FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 25-12-2008 01:17
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 615


Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 25-12-2008 01:57
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 98
¡Uff! ¡Que buena pinta tiene esa nieve!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
C2
Enviado: 26-12-2008 11:05
Esperas que corrijamos algo?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 17:12
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 134
Cita
C2
Esperas que corrijamos algo?

espera qeu te coja un monitor decente....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 17:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 615
Cita
jabalinch
Cita
C2
Esperas que corrijamos algo?

Simplemente me gustaria leer criticas constructivas sobre la forma de esquiar del individuo que sale en el video

espera qeu te coja un monitor decente....

Me lo dices a mi? yo tengo uno de 22" para el ordenador, no es de la mejor marca pero es bastante decente
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 17:46
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 134
Cita
Rober
Cita
jabalinch
Cita
C2
Esperas que corrijamos algo?

Simplemente me gustaria leer criticas constructivas sobre la forma de esquiar del individuo que sale en el video

espera qeu te coja un monitor decente....

Me lo dices a mi? yo tengo uno de 22" para el ordenador, no es de la mejor marca pero es bastante decente

se lo digo al que ha hecho el desceso.

si lo que consideras por criticas constructivas es decirte o decirle que "esquia de pm" y que "que guai" y que "es el mejor" y que "....." estas en un error.
si por criticas constructivas es decirte que eso es bajar pero que dista mucho de lo que es esquiar de manera excelente, cogete un monitor a poder ser de 50 para arriba.
s2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 17:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 90
Joder que retorcidos que sois Diablillo , no habeis pensado que solamente esta pidiendo vuestra opinion.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 17:58
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 134
Cita
alfis0
Joder que retorcidos que sois Diablillo , no habeis pensado que solamente esta pidiendo vuestra opinion.

a juzgar por su forma de contestar no.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 26-12-2008 18:07
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
fiel exponente del estilo 3C, o CCC, es decir: carvin, canto y casco, que necesita una pista libre para cada esquiador

no utiliza bastones, por lo que su agarrotamiento superior es notable

pista plana y media, y la geometría que hace milagros

poco interesante a primera vista

y a segunda
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 18:54
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.232
Cita
xaoma
fiel exponente del estilo 3C, o CCC, es decir: carvin, canto y casco, que necesita una pista libre para cada esquiador

no utiliza bastones, por lo que su agarrotamiento superior es notable

pista plana y media, y la geometría que hace milagros

poco interesante a primera vista

y a segunda

De todas maneras es la consecuencia logica de lo que se enseña con los carving. Yo tengo la peregrina teoria -seguramente sera erronea, pero por lo menos es mia- de que lo ideal es haber aprendido en su momento con esquis de toda la vida, y ahora esquiar con carving. Con carving es tan facil esquiar que no desarrollas los recursos que necesitabas con el esqui tradicional. Con esos esquis, o los hacias girar tu o el esqui no giraba. Habia que aplicar mucha mas fuerza, jugar mucho mas con la flexion y extension, etc. Y esos recursos, en situaciones complicadas, hay que aplcarlos, no basta con tumbar hacia un lado para que giren los esquis practicamente solos.



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 20:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 615
Cita
jabalinch
Cita
alfis0
Joder que retorcidos que sois Diablillo , no habeis pensado que solamente esta pidiendo vuestra opinion.

a juzgar por su forma de contestar no.


Mi forma de contestar? anda, leéte y mira la respuesta que has dado. Y se dice PROFESOR, no monitor. En ningún momento he dicho que quiera que me digáis que esquia de P.M. a mi me da lo mismo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 20:05
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 615
Cita
esce
Cita
xaoma
fiel exponente del estilo 3C, o CCC, es decir: carvin, canto y casco, que necesita una pista libre para cada esquiador

no utiliza bastones, por lo que su agarrotamiento superior es notable

pista plana y media, y la geometría que hace milagros

poco interesante a primera vista

y a segunda

De todas maneras es la consecuencia logica de lo que se enseña con los carving. Yo tengo la peregrina teoria -seguramente sera erronea, pero por lo menos es mia- de que lo ideal es haber aprendido en su momento con esquis de toda la vida, y ahora esquiar con carving. Con carving es tan facil esquiar que no desarrollas los recursos que necesitabas con el esqui tradicional. Con esos esquis, o los hacias girar tu o el esqui no giraba. Habia que aplicar mucha mas fuerza, jugar mucho mas con la flexion y extension, etc. Y esos recursos, en situaciones complicadas, hay que aplcarlos, no basta con tumbar hacia un lado para que giren los esquis practicamente solos.


Tu teoría creo que no es muy válida, la persona que baja en el video empezó a esquiar a principios de los 90, y llegó a esquiar con los pies juntos y esquís 20 cm más altos que el.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 20:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 615
Cita
xaoma
fiel exponente del estilo 3C, o CCC, es decir: carvin, canto y casco, que necesita una pista libre para cada esquiador

no utiliza bastones, por lo que su agarrotamiento superior es notable

pista plana y media, y la geometría que hace milagros

poco interesante a primera vista

y a segunda

Eso es bueno o es malo?

Es necesario el uso de bastones en curvas de ese radio? No lo sé, lo pregunto
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 20:10
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 615
Y a lo que iba, que debe hacer para mejorar su nivel? que está haciendo mal?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
fasd
Enviado: 26-12-2008 20:10
No crees que se debería de aprender desde lo más fácil, a lo más complicado…
La técnica en los rectos es la misma que en los parabólicos, con la diferencia que hasta un paquete puede esquiar con los parabólicos.
…Y bajar en una trayectoria reta, cambiando las espátulas de dirección, tampoco es esquiar.
El que domina es esquí, puede esquiar con carvin, o clásico, sin necesidad de toda la pista, más bien adaptándose a las condiciones.
Haber si nos dejamos de estupideces de una vez.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 20:53
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Xaoma, en esas pistas no se puede hacer nada divertido...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
T-REX
Enviado: 26-12-2008 21:01
Mucho dinosaurio veo yo por aqui. Claro, a vuestra edad ni teneis cuadriceps ni rodillas para ir asi. Seguir disfrutando vuestras bañeras
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 26-12-2008 21:10
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Rober
Cita
xaoma
fiel exponente del estilo 3C, o CCC, es decir: carvin, canto y casco, que necesita una pista libre para cada esquiador

no utiliza bastones, por lo que su agarrotamiento superior es notable

pista plana y media, y la geometría que hace milagros

poco interesante a primera vista

y a segunda

Eso es bueno o es malo?

Es necesario el uso de bastones en curvas de ese radio? No lo sé, lo pregunto

todo agarrotamiento es malo, y esa forma de esquiar no me parece interesante, no digo que sea mala sino falta de chispa e imaginación

los bastones son necesarios siempre, para éso los llevamos y nos llaman palilleros, denominación que algunos llevamos con orgullo

el bastón se puede clavar, apoyar, marcar o servir como balanceo

su uso mejora la posición corporal, la percepción de la nieve y el adelantamiento del centro de masas

¿indispensable? nada lo es

¿necesario? si no quiero parecer un muñeco estático, sí, es necesario

p.d.: la toma del vídeo no es la mejor para poder hablar de otras cosas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 23:47
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.232
Cita
fasd
No crees que se debería de aprender desde lo más fácil, a lo más complicado…
La técnica en los rectos es la misma que en los parabólicos, con la diferencia que hasta un paquete puede esquiar con los parabólicos.
…Y bajar en una trayectoria reta, cambiando las espátulas de dirección, tampoco es esquiar.
El que domina es esquí, puede esquiar con carvin, o clásico, sin necesidad de toda la pista, más bien adaptándose a las condiciones.
Haber si nos dejamos de estupideces de una vez.


pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-12-2008 23:49
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 74.232
Cita
Rober
Cita
esce
Cita
xaoma
fiel exponente del estilo 3C, o CCC, es decir: carvin, canto y casco, que necesita una pista libre para cada esquiador

no utiliza bastones, por lo que su agarrotamiento superior es notable

pista plana y media, y la geometría que hace milagros

poco interesante a primera vista

y a segunda

De todas maneras es la consecuencia logica de lo que se enseña con los carving. Yo tengo la peregrina teoria -seguramente sera erronea, pero por lo menos es mia- de que lo ideal es haber aprendido en su momento con esquis de toda la vida, y ahora esquiar con carving. Con carving es tan facil esquiar que no desarrollas los recursos que necesitabas con el esqui tradicional. Con esos esquis, o los hacias girar tu o el esqui no giraba. Habia que aplicar mucha mas fuerza, jugar mucho mas con la flexion y extension, etc. Y esos recursos, en situaciones complicadas, hay que aplcarlos, no basta con tumbar hacia un lado para que giren los esquis practicamente solos.


Tu teoría creo que no es muy válida, la persona que baja en el video empezó a esquiar a principios de los 90, y llegó a esquiar con los pies juntos y esquís 20 cm más altos que el.

Pues le veo muy rigido para haber aprendido con esquis tradicionales.



Esto arriba es nieve. Esta lluvia ayuda a enfriar el terreno. Lo que esta cayendo ya va haciendo base. Las botas te eligen a ti. No hay mala nieve sino malos esquiadores. No es la flecha, es el indio.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Cannondalegijon
Enviado: 27-12-2008 11:48
PUes como me parece que el unico cualificado por el tema de que soy profesor de la E.E.E., El esquiador del video lo hace casi perfecto, por buscarle algun fallo, solo tendria que separar un poco mas sus brazos del cuerpo, tambien es cierto que para evaluar su nivel abria que ver un video mas largo y en pistas algo dificiles, pero por lo poco que se ve, es un esquiador experto y de buen nivel. Para la persona que dice que el clavado de los bastones.., pues eso se hacia antiguamente, actualmente solo se clavan en giros muy cortos, en giros medios se hace un mero movimiento, en amplios pues se hace como en el esquiador del video, una flexion-extension para iniciar los esquis al giro, la separacion de los esquies tiene que ser aproximadamente como nuestra anchura de hombros. La forma de esquiar a cambiado desde los años 1998-2000 con la aparicion de los esquis parabolicos, pues el llevar los pies juntos y el clavado de bastones, asi como una posicion del tronco totalmente recta y rigida, a dado paso a una separacion de los pies al fin de dar mayor estabilidad e iniciar una mejor toma de cantos y que estos siempre vayan sobre los cantos, los palos, antes se hacia el clavado de los palos al fin de que el facilitar el inicio del giro mediante el moviento del tronco(en esquies que su giro medio andaba 23-25m, frente a los 12-14m de los esquies actuales), algo que con los esquies actuales ya no es tan necesario(solo en giro muy cortos), posicion actual de los nuevos esquies requiere centralidad pues al ir en costante contacto los cantos de los esquies piden la flexion de la piernas, y que el cuerpo este algo centrados al fin de no perder estabilidad, en cuanto al cuerpo este estara ligeramente inclinado hacia adelante, huyendo del cuerpo totalmente estirado de antaño. Espero haber aclarado algo el tema, saludos, a todos, desde Baqueira.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-12-2008 20:37
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 615
Luego escribo algo, pero Canondale, es posible que alguno de los que han dicho lo del clavado y demás hayan sido profesores tuyos cuando te estabas formando
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
fasd
Enviado: 27-12-2008 20:46
Cannondalegijon, te habrás quedado agusto... pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 27-12-2008 21:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Cannondalegijon
....Para la persona que dice que el clavado de los bastones.., pues eso se hacia antiguamente, actualmente solo se clavan en giros muy cortos, en giros medios se hace un mero movimiento, en amplios pues se hace como en el esquiador del video, una flexion-extension para iniciar los esquis al giro, la separacion de los esquies tiene que ser aproximadamente como nuestra anchura de hombros...

sólo me voy a centrar en este párrafo puesto que parece que me lo dedicas

voy a citar dos fuentes de lo más actuales:

- mi amigo Robert Puente y su excelemte último libro "Técnica y pedagogía del Esquí alpino"; en él habla del clavado del bastón, simple, doble, ejercicios para su coordinación y muchas otras cosas más, sólo comenta un momento en el que hacer sólo el gesto sin clavar, y es en el esquí a alta velocidad, pero el gesto se realiza

- mi compadre Carlos guerrero Castillo y su magnífico último libro "Esquí, Rendimiento y Emoción"; dedica un apartado completo al clavado del bastón, denominándolo como "una ayuda inestimable y casi diríamos que imprescindible en el esquí moderno", diferenciándolo en clavada de bloqueo y clavada de balanceo, englobando a éste último entre los movimientos de flujo tan de moda últimamente

por no hablar de la técnica moderna de SL, al final de cuya posición básica de ataque se clava el bastón para favorecer el desencadenamiento, en el que se proyecta el tronco hacia la pendiente

en esquí hay cuatro elementos externos a los que debemos adaptarnos y que pueden servinos para equilibrarnos, estabilizarnos y proyectarnos, son los dos esquís y los dos bastones

renunciar a dos de ellos es legítimo pero no muy lógico

por no hablar de fueras de pista, baches, terreno irregular, fuertes pendientes, etc...

en giros amplios se puede hacer el cambio por extensión, flexión o distensión, pero el gesto con el conjunto brazo-bastón ayuda y mucho

respecto a la separación de esquís a la anchura de los hombros, éso es algo que inventaron los snowboarders y se llama "stance", pero en esquí yo la situaría más cercana a la anchura de las caderas, al fin y al cabo es donde empiezan las piernas

lógica, apliquemos la logicaguiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-12-2008 21:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 615
Añadiria, que la persona del video, cuando se encuentra en pendientes fuertes o nieve virgen o giros cortos o las 3 cosas, SI utiliza el clavado de bastón, donde se hace mucho mas necesario en mi opinion, no tanto en el tipo de giro que se ve en el video.

He estado echando un vistazo a pruebas de SG por ejemplo, y no quiero comparar a este esquiador con uno de copa del mundo, pero me cuesta ver movimientos de clavado, como mucho aperturas de brazos para equilibrarse y cosas así, pero claro, hay que tener en cuenta que van al limite, mientras este esquiador va poco mas que de paseo. Incluso en videos de SL me cuesta ver el clavado o movimientos similares, si que adelantan el brazo exterior para golpear el palo, pero clavado....

Todo esto desde mi ignorancia


Procuraré mañana o pasado hacer algun video de frente, y con mas pendiente y variables, ya que se que no es una buena toma

Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 27-12-2008 21:52
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
para más aclaraciones, el Rey:

video: [&eurl=]


sabrá él algo de estas cositas, digo yoguiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-12-2008 22:07
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 615
video: [&feature=related]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Canondalegijon
Enviado: 28-12-2008 00:23
Lo primero, decir que raramente entro en ningun tipo de foro y menos de esqui, si lo hago es de forma totalmente desinteresada tratando de aclarar el tema por un medio tan dificil de expresar unos parametros tan tecnicos como lo es el medio escrito atraves de un ordenador. Aporto mi conocimiento en los mas 30 años que llevo de profesional en el mundo de la nieve. Que mi valoracion del video sigue siendo la misma, aunque es cierto que para evaluarlo habria que haber visto algo mas, pero lo que si me queda bien claro, es que el esquiador del video, es un buen esquiador(no digo que tenga un nivel de competicion.) Bueno paso a contestar vuestras preguntas:


1. ROBER DICE: Luego escribo algo, pero Canondale, es posible que alguno de los que han dicho lo del clavado y demás hayan sido profesores tuyos cuando te estabas formando.

Pues pudiera ser no lo se, aunque no lo creo..,llevo esquiando desde los 6 años de edad, impartiendo clases en la estacion invernal Valgrande-Pajares y en la estacion de Baqueira Beret, he competido durante 14 años, y hasta la pasada temporada asesor tecnico de Megasport-Dynasta, actualmente soy miembro de la A.E.P.E.D.I (asociaciond de escuelas y profesores y entrenadores de deportes de invierno).

XAOMA dice: abrá él algo de estas cositas, digo yo.

Pues no haces mas que darme la razon, me parece estupendo que te instrullas de la tecnica actual aplicando la lectura que es la base de un buen conocimiento, pero luego esta hay que transladarla a la nieve para aplicarla,.. Dicho esto en competicion y en concreto en Slalom solo se hace el amago del clavado de los bastones al fin de apartar los palos o portillas de la cara, en Slalom gigante el echo es menos patente pues los giro al ser mas amplio los brazos solo actual como meros contrapesos al fin de estabilizar al corredor.

FASD dice: Cannondalegijon, te habrás quedado agusto...

Pues no era mi intencion.., pues la aportacion la hago de propia desde el conocimiento en primera persona como profesional de la nieve con mas de 40años de experiencia, y Demostrador de la E.E.E., Saludos, a todos,
P.Vallina.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
fasd
Enviado: 28-12-2008 00:46
Perdona "unicocualificado", siento haberte ofendido, pero ahora nos estás ofendiendo a nosotros por suplantar la identidad de una persona.
Piensa que este mundo es muy pequeño, y más o menos nos conocemos todos, y se piílla antes a un mentiroso que a un cojo.
Me tomo la misma libertad que tú para firmar:

E. Roldan

PD:Y tu eres un mentiroso cojo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ELVIS
Enviado: 28-12-2008 09:01
efectivamente, fasd, éste no sólo es cojo, es tetraplégico

suplanta la personalidad de alguien que no tiene 46 años ni ha estado con Megasport, que ahora tampoco está en Baqueira porque es director técnico de una nueva escuela, y no creo que le paguen para no estar con ella

y sobre todo, el suplantado no diría nunca la soberana tontería de que en slalom se utiliza el clavado de baston para apartar "las portillas de la cara", te cagas

que pruebe el gran Bode a repetir esa bajada sin bastones, yo he contado al menos diez puertas a las que ataca tras lanzar el gesto de clavado de bastón, pero no deja de ser una competicion y estamos hablando de turisteo

seamos serios, pequeños míos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.