FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

kemasda
Enviado: 13-01-2009 12:17
Hola escribo por primera vez en este foro de técnica aunque os llevo leyendo desde hace algún tiempo, y en vista de la gente bastante puesta que hay por aquí lanzo mi consulta: agradecería me dijeran algún “truquillo” (así explicaillo con palabras no muy técnicas) o ejercicio que me facilite, habilite u obligue a “cantear” el pie interior de la curva, vamos que al intentar realizar giro conducido la pierna exterior (osea la izquierda si giro a la derecha y al revés) si que cantea, pero la interior (supongo que esta no debe cantear tanto como la exteiror pero algo mas de lo que lo hace seguro) es como si se quedara tonta y lacia, si bien acompaña el giro lo hace de manera casi involuntaria y no llego a notar la presión debida en el.
Al ver la huella del giro se ve la línea mas o menos buena de la pierna exterior pero la interior es casi inapreciable.
No se si me explicado bien en fin agradezco algún consejillo, truquillo, video recomendado o lección recomendada.
Gracias de antemano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2009 12:52
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Tienes que tener las tibias paralelas, con las rodillas trabajando a la vez, para lo que necesitas una posición buena de cadera: perpendicular a tus esquis.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kemasda
Enviado: 13-01-2009 13:50
ok gracias algun trukillo u ejercicio para forzar a hacerlo?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2009 14:34
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Habria que ver cual es el motivo real: Posicion de las rodillas, angulacion excesiva, falta de presion activa en la interior...

Lo mas probable es que sea problema de simetria de rodillas, para cual puedes probar a esquiar con las manos en las rodillas realizando virajes amplios en pendientes suaves hasta que de forma cosciente y posteriormente de forma incosciente (cuando dejes de esquiar con las manos en las rodillas) logres ir con ambas rodillas mirando al mismo punto.

Mucha gente tiene ese problema, y especialmente los niños al esquiar de manera mas incosciente. Por eso, mas que ejercicios lo importante es que tu seas capaz de ver o percibir cual es la posicion de las mismas y a partir de ahi evitarlo.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kemasda
Enviado: 14-01-2009 11:00
ok muchas gracias por la indicacion, de todas formas no creo que sea problema de angulacion excesiva (vi la masterclasss sobre angulacion e inclinacion y yo no creo que angule tanto), sino mas bien de lo que indicas falta de simetria de rodillas o falta de presion activa (supongo que es ejercer mas presion sobre el esqui interior no?) ¿como trabajar lo de la presion activa esto tb?
Salu2 de nuevo y gracias de veras
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2009 11:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
La presion activa es un gesto que quiza sea muy engorroso de explicar, y que probablemente vaya disociado y no lo perciba.

La fuerza que ejerce presion sobre los esquis para deformarlos y clavarlos en la nieve es la suma de varias: Peso propio, fuerza centrifuga y nuestra propia fuerza.

Cuando extendemos la pierna exterior podemos extenderla lo justo para facilitar la inclinacion (con la consiguiente flexion de la interior) o podemos "extender" mas, simulando que queremos extender tanto por arriba como por abajo (aplastando la nieve).

Realmente si no me equivoco lo que hacemos es extender el cuadricep para inclinarnos y contraer-extender el gemelo para lograr esa "extension" por abajo que se traduce en presion extra sobre la nieve (en los dedos en los talones.

EN la interior pasa un poco lo mismo, con la diferencia de que el movimiento del cuadriceps es una flexion.

Muchas veces nos olvidamos de hacerlo al depender tanto de la exterior, y como comprobe hace una semana en los giros de derechas (pierna interior izquierda) se nota y mucho cuando las condiciones no son buenas.

Ahora bien, a mi no me dio tiempo a darme cuenta de porque no tenia libertad para ejercer presion en ese lado y por tanto no se si fue casual o habia una motivo generico que solo se me presentaba al girar a ese lado.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kemasda
Enviado: 14-01-2009 13:38
osea pierna interior con cuadriceps flexionado (hacerte la idea de que la rodilla quisiese tocar el pecho no ??). De todas formas referente a tu respuesta si giras a derechas (o hacia la derecha) la pierna interior es la derecha (no la izquierda no??).En los giros hacia la derecha los que somos diestros puede que nos salga mejor dado que la pierna fuerte es la izquierda en los diestros y es donde se ejerce mas presion (no se si es esto pero a mi se me da mejor girar a la derecha que a al izquierda)
salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2009 14:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
SI, si perdon que me confudi.

Como dices creo que fue cuestion de pierna buena, pierna mala, pero como se suele decir "no hay excusas."



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jcg
jcg
Enviado: 14-01-2009 14:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 28
En cada viraje,a medida que cargas "fuerza" sobre la pierna exterior, mueve, a su vez, hacia el interior la rodilla de tu pierna "lacia", como si quisieras tocar la nieve con ella, piensa en ello mientras lo haces, como si fuese esa pierna (interior) la que llevase la trayectoria y dirección del giro mientras que la exterior tan solo la fuerza para realizarlo.

Suerte con las caidas, al principio te "quedarás" en el interior, pero se supera, es facil, te lo prometo, solo necesitas un poco de práctica

Sds
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2009 14:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Eso de meter la interior puede conllevar esas caidas que tu dices.

No por el mitico interior propio de la falta de angulacion, y si por una angulacion de rodilla incorrecta y peligrosa, en la que la toma de cantos es superior (vamos que haces todo lo contrario).

Me imagino que lo tengas claro, pero por si acaso recordar que ambas rodillas deben de ir simetricas y sin angulaciones.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jcg
jcg
Enviado: 14-01-2009 18:13
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 28
Precisamente lo que le quiero transmitir es lo que tu dices frestyler "ambas rodillas deben ir simétricas y sin angulaciones", por lo que explica kemasda y en su caso, lo normal es que el angulo de la rodilla-tibia exterior por la propia accion de carga mantenga un angulo menor respecto al suelo - mayor con la vertical que la rodilla-tibia de la pierna "lacia" que se carga mucho menos en el giro, , la tendencia natural en estos casos es que la rodilla exterior se intente "esconder" detras de la interior rompiendo como tu decías esa simetría, (no entro ni quiero mezclar, para no liar a kemasda, el tema de la angulacion, abriría sin duda el debate mucho mas). Quiero incidir con mi recomendación en que el esquiador llegue a esa simetría buscando el ángulo correcto con su pierna interior, por lo que debe concentrarse en ella principalmente.
En fin "cada maestrillo con su librillo"
Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2009 19:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
En mi librito pone.......... a ver..... que lo busco....... un momentito..... mmmmm...... tiri tiri tiri.... ya! Retrasar el pie interior para buscar una flexión de tobillo poco existente. Recordar al alumno que no lleve el esquí plano, y que las piernas vayan paralelas, uséase que hagan las dos lo mismo.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
zD
zD
Enviado: 14-01-2009 21:14
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 29.222
las tablas solamente se situan a la misma altura entre un giro y el siguiente es decir, cuando estas paralelo a la pendiente, al tratar de girar a derecha la tabla izquierda se adelanta al mismo tiempo la derecha se atrasa quedando la rodilla derecha detras de la izquierda dando la sensación de meterla, detras de la otra, al comienzo del giro se flexiona todo el cuerpo más o menos según la pendiente, y al terminar la curva se recupera la extensión, el peso se hace paulatinamente hacia la pierna exterior, nivelandolo a las dos cuando estas paralelo a la pendiente. La pierna "lacia" interior al giro debe de tocar la nieve sin peso.



_______________________________________________________________________________

El esquí era mejor antes.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2009 21:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Yo no haria mucho caso a esa sensacion que es un pedazo de gesto activo echo por muchos que pensaran que son grandes esquiadores.

Aunque se vea en copa del mundo aun, lo ideal no es ese desfase no natural de ambas piernas motivado por una posicion contrarotada de la cadera (gracias a ese deprimente adelanto de la interior) que genera un bloqueo de la pierna exterior, con la consiguiente perdida de presion. Debio a este bloqueo es necesario aumentar la toma de cantos con una angulacion de la rodilla exterior pese a ser menos eficaz y saludable.

Si uno lleva la cadera en rotacion pasiva solo presentara una diferencia pequeña entre ambos esquis, motivada por la adaptacion anatomica a la pendiente, no dando en ningun momento ninguna sensacion de rodilla exterior metida, ya que ambas piernas forman dos rectas paralelas.









GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2009 03:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
Cita
SnowCowboy
Retrasar el pie interior para buscar una flexión de tobillo poco existente.

Hmmmmm, muy interesante, como siempre, SnowCowboy. El caso es que me suena haberlo leído en algún sitio y no recuerdo ahora dónde. Me recuerda a los típicos consejos de Carolo, pero supongo que de ser así me acordaría. Bueno, en cualquier caso, gracias por la sugerencia, que creo que a mí particularmente me puede venir bien alguna ocasión (sobre todo en giros amplios a gran velocidad) donde a veces me retraso al final del viraje (aunque creo que esto lo he corregido bastante en los últimos dos años). Intentaré tenerlo ahí grabado en el arsenal de recursos para cuando haga falta. ;-)

O sea, esto sería como lo que dice Carolo de los pies hacia atrás para que el torso se proyecte hacia delante, pero sólo con el interior, ¿no? ¿Podrías aclararme qué diferencias hay entre uno y otro gesto?



Cita
FrEeStYlEr
Yo no haria mucho caso a esa sensacion que es un pedazo de gesto activo echo por muchos que pensaran que son grandes esquiadores.

Aunque se vea en copa del mundo aun, lo ideal no es ese desfase no natural de ambas piernas motivado por una posicion contrarotada de la cadera (gracias a ese deprimente adelanto de la interior) que genera un bloqueo de la pierna exterior, con la consiguiente perdida de presion. Debio a este bloqueo es necesario aumentar la toma de cantos con una angulacion de la rodilla exterior pese a ser menos eficaz y saludable.

Huy, y esto sí que me resulta súper interesante, FrEeStYlEr. Es una duda que yo siempre había tenido: ¿por qué en Copa del Mundo es tan frecuente ver esa posición de una pierna (la exterior) metida por la otra, cuando luego la mayor parte de lo que lees habla de simetría, paralelismo, igual canteo, etcétera? Lo mismo en los fotomontajes, por ejemplo, del libro de Carolo (Esquí, rendimiento y emoción): piernas perfectamente paralelas en casi todos ellos.

A lo que me refiero en Copa del Mundo es algo así como esto:



Veo que las fotos que has puesto tú, donde no pasa eso, son de slalom, mientras que lo que digo yo me suena verlo casi siempre en slalom gigante. ¿Tendrá algo que ver? ¿Puede estar relacionado, simplemente, con cuestiones morfológicas para poder tomar los ángulos tan exagerados que toman a veces?


Es que me interesa esto porque yo en fotos antiguas a veces me veía ese gesto y me gustaba mucho cómo quedaba en las fotos (me recordaba a los "de verdad", je, je), mientras que ahora, que creo que esquío mejor, hace mucho que ya no me lo veo en fotos y vídeos, y tiendo a ir con las piernas más paralelas. Digo que me interesa saber por qué ocurre eso en Copa del Mundo y por qué no debemos imitarlo en pista porque ya estaba pensando en volver a introducir retoques en mi forma de esquiar para volver a aquellas posiciones que a mí me parecía un pelín "más agresivas".

Por ejemplo, ésta es una foto mía de hace tres años (se puede ampliar pulsando primero sobre ellas para ir a la foto en Flickr y luego en la lupa que aparece sobre ella):



Donde tengo un poco (salvando todas las distancias, je, je) ese gesto de meter la pierna exterior por la otra.

Mientras que éstas otras son más recientes:








En ellas llevo las tibias mucho más paralelas. Entonces, según lo que dices, y dejando de lado otras cuestiones como angulación, equilibrio antero-posterior y demás... entiendo que es más correcta esta posición de las piernas que la de la primera foto, ¿no?


En cualquier caso, lo dicho, más que nada lo que me interesa es si alguno me podéis aclarar por qué pasa lo otro en Copa del Mundo (ya te digo, FrEeStYlEr, es que has puesto el dedo en la llaga de una cuestión que me estaba planteando últimamente, así que ahora atente a las consecuencias de que te -os- dé la turra, ja, ja).
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2009 11:10
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
No soy un experto en la materia, pero todo es cuestion de situaciones.

Si entras a youtube y pones videos de esquiadores de copa del mundo calentando en pista veras que la mayoria esquian con ese paralelismo que es idoneo por conseguir una disposicion de todo el cuerpo que favorece el control sobre todos los musculos del cuerpo (es muy interesante ver lo importante que es la cadera, ya sea por flexion, angulacion o giro, de cara a bloquear las piernas).

Sin embargo cuando esos mismos esquiadores estan en una carrera (es indiferente el tipo, ya que incluso es el slalom suele resultar el menos ortodoxo respecto a los mandamientos actuales (la primera foto es ejemplo de lo que no deberiamos hacer como esquiadores recreativos)) muchas veces no guardan esa simetria o no mantienen la cadera pasiva


Explicaciones: Van al limite.
- Muchas veces entrar pasados y tienen que ganar metros a costa de reducir movimientos corporales lo que redunda en contrarotaciones y sobrerotaciones que acaban afectando a las piernas, y a su forma de buscar esa presion que necesitan para sustentarse en EL HIELO.

- Van tan rapido y en curvas tan cerradas que con las fuerzas que garantiza la posicion oxtodoxa actual no es suficiente, y sin recurrir a girar la cadera, optan por sumar un recurso mas como es la angulacion de la rodilla exterior que aumenta la toma de cantos=> reduccion de superficie apoyada y por tanto la presion.


La inmensa mayoria de los usuarios no van en esos limites fisicos, por lo que con esa forma limpia y simetrica de esquiar nos sobra. De ahi que sea bastante importante llegar a ser muy limpio de movimientos con el fin el optimizar lo que nos permite esa manera de eesquiar, y una vez llegamos a tal nivel que forzamos los limites (dureza de nieve, radio de giro vs velocidad, pendiente,...) ya podemos empezar a pensar en incluir ciertos recursos "no tan ortodoxos".


Pero vamos que mi experiencia me ha enseñado que esos recursos pueden llegar a ser la excusa de nuestro deficit esquiando, asi que intento ser muy muy escrupuloso en mi forma de esquiar recurriendo a esa angulacion de rodilla (que poco tiene que ver con la que se le ve a cierta gente) en contadisimas ocasiones.
-



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kemasda
Enviado: 15-01-2009 11:37
joeeeeee no pense ke diera pa tanto esto de la pierna lacia; ya tengo algunos ejercicios para praticar (intentar que la rodilla interior toque la nieve, o echar el pie interior un pelin para intentar provocar la flexion de tobillo).
Otra posibilidad auque no se si lo llegare a practicar por el akto % de piña que hay, es intentar en pendientes pequeñas girar solo con la pierna interior y ahi "a huevos" tendria que clavar la pierna interior no? (lo vi hace poco en un video de robert puente explicando algo sobre giros conducidos).
en fin ya os cuento.
gracias de nuevo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2009 11:48
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Puede que asi te acostumbres, pero al ser un problema de paridad podria darse el caso de que tus giros se limiten a lo que estas acostumbrado a hacer, y una vez vuelva la exterior mandona vuelvas a lo mismo.

Aunque esquiar con un solo esqui es un gran ejercicio en buenos niveles, para mi su mejor aplicacion es la que ofrece al percibir de forma tan directa la necesidad de hacer cambios de cantos dosificados y progresivos, y el balance inclinacion-angulacion segun el rol que ocupe esa pierna en cada uno de los giros.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jcg
jcg
Enviado: 15-01-2009 12:05
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 28
No piensas en utilizarlos, tu mente los utiliza automáticamente, sin mas, para no irte al suelo.

La ortodoxia purista se pierde cuando los elementos no acompañan (malas condiciones de nieve, gran inclinacion e irregularidad de la pista, alta velocidad, etc.) ya que, son estas, las que provocan inseguridad (MIEDO) en el esquiador.

Soy uno de los que piensan que es ahí, en ese límite donde sacas todos tus recursos, donde tu verdadero nivel de esqui se define. Ahí no se piensa en simetrías, angulaciones, flexiones, extensiones, apoyos, paralelismos... , eres tú contra los elementos, al límite, con el objetivo de no perder el control y caerte, . La sensación de salir airoso de esas situaciones como dice el anuncio de Mastercard "no tiene precio"

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2009 12:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Si, pero ¿Donde estan esos limites?

Soy un esquiador bastante completo tanto en freestyle, como en pista como en freeride.

Ademas debido a que he ido adquiriendo conocimientos teoricos, ya no solo disfruto de las sensaciones. Tambien lo hago de la eficacia y del conseguir nuevas metas.

Y precisamente esas metas que me autoimpongo son el conseguir ser ortodoxo cuando las condiciones no acompañan.


Porque, ¿donde esta el limite de la tecnica y donde esta el limite de TU tecnica?

De esa rigurosidad, aunque muchas veces suponga cabreos y bloqueos o menos disfrute, salen las diferencias entre un buen esquiador y un esquiador bueno.


Porque esquiar es facil y intuitivo, pero nuestra intuicion siempre como dices va ligada a la conservacion.

Como dicen, el tonto siempre sera mas feliz que el inteligente.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jcg
jcg
Enviado: 15-01-2009 13:50
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 28
Lo siento freestyler, a mis 42 años, despues de 35 esquiando con tablas de madera, de fibra de vidrio, de carbono, de metal, de titanio, con suelas negras y de color, cortas, largas y larguisimas, con aquellas parabólicas de mediados de los 80 que duraron 2 temporadas, con el monoski Rossignol que partí, conduciendo en alternativo mis esquis de gigante de los 90, tambien aquellos primeros carving y los de ahora, con los fat y los de travesía.... Despues de 35 años con todo tipo de técnicas y adaptaciones que despues de ser "lo mas" en ese momento pasan al baul de los recuerdos defenestradas, sustituidas de nuevo por "lo mas", viendo que con mi edad ya no puedo hacer cosas que con 15 años menos bordaba sin despeinarme y que me quedan con suerte 20 años de esquí. Los entresijos para conseguir la ortodoxia técnica actual, te digo la verdad, me la traen al pairo. Un ejemplo de mi reflexion es ¿Es mas eficaz la perfecta conducción del 2009 que el wedeln del 1991?, y mi respuesta despues de todo este tiempo es "pues no lo se" . Hoy en día si me pusiera a tu lado a hacer wedeln probablemente arrancaría tus carcajadas, mientras que hace 20 años era el objetivo anhelado de todo el que andaba por las pistas (si tu estabas por entonces sabrás de lo que hablo). Por tanto que me queda de todo esto..., que todas y cada una de las diferentes técnicas que con el paso de los años se me han grabado en mi disco duro me aportan los recursos necesarios para solventar con eficacia las situaciones que se presentan al esquiar. Cuanto mas dificil es esa situación, mas recursos habrá que emplear y por tanto en tu propio límite está la sensación plena al deslizarte. No se...es dificil de explicar...pero, como tu dices, esquiando busco "inteligentemente" ser "un tonto feliz" .

Jo*** que rollo, no aburro mas, lo prometo.

Adios
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2009 14:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Si no estoy equivocado antiguamente habia un desfase importante entre cierto esqui de escuela y el esqui de competicion, que no ha variado tanto en estos años.

EL tema de los esquis antiguos y actuales no es tanto tecnica como fisica.

Cada dia tengo mas asumido que el esqui es una actividad recreativa, y por tanto cada uno puede hacer lo que quiera.

Yo tengo 25 años y llevo esquiando desde 1989, he alternado fases de escuela y fases autodidactas en las que me influia por la edad lo que supuestamente era lo mas dificil y bonito.

Una de esas cosas era el weldeln, el cual llegue a controlar bastante decentemente (me lo habian enseñado ya con 11 años).

Pero un dia, ya sin cursillos llegue a font romeu y vi a un grupo de chavales de competicion y sobre todo a un snowboarder que hacia unos giros conducidos en una negra (antigua pista de descenso) que eran de flipar.

El caso es que desde ese momento pase de lo que me decian y busque la forma de poder seguirle y asi coji las bases de las bases actuales.


SInceramente, la utilidad del wedeln es la misma que la utilidad de pasar muchas horas con los esquis puestos: Soltura.


Tambien te digo que he esquiado con grandisimas esquiadoras de pista que fuera de ella no valian nada, pero no es mi caso ni el de muchos ortodoxos.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-01-2009 14:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Joder... yo me hubiera ido al lado oscuro Freestyler.... risas risas risas Me hubiera de comprao una Butron y esa cosah!

Acebal, luego comentamos una cosiña de las fotos que ma venío a la cabesa.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2009 00:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Dos cosas Acebal.

Copa del Mundo. Olvídate un poco de la Copa del Mundo como referente, pero fíjate por ejemplo en la foto que has puesto tu. Fíjate en los cantos. No hay tanta diferencia de meter canto, a ver. Miento. Pero es que el human body dá lo que dá de si. Fíjate que ese tío va al límite, al suyo claro. No es buena foto. A una persona que no fuera tan piñá y fuera tan buena esquiadora, el esquí interior le quedaría bastante plano y el exterior con el canto metido bien. Incluso en esa foto la pierna exterior está tan extendida que... buff... no sé yo. Tengo la sensación que en ese instante está volando y a puntísimo de empezar a traer los esquís otra vez.

Tu caso. Deja de gustarte tanto. Tranqui que lo haces de puta madre. Peeeero.... siempre hay un pero tío. Tranqui que esto no se acaba nunca.... jajajaja! Es la putada padre esto de esquiar, es como la Play, siempre hay algo más.
Yo creo que te falta más recorrido en el movimiento antero-posterior. Pero eso lo ganarás con actitud. Más agresiva. En los cambios tienes que buscar la curva con el pecho, tirarte a la curva. Es el salto del tigre a la curva. Aaarrggghhh! Que te como. Un poco "guarrete" el ejemplo pero tío, busca la curva como si fuera la mujer de tus sueños.
Llevar las manos más adelante y estiradas y menos encorsetadas, rollo pro de escuela NO!, rollo Welt Cup SI. Buscar el adelante en todos los cambios, final de curva atrás.... cambio alanteeeee!!! VOY! A TOPE!

Gustarse está bien. Bajar a destruir mejor.

ATTITUDE!!



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2009 00:32
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692





Los tobillos son los amos y los grandes olvidados!! jeje


Otra cosa, fijaos en el video que os he puesto. ¿Que denominador comun veis, con ciertos matices?

Porque sin saber exactamente cual es su virtud (me imagino que sea tema de consegir fuerza extra y favorecer el ritmo) yo he notado que cada vez que lo uso consigo verme mucho mas agresivo, fluido y firme sobre los cantos.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2009 00:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Joder. ¿Tú tampoco duermes? Jajajajaj!!

Flexionen, reflexionen, und beugen Sie wieder! O eso creo.... Jajajaja!

Ich bedauere so, aber leider ist mein Deutsche schrecklich.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2009 01:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 53
Cita
SnowCowboy
pero fíjate por ejemplo en la foto que has puesto tu [...] no sé yo. Tengo la sensación que en ese instante está volando y a puntísimo de empezar a traer los esquís otra vez.

No, si soy consciente de que la foto no era la mejor para ilustrar a lo que me refería porque, sí, hace ese gesto, pero por otro lado se le ve, efectivamente, muy forzado en ese instante concreto. Pero tras unos minutos buscando fotos por internet que poner aquí, no encontré nada mejor. Hubiera sido mejor otra, en la que viéndose una postura mucho más "ortodoxa" (llamémosle así) también se viera un poco esa posición de las piernas a la que me refería. Por ejemplo, la de Anja Paerson en este artículo de Pepo (por cierto, cómo le echo de menos por aquí).


Cita
SnowCowboy
Tu caso. Deja de gustarte tanto.

Jajaja. Confieso que cuando leí esto me pareció un poco mal (quién es este punto para decir eso sin conocerme, pensé, más o menos, ja, ja), pero luego, al leer tu última frase ("Gustarse está bien. Bajar a destruir mejor."guiño creo que ya sé por dónde vas y... sólo puedo decir que estoy contigo al cien por cien, ja, ja.

En serio, no, en ese sentido, no te preocupes por mí, que si peco de algo es más bien de eso que me recomiendas: de intentar ir al límite. En serio, no soy de los que buscan esa posición estática encima de los esquís y que deben de llevar diez años haciendo virajes de exactamente el mismo radio. Seguramente esquiarán mejor que yo (al menos, como dices tú -y no sabes hasta qué punto entiendo y comparto lo que dices- con una postura de escuela perfecta), pero a mí me va más lo otro, en serio: la actitud dinámica encima de los esquís, aunque ello me traiga no pocos errores de posición. ;-)

No obstante, sí, en las fotos veo que todavía debería llevar los brazos más adelante. Lo tendré en cuenta. Y en lo de tirarme ahí al interior de la curva, abrazando la gravedad, je, je, creo que eso lo hago bien, aunque seguiré trabajando más en la flexión de tobillo.

Cita
SnowCowboy
rollo pro de escuela NO!, rollo Welt Cup SI.

pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2009 01:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 692
Una foto describe muy mal un giro, pero si es cierto que determinadas posiciones son asociables a esquiadores estaticos.

Fijaros en el video que el colgado, y lo tremendamente activos que son los tres esquiadores.

Yo tengo amigos con los que empatizo tremendamente esquiando, pero que para mi pecan de estaticos redundando en ciertas limitaciones a mi modo de ver.

Quiza lo tuyo vaya mas por ahi, que porque seas una damisela esquiando.

Hay gente muy agresiva pero muy estatica, lo cual en cierto modo les limita y afea.



GO FAST, GO BIG.....BE HARD
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-01-2009 01:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 637
pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kemasda
Enviado: 16-01-2009 11:58
bueno visto el video y a esos niveles eso que te enseñan de primera hora que lo esquis deben siempre tocar la nieve nanai no?
salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.