FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 06-01-2009 00:18
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Ladrillo va:

Después de que sus señorías hayan debatido a su gusto y disfrute me gustaría ladrillarles. risas risas risas

Lo primero es felicitar al esquiador del vídeo por dos motivos.

1.- Parece que se lo está pasando bien, algo básico en nuestro deporte.

2.- Tiene un muy buen nivel de esquí.

Aunque... como todo y todos es mejorable. Y empezaremos siendo quisquillosos claro está. Se ha comentado a lo largo y ancho del post el tema de la movilidad sobretodo del tronco superior y del tema del pinchar o no pinchar, que si tal que si cuál. Antes me gustaría volver a remarcar que el sujeto creo que simplemente quiere compartir una bajada grabada con nosotros, más que le ayudemos o no en sus curvas. Yo me voy a tomar dicha libertad. Juas!

A mi más que de movilidad me gustaría hablar más de actitud que no de aptitud. Aptitudes tiene pues basta ver que hay piernas, y algunas de ellas (dos de ellas en concreto y no consecutivas) trabajadas desde bastante arriba. Además nadie inclina de esa manera si no sabe sobradamente que su esquí y el tipo de nieve se lo va a permitir con tanta relajación.
La actitud que ayudaría mucho a esa bajada sería ir a comerse esa pista, un esquí más activo, más calculado, más explotado. Un esquí dónde no sólo buscaríamos una inclinación tan bonita y exagerada que nos dé el placer de sentir los cantos cortando la nieve sinó buscando una angulación más marcada y una ejecución más orquestada de los miembros, dándole la importancia que merece al tren superior. Pues unos brazos más activos y que buscan más la curva, que se balancean buscando el equilibrio y presionando la empuñadura, nos dan una información que nuestros queridos pies no pueden darnos.
Una actitud más avasalladora a la bajada nos daría como resultado un esquí que no se apoya tanto en el interior. No es que inicie los giros caído al interior pero se denota que de vez en cuando y en algún momento largo, hay mucho interior.

Mi recomendación es buscar más líneas "longitudinales". Ahora viene mi paja mental, algo a los que se suelen caer por aquí están más duchos, je!. El esquí trabaja a lo largo. Perdón, miento. Nosotros tenemos que trabajar el esquí a lo largo. Ahí abajo las fuerzas deben ser transmitidas más longitudinalmente que lateralmente. Otra cosa es que nuestros queridísimos pepinos, estén tan bien hechos que tengan una resistencia a la torsión mejor que el acero y bla bla bla. Que de los pies para arriba hagamos mil movimientos, tiene que servir deformar el esquí a lo largo y que trabaje. Pero primero tenemos que currar nosotros, y movernos más. Porque si bien el movimiento en el vídeo está bastante bien ejecutado, es bastante rápido y "escasamente" gradual.

Resumiendo: "De frente y para abajo". (Ésta es de R. Sanmartín). Si le dáis vueltas sacaréis jugo.

PD: Os escribe un caído en el frente estas navidades, que aún tiene mucho que aprender!!



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.