FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 17-09-2008 20:13
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.080
Esquío desde hace muchos años y hay algo que tengo muy claro después de muchos kms. de esquí. La técnica del alpino actual se basa sobre todo en hacer un pedaleo con los esquís (mientras una pierna se extiende la otra se flexiona, haciendo el gesto de apretar los esquis contra la nieve) y de esa forma garantizamos el canteo, la inclinación e incluso la angulación.
Si desde una posición de piernas lo sufientemente flexionadas como para extenderse iniciamos la acción de extender una pierna y otra alternativamente logramos varias cosas, una ligera inclinación hacia el lado contrario que extensionamos una pierna, un ángulo de canteo que es provocado por la inclinación que acabamos de conseguir y una angulación producida por la intención que tenemos de mover solo las piernas no el torso, con los que conseguimos todos los gestos necesarios para efectuar un viraje correctamente.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-09-2008 09:50
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
¿y?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2008 10:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
Yo cambiaría "extensionamos" por "extendemos", o mejor "estiramos".

De lo de técnica que hablen los que saben.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-09-2008 10:19
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
pero es que no sé qué quiere decir

yo el pedaleo le llamo a lo que hago en bici, y es la monserga que oí en Candanchú hace ya 10 años (fijate la "novedad"guiño

el esqui lo entiendo de otra manera, una resultante de diversas fuerzas en las que debemos de encontrarnos en equilibrio, un equilibrio que conseguiremos de diversas maneras en diversas situaciones (de nieve, de pendiente, de irregularidades....)

es que parece que en esquí solo interesan los cantos, nadie habla de suelas, que es lo primero que cualquier principiante siente al ponerse unos esquis: que las suelas deslizan, que los esquís van hacia adelante más rápido que nuestro cuerpo

éso es la sensación que debemos retener siempre

a partir de ahí aprenderemos que hay cantos, pero éso se aprende en cualquier laderita nevada, sin remontes ni demás parafernalia, de lado a la pendiente, cantear, soltar, cantear, soltar

si la cosa es mucho más fácil de lo que queremos hacer ver

pero todo tiene su ritmo, saltarse los pasos trae como concecuencia caos mental
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
El coyote
Enviado: 18-09-2008 14:14
Las palabras de papapaquito, me recuerdan una discusión que tuve aquí en estos foros, con un renegado.

Lo llamo renegado porque profesores que trabajaron en su escuela me comentaron que él era de los míos, pero al cambiar el sistema natural al conducido, optó por no revelarse y aceptar lo absurdo de esta técnica, técnica de competición. Sin contar que a los alumnos les importan un carajo las décimas que pueda arañar un corredor.

Este individuo que se enfadó tanto con migo por que decía que lo desprestigiaba, y él era un profesional, les decía a sus profesores alumnos que hicieran lo que él decía no lo que él hacia. Hnm.

Pero no por que no podamos separar las piernas, si no por que nos sentimos ridículos haciéndolo.
No se por qué, quizás, la negación a la involución.

Lo gracioso de esto es que los profesores cuando la nieve no está perfectamente trillada para el calvin, que suele ser por la tarde, no esquían por placer, se van a las cervecitas diciendo que la nieve ya no está bien.

Pero la nieve está, solo hay que tratarla como ella quiera. Como a las mujeres.

Saludos cordiales.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2008 14:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
El coyote
...
Pero la nieve está, solo hay que tratarla como ella quiera. Como a las mujeres.
...

pulgar arriba Por eso, en vez de preocuparse tanto por la técnica y la explicaciones metempsicóticas sobre biomecánica que les gusta en las escuelas, deberíamos centrarnos más en las sensaciones Porretas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 18-09-2008 14:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
carolo
´....la técnica y la explicaciones metempsicóticas sobre biomecánica que les gusta en las escuelas...

como por ejemplo:

Cita
papaquito
... La técnica del alpino actual se basa sobre todo en hacer un pedaleo con los esquís (mientras una pierna se extiende la otra se flexiona, haciendo el gesto de apretar los esquis contra la nieve) y de esa forma garantizamos el canteo, la inclinación e incluso la angulación.
Si desde una posición de piernas lo sufientemente flexionadas como para extenderse iniciamos la acción de extender una pierna y otra alternativamente logramos varias cosas, una ligera inclinación hacia el lado contrario que extensionamos una pierna, un ángulo de canteo que es provocado por la inclinación que acabamos de conseguir y una angulación producida por la intención que tenemos de mover solo las piernas no el torso, con los que conseguimos todos los gestos necesarios para efectuar un viraje correctamente.

a ver si nos enteramos de una vez: esquiar puede ser muy fácil, enseñar a esquiar no tanto porque nos hemos empeñado en compicar las cosas mucho más de lo necesario

nieve, pendiente, esquís, no hace falta más que escuchar a nuestro cuerpo qué nos dice en las diferentes situaciones en las que se va a encontrar

éso y aplicar la logica

bajar una pendiente nevada con esquís no difiere mucho de hacerlo sin ellos, y tampoco es tan diferente a bajar una pendiente sin nieve y sin esquís

la diferencia fundamental está en la sensación de deslizmiento, el resto es sólo aplicar la logica corporal
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2008 21:14
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.080
No entiendo lo que son "las explicaciones metempsicóticas" que comenta Carolo, no logro explicarme lo que significan. No entiendo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 18-09-2008 21:48
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
papaquito
No entiendo lo que son "las explicaciones metempsicóticas" que comenta Carolo, no logro explicarme lo que significan. No entiendo

Es una broma hombre! ... metempsicosis significa "transformación", así que junto a "biomecánica" no significa nada, solo una forma de decir que las cosas se pueden explicar sin necesidad de que todo pase por el análisis de la técnica, que tanto ha gustado siempre en todas las escuelas del mundo...



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2008 00:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Os voy a contar un secreto. Yo NO tengo ni puta idea de eso que todos llaman pedaleo. Siempre he dicho que sí y no tengo ni zorra idea. Nunca he logrado asociar el pedaleo con mi manera de entender en mi cabezota el esquí.
Ergo, soy un esquiador normal (en comparación a mis colegas de profesión) pero yo los pedales los suelo coger con mis rubias favoritas, Estrella o Heineken. De vez en cuando se me aparece una rubia-castaño claro, llamada Voll-Damm que es como un puerto de montaña.

PD: Carolo recuérdale a Johannes que si algún dia tiene que explicarle a alguien lo del pedaleo que se acuerde de mi estado después del Harley Motor Club de Sölden....



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2008 00:49
Admin
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 25.268
Cita
SnowCowboy
Os voy a contar un secreto. Yo NO tengo ni puta idea de eso que todos llaman pedaleo. Siempre he dicho que sí y no tengo ni zorra idea. Nunca he logrado asociar el pedaleo con mi manera de entender en mi cabezota el esquí.
Ergo, soy un esquiador normal (en comparación a mis colegas de profesión) pero yo los pedales los suelo coger con mis rubias favoritas, Estrella o Heineken. De vez en cuando se me aparece una rubia-castaño claro, llamada Voll-Damm que es como un puerto de montaña.

PD: Carolo recuérdale a Johannes que si algún dia tiene que explicarle a alguien lo del pedaleo que se acuerde de mi estado después del Harley Motor Club de Sölden....

pues yo sí lo noto y cada vez más, llevo un par de años intentando esquiar con las piernas más juntitas y como vengo de la escuela rodaniana de los 90 pues tengo experiencia en eso de ir "espatarrao", el resultado es una pequeña cuña que se me forma entre las rodillas y los pies que articulo como unos pedales, con muy poquito esfuerzo me muevo con comodidad.

pepe



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2008 08:34
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
SnowCowboy
.... De vez en cuando se me aparece una rubia-castaño claro, llamada Voll-Damm que es como un puerto de montaña.

PD: Carolo recuérdale a Johannes que si algún dia tiene que explicarle a alguien lo del pedaleo que se acuerde de mi estado después del Harley Motor Club de Sölden....

Coincido contigo en lo de la VollDamm... me encantan esas cervezas con cuerpo... En Norteamérica, igual que en Austria, también beben lo suyo, je, y cada cual hace su cerveza local a cual más buena...

Debe de ser por eso que hace tiempo que dejaron de analizar los pormenores de la técnica en exceso (aunque también lo hacen un poco, hay que decirlo) y el propio Johannes, jefe de formación en Baja Austria (el director del ente que da los títulos, vamos, para los que no lo sepan) lo dice en confianza delante un par de Gössers ... por algo será, je

Respecto al pedaleo, reconozco que es un buen símil para comprender un gesto, pero habrá a quien sirva y a quien no o habrá momentos en que sirva y momentos en los que haya que centrarse en otras cosas... Papaquito lo ha descrito muy bien y me ha gustado su análisis, aunque, personalmente, creo que, a veces, a mucha gente le perjudica concentrarse en el pedaleo, pues los deja retrasados pesando en un gesto que ocurre de manera natural aunque no pensemos en él.

Me explico: si yo inicio una curva, piso el exterior y dirijo mi centro de gravedad hacia donde quiero ir, la pata interior se me flexiona lo quiera o no sin pensar en ella pero, lo más importante, al querer hacer una nueva curva, si estoy concentrado en el pedaleo, en vez de en moverme hacia adelante para centrarme e ir dinámicamente hacia la siguiente curva, es posible que me quede retrasado...

De cualquier modo, en pistas fáciles y bien pisadas, para enseñar, por ejemplo, a 'carvear' a personas mayores, el truco del pedaleo puede ser bastante útil.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-09-2008 10:28
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
carolo
Respecto al pedaleo, reconozco que es un buen símil para comprender un gesto, pero habrá a quien sirva y a quien no o habrá momentos en que sirva y momentos en los que haya que centrarse en otras cosas... Papaquito lo ha descrito muy bien y me ha gustado su análisis, aunque, personalmente, creo que, a veces, a mucha gente le perjudica concentrarse en el pedaleo, pues los deja retrasados pesando en un gesto que ocurre de manera natural aunque no pensemos en él.

Me explico: si yo inicio una curva, piso el exterior y dirijo mi centro de gravedad hacia donde quiero ir, la pata interior se me flexiona lo quiera o no sin pensar en ella pero, lo más importante, al querer hacer una nueva curva, si estoy concentrado en el pedaleo, en vez de en moverme hacia adelante para centrarme e ir dinámicamente hacia la siguiente curva, es posible que me quede retrasado...

¡sasto! pulgar arriba

¡señores, que esquiando no se pedaleaaaaaa!, que el pedaleo es un movimiento circular, hasta puede ser elíptico con platos "bio-pace"

que es que a veces nos pierden las palabras y si no las elegimos bien pueden llegar a confundir

en mi vida he pedaleado esquiando, nunca, ni parecido

¡miento! en telemark sí que pasa, sobre todo en el paso de telemark avanzado, en el que no sólo hay un movimiento alternativo extensión/flexión, sino que hay un avance del pie exterior y un retraso del interior, y en el avanzado encima se eleva ese pie exterior para adelantarlo ¡es como pedalear, o caminar, o correr!

pero en alpino ¡noooooor!

que esta historia, al menos en España, viene de la puñetera cuña forma 2 candanchurriana y su transferencia al paralelo, gran error, en mi opinion, puesto que esa cuña es el camino más corto para esquiar retrasado, y al transferirla al paralelo ¿qué tenemos? pues lo que ha dicho D.Carlos y lo que vemos frecuentemente en pistas, multitud de espatarraos con el culo a rastras risas risas

si se quiere hacer un símil con la bici, mi otra novia, hagámoslo en paridad, es decir, con las sensaciones que tenemos en bici ¡cuando bajamos y hay muchas curvas!

entonces nuestro cuerpo, que no es tonto, lo que pasa es que nos habla y no le oímos, adopta una posición lógica ¡qué remedio!, si no a la primera seguro que a la tercera ostia, cuando hayamos visto que si no elevamos el pedal de dentro de la curva el sopapo va a ser de órdago

y una vez comprendido éso, veremos que, por añadidura, al bajar el pedal de fuera de la curva y apoyarnos en él, nuestra estabilidad va a mejorar

tengo un amigo (y D.Carlos también) que da una importancia tremenda a la utilización de las paladras a la hora de transmitir conocimientos

yo, sin llegar a tanto, soy partidario de la tendencia gastronómica de la "de-construcción", es decir la vuelta a lo esencial, a las sensaciones que tuvimos el primer día que nos pusimos los esquís, a la sensación de deslizamiento, de desplazamiento, de re-colocacion de nuestro cuerpo para adaptarse a todo ésto

el otro día encontré una peli de super-8 de hace 40 años en la que estoy con varios tíos míos en uno de nuestros primeros días de esquí, y me dí cuenta que sin querer,lo estabamos haciendo muy bien,al menos el proceso: eran campas, lomas, abajo-arriba-abajo, y no parábamos de subir a pata y bajar deslizando, una y otra vez ¿y girar? ¿a quién le importaba? si tenias que ir hacia la derecha movías los tablones hacia allí, como si fueran patines, como en esquí de fondo

así durante ¡dos temporadas!, bueno, a la segunda montamos un cable en un refugio y aquello nos parecía Hawaii

al ver esa minipeli me dí cuenta de la buena base que cogimos, sin querer, sin prisas, dejando hacer a nuestro cuerpo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
das
Enviado: 19-09-2008 11:08
Que pena me da leer cosas como esta.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2008 11:32
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 310
Mmmm...

Interesantes opiniones, yo solo querría aportar un par de aclaraciones desde mi punto de vista:

-El movimiento de 'pedaleo' según mi interpretación de este no te aporta grado alguno de angulación en si mismo, es la convinación de este con el trabajo del tronco, la cadera y las rodillas (precedidas de la flexión de tobillos) lo que si nos aporta un cierto grado de angulacion.

-La cuña forma 2, como la forma 1 como cualquier otro ejercicio o progresion en el esqui no son buenos o malos ni avances ni atrasos, es la aplicación que hagamos de ellos lo que los hara utiles o no segun la ocasion y el objetivo con que los usemos.

-Sobre la separación de las piernas, yo creo que la comodidad (y por tanto la naturalidad)es la clave (evitar caer en als exageraciones), esquiar de una o otra manera puede tener ventajas e inconvenientes segun la situacion pero creo que la clave es buscar la adaptacion a cada momento y lugar.

-Por ultimo, a mi me gusta mucho hablar de sensaciones, pero siempre intentando ligarlas a mi concepcion de la tecnica del esqui, creo que uniendo estas dos lineas de trabajo cuando realmente sacar el máxinmo provecho de nuestras habilidades o de las de nuestros alumnos.

Venga animo a todos que ya queda poco para el invierno!!!

Sam1980



Winter is coming,
Clases de esquí & Skicamps

winteriscoming.ski@gmail.com
Nevablog - [www.nevasport.com]
Página de Facebook - [www.facebook.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-09-2008 13:24
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
sam1980
-La cuña forma 2, como la forma 1 como cualquier otro ejercicio o progresion en el esqui no son buenos o malos ni avances ni atrasos, es la aplicación que hagamos de ellos lo que los hara utiles o no segun la ocasion y el objetivo con que los usemos.

pues afinaremos: la cuña forma 2, como vehículo principal para enseñar a esquiar ha demostrado no ser la más acertada ¿asi mejor?

en teoría todo es bueno y todo vale, depende para qué y en qué momento

en la práctica está demostrado, al menos en mi opinión y entre los profesionales que he "encuestado", que empecinarse en trabajar con principiantes con este tipo de cuña, como parte de una línea técnica que desemboque en el paralelo, lo que consigue es retraso en la posición y rigidez corporal

y no lo digo yo, lo dicen los alumnos, no hay más que verlos

y lo podrá decir cualquier profesional que se pare a reflexionar y se libere de teorías preestablecidas e instauradas en su "disco duro" como algo obligado

por supuesto que la cuña forma 2 sirve para algo, claro que sí, pero no para enseñar a esquiar
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2008 14:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 503
segun lei en algun lado el "pedaleo" puede ser util para controlar la velocidad en esos caminitos estrechos donde no hay mucho lugar para maniobrar, y finalmente tienes que terminar frenando en cuña..

Tiene algo que ver esto, o estoy meando fuera del tarro??



Un abrazo desde Argentina!!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-09-2008 15:13
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
Marce502006
segun lei en algun lado el "pedaleo" puede ser util para controlar la velocidad en esos caminitos estrechos donde no hay mucho lugar para maniobrar, y finalmente tienes que terminar frenando en cuña..

Tiene algo que ver esto, o estoy meando fuera del tarro??

no estás descaminado, aunque, por el bien de las plantas, nunca se debe mear dentro del tiesto Diablillo risas risas

el caso que describes es uno en los que se puede echar mano de una cuña forma 2 "pedaleada", como la hacen los niños, sin que importe ir retrasados, como van ellos cuando hacen cuña

a los niños hay que dejarles hacer (vigilados y moviéndolos), ya iran corrigiendo según crezcan y se les podrán introducir nuevas instrucciones en su disco duro

se trata de un momento puntual en el que hace falta una solución puntual para un problema puntual

es la diferencia entre considerar la cuña forma 2 como una herramienta o como un "paso fundamental para aprender a esquiar, de cara a la tésnica modelna"

en cuanto se acabe el caminito estrecho a esquiar como hacen los diosesguiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
yg
Enviado: 19-09-2008 15:34
Y es que encima te lo crees, y no ers más que un doctor en palabreria y medias verdades.
técnica moderna, técnica antigua, chorradas!!!
Si un alumno se retasa en la forma 2, tambien lo hará en la forma 1, y siempre, porque o bien tiene miedo, o no flexionará el tobillo, o quizás la persona que le está enseñando no ve más de su propio ombligo, y no sabe transmitir los conceptos técnico al alumno, con el fin de que el lo asimile.
Los gestos técnico que ahora llamais modernos, ya existian por lo menos a principios de los 80, quizás antes, lo que ocurre que algunos les toco formarse en el caos de los 90 y ahora no se enterán de la baina, y encima van de ser miembro de un consejo de sabios un universales.
...y lo de que no hay pedaleo me cayo porque puede ser un poco subjetivo, y lo que más me duele es que lo diga un director de escuela.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2008 15:55
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Cita
carolo
Cita
El coyote
...
Pero la nieve está, solo hay que tratarla como ella quiera. Como a las mujeres.
...

pulgar arriba Por eso, en vez de preocuparse tanto por la técnica y la explicaciones metempsicóticas sobre biomecánica que les gusta en las escuelas, deberíamos centrarnos más en las sensaciones Porretas

Sensaciones.... Esto es lo que yo recuperé cuando me pasé al telemark hace ya más de 10 años. Esquiando en Cortina, con Icaro (de K2 sport), no hacía más que repetirlo "Sensazioni, sensazioni... esa es la clave" y, es que no hay otra cosa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-09-2008 17:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
yg
Y es que encima te lo crees, y no ers más que un doctor en palabreria y medias verdades.
técnica moderna, técnica antigua, chorradas!!!
Si un alumno se retasa en la forma 2, tambien lo hará en la forma 1, y siempre, porque o bien tiene miedo, o no flexionará el tobillo, o quizás la persona que le está enseñando no ve más de su propio ombligo, y no sabe transmitir los conceptos técnico al alumno, con el fin de que el lo asimile.
Los gestos técnico que ahora llamais modernos, ya existian por lo menos a principios de los 80, quizás antes, lo que ocurre que algunos les toco formarse en el caos de los 90 y ahora no se enterán de la baina, y encima van de ser miembro de un consejo de sabios un universales.
...y lo de que no hay pedaleo me cayo porque puede ser un poco subjetivo, y lo que más me duele es que lo diga un director de escuela.

voy a dedicarte un poquito de tiempo, aunque no sé si te lo mereces, que eres un niño malo

empiezo por el final, aunque es lo menos importante: no soy director de ninguna escuela, nunca lo he sido y menos ahora que ya no estoy en ninguna

ni he hablado de técnica antigua ni moderna, porque no creo en esa diferenciación, ni soy yo el que quiere engañar a los que comienzan con esa pretendida ruptura, si te fijas, si te esfuerzas un poco, que no duele, he mecionado "tésnica modelna", así, entre comillas, de manera irónica, como guiño a los que piensan que el esquí se ha inventado con el "calvin", así también, entre comillas, de forma irónica

no creo que me descubras nada diciéndome cómo se esquiaba hace casi 30 años, tengo ojos ahora y los tenía entonces

yo no me formé en los 90, me titulé en los 90, que no es lo mismo, es decir, ese caos del que hablas me afectó poco o nada, como mero espectador me hacía sonreir

y es una pena que no conozcas más que dos maneras de hacer cuña, te pierdes un mundo por descubrir (no me hables de la F3, que no vale), pero bueno

en la forma 1 es difícil que alguien se quede atrás porque lo que se busca para girar es flexionar el tobillo exterior y aplicar carga al patín

en la forma 2 es muchíííísimo más fácil quedarse atrás debido al gesto en sí mismo de extensión de la pierna exterior, y ya sabes que toda extensión hace que la articulación se abra, la del tobillo también, si no en la primera curva, será en la segunda, y no te digo nada de practicar esta cuña con un pelín de pendiente (sigo hablando de principiantes)

no es un problema de transmisión de conocimientos, es un problema de eficacia, y la F2 no se enseña a los principiantes ni en Francia, ni en Italia, ni en Argentina (finos ellos), ni en la China comunista

¿que tú la quieres enseñar? me parece muy bien, como si quieres enseñar a bailar la kongarisas risas risas

hay más formas de girar en cuña, como ya te he dicho, pero trabaja un poco, estudia, descubrelo por tí mismo

y como decía el chino aquel del canal+ hace años: "este ha siro mi conseho re hoy"guiño

si quieres lo tomas y si no lo dejaspulgar arriba

un saludo, majete

PD. palabrería no, hablar, discutir, intercambiar ideas, para éso son estos foros
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
yg
Enviado: 19-09-2008 17:45
....bla, bla, bla...., y bla, bla, bla....el mismo bucle,.......
.... como el pedaleo...., bla, bla bla (tmabién habia un programa en tve1)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 19-09-2008 18:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
¿éso es todo?

pues vaya mierda más mala que fumas, cambia de camello o deja el vicio, tu cerebro (o lo que queda de él) te lo agradecerá Diablillo Diablillo risas risas risas pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2008 20:39
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Leyendo y releyendo y volviendo a releer... YA LO TENGO!! Jajajaja! Pero...

1.- Me acabo de dar cuenta que es una obviedad.

2.- Menuda mierda de pedales!! Tienen más recorrdido... te puedes morir en cada zancada.

3.- Y por Dios! No le digáis eso a la gente!! Que luego seguro que se quedan sentaos.... jajajaja!!

PD: Os recuerdo que en la bici uno va sentado... jajajaja!!

Para "YG" y demás lectores no habituales:

Yo hace poco que me titulé a la vez que me estaba formando. Y por desgracia durante mucho tiempo me han mareado con mil milongas, cuentos chinos y otro tipo de pajas mentales.
Es una auténtica putada lo que llega a transmitir muchísima gente, algunos incluso profesores que llevan años dándo clase.
Si algo he aprendido del esquí, que me ha enseñado en la vida, es que los dogmas sólo son útiles para las religiones y el fanatismo.

En el esquí como en la vida cuando rompes un dogma (propio o ajeno) aprendes algo, es realmente cuando avanzas.

PD2: "Voll-Damm über alles!!"



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-09-2008 21:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Y... me olvidaba. El tema de Sölden es sencillo de explicar. En lugar de quedarme en el hotel con mis compis rezando al Dios esquí, me fui con mi hermano y Johannes a tomar algo. Al dia siguiente todos esperaban, por mi aspecto de resacoso, que no diera un palo al agua como los dos días anteriores. Y fue justo lo contrario, pues mi cabeza estaba relajada y pude literalmente explotar mi esquí. Aún me acuerdo de la cara de mis compis por la tarde. Imaginaos el caso pues tres de ellos y por separado me llegaron a parar por el pasillo preguntándome... oye, ese eras tu? ¿Cómo lo has hecho? Les invité a conocer a mis chicas rubias, propuesta que rehusaron, en repetidas ocasiones. Por lo deportivo y profesional de su enfoque. Algo que de verdad admiro pero no comparto al 100%.

PD: El "Catalan team" dejó el pavellón bastante alto, dentro y fuera de la pista. risas risas risas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-09-2008 07:45
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.470
yo mas que pedaleo, lo siento como pataleo y me parece es un recurso a utilizar en ocasiones.

situacion pala de pendiente considerable y estrecha

sensacion: ritmo, control de velocidad, agarre contundente y puntual sobre el medio, bajada con curvas poco estensas.

idea: uno, otro, uno otro, como si solo esquiaras con una tabla en cada momento, como si un esqui quisiera ocupar el espacio y trayectoria del otro soportando en esas decimas de segundo todas la fuerzas de la esquiada y acto segundo el otro lo suplanta

problemas:agresividad, requiere total concentracion

naturaleza:no es un modo o forma de esquiar, es un mero recurso o ejercicio
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-09-2008 10:35
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
sam1980
...

-Por ultimo, a mi me gusta mucho hablar de sensaciones, pero siempre intentando ligarlas a mi concepcion de la tecnica del esqui
...

pulgar arriba Por supuesto. Si no se asocian las sensaciones a un gesto técnico y, lo más importante, a su consecuencia (¿Voy más rápido, más despacio,me agarro más, me agarro menos?...) tardamos más en aprender, o lo hacemos de manera inconsciente sin saber realmente "qué ha pasao" (te va a gustar un librito que va a salir pronto, je)

Pa eso se han pasao las escuelas toda la vida, ja, ja, buscando los gestos más eficientes, para ahorrarnos que tengamos que descubrirlos por nuestra cuenta, equivocándonos mil veces... lo malo es que, empecinados que estábamos en buscar el gesto, se nos olvidó todo lo demás...

Por eso, como contaba xaoma de cuando era chico, el simple hecho de centrase en sensaciones y su consecuencia mediante gestos muy sencillos (pié pacá pie pallá y cosas así, que en el fondo también es técnica) se aprende también y ¡JA! uno se lo pasa teta Porretas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
nkoj
Enviado: 20-09-2008 12:47
Una forma de entender el pedaleo no consiste en comparar el movimiento cíclico o no (yo creo que de una forma muy sutil existe, pero hay que ser muy fino para entenderlo)

Sin embargo si nos centramos en los apoyos del pié, éstos en todo el proceso de la curca va cambiando:

-Pierna exterior de la puntera hacia el talón.

-Pierna interior del talón al la puntera (preparando el impulso al próximo cambio)

Si comparamos esto con el pedaleo de la bici es muy similar:

- cuando se produce la extensión o patada, la fuerza la aplicamos con la parte delantera del pie (casi como si quisiéramos ponernos de puntillas).

-cuando recogemos la pierna (pedaleo redondo) continuamos transmitiendo la fuerza en la parte trasera del pedal, y bajando el talón, a la vez que la pierna sube.

No me quiero extender más con esto, pero estos apoyos coinciden en el esquí y en la bici, de la misma forma que se produce la extensión de una pierna, y la flexión de la contraria (con lo cual provocamos una inclinación).

Es decir no es simplemente sugestión, biomecánicamente son gestos muy similares. También es cierto que en el esquí en determinadas circunstancias esto puede cambiar dependiendo del tipo de cambio, nieve, o gusto del consumidor...

Este tipo de reflexiones son muy subjetivas, te podrán gustar o no, pero en lo que no estoy de acuerdo en lo que se dice por aquí es tirar piedras a los de casa, y comparar y querer parecerse a los de fuera, hay que aprovechar lo positivo y reflexionar sobre lo negativo (venga de donde venga...)
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-09-2008 14:15
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 1.080
Estoy muy de acuerdo en lo de los apoyos de los pies según su pierna correspondiente esté extendiendo o flesionano. Me parece muy acertado el comentario nkoj. pulgar arriba pulgar arriba pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-09-2008 16:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
nkoj
...
Sin embargo si nos centramos en los apoyos del pié, éstos en todo el proceso de la curca va cambiando:

-Pierna exterior de la puntera hacia el talón.

-Pierna interior del talón al la puntera (preparando el impulso al próximo cambio)

Si comparamos esto con el pedaleo de la bici es muy similar:
...
Este tipo de reflexiones son muy subjetivas, te podrán gustar o no, pero en lo que no estoy de acuerdo en lo que se dice por aquí es tirar piedras a los de casa, y comparar y querer parecerse a los de fuera, hay que aprovechar lo positivo y reflexionar sobre lo negativo (venga de donde venga...)

Es cierto esto, sobretodo pedaleando de pie o en la punta del sillín, cuando subes una rampa (quizás porque entonces pretendes que la masa de tu cuerpo te ayude a hacer la presión, es decir, que tu centro de gravedad esté adelantado y recaiga sobre los pies)...

Pero respecto a tirar piedras a los de casa, yo no lo veo así, sino al contrario, hablar de esto es, ni más ni menos, una forma de reflexionar y mejorar...

No es tanto "compararse" con los demás de fuera como en "fijarse" en qué hacen los demás.

...Lo que suele pasar en los foros es que se habla de una manera distendida pero anónima, y a veces eso hace que se malinterprete a los interlocutores... Para mí que, todos los que participamos aquí, salvo excepciones Diablillo trolls y similares, tenemos la voluntad sincera de mejorar las cosas, no de empeorarlas...



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.