
Cita
xaoma
ayer estuvimos practicando el "viraje delfín"

Mandaste esto mientras yo escribía el mío, xaoma. Es una pena que finalmente no lo comentara porque hubiera quedado como un señor, ja, ja. Pero a proósito de lo que decía qatar me preguntaba si eso que hace Richard Berger en las bajadas que hace más enchufado a la máxima pendiente (en las que no mueve nada el tronco) no sería precisamente eso que recordaba haber leído en su día en el libro de Carolo (y no simplemente mover los pies adelante y atrás).

Bueno, ya tenemos otro ejercicio más para practicas (la cosa se va complicando, je, je).

Por cierto, vaya acento más logradísimo que tienes con el inglés en el vídeo. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2009 19:28
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 7.879
En este subforo no he entrado ni dos veces, esta creo que es la tercera, encontrarme con estos videos y los comentarios que haceis ha sido todo un lujo, otras veces no soporté las clases puras y duras sin concesiones, sin permitir ni un resquicio a diferentes posibilidades de disfrute.

Para conducir ya tengo el coche, derrapo en la nieve como un bestia y me lo paso como un animal, decir que llevo unos 4 años de esqui y mis caidas no han pasado de tres o ninguna.

Opino que se deberia primero aprender a controlar la velocidad y los giros y creo que es mas fácil con el derrape,pero si a alguno le resulta más fácil y divertido aprendiendo a conducir sin derrapar bravo por él.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-03-2009 21:39
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Exactamente llamais la atención sobre dos aspecto que la técnica de conducción que se explica actualmente pasa muy por encima o ignora y que aquí se pone de manifiesto.

cuando hacemos un giro amplio conducido el propio esqui puede hacer una curva sin casi mas que inclinarlo y tenemos todo el tiempo del mundo para preparar el siguiente viraje, y anticiparnos es una error.

Si queremos hacer lo que hace S.M. "el Richal" nos encontraremos entre otros con lso problemas que os he destacado. el primero, que es imposible enganchar los esquis en un viraje conducido: en giro corto normalmente hacemos un golpe seco (Zas!) en el que normalmente el esqui no engancha bien y con eso derrapamos. Los delfines, y el moviento "peso adelante-peso atrás" es fundamental.

Al inicio del viraje apretamos fuertemente la espátula del esqui, con lo que conseguimos combar el esqui, momento en el que inclinamos y conseguimos mecánicamente lo que los esquis calvin nos dan gratis con su geometría. De esta manera hemos conseguido entrar en la curva conducidos. La conducción no continnúa hasta el siguiente virage, se interrumpe con la reaccción del esquí, que si se hace bien es muy fuerte y debemos controlar. Recuerdo perfectamente mi primera sensación con los esquis carving: cuando hacía esto sentía como si los esquis me fueran a rebanar el cuello... pero esta reacción se controla y se dosifica, aunque a veces nos produce despegue de los esquis: esto no es deseable. Por cierto, esta reacción debe ser el inicio del siguiente viraje. como podéis comprender, ante este rebote no se debe hacer extensión como aligeramiento: el aligermiento suele ser pasivo, te viene dado.

Otro aspecto que llama la atención es la contrarrotación. No se puede bajar con este tipo de giro sin anticipación. si se desea bajar así el tronco debe girar en sentido contrario. el efecto es ese: las piernas van para un lado y para otro y de cintura para arriba no pasa nada. Esto es por dos razones, absorbemos las irregularidades y los rebotes del esqui con la posición de cinturas y rodillas, nuestra espalda permanece erguida (fundamental para evitar que duela) y los virajes se compensan girando la cintura. sino se gira la cintura la inercia te impide entrar a tiempo en el siguiente giro y nos descoordinamos, el rebote no valdría como inicio del viraje siguiente y el "baile" -que tan bien ha llamado Xaoma- no se desencadena.

Los bastones son la batuta que dirige este baile, en cierto modo desencadenaa todo porque es lo primero que se hace en cada giro: se clava el bastón, se extensiona el viraje, se presiona la legúeta de la bota diriges las rodillas hacia una lado, se mete la cadera el esqui rebota y a por otro.

Los bastones también nos pueden ayudar a corregir algún desequilibrio, pero si la cosa va fina no hacen nada aunque ¡son fundamentales!.

Entre los profesores hay dogmáticos y otros se dan cuenta que se puede esquiar de muchas maneras.

A mi me gusta esquiar con la téncia actual haciendo la rayita en la nieve y también me gusta esquiar con un estilo como ese. bueno, mejor dicho, hago lo posible por hacer ambas cosas y me sale lo que me sale.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 05-03-2009 11:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
acebal
Cita
xaoma
ayer estuvimos practicando el "viraje delfín"

Mandaste esto mientras yo escribía el mío, xaoma. Es una pena que finalmente no lo comentara porque hubiera quedado como un señor, ja, ja. Pero a proósito de lo que decía qatar me preguntaba si eso que hace Richard Berger en las bajadas que hace más enchufado a la máxima pendiente (en las que no mueve nada el tronco) no sería precisamente eso que recordaba haber leído en su día en el libro de Carolo (y no simplemente mover los pies adelante y atrás).

Bueno, ya tenemos otro ejercicio más para practicas (la cosa se va complicando, je, je).

Por cierto, vaya acento más logradísimo que tienes con el inglés en el vídeo. smiling smiley

bueno acebal, he visto tu vídeo y me he dado cuenta de que estamos más cerca de lo que creía, igual podemos quedar algún día y todo, y practicamos ese clavado de bastón y quitamos esa tendencia a la culebrilla en alguna curvaguiño

lo demás lo veo bastante bien, sólo habría que centrar un poco más el tronco y naturalizar el trabajo de los brazos y el clavado

sólo un pequeño consejo: intenta abrazar un balón gigante de nivea mientras esquias y clava menos hacia adelante y más en diagonal, a ver qué pasa pulgar arriba pulgar arriba

PD. yo tampoco sabía que hablaba inglés risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-03-2009 21:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 596
Que os gusta como esquia mi primo er Richaard? risas
Menudo hacha! smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.