FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

xao
xao
Enviado: 01-10-2009 09:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
tu lo que tienes es una imaginación la mar de retorcida, locorisasrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2009 10:34
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Cita
xaoma
Cita
telemarker rojo
Efectivamente, en travesía y subiendo, con el esquí del monte. Ahora bien, la vuelta que se da subiendo no es estrictamente una vuelta maría o, podríamos llamarla media vuelta maría ya que se hace un giro de, más o menos, 90 grados, cuando una vuelta maría lo que pretende es un giro completo de 180 grados. La técnica es parecida, pero no es lo mismo.

bastante más de 90º, telemarker

está muy cerca de los 180º

extraido de esta web, por poner solo un ejemplo:

[www.gredosmil.es]

"Pendientes pronunciadas

Evolucionamos con tramos rectos y giros de casi 180 º para ganar altura progresivamente; el giro se hace con la llamada “vuelta maría” , con el esquí del valle ligeramente atrasado, giramos el esqui de montaña casi 180 º , apuntando nuestro nuevo sentido de avance, para posteriormente pasar por encima el esqui del valle a la posición de montaña apoyandonos con los bastones y balanceando el peso en el esquí ya girado; el avance en zig zag o zetas es una técnica imprescindible para la práctica de este deporte."


a 90º nos quedaríamos de espalda a la pendiente y si esta es pronunciada nos caeriamos hacia atrásguiñopulgar arriba

No se lo que dice la web, yo sólo se lo que hago yo cuando esquío (o esquiaba, que últimamente tengo poco tiempo). guiño

1. si haces un giro de 180 grados, no subirías, estarías siempre a la misma altura. Esto es física pura.
2. cuando haces 90 grados,no te quedas de espaldas a la pendiente puesto que no avanzas en perpendicular a la pendiente si no con cierto ángulo de ascenso, más pronunciado cuanto menor es la pendiente, obviamente. Aunque si que es cierto que el giro es de más de 90 grados.
3. Dicho esto se deduce que, cuanto mayor sea la pendiente, mayor será el ángulo de giro, pero, nunca llegará a los 180 grados.

En cualquier caso, la realidad es que se sube como se puede, y, tras dos o tres horas de subida, lo que se hace es ir jadeando, y después de eso, ya no sabes si los giros son de 180 o si son de 360 y estas dando vueltas y no avanzas, y según se sube, lo normal es que la cumbre parezca más y más lejos. smiling smiley. Y cuando, por fin llegas, lo mejor es poder zamparse un buen bocata antes de empezar a bajar.

De todas formas, la vuelta maría es un recurso muy útil para el esquiador de pista, digan lo que digan, e imprescindible para el esquiador de travesía.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2009 10:48
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Cita
xaoma
tu lo que tienes es una imaginación la mar de retorcida, locorisasrisasrisaspulgar arriba

Que ca***.....risasrisas pero amo a ve, que digo yo que cuando estas subiendo y haces esa vuelta María al monte el esquí que acabas de girar N grados, según el ángulo de ascenso como muy bien acaba de explicar telemarker, se te queda en pendiente y si no es por las pieles seguramente te vas a ir hacia atrás cuando intentes trasferir el peso, las masas como diría Carolo...Diablillo, sobre él.¿O no? Telemarker seguro que nos lo explica bien.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 01-10-2009 12:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Mad Max
Cita
xaoma
tu lo que tienes es una imaginación la mar de retorcida, locorisasrisasrisaspulgar arriba

Que ca***.....risasrisas pero amo a ve, que digo yo que cuando estas subiendo y haces esa vuelta María al monte el esquí que acabas de girar N grados, según el ángulo de ascenso como muy bien acaba de explicar telemarker, se te queda en pendiente y si no es por las pieles seguramente te vas a ir hacia atrás cuando intentes trasferir el peso, las masas como diría Carolo...Diablillo, sobre él.¿O no? Telemarker seguro que nos lo explica bien.

ascendiendo en travesía se llevan pieles sí o sí

y no me refiero a abrigos de visónrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 01-10-2009 12:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
telemarker rojo
1. si haces un giro de 180 grados, no subirías, estarías siempre a la misma altura. Esto es física pura.
2. cuando haces 90 grados,no te quedas de espaldas a la pendiente puesto que no avanzas en perpendicular a la pendiente si no con cierto ángulo de ascenso, más pronunciado cuanto menor es la pendiente, obviamente. Aunque si que es cierto que el giro es de más de 90 grados.
3. Dicho esto se deduce que, cuanto mayor sea la pendiente, mayor será el ángulo de giro, pero, nunca llegará a los 180 grados.

...................................

De todas formas, la vuelta maría es un recurso muy útil para el esquiador de pista, digan lo que digan, e imprescindible para el esquiador de travesía.

ya nos vamos encontrando en el término medio

de hecho ni la web ni yo habíamos hablado de 180º, sino de casi 180º

pues éso, que el que no sepa hacer la vuelta maría ya puede empezar a aprender

profesores incluidosrisasrisaspulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2009 14:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.671
Cita
telemarker rojo

No se lo que dice la web, yo sólo se lo que hago yo cuando esquío (o esquiaba, que últimamente tengo poco tiempo). guiño

1. si haces un giro de 180 grados, no subirías, estarías siempre a la misma altura. Esto es física pura.
2. cuando haces 90 grados,no te quedas de espaldas a la pendiente puesto que no avanzas en perpendicular a la pendiente si no con cierto ángulo de ascenso, más pronunciado cuanto menor es la pendiente, obviamente. Aunque si que es cierto que el giro es de más de 90 grados.
3. Dicho esto se deduce que, cuanto mayor sea la pendiente, mayor será el ángulo de giro, pero, nunca llegará a los 180 grados.

En cualquier caso, la realidad es que se sube como se puede, y, tras dos o tres horas de subida, lo que se hace es ir jadeando, y después de eso, ya no sabes si los giros son de 180 o si son de 360 y estas dando vueltas y no avanzas, y según se sube, lo normal es que la cumbre parezca más y más lejos. smiling smiley. Y cuando, por fin llegas, lo mejor es poder zamparse un buen bocata antes de empezar a bajar.

De todas formas, la vuelta maría es un recurso muy útil para el esquiador de pista, digan lo que digan, e imprescindible para el esquiador de travesía.

Muy bien explicado. Si la hiciéramos a 180º, eso significaría partir completamente atravesados a la pendiente, y terminarla completamente atravesados a la pendiente, y eso no se da cuando uno va subiendo, a no ser que uno se haya metido en algún embolao, que alguna vez pasa. Y hacer una vuelta maría con el esquí del monte a casi 180º en un terreno un poco empinadillo tiene su miga, sobre todo si la nieve está un poco tiesa, dependes de la cuchillas, tienes patio debajo...

Cuanto mayor sea la pendiente, menor será el ángulo con el que subimos con respecto al de la máxima pendiente, así que mayor será el ángulo al hacer la vuelta maría (vaya lío...). La verdad es que nunca me había fijado en este tema, pero posiblemente lo normal es que esté más cerca de los 90º que de los 180º.

Al margen de todo esto, que es sólo para hacer esquí de montaña, la vuelta maría normal, la que se hace con el esquí del valle, a mí me parece un invento de lo más útil y, si uno está acostumbrado a hacerla, sale sola aunque sea rígido como un palo (como yo). El que no la haga nunca, sea principiante o profesional, creo que no sabe lo que se pierde.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2009 16:02
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Cita
telemarker rojo

...tras dos o tres horas de subida, lo que se hace es ir jadeando, y después de eso, ya no sabes si los giros son de 180 o si son de 360 y estas dando vueltas y no avanzas, y según se sube, lo normal es que la cumbre parezca más y más lejos. smiling smiley. Y cuando, por fin llegas, lo mejor es poder zamparse un buen bocata antes de empezar a bajar.

Ahí le has dao maestro!!!
pulgar arriba risasrisas



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
madlogar
Enviado: 01-10-2009 18:01
La vuelta María es un recurso más. Yo, aunque la se hacer, no la suelo utilizar aunque reconozco que algunas veces, cuando la nieve es mala o me encuentro con piedras es muy socorrida.
Con respecto a las diagonales es de lo primero que se enseña después de los giros en cuña.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2009 18:33
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 35.408
En pendientes fuertes y bajando, yo prefiero(si no hay otra opción) la "vuelta marica". Te tiras al suelo y con cuidadiín pones los esquís mirando para el otro lado y luego te levantas.smiling smiley QUe hacerlo de pie da yuyu.





Editado 1 vez/veces. Última edición el 01/10/2009 18:33 por Jairo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-10-2009 20:59
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 459
Hace 30 años era cosa habitual ver a los crios hacerla solo por diversión.
Simplemente es otro recurso del mundo del esqui y muy socorrido en según que circunstancias.

saludossssssssssssssss




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-10-2009 20:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
La "vuelta marica" esa si que es buena y su uso esta muy extendido por nuestras pistas.risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-10-2009 19:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
No es pa tanto dice elo tio, en plano y con esquis de metro y medio risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 07-10-2009 19:03
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 238
Cita
xaoma
Cita
orosia
Eso no lo tengo yo claro... Sigo pensando que se hace con el esqui del monte, aunque seguramente tendria que probarlo y no estoy en el lugar adecuado.

en alpino, es decir, cuando vamos hacia abajo, siempre con el esquí del valle

en travesía, al ascender, con el esquí del monte

un saludínpulgar arriba

Asi si, hombre. Gracias
.
El comentario venia a raiz de la explicación dada por santisevi, ni más ni menos. Y yo intentaba analizar la situación porque sinceramente es algo que nunca me he detenido a analizar de forma aislada, a mi me enseñaron a hacerla a la edad de 4 años justo depues de enseñarme a calzarme los esquis, es algo que como comprenderás tengo completamente interiorizado. Lo demuestro y punto, de ahi mi deficit analítico.

Asi que el dia que me calze los esquis intentaré descuartizar el movimiento con una y otra pierna y vendré a narraros la experiencia analítica tras superar la fase experimental.risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 08-10-2009 22:38
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
Cita
santisevi
Cita
telemarker rojo

...tras dos o tres horas de subida, lo que se hace es ir jadeando, y después de eso, ya no sabes si los giros son de 180 o si son de 360 y estas dando vueltas y no avanzas, y según se sube, lo normal es que la cumbre parezca más y más lejos. smiling smiley. Y cuando, por fin llegas, lo mejor es poder zamparse un buen bocata antes de empezar a bajar.

Ahí le has dao maestro!!!
pulgar arriba risasrisas


Jajajajaa...gracias, no soy el unico risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-10-2009 21:43
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 380
No la suelen enseñar ya por un tema de que la gente no se lesione en las rodillas, ya que si no la ejecutas bien pueden sufrir. Estoy totalmente de acuerdo en que hay que saber hacerla para algún caso que no dispongamos de espacio para girar, pero lo mejor que podemos hacer es anticiparnos a esto cuando bajamos para ir sin problemas. Cuantos más recursos técnicos tengamos en la montaña más la disfrutaremos. Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Madlogar
Enviado: 19-10-2009 12:42
Antes se usaba mucho pero ahora (supongo) como las tablas tienen la parte de atras, casi, como la de delante nos permite retroceder y realizar los giros en sitios mas pequeños(antiguamente se clavaban en la nieve).
Siempre será el esqui del valle el que cambiaremos de direccion ya que si fuera el del monte este se engancha con la pendiente y nos dificulta la operación.
He pintado unos digujitos para ver si se entiende


Con esto vemos que se pierde altura, ya que el esqui del monte pasa a ser el del valle, y el del valle, que sigue ocupando el mismo sitio, pasa a ser del de monte.

Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-10-2009 15:43
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.002
Cita
Madlogar
Antes se usaba mucho pero ahora (supongo) como las tablas tienen la parte de atras, casi, como la de delante nos permite retroceder y realizar los giros en sitios mas pequeños(antiguamente se clavaban en la nieve).
Siempre será el esqui del valle el que cambiaremos de direccion ya que si fuera el del monte este se engancha con la pendiente y nos dificulta la operación.
He pintado unos digujitos para ver si se entiende


Con esto vemos que se pierde altura, ya que el esqui del monte pasa a ser el del valle, y el del valle, que sigue ocupando el mismo sitio, pasa a ser del de monte.

Salu2

Yo no puedo ver el dibujo.

Gracias igualmentepulgar arriba

un saludo

brider





Buenas huellas!
brider
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.