Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
xaoma
Cita
telemarker rojo
Efectivamente, en travesía y subiendo, con el esquí del monte. Ahora bien, la vuelta que se da subiendo no es estrictamente una vuelta maría o, podríamos llamarla media vuelta maría ya que se hace un giro de, más o menos, 90 grados, cuando una vuelta maría lo que pretende es un giro completo de 180 grados. La técnica es parecida, pero no es lo mismo.
bastante más de 90º, telemarker
está muy cerca de los 180º
extraido de esta web, por poner solo un ejemplo:
[www.gredosmil.es]
"Pendientes pronunciadas
Evolucionamos con tramos rectos y giros de casi 180 º para ganar altura progresivamente; el giro se hace con la llamada “vuelta maría” , con el esquí del valle ligeramente atrasado, giramos el esqui de montaña casi 180 º , apuntando nuestro nuevo sentido de avance, para posteriormente pasar por encima el esqui del valle a la posición de montaña apoyandonos con los bastones y balanceando el peso en el esquí ya girado; el avance en zig zag o zetas es una técnica imprescindible para la práctica de este deporte."
a 90º nos quedaríamos de espalda a la pendiente y si esta es pronunciada nos caeriamos hacia atrás
Cita
xaoma
tu lo que tienes es una imaginación la mar de retorcida, loco

Cita
Mad Max
Cita
xaoma
tu lo que tienes es una imaginación la mar de retorcida, loco
Que ca***.....pero amo a ve, que digo yo que cuando estas subiendo y haces esa vuelta María al monte el esquí que acabas de girar N grados, según el ángulo de ascenso como muy bien acaba de explicar telemarker, se te queda en pendiente y si no es por las pieles seguramente te vas a ir hacia atrás cuando intentes trasferir el peso, las masas como diría Carolo...
, sobre él.¿O no? Telemarker seguro que nos lo explica bien.
Cita
telemarker rojo
1. si haces un giro de 180 grados, no subirías, estarías siempre a la misma altura. Esto es física pura.
2. cuando haces 90 grados,no te quedas de espaldas a la pendiente puesto que no avanzas en perpendicular a la pendiente si no con cierto ángulo de ascenso, más pronunciado cuanto menor es la pendiente, obviamente. Aunque si que es cierto que el giro es de más de 90 grados.
3. Dicho esto se deduce que, cuanto mayor sea la pendiente, mayor será el ángulo de giro, pero, nunca llegará a los 180 grados.
...................................
De todas formas, la vuelta maría es un recurso muy útil para el esquiador de pista, digan lo que digan, e imprescindible para el esquiador de travesía.
Cita
telemarker rojo
No se lo que dice la web, yo sólo se lo que hago yo cuando esquío (o esquiaba, que últimamente tengo poco tiempo).![]()
1. si haces un giro de 180 grados, no subirías, estarías siempre a la misma altura. Esto es física pura.
2. cuando haces 90 grados,no te quedas de espaldas a la pendiente puesto que no avanzas en perpendicular a la pendiente si no con cierto ángulo de ascenso, más pronunciado cuanto menor es la pendiente, obviamente. Aunque si que es cierto que el giro es de más de 90 grados.
3. Dicho esto se deduce que, cuanto mayor sea la pendiente, mayor será el ángulo de giro, pero, nunca llegará a los 180 grados.
En cualquier caso, la realidad es que se sube como se puede, y, tras dos o tres horas de subida, lo que se hace es ir jadeando, y después de eso, ya no sabes si los giros son de 180 o si son de 360 y estas dando vueltas y no avanzas, y según se sube, lo normal es que la cumbre parezca más y más lejos.. Y cuando, por fin llegas, lo mejor es poder zamparse un buen bocata antes de empezar a bajar.
De todas formas, la vuelta maría es un recurso muy útil para el esquiador de pista, digan lo que digan, e imprescindible para el esquiador de travesía.
Cita
telemarker rojo
...tras dos o tres horas de subida, lo que se hace es ir jadeando, y después de eso, ya no sabes si los giros son de 180 o si son de 360 y estas dando vueltas y no avanzas, y según se sube, lo normal es que la cumbre parezca más y más lejos.. Y cuando, por fin llegas, lo mejor es poder zamparse un buen bocata antes de empezar a bajar.





Cita
xaoma
Cita
orosia
Eso no lo tengo yo claro... Sigo pensando que se hace con el esqui del monte, aunque seguramente tendria que probarlo y no estoy en el lugar adecuado.
en alpino, es decir, cuando vamos hacia abajo, siempre con el esquí del valle
en travesía, al ascender, con el esquí del monte
un saludín
Cita
santisevi
Cita
telemarker rojo
...tras dos o tres horas de subida, lo que se hace es ir jadeando, y después de eso, ya no sabes si los giros son de 180 o si son de 360 y estas dando vueltas y no avanzas, y según se sube, lo normal es que la cumbre parezca más y más lejos.. Y cuando, por fin llegas, lo mejor es poder zamparse un buen bocata antes de empezar a bajar.
Ahí le has dao maestro!!!
![]()
Cita
Madlogar
Antes se usaba mucho pero ahora (supongo) como las tablas tienen la parte de atras, casi, como la de delante nos permite retroceder y realizar los giros en sitios mas pequeños(antiguamente se clavaban en la nieve).
Siempre será el esqui del valle el que cambiaremos de direccion ya que si fuera el del monte este se engancha con la pendiente y nos dificulta la operación.
He pintado unos digujitos para ver si se entiende
![]()
Con esto vemos que se pierde altura, ya que el esqui del monte pasa a ser el del valle, y el del valle, que sigue ocupando el mismo sitio, pasa a ser del de monte.
Salu2
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: