FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

smalljacket
Enviado: 07-02-2009 10:17
un apunte: carolo dice "La presión que se transmite al canto del esquí depende de muchas cosas: la propia fuerza muscular que se haga (flexionando, extendiendo o como sea, dependiendo de la fase de la curva), la velocidad a la que se vaya y el radio de la curva (ambas cosas influirán sobre la energía cinética de nuestra masa y sobre la fuerza centrífuga, principalmente)... Todo ello, por supuesto, dando por bueno que el gesto técnico que estamos llevando a cabo y la posición que mantenemos son correctas y, gracias a eso, la presión se aplica adecuadamente, bien distribuida sobre el esquí." lo que es huevo y gallina, AMENNNNN.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Richy
Enviado: 08-02-2009 13:33
"IMPOSIBLE LLEGAR A NINGÚN SITIO SIN NUESTRO PROFE" , en fin, lo que yo pensaba,...y se puede saber a donde has llegado?
porque me parece que a pesar de tantos años esquiando y tantos estudios de biomecánica aplicada al esquí creo que muy lejos parece que no

y lo segundo, sobre si es antes la evolución de la técnica o la de los materiales me imagino que cada una de las dos cosas influye en a otra...¿antes de aparecer los esquís carving se escriaba igual que ahora?,...¿ha cambiando la técnica a partir de ellos?... porque si fuera así, habría sido primero los cambios del material y luego la evolución de la técnica , y no al revés
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
fs
Enviado: 08-02-2009 15:22
La técnica actual del esquí, es básicamente la misma técnica a los esquís anteriores. La única diferencia es que el proceso de aprendizaje es mucho más rápida, incluso sin haber leído u libro se pueden alcanzar niveles que no tienen nada que envidiar a los deportistas profesionales.
PD; eso no es huevo, ni gallina
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-02-2009 19:10
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Cita
Richy
"IMPOSIBLE LLEGAR A NINGÚN SITIO SIN NUESTRO PROFE" , en fin, lo que yo pensaba,...y se puede saber a donde has llegado?
porque me parece que a pesar de tantos años esquiando y tantos estudios de biomecánica aplicada al esquí creo que muy lejos parece que no

y lo segundo, sobre si es antes la evolución de la técnica o la de los materiales me imagino que cada una de las dos cosas influye en a otra...¿antes de aparecer los esquís carving se escriaba igual que ahora?,...¿ha cambiando la técnica a partir de ellos?... porque si fuera así, habría sido primero los cambios del material y luego la evolución de la técnica , y no al revés

Yo creo que la técnica es la utilización del material y por lo tanto posterior a él. No sólo es aplicable al material, sino al terreno, a las condiciones del esquiador, a lo que el esquiador desee hacer.
Las verdaderas revoluciones en el material del esqui han sido las fijaciones automáticas, las botas duras de plástico... que han permitido, por ejemplo, esquiar en paralelo

La "aparición" del esquí parabólico no es unarevolución tan importante y se han adaptado las técnicas aunque no mucho. en los 90 también se generalizó un cuidado de las pistas mucho mayor, con lo que todos los dias nos encontrabamos en las estaciones pistas anchas y con nieve lisa: esto nos permite realizar bajadas rápidas con giro amplio. Asmimso aumentaron las sensaciones de conducción que recibías del esquí y se facilitó bastante esta técnica, que ya existía, pero costaba mucho mas.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Richy
Enviado: 10-02-2009 00:38
pero por ejemplo, conmlos esquis de antes, esos que median más que quien los llevaba y eran completamente rectos...con esos de giraba bien en paralelo?
porque actualmente, ves las cotas de los esquis y ya te haces la idea muy apoximada del radio de giro>; entonces...¿qué radio de gitro les ponían a los completamente rectos?
como hacían para girar?...en cuña?..en ¿paralelo?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-02-2009 02:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 69
Cita
billy
Hola:

Tengo una duda de concepto y sobre todo al leer el libro de "Esquiar con los pies".

Indica que cuando realizas el giro, hay que hacer "correr los esquís", "echar los pies hacia delante" para avanzar en la dirección de giro. Vamos, entiendo que no hay que quedarse estático sino acompañar los esquís. Pero ¿cómo los lanzo/acompaño?: Adelantando las manos, con la cadera del valle, moviendo los pies como si quisiera dar una patada a un balón,...

Un saludo.
Billy

En la escuela Francesa existe este concepto en los años noventa, y tambien existe en la Alianza de instructores del Canadá.

Era necesario con el esquí entonces, pues la conducción cortada era más dificil. Al mover los pied hacia adelante el corte de los cantos es mas temprano y entonces la conduccion es mas precisa. Tambien al final de la curva. En el libro lo explica con simil de cortar con un cuchillo con movimiento longitudinal.

Hoy en dia es parecido tambien pero el esqui parabolico ayuda más y el movimiento que hacemos se nota menos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 10-02-2009 09:14
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Los esquis no eran completamente rectos salvo los de madera hace mucho tiempo, pero no se giraba -y no se gira ahora tampoco- por efecto del radio de giro del esqui.

¿Como se puede conducir con esquis rectos? Pues doblándolos. Iniciar el giro con el peso adelantado hace que los esquis se curven, te inclinas y repartes el peso para clavar todo el canto y que no derrapen las colas.
Marc Stm también indica algo que tiene mucho interés impulsar el esqui exterior (adelantarlo).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-02-2009 15:08
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Cita
carolo desde un ciber
Billy, el concepto ha cambiado un poco desde que lo escribí en 1993 hasta hoy.

Hoy lo puedes interpretar como ser paciente a la entrada de la curva para comenzar el corte limpiamente, sin que los esquís pivoten o se atraviesen demasiado... Eso sí, sin quedarte retrasado.

¡Suerte!

vaya hay ke joderse !! o sea ke ahora ya podemos olvidarnos del primer libro y kemarlo ? pos vaya gracia yo ke me lo pille hace pocos meses Enfadado - Angry



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-02-2009 18:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo desde un ciber
Billy, el concepto ha cambiado un poco desde que lo escribí en 1993 hasta hoy.

Hoy lo puedes interpretar como ser paciente a la entrada de la curva para comenzar el corte limpiamente, sin que los esquís pivoten o se atraviesen demasiado... Eso sí, sin quedarte retrasado.

¡Suerte!

vaya hay ke joderse !! o sea ke ahora ya podemos olvidarnos del primer libro y kemarlo ? pos vaya gracia yo ke me lo pille hace pocos meses Enfadado - Angry

Juas, no te preocupes Javi que la edición que tú tienes es de 2006. Desde el 93 se ha revisado ya ampliado tres o cuatro veces.

No obstante, el "conseto" (tanto ése como otros) sigue siendo el mismo, con las adaptaciones naturales a los esquís modernos.

¡No lo quemes hombre!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-02-2009 20:35
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Cita
carolo
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo desde un ciber
Billy, el concepto ha cambiado un poco desde que lo escribí en 1993 hasta hoy.

Hoy lo puedes interpretar como ser paciente a la entrada de la curva para comenzar el corte limpiamente, sin que los esquís pivoten o se atraviesen demasiado... Eso sí, sin quedarte retrasado.

¡Suerte!

vaya hay ke joderse !! o sea ke ahora ya podemos olvidarnos del primer libro y kemarlo ? pos vaya gracia yo ke me lo pille hace pocos meses Enfadado - Angry

Juas, no te preocupes Javi que la edición que tú tienes es de 2006. Desde el 93 se ha revisado ya ampliado tres o cuatro veces.

No obstante, el "conseto" (tanto ése como otros) sigue siendo el mismo, con las adaptaciones naturales a los esquís modernos.

¡No lo quemes hombre!


No lo quemes! Mejor fotocopialo Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2009 21:23
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 147
Solo por casualidad he entrado hoy en el foro de tecnica despues de taaanto tiempo...

Y me encuentro (no hay casualidades..) con mi amigo Carolo.
Y me encuentro (no hay casualidades...) con el tipo de discusiones bizantinas que hace tiempo me alejaron de aqui...

Y veo como Carolo el grande sigue sabiendo fluir con una técnica natural dominando con elegancia sin hundirse en los burejos negros...

Y desde el deep powder de Andorra os deseo a todos buenas curvas, que el entusiasmo por el esqui que nos une no nos llegue a separar nunca!

Vuestro,
Miguel

P.S. Mis pensamientos tecnicos ultimamente (en pista) se dirigen a la proyección hacia adelante (y adeeeentro) de la pelvis. Es un alucine como te ayuda a iniciar el giro sobre el canto externo del esqui interior (mientras dejo la gran mayoria de la presion sobre el esqui exterior), Se crea una plataforma superestable que te permite comenzar a inclinar pronto, muy pronto, antes de la linea de maxima pendiente, para enseguida angular hasta casi tocar con la cadera en el suelo mientras los esquis reaccionan y ya estas en el proximo giro...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-02-2009 23:48
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Cita
Miguel Fraguas Poole
Solo por casualidad he entrado hoy en el foro de tecnica despues de taaanto tiempo...

Y me encuentro (no hay casualidades..) con mi amigo Carolo.
Y me encuentro (no hay casualidades...) con el tipo de discusiones bizantinas que hace tiempo me alejaron de aqui...

Y veo como Carolo el grande sigue sabiendo fluir con una técnica natural dominando con elegancia sin hundirse en los burejos negros...

Y desde el deep powder de Andorra os deseo a todos buenas curvas, que el entusiasmo por el esqui que nos une no nos llegue a separar nunca!

Vuestro,
Miguel

P.S. Mis pensamientos tecnicos ultimamente (en pista) se dirigen a la proyección hacia adelante (y adeeeentro) de la pelvis. Es un alucine como te ayuda a iniciar el giro sobre el canto externo del esqui interior (mientras dejo la gran mayoria de la presion sobre el esqui exterior), Se crea una plataforma superestable que te permite comenzar a inclinar pronto, muy pronto, antes de la linea de maxima pendiente, para enseguida angular hasta casi tocar con la cadera en el suelo mientras los esquis reaccionan y ya estas en el proximo giro...


chino amable


Un abrazo Miguel
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-02-2009 01:07
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 147
Otro para ti tambien, buen Mario, tú siempre con buena onda intentando echar una mano al personal...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2009 16:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Miguel Fraguas,

¿Puedo aprovecharme de tus conocimientos? Me gustaría que explicaras un poco más lo que comentabas. Hace poco un buen forero y esquiador también me habló de un movimiento con la pelvis. Pero me cuesta hacerlo cuando estoy esquiando.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2009 16:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.585
Cita
urzaiz
Miguel Fraguas,

¿Puedo aprovecharme de tus conocimientos? Me gustaría que explicaras un poco más lo que comentabas. Hace poco un buen forero y esquiador también me habló de un movimiento con la pelvis. Pero me cuesta hacerlo cuando estoy esquiando.

Un tema muuuuuuuuuuuuuy interesante !!

P.D.: Miguel, por dónde andas ésta temporada ?





OSCAR L.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2009 16:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Moshkis ¿te suena el tema?

Yo no conozco a Miguel Fraguas, pero se había hablado de que estaba en Ordino. ¿No?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-02-2009 17:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 6.585
Efectivamente, me suena, me suena smiling smiley !!

Miguel estaba en Ordino, pero he estado algún día esta temporada y no lo he visto por allí.





OSCAR L.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.