FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 02-12-2008 02:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
A los expertos en tecnica como Xamoa , Carolo , etc , etc os queria consultar ke opinais sobre la tecnica de este tipo del video bajando el col de el Aguille Verte .

[www.tvmountain.com]



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 09:29
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 967
mas que pedaleo es salto de colas, no?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 09:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Impresionante.

Pero yo tampoco veo la técnica del pedaleo. ¿?.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 10:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron
A los expertos en tecnica como Xamoa , Carolo , etc , etc os queria consultar ke opinais sobre la tecnica de este tipo del video bajando el col de el Aguille Verte .

[www.tvmountain.com]

En efecto, Javi_Tron, en los años ochenta se llamaba "pedaleo" a la sensación que se tenía al iniciar los virajes en las palas extremas (la rodilla del monte muy flexionada y la del valle extendida). En mi primer librito, escrito en 1993, ya hablaba de esta sensación, tomando el nombre de una expresión que utilizaba Patrick Vallençant, aquel legendario innovador del esquí extremo.

Hoy, por la influencia de la EEE, se llama pedaleo a otra sensación similar de movimiento alterno de flexión y extensión de una y otra pierna, pero en las pistas.

De cualquier modo, creo modestamente que en ninguno de los casos se trata de una técnica, sino de un simple símil para describir una sensación.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 10:49
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.268
Cita
carolo
creo modestamente que en ninguno de los casos se trata de una técnica, sino de un simple símil para describir una sensación.

y qué diferencia hay? Diablillo

al fin y al cabo una técnica es una manera de describir y explicar una sensación ¿no?

pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 11:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
nevasport
Cita
carolo
creo modestamente que en ninguno de los casos se trata de una técnica, sino de un simple símil para describir una sensación.

y qué diferencia hay? Diablillo

al fin y al cabo una técnica es una manera de describir y explicar una sensación ¿no?

pepe

Es posible, pero no todas las sensaciones que se describen son una técnica. Por ejemplo, la sensación de la fricción en los pies se puede llamar "cosquilleo" si tú quieres, pero no es una técnica, por mucho que yo lo reclame en uno de mis libros y me den el Nobel de los Deportes (si es que eso existe, juas).

Además, la técnica debe describir un movimiento biomecánicamente singular, algo que sirva para distinguir una cosa de la otra. Por ejemplo, la flexión de la extensión, la angulación de la inclinación y etcétera.... El pedaleo, sin embargo, es algo que ocurre por pura física en absolutamente todos los virajes (en cuanto cambie el plano de la pista una rodilla tendrá que flexionarse más que la otra, y viceversa) luego creo que no aporta nada a la descripción de un movimiento que: a) ocurre en todos los virajes; b) ocurre lo queramos o no; c) ocurre de forma espontánea te lo enseñen o no te lo enseñen, d) se puede describir de infinitas otras formas o, incluso, se puede omitir sin que pase nada (millones de esquiadores hemos aprendido en todo el mundo y durante cien años sin que nadie nombrase esa palabra hasta hace poco).

En fin, lo del pedaleo habrá tenido mucho éxito y tendrá una utilidad pedagógica que no le niego, pero de ahí a decir que es una técnica me parece que hay un abismo. Es más, me parece un gesto que, si te concentras en él sin saber previamente esquiar bien, te trae más problemas que beneficios (principalmente los dos peores de todos: posiciones retrasadas y exceso de presión en el interior), como ya hemos comentado en otros hilos que ahora no tengo tiempo de enlazar.

¡Feliz semana jefe!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 11:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 69
Cita
carolo
Patrick Vallençant, aquel legendario innovador del esquí extremo.

pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 12:01
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Gracias por los comentarios pero no me habeis contestado la pregunta :

como veis al tipo del video a nivel de tecnica , hace bien el viraje por salto usando el pedaleo ?


Yo me referia como dice Carolo a la tecnica o metodo o llamadlo como querais inventado por Patrick Vallençant . Se trata de virajes por salto pero no de la forma clasica sino poniendo el peso en el esqui del monte y levantando el esqui del valle para iniciar el salto cosa que en principio parece rara pero se ve que funciona.

Los virajes por salto clasico y mediante pedaleo vienen caracterizados por movimientos biomecánicos especificos por tanto segun lo que ha dixo Carolo se podrian considerar como tecnicas no ?

Si el pedaleo no es una tecnica entonces el viraje por salto clasico tampoco lo es . Si el viraje por salto clasico es una tecnica , entonces el viraje por salto usando pedaleo seria una variante de la tecnica clasica ?

Gracias por las respuestas pulgar arriba



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Borf
Enviado: 02-12-2008 12:04
Cita
carolo
... y me den el Nobel de los Deportes (si es que eso existe, juas).

Bueno, no sería tan raro... Si van a crear un Ministerio del Deporte, seguro que en breve también sacan un Nobel del Sport...

Volviendo al tema, o más concretamente al video. Viendo la pendiente, se me hace muy raro que cojan tan poca velocidad. Me refiero a que, a pesar de bajar girando por salto de colas (o pedaleando, llamadlo como queráis) y deteniéndose en prácticamente cada viraje, en ocasiones hacen alguna pequeña diagonal, pero no cogen mucha velocidad a pesar de la inclinación. ¿Nieve muy espesa? No lo parece... ¿Mucho canto? No sé, que opináis...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 12:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron
Gracias por los comentarios pero no me habeis contestado la pregunta :

como veis al tipo del video a nivel de tecnica , hace bien el viraje por salto usando el pedaleo ?


Yo me referia como dice Carolo a la tecnica o metodo o llamadlo como querais inventado por Patrick Vallençant . Se trata de virajes por salto pero no de la forma clasica sino poniendo el peso en el esqui del monte y levantando el esqui del valle para iniciar el salto cosa que en principio parece rara pero se ve que funciona.

Los virajes por salto clasico y mediante pedaleo vienen caracterizados por movimientos biomecánicos especificos por tanto segun lo que ha dixo Carolo se podrian considerar como tecnicas no ?

Si el pedaleo no es una tecnica entonces el viraje por salto clasico tampoco lo es . Si el viraje por salto clasico es una tecnica , entonces el viraje por salto usando pedaleo seria una variante de la tecnica clasica ?

Gracias por las respuestas pulgar arriba

Por partes, como Jack...

PRIMERA PARTE

El viraje por salto no lo inventó el magnífico Patrick Vallençant. Debe de ser el viraje paralelo más antiguo que existe.

SEGUNDA PARTE

Lo que os empeñáis en llamar pedaleo (estoy empezando a tener ganas de vomitar cada vez que leo la puñetera palabra, juas) es sólo algo que ocurre por pura física: poneros en una diagonal normal en la pista, haced una extensión y ¿qué pasa? que el esquí del valle sube, se queda en el aire, y automáticamente, claro, nos hemos apoyado en el esquí del monte.

Cuando se hace un viraje por salto en una fuerte pendiente, esto, sencillamente, se nota más.

¿Es eso pedaleo? un cuerno; es física. La mecánica del cuerpo moviéndose en un plano inclinado que cambia. Nada más.

Además de ello, en cuanto la inclinación es superior a 45 grados es difícil mantener la presión solo en el exterior, luego va a ser difícil iniciar el salto con un apoyo en ambos esquís, y nos apoyaremos quizás algo más en el del monte; pura física también.

Además-además, si en esa pendiente de cerca de cincuenta grados vas sin mochila, igual puedes intentar apoyarte en el exterior tranquilamente, pero con el peso de la mochila la cosa cambia.

Tu sentido del equilibrio te va a decir, simplemente, hasta aquí te puedes inclinar hacia el valle machote, o nos vamos de vareta, y nunca mejor dicho, con todo el equipo; luego tiendes a no "asomarte" demasiado hacia el valle porque te vas de bruces.

Te apoyas en los dos pies, pues, por esas dos cosas, y en cuanto inicias la extensión el peso queda en seguida en el pie del monte por lo que explico arriba.

En resumen. El viraje por salto sí es una técnica, es la técnica de la extensión (por salto, claro) en la que ésta extensión es tan amplia que los esquís llegan a despegar del suelo.

NO hay una técnia clásica de viraje por salto y una de pedaleo, creo haber explicado arriba suficientemente. El pedaleo es solo un PUTO SÍMIL (con perdón, juas) y es algo que "ocurre", que le parece al ojo o a nuestras sensaciones internas, no algo que hagamos deliberadamente y que podamos llamar técnica (creo yo, en mi humilde guerra solitaria contra la corriente dominante).

TERCERA PARTE

Contestando, por último, a la pregunta original: el tipo baja de puta madre... en esas condiciones 999 de cada mil esquiadores, pirmero, no llegarían hasta allí arriba y, segundo, se quedarían allí, simplemente, llorando y esperando a que los rescataran Porretas

El que pueda bajar mejor que cuelgue un vídeo suyo, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 13:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Borf
Volviendo al tema, o más concretamente al video. Viendo la pendiente, se me hace muy raro que cojan tan poca velocidad. Me refiero a que, a pesar de bajar girando por salto de colas (o pedaleando, llamadlo como queráis) y deteniéndose en prácticamente cada viraje, en ocasiones hacen alguna pequeña diagonal, pero no cogen mucha velocidad a pesar de la inclinación. ¿Nieve muy espesa? No lo parece... ¿Mucho canto? No sé, que opináis...

Al final del ideo esquían con más ritmo, pero es que Borf, la pendiente es la leche... mejor amarrar al principio y que nos quede para hacer otras cuantas bajadas el resto de nuestra vida Diablillo

Esa nieve que se ve, además, cambiante, parece la típica placa de viento de las caras norte, polvo compactado, delicioso y fácil pero también traicionero si vas rápido y pegas un enganchón en alguno de sus cambios de consistencia... Yo al menos, con esa pendiente, no bajaría rápido por ahí sorprendido

Quizás pudiéramos enlazar este hilo con el del otro día sobre los vídeos de extremo, y la idea que han creado por cómo bajan estas palas extremas algunos locos que, no lo olvidemos, cobran por ello, entrenan específicamente para eso, están rodeados de recursos de todo tipo y, finalmente, algunos, suelen tener una vida corta.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 14:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo
Cita
Borf
Volviendo al tema, o más concretamente al video. Viendo la pendiente, se me hace muy raro que cojan tan poca velocidad. Me refiero a que, a pesar de bajar girando por salto de colas (o pedaleando, llamadlo como queráis) y deteniéndose en prácticamente cada viraje, en ocasiones hacen alguna pequeña diagonal, pero no cogen mucha velocidad a pesar de la inclinación. ¿Nieve muy espesa? No lo parece... ¿Mucho canto? No sé, que opináis...

Al final del ideo esquían con más ritmo, ....

Me contesto a mi miso, juas...

Parece que hablo mosqueado Enfadado - Angry pero no; es que se me ha olvidado poner un par de smileys en el mensaje

Ahora, eso sí, si vuelve a haber una pregunta sobre el pedaleo ya no respondo de mis actos Diablillo

¡Feliz semana!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 15:43
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Perfecto gracias !

Para mi , el tipo del video es un ejemplo perfecto de tecnica y pensaba que baja con bastante fluidez , teniendo en cuenta el estado de la nieve y la dificultad del couloir , solo queria asegurarme de que efectivamente el tipo no tenia ningun mal habito o vicio en su tecnica que me hubiera pasado desapercivido.

Respecto a la explicación de Carolo no estoy muy convencido ya que yo siempre que he exo viraje por salto me he apoyado en el esqui del valle , habra que provar y ver si al aumentar la inclinacion el punto de apoyo pasa al esqui del monte de forma natural ... yo no lo veo tan natural pero weno si lo dice Carolo , me lo "creo" como acto de fe temporalmente hehe aunke tendre que comprobarlo a parte de preguntar a alguno de los cracks de extremo ......

saludos !!



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Borf
Enviado: 02-12-2008 16:23
Creo que no me he explicado bien. De acuerdo totalmente en que en esas situaciones cuanto mas despacito y controlado bajes, mejor. La cuestión se me plantea cuando mi (corta, pero intensa) experiencia me dice que en pendientes así, a la mínima aceleras muchísimo (eso mismo comenta Patrick en su libraco, que ando leyendo ahora). Entiendo que para frenar bien en cada viraje no hay más webs que cantos bien afilados y a clavarlos como posesos ¿correcto? Hasta aquí bien, pero luego en alguna diagonal que hacen, cortita eso sí, tampoco cogen mucha velocidad, y a mí me parece que por física pura debieran coger más. No se si el ángulo de la cámara engaña y las diagonales las hacen más "horizontales" de lo que parece, y por eso no aceleran musho, o bien la nieve frena más de lo que parece.

En cuanto a lo de la nieve, ufff, hay un par de planos por ahí a mitad, en la que el paisa baja por una zona con nieve rica rica, pero justo detrás se ve unos placones que hielo que madre mía, como dice carolo cacota gorda solo de pensar en encontrarmelos de frente....
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 16:31
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.671
...y además de esquiar que te cagas, sobre todo el de azul, están fuertes los tíos. Que forma de subir... sorprendido sorprendido
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 17:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron
Perfecto gracias !

Para mi , el tipo del video es un ejemplo perfecto de tecnica y pensaba que baja con bastante fluidez , teniendo en cuenta el estado de la nieve y la dificultad del couloir , solo queria asegurarme de que efectivamente el tipo no tenia ningun mal habito o vicio en su tecnica que me hubiera pasado desapercivido.

sorprendido Javi, en unas circunstancias así es mu difícil o muy fácil juzgar, según lo quieras. El simple hecho de bajar encadenando virajes hasta el final en esa pala demuestra que estos señores tienen un nivelazo. Lo que ves es lo que hay.

Cita
Javi_Tron
Perfecto gracias !

Respecto a la explicación de Carolo no estoy muy convencido ya que yo siempre que he exo viraje por salto me he apoyado en el esqui del valle , habra que provar y ver si al aumentar la inclinacion el punto de apoyo pasa al esqui del monte de forma natural ... yo no lo veo tan natural pero weno si lo dice Carolo , me lo "creo" como acto de fe temporalmente hehe aunke tendre que comprobarlo a parte de preguntar a alguno de los cracks de extremo ......

saludos !!

No me has entendido.

Te ruego que vuelvas a leer bien. No creo que se deban aceptar dogmas de nadie.

En ningún momento he dicho que no te apoyes en el esquí del valle y que el punto de apoyo pase al esquí del monte de forma natural. He dicho textualmente "en cuanto la inclinación es superior a 45 grados es difícil mantener la presión solo en el exterior". Digo "sólo", lo que es un matiz importante.

Lo que tú "no ves" natural es una pura cuestión de física. Prueba con las botas, estando de lado, a poner un pie en un escalón muy alto y a no hacer nada de presión... Difícil ¿Verdad? ...Lo natural es que te apoyes en los dos. Pues lo mismo pasa en el plano inclinado de la pista. Ponte luego una mochila llena y me cuentas...

Por supuesto que el apoyo dominante esta en el exterior (valle). Si pusieras toda tu peso en el esquí interior (del monte) y te quedases parado, en ese pedazo de pendiente empezarías casi seguro a resbalar hasta dar con el culo en el suelo.... Pero bueno, esto ya es muy largo para este post... Si quieres saber más, aquí hay un sitio donde se habla extensamente sobre el esquí fuera de pista [www.libreriadesnivel.com]

Créeme que no digo las cosas porque las haya leído en el National Geographic ni porque me las invente o me las cuenten.

¡Feliz semana a todos!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 17:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Borf
...en pendientes así, a la mínima aceleras muchísimo (eso mismo comenta Patrick en su libraco, que ando leyendo ahora). ....

Aceleras, naturalmente, si no giras lo suficiente, y también, si la pendiente es enorme, desciendes (vuelas) un taco de espacio entre viraje y viraje.

Pero en cuanto atraviesas los esquís a la pendiente y los pones perpendiculares a la misma, correctamente canteados, el propio peso de tu cuerpo y de tu equipo, la gravedad vamos, sumada al poco de inercia que lleves, hacen una enorme presión sobre los cantos, y te quedas "clavado". ...Si te agarras, je. Si no a rezar Diablillo

¡Feliz semana!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 17:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron
me lo "creo" como acto de fe temporalmente hehe aunke tendre que comprobarlo a parte de preguntar a alguno de los cracks de extremo ......

saludos !!

¡Ah! Javi, con tanta contestación tan larga se me olvidó, juas...

Para probarlo, simplemente, búscate la típica pala extrema a un lado de la pista (con nieve compactada se nota mejor)... basta con que tenga unos metros y puedas encadenar un par de giros... Es lo perfecto para entrenar.

pulgar arriba

¡Feliz temporada!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Borf
Enviado: 02-12-2008 18:23
Cita
carolo
Si quieres saber más, aquí hay un sitio donde se habla extensamente sobre el esquí fuera de pista [www.libreriadesnivel.com]

En cuanto acabe con el de Patrick voy a repasármelo, que hace ya un añete que me lo leí y conviene refrescar. A ver si este finde podemos practicar la teoría (iba a poner pedaleo...risas ) aquí por el norte...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 20:04
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 2.060
Ya te digo, porque todos esos saltos al girar, los hacen después de haberse subido toda esa pared de nieve con los esquis a la espalda. Solo de pensarlo me tiemblan las piernas risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-12-2008 20:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Otia!! Por un momento pensaba que me había metido en un foro de montanbikes... risas risas risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ELVIS
Enviado: 02-12-2008 22:15
¡qué manía con querer pedalear lo impedaleable!

el pedaleo es un moviento circular que por medio de engranajes varios nos impulsa hacia adelante

bajar una pendiente más o menos fuerte, y aquí estamos en el primer caso, hace que nuestro cuerpo adopte posiciones de mera supervivencia y lógica corporal, sólo disponibles con un mínimo de técnica específica

si andamos a media ladera en una pendiente fuerte carente de nieve, nuestros apoyos serán similares a los vistos en el vídeo

si además cambiamos de apoyo 180 grados por salto, nuestro peso volverá a repartirse entre el pie de abajo y el de arriba, si queremos salir con bien del lance

si además llebamos un par de ramas duras que hemos encontrado por ahí y las utilizamos para apoyarnos para saltar ¡ya estaremos esquiando sin nieve!

utilicemos la imaginación

dejemos volar la mente
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2008 15:42
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Pedaleo de Valençant y pedaleo "en pista"

El pedaleo en una pendiente fuerte tiene el nombre muy bien puesto: cuando arrancas con el esqui del monte (empujas hacia abajo) se siente lo mismo que cuando pedaleas y le das fuerza al pedal, y se la das cuando la pierna está arriba, y echas el peso adelante para pisar bien. Haces casi lo mismo que en la bici.
Lo del pedaleo en el llano... pues será que no monto en bici lo suficiente pero... yo no lo noto.

Cuando tienes pendiente hay varias cosas que se pueden hacer y el que esté allí arriba -además de tener mucha suerte- que decida, si es que puede lo que va a hacer. El "pedaleo" es una opción mas, eso si, no creo que lo suyo sea hacer muchas florituras, sino mas bien ir a un esquí practico y seguro.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2008 15:59
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 11.253
Gracias por la aclaracion Carolo , este finde provare el pedaleo en una pala a pie de pista como dices , pero si me pasa algo te demandare por darme la idea risas risas

ELVIS , ke te has metido ? es inyectado o se fuma ? risas risas


Cita
Mario
Pedaleo de Valençant y pedaleo "en pista"

El pedaleo en una pendiente fuerte tiene el nombre muy bien puesto: cuando arrancas con el esqui del monte (empujas hacia abajo) se siente lo mismo que cuando pedaleas y le das fuerza al pedal, y se la das cuando la pierna está arriba, y echas el peso adelante para pisar bien. Haces casi lo mismo que en la bici.
Lo del pedaleo en el llano... pues será que no monto en bici lo suficiente pero... yo no lo noto.

Cuando tienes pendiente hay varias cosas que se pueden hacer y el que esté allí arriba -además de tener mucha suerte- que decida, si es que puede lo que va a hacer. El "pedaleo" es una opción mas, eso si, no creo que lo suyo sea hacer muchas florituras, sino mas bien ir a un esquí practico y seguro.


pulgar arriba pulgar arriba exacto , tiene ese nombre y segun se dice , lo inventaron Parick vallençant y Anselme Baud y a quien no lo guste la palabra esa KE SE JODA !!! (incluido Carolo, con todos los respertos risas )



Solo aquel que haya comido ajo nos puede dar unas palabras de aliento

Ser vlogger es duro, pero colonizar Narnia a lomos de una minipimer lo es más. Con todo, ambas cosas intento hacer.
Yo hago esquí extremo : voy de extremo a extremo de la pista
Los caminos del esquí son inescrotables ...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ELVIS
Enviado: 03-12-2008 19:34
Javi, pequeño, ya no fumo, ni me inyecto, no podría hacerlo ¿no te has enterado todavía de mi estado?

insisto, el pedaleo es un movimiento circular, diferente al pateleo, por ejemplo

lo que tú llamas técnica de pedaleo debe de ser lo que ese divino fils de La France llamó "virage pédalé", de alguna forma había que llamarlo

por cierto, la información que tengo es de primera mano, Patrick es vecino mío y me está enseñando ésta y otras cosas interesantes sobre deslizamiento, pendiente, gravedad, etc...

interesante
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2008 20:54
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Javi_Tron
pulgar arriba pulgar arriba exacto , tiene ese nombre y segun se dice , lo inventaron Parick vallençant y Anselme Baud y a quien no lo guste la palabra esa KE SE JODA !!! (incluido Carolo, con todos los respertos risas )

risas risas Tienes razón (de hecho, como dije, lo cito en mi primer librillo) pulgar arriba

¡Feliz temporada!

(P.D.: ... que pruebes eso en una pala bien empinada pero segura, cerca de la pista)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2008 20:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 3.671
Bueno, no sé si para dar más luz sobre el asunto o más oscuridad, os pongo lo que dice Anselme Baud en uno de sus libros a la hora de describir los diferentes tipos de giro en pendientes pronunciadas (lo he traducido del francés, así que podría haber algún pequeño gazapo):

"… Otra práctica más brutal y un poco menos estética consiste en utilizar el pivotamiento rápido del esquí del valle aligerado como elemento motor principal del movimiento giratorio. Este “pedaleado-saltado” exige más esfuerzo físico utilizando un solo clavado de bastón del valle arriesgando a tener una recepción más comprometida consecuencia de un salto más importante (es la técnica definida por Patrick Vallençant en los años 70)."

Por cierto, Elvis, si ves a Freddie lo saludas de mi parte. Que momentos más buenos hemos pasado juntos...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2008 21:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Está quedando un post bonito. pulgar arriba Pero me gustaría añadir una nota de humor (cutre pero humor). Como decían los Mojinos Escozios: "Y es que me compro una montabike... tralararaaaa!! risas risas

A ese pedaleo que vosotros llamáis así yo le llamo "survival skiing". Y es que en determinados escenarios impera la lógica y la necesidad apremia. Creo que en determinados niveles de esquí nos gusta (me incluyo) rizar el rizo y darle una etiqueta, a lo que siempre hay alguien que está en contra o tiene otra opinión o etiqueta.

A lo que a mi particularmente, y creo que a Carolo también, nos pone los pelillos de punta es que hay determinadas ideas esquiativas que nos despistan. Nos focalizamos en ideas o sensaciones que si bien son ciertas en medidas altas nos pueden causar sobredosis. Y eso nos hace olvidar cosas más importantes. Cuanta gente (inclidos profesores de esquí) he visto buscando los pedales cuando no los encontraba ni Xto. Aunque debo reconocer que cuando quiero soy un tocapelotas de mucho cuidado. Ahora bien si meneais un poquito el foro de técnica hace poco salió otra vez el pedaleo. Y veréis que hace poco descubrí lo que quería decir. Y me repito: Menuda obviedad!! Pero en mi caso que poco útil.

Me parece mucho más importante la posición, los movimientos, la fluidez, la pisada, etc etc que los símiles que utilizamos para entendernos, como puede ser el pedaleo.

PD: Aunque repito que el post me he está gustando y se ve que la gente está con ganas y se aportan datos interesantes (algunos históricos!! año 70? Cuánto hace de eso?? sorprendido ).



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-12-2008 21:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
taba yo mirando el video,leyendo el post,elucubrando sobre el tema,y no caigo yo en la técnica:
¿donde cojones carvean estos tipos?,si paece que les sale mal hasta el paralelo.
pa mi didacticamente,no hacen más que un stem cristiania,eso sí,con muchisisima volunta;si es que hay gente pa toooooooo.
pecata minuta y porca miseria;buffffffff,que tiempos corren. pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-12-2008 00:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Chabi
Bueno, no sé si para dar más luz sobre el asunto o más oscuridad, os pongo lo que dice Anselme Baud en uno de sus libros ...

Chabi, bonita web tienes llena de itinerarios... le acabo de echar un vistazo

pulgar arriba pulgar arriba



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.