Los Trolls y fauna variada como tu dices, si se les hace vacío desaparecerán por su propio peso.
A mi lo que me hiere en este tipo de foros, son los anónimos, y no anónimos que buscan cierto grado de protagonismo, autoproclamándose doctores en todo. Rebatiendo todo a veces sin ningún criterio, el caso es llevar la contraria y poner la puntilla. ¿Estos tienen buena voluntada para mejorar o más bien para mirarse el ombligo?
Un claro ejemplo es este post, papaquito hace una afirmación (el pedaleo), y a partir del 3, o 4 comentario ya nos vamos por los cerros de Úbeda (¿que sentido tiene esto?).
Cantos, suelas, cuña a la enésima potencia, etc. es evidente que tiene que haber una progresión, a poder ser lo más natural posible, pero esto no viene a cuento ahora (creo).
En mi opinión si no se tiene nada que decir lo mejor es callarse, y sobretodo respetar a los demás.
Es cierto que hay que mirar hacia fuera, pero teniendo en cuenta que lo que se hace aquí no va por mal camino.
Hay mucha gente que trabaja para evolucionar, pero también hay otros tantos que disfrutan descalificando y poniendo en duda este trabajo.
Reconozco que es muy fácil sentarse ante el ordenador y poner a parir, incluso puede ser divertido, por eso me hacen gracia los Trolls, incluso los apoyo, es una forma de descargar adrenalina es más en realidad no hacen daño a nadie. Si alguien se pica será por que come ajos.
Yo creo que esto sucede por que todos queremos tener nuestra parte en el pastel de protagonismo, unos lo cogemos por la cara, y otros nos creemos con derecho vitalicio a este pastel.
A veces leo cosas que pienso “menudo gilipollas, menuda chorrada, etc...”, pero al cabo de un tiempo me doy cuenta que tal cosa, o tal personaje, dijo una tontería pero es el detonante para llegar a una idea (de una partícula de mierda, nace una estrella de nieve).
Bueno me estoy metiendo en camisa de 11 varas, lo que quiero decir es que los autoproclamados sabios sean un poco más humildes, y los Trolls, tomen aire 3 veces antes de soltar una sandez.
Unos de mis mejores maestros fueron alumnos que no tenían ni puta idea de que era eso del esquí, me tocaron los huevos hasta el punto que los mandé a hacer puñetas. Cuando me “descabreé”, los observé y me di cuenta de cosas que eran obvias pero quizás por mi arrogancia y yo soy el que más sabe no preste atención. Gracias a esto cambié el chip, y aprendí a reírme de mi mismo, y continuo riéndome de los demás.
Ahora se que hasta el más tonto, me puede poner en mi sitio, y en vez de buscarle las vueltas, le doy las gracias (aunque me ponga colorao)
Ahora que se está poniendo de moda eso de ser maestro en urbanidad aprovecho...
Enviado: 20-09-2008 19:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita nkoj Un claro ejemplo es este post, papaquito hace una afirmación (el pedaleo), y a partir del 3, o 4 comentario ya nos vamos por los cerros de Úbeda (¿que sentido tiene esto?)....
dale la vuelta al argumento ¿crees que con este comentario, correcto pero algo falto de chispa, este hilo se hubiese animado hasta el punto de intervenir tú? ¿no merece entonces la pena ese viaje por los cerros de Úbeda? por que a veces me da la sensación de que somos los mismos los que intervenimos e intentamos animar el cotarro y viene bien sangre nueva, estemos de acuerdo o no, pero con criterio y sin faltar ¿no crees que ese rebatir todo (pero discrepo, con criterio), no busca sino que haya un poco de vidilla, que la gente piense y lo exprese?
Cita nkoj
A mi lo que me hiere en este tipo de foros, son los anónimos, y no anónimos que buscan cierto grado de protagonismo, autoproclamándose doctores en todo. Rebatiendo todo a veces sin ningún criterio, el caso es llevar la contraria y poner la puntilla. ...
¿que protagonismo puede buscar alguien detras de un nick? te lo pregunto honestamente porque no lo sé ¿quién me va a dar palmaditas en la espalda en la calle diciéndome "joder fulano, qué buena intervención"? personalmente el único protagonismo que busco es la felicitación de aquellos que me pagan por mi trabajo, si lo he hecho bien, y ellos no leen ésto, y si lo leen no saben quién soy
Cita nkoj
Cantos, suelas, cuña a la enésima potencia, etc. es evidente que tiene que haber una progresión, a poder ser lo más natural posible, pero esto no viene a cuento ahora (creo)....
todo tiene que ver en esquí, todo se puede relacionar
Cita nkoj
En mi opinión si no se tiene nada que decir lo mejor es callarse, y sobretodo respetar a los demás.
siempre (o casi)hay algo que decir, lo interesante es que haya más gente con ganas de decirlo, más opiniones diferentes, porque si no esto languidece
en el respeto estamos de acuerdo
Cita nkoj
Es cierto que hay que mirar hacia fuera, pero teniendo en cuenta que lo que se hace aquí no va por mal camino..
hombre, teniendo en cuenta nuestro lugar en el esquí mundial, a nivel
profesional, deportivo, comercial o de afición, yo creo que no está mal mirar fuera y ver lo que se hace en lugares con mas tradición y experiencia
eso no quiere decir que se haya de mirar acomplejado y desde un punto de vista, digamos,bajo
lo que se hace aqui va por el camino que va, a nivel "oficial", si es que existe algo así en este país, el tema está bastante difuminado, desorganizado, dogmático y envuelto en un halo nebuloso, de misterio
no hay un estilo propio porque no hay consenso en nada, desgraciadamente
Cita nkoj
Hay mucha gente que trabaja para evolucionar, pero también hay otros tantos que disfrutan descalificando y poniendo en duda este trabajo
yo creo que aquí todos queremos evolucionar, por éso se ponen en duda los dogmas, porque la experiencia personal haya podido hacer que se vean las cosas de otra forma, o porque a algunos el salir fuera las haya abierto otras espectativas en este campo, o porque los alumnos te lo dicen con su práctica
Cita nkoj
A veces leo cosas que pienso “menudo gilipollas, menuda chorrada, etc...”, pero al cabo de un tiempo me doy cuenta que tal cosa, o tal personaje, dijo una tontería pero es el detonante para llegar a una idea (de una partícula de mierda, nace una estrella de nieve).
por eso no hay que tener miedo a decir, o escribir "tonterías", yo lo hago constantemente y, a veces, hasta se me toma en serio
Cita nkoj
Bueno me estoy metiendo en camisa de 11 varas, lo que quiero decir es que los autoproclamados sabios sean un poco más humildes, y los Trolls, tomen aire 3 veces antes de soltar una sandez.
aquí no creo que nadie se autoproclame nada, algunos asumen un rol, un papel, de fanfarrón, de despistado, de gallo, de perdonavidas, de "flipao", pero no deja de ser un papel, una máscara tras la que se dicen cosas que pueden llegar a interesar, de hecho interesan, la forma es una cosa, el fondo es lo importante
personalmente suelo leer lo que he escrito antes de enviarlo, y muchas veces me entra la risa con lo que leo ¿pero realmente he escrito eso? hay veces que lo cambio y otras que no, que quiero ver reacciones, algunas son malas y otras interesantes, como la tuya, con éso me quedo
al final también me quedo con que alguien que se prodiga poco, como papaquito, haya abierto tres hilos en un solo día, y que ésto se mueva, y que estemos en desacuerdo, y si a alguien le queda una sola cosa clara de toda esta discusión pues perfecto
Enviado: 20-09-2008 19:12
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita nkoj
-cuando recogemos la pierna (pedaleo redondo) continuamos transmitiendo la fuerza en la parte trasera del pedal, y bajando el talón, a la vez que la pierna sube.
no podía dejar escapar esta discrepancia: pedaleando, pero en bici ¿eh?, cuando recogemos la pierna alsubir el pie, abrimos el ángulo del tobillo, y el talón tira hacia arriba
al estirar la pierna y bajar el pie, el tobillo se cierra y el talón empuja hacia abajo
lo tenía bastante claro, pero me lo han corroborado Contador, Sastre y compañía subiendo Navacerrada
de los buenos tambien se aprende, y esta gente sí que sabe pedalear
Enviado: 20-09-2008 19:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
fecstivamente.
pedaleo igual a posición retrasada,ya que en pendientes pronunciadas,la tendencia es a derrapar con la exterior,librando como se pueda la interior que casí siempre se cruza.
el pedaleo queda vistoso para neófitos en pistas facilonas;en dificiles quedas como la marrana,y es más que probable el riesgo de ostión.
para mi gusto no deja de ser una posición dificultosa(hablo de pendientes elevadas)que se resuelve en stem cristiania con los huevos de corbata.
mejor salto con derrapaje de colas en ese tipo de tesituras,ya que además no nos olvidemos,que lo básico es siempre ir encarado a la pendiente,cosa que el pedaleo no consigue.un saludo a todos
Enviado: 20-09-2008 19:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita nkoj ...
Ahora que se está poniendo de moda eso de ser maestro en urbanidad aprovecho...
No puedo estar en desacuerdo con tu post, pero a veces noto un tono hostil, quizás motivado por ver cosas donde no las hay.
Opinar sobre las cosas no es pretender ser maestro de nada.
Tampoco creo que tenga que ver nada con el protagonismo.
A cualquiera que escriba aquí se le puede acusar de eso, naturalmente, y quedarse tan pancho. Pero si en los foros no participa nadie, nadie rebate, nadie opina con o sin fundamento, los foros no existirían... éste mismo llevaba todo el verano parado....¿Lo dejamos morir, no vaya a ser que nos acusen de algo?
En este foro, precisamente, los trolls no desaparecen ni aunque se les haga el vacío, porque los españoles somos así, siempre esperando darle el hachazo al que haga cosas, estén bien o mal hechas, como por ejemplo escribir aquí. A mi unos me caen bien y otros mal, porque entre dar hachazos y opinar constructivamente hay una diferencia, naturalmente, y eso es lo que, para mi, distingue unos mensajes de otros. Los motivos que tenga cada uno, su estilo, la humildad y los siete cristos, siempre que se hagan medio con respeto "forero", me dan igual.
Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Xaoma: te invito a que pongas unos pedales de plataforma en tu bici y des unas pedaleadas, quizás notes donde apoya el pié, y donde queda la marca.
Nachucu: fecstivamente, acabas de decir una tontería, las pruebas de copa del mundo no se hacen precisamente en telebabys, y los deportistas pedalean como cabrones, y lo más importante "centrados", xcierto tenemos en wc a carolina y Mariajo, te parece que el nivel es bajo para el potencial de España Xaoma?
Repito, el que come ajos se pica.
Ah! me olvidaba, tienes razón Carolo, En España hasta que no tienes una docena de Trolls en contra, no se puede decir que has alcanzado el éxito...
Quiero reflejar aquí un pensamiento de un gitano al que fusilaron por hablar.
Creo que dijo algo así: el hombre de nuestra civilización está sufriendo las consecuencias de una educación orientada más al civismo que al desarrollo del pensamiento.
En la actualidad ni civismo ni raciocinio, mas bien se ha convertido todo en un sistema sin piedad que regula nuestra urbanidad y en un régimen políticamente correcto que cautiva y hechiza nuestro intelecto a formas confusas de estabilidad.
Lo que dice xaoma de la forma y el fondo es la clave.
La forma políticamente correcta para lo único que sirve es para (no lo se), tal vez para no espantar a la masa, ya sabéis que si la “Masa” se asusta cobra hasta ricardete.
Otra cosa son los profesionales que viven de lo que se hable y están afectados por lo que se pueda decir.
Por que no se puede decir. Formas confusas de estabilidad.
Entonces aparece el pastorcillo y cierra el post y colorín colorado este cuento se ha acabado.
Enviado: 20-09-2008 20:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita knoj Xaoma: te invito a que pongas unos pedales de plataforma en tu bici y des unas pedaleadas, quizás notes donde apoya el pié, y donde queda la marca...
....xcierto tenemos en wc a carolina y Mariajo, te parece que el nivel es bajo para el potencial de España Xaoma?
Pd: no hay tono hostil, te lo prometo.
si hablamos de pedaleo redondo tiene que haber unión pedal-pie, bien con calapié, bien con automático, como en esquí, que hay unión bota-esqui
imagínate esquiar con las botas sólo apoyadas en los esquís, sin acoplarse, sería distinto, como es distinto pedalear con plataforma
no hablaba de WC, hablaba de formación, de línea técnica, pero como bien reconoces "parael potencial de España" tenemos un par de corredoras excelentes
y no te preocupes, me encanta el ajo, pero hace falta mucho más para picarme
¿Verdad que los skaters son capaces de levantar el patín sin estar anclados a nada?
Es decir buscando un buen apoyo, se puede conseguir la reacción deseada.
Con el pedaleo sucede lo mismo, si buscas los apoyos correctos se puede pedalear redondo.
Decíais que con el pedaleo se esquía retrasado, y si se esquía retrasado es bien por falta de angulación en el tobillo, botas extremadamente duras que no permiten dicha flexión, miedo, o que su centralidad sea retrasada (cada morfología tiene una centralidad diferente). Puse el ejemplo de WC porque ellos trabajan la independencia de piernas mediante el pedaleo y van centrados.
Haber si encuentro un super abierto ahora, te vas a artar de ajo...
Si como una puta cabra, lo se. ¿pero tu eres consciente...?
Enviado: 20-09-2008 21:34
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita knoj Saoma creo te equivocas:
¿Verdad que los skaters son capaces de levantar el patín sin estar anclados a nada?
Es decir buscando un buen apoyo, se puede conseguir la reacción deseada.
Con el pedaleo sucede lo mismo, si buscas los apoyos correctos se puede pedalear redondo.
Decíais que con el pedaleo se esquía retrasado, y si se esquía retrasado es bien por falta de angulación en el tobillo, botas extremadamente duras que no permiten dicha flexión, miedo, o que su centralidad sea retrasada (cada morfología tiene una centralidad diferente). Puse el ejemplo de WC porque ellos trabajan la independencia de piernas mediante el pedaleo y van centrados.
..
cuando vea a alguien en una contrareloj con plataformas (y no sea una drag queen ) me lo pensaré
las botas no impiden la flexion del tobillo, estan inclinadas ya, y a mayor dureza mejor transmision de fuerza, el problema vendría de otra parte
y en WC, ya que gusta hablar de ello como si fuese la panacea a todos los problemas, trabajarán pedaleo, independencia, derrapaje, el pino, la konga y lo que sea necesario para bajar más rápido, que no lo olvidemos, se consigue muy fácil, sólo hay que poner los esqui "pabajo" y aguantar la marea
yo prefiero hablar de lo que siente alguien que se pone los esquís por primera vez
Joder, eres como los niños hay que dártelo todo masticado:
Es evidente que nadie va a correr una contrarreloj sin pedales automáticos, ¿hasta ahí de acuerdo?
Relájate, te pongo el ejemplo del pedaleo sin unión mecánica al pedal para reconocer los apoyos que se hacen muy similares a los que realizamos en el esquí.
Venga, venga no le des más vueltas. No se que voy a hacer contigo, te distraes con cualquier cosa.
Bien pasamos a las botas...., xaoma deja ya lo de los pedales y atiende, que te vas a quedar sin ajo.
Si hablamos de debutantes (cuando te interesa), y tienen unas botas excesivamente duras, es casi imposible que transmitan bien las fuerzas por que no tienen mecanizado la flexión de tobillo, con lo cual les resulta más fácil sentarse ¿si no porque les duele los gemelos a los debutantes?
Si, si ... lo que tu digas.
Algo tendrá que ver la dureza de la bota, el esquí... NO! eso no Xaoma que pueden haber niños leyendo esto. Eres un caso tío.
A mi me pasa que con durezas muy altas me quedo retrasado, me resulta muy complicado recuperar la posición.
Vale, si soy un patata lo reconozco, pero no se lo digas a nadie plis.
Va venga concéntrate un poco que ya acabamos..
Ya es verdad wc no es la panacea, lo siento, solo era un ejemplo.
Ya, ya, ya se que se derrapa, los esquís planos en la nieve, coño hasta la cuña, ¿cual?, así es verdad la 3, ¿o no era la 20? va discutir por números es una tontería.
No, yo no creo que sea el pedaleo lo que obliga a los debutantes a quedarse retrasados, bueno en realidad creo que son muchas las circunstancias. Que no, que no te vacilo, es como todo depende del día del principiante, le la meteorología. Coño que no te vacilo, que cuando hay niebla se marean y se quedan retrasados. Deja el bate en la mesa!! No jodas me das otro golpe en la cabeza y me quedo más tonto aún.
Venga ya está, terminamos, pues si quieres saber lo que siente una persona que se pone los esquís por primera vez pregúntaselo a la persona ¿no crees?
Ahora si que te pasaste, no vale pegar.
Joder que se me va a poner el ojo morao. Ostia como tu con los ajos.
¿Y ahora que le explico yo a mi novia?
Bueno me voy está claro que contigo no se puede hablar!!!!
Me cagún.....
fecstivamente.
pedaleo igual a posición retrasada,ya que en pendientes pronunciadas,la tendencia es a derrapar con la exterior,librando como se pueda la interior que casí siempre se cruza.
el pedaleo queda vistoso para neófitos en pistas facilonas;en dificiles quedas como la marrana,y es más que probable el riesgo de ostión.
para mi gusto no deja de ser una posición dificultosa(hablo de pendientes elevadas)que se resuelve en stem cristiania con los huevos de corbata.
mejor salto con derrapaje de colas en ese tipo de tesituras,ya que además no nos olvidemos,que lo básico es siempre ir encarado a la pendiente,cosa que el pedaleo no consigue.un saludo a todo
Nachucu te voy a ser sincero, he repasado los comentarios y me has sorprendido. Quizás tengas razón.
Españoles, no hagan más calvin, cuando vallan a una escuela ordénenle al profe que les enseñe la manera natural, sino quieren acabar como el probe know.
Y hasta olvida mis cervezas.
Los corredores son eso corredores. Nosotros no, con el calvin lo único que se consigue es depender del esquí, del canto, y no sirve para nada si la nieve no está perfecta para este fin, el placer se basa en la inercia, igual que las motos de carreras, y las escuelas junto con los fabricantes y algún descerebrado ha decidido que ahora se esquía así.
Espero que se den cuenta de lo absurdo de la situación, el calvin es agradable en las condiciones perfectas, pero necesita esas condiciones o la gente va matá, es así se mire como se mire.
Estos hilos me encantan, y más cuando aparecen los cerebrados defendiendo lo imposible.
¿Sabes que te pasa?
Que de tanto perseguir al correcaminos te quedaste tonto.
En una cosa estamos de acuerdo el carvin es una mierda. Es como un país un invento.
Pero bueno vamos a llamarlo Calvin para entendernos mejor. El calcin se puede practicar con buena nieve, con mala, fuera pista, costra, ¿algo más?, pero el que es fino se adapta al terreno, y puede adaptar su técnica (adaptarse o morir) Solo hay que ver las bañeras que se forman en un SL.
Yo creo, que la gente que está en contra del calvin es gente que no se sabe adaptar (ojo la técnica que aplicamos al calvin ya existía antes de los esquís parabólicos), y tienen un cierto miedo a la novedad ( que no es nueva repito)
Está claro que el que hace calvin también tiene que saber derrapar, diferentes tipos de cambio, incluso parar con el culo si es necesario.
Por que prefiero el calvin, por estar a la última, y por salud.
Si, si, por salud, por que no quiero retorcerme como una culebrilla, mi cuerpo mirando para un lado, y mis pies para otro (bastantes problemas tengo con mis articulaciones, como para encima putearlas), o un día de repente romper la rodilla, coño ¿por que me pasa esto a mi ahora? Pues, ¿por que va a ser?, llevas toda la vida intentando doblar la rodilla por donde no es y un día te manda a freír puñetas.
¿Por que me gusta el calvin?, pues es un esquí natural, donde se busca el equilibrio, la finura, y lo que es más importante doblar las articulaciones por donde hay que doblarlas, no parecer una espiral, mi cuerpo acompañe a mis esquís (no vaya a ser que cuando este mirando pal otro lao venga un listo y me robe los esquís).
En toda regla hay una excepción, si eres de Zaragoza se fiel a tus costumbres y continua con el viraje zaragozano.
Aclarar que a mi no me gusta el esquí carving tipo fun y esas cosas que vas sobre el esquí interior mas vendido que paqué, yo lo que quiero es un esquí natural, que lo pueda practicar desde un principiante, hasta un crack.
Pero yo no soy quién para decir a nadie como debe de esquiar, es una opinión personal.
Solo una cosa, si me vais a quemar en la hoguera solo os pido una cosa, que el fuego no este muy caliente.
Después de de todo lo que dices Knoj te he cazado el patrón, y si he aprendido algo en esta vida es que con seres como tú estamos perdidos en cualquier situación lógica.
Supongo que no te habrás dado cuenta de lo que escribes, (sí pero no) quizás por que te mangaron los esquís en uno de esos giros retorcidos que dabas, no se ni me importa, pero gracias por escribir.
El único consejo que doy a los esquiadores es que no compren esquís de competición si no son corredores, todavía recuerdo las palabras del dueño de una escuela importante de esquí de Sierra Nevada, cuando vendía esquís en las tiendas por su correspondiente comisión.
(He quitado el nombre de la escuela para decir sus palabras por que merece la pena)
Decía al alumno de un nivel medio bajo: tú te compras este esquí, mostrándole el de competición, y cuando la gente te vea con él, lo primero que pensará es que este tío sabe esquiar….
El interés que pueda tener alguien por algo depende de lo que gane con ello.
Yo ya he conseguido la parte izquierda de la Visera (al menos tengo la palabra de Eduardo Valenzuela) y que Cetursa me levante la sanción de 500€.
Ahora solo queda concienciar a los esquiadores del engaño al que os están sometiéndo con la moda del calvin por las escuelas de esquí, como principales y por las casas fabricantes por necesidad, basándose en las carreras, y por los despiadados empresarios que pretenden hacer universidad el esquí.
Es que me aburro, y en algunas ocasiones hasta me asusto cuando voy en las sillas viendo lo que veo, que los accidentes son continuos, que os están matando por díos.
El calvin es una opción, solo una opción, pero se recomienda casco y armadura, a no ser que no haya nadie, que es cuando yo lo practico.
Se habla de la independencia de piernas. Craso error, las rodillas juntas se protegen solas.
En el tema del material tienes toda la razón, el material no lo es todo, pero tiene que adecuarse a nuestro nivel.
Con respecto a los accidentes que ves desde el telecilla, no creo que sea por el calvin o por el klein, yo creo que se debe más a el tema de pistas masificadas, o a la inconsciencia de los esquiadores, incluso ambas.
NO descarto que seas gafe y seas tu el que provoca los accidentes.
Por ultimo creo que la culpa de todo esto es mía, te he comprado demasiadas cervezas, y ahora te ves obligado a juntar una rodilla con otra para mantenerte ene pie...
Enviado: 21-09-2008 14:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Knoj, personajes como tu hacen que el foro de técnica se quede parado. Da verdadero asco y vergüenza, propia y ajena. No por lo que dices (aunque a veces...) si no por cómo lo dices.
Y ya nos ha quedado bastante claro a todos que a unos les parece fantástico hablar de pedaleo tanto en WC como a sus alumnos "principiantes" y a otros NO nos parece un ejemplo adecuado.
Lo que a ti NO te ha quedado claro, creo vamos (puede que meta la pata), es que muchas veces es muchísimo más provechoso hablar de el proceso mental de aprendizaje que no del físico, y si un ejemplo no sirve buscamos otro rápidamente. Porque al fin y al cabo el alumno quiere aprender y tu enseñarle.
Pero si realmente lo que pasa, es que te gusta llevar la contraria, me parece fantástico que alguien escoja esa opción, sepa o no lo que hace. Te recomiendo pues, que cojas la autopista en sentido contrario, total... es una opción.
PD: El pedaleo ha ayudado a muchos esquiadores y a otros... NO.
Neu pols, tot obert.
Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Una mañana vi en el ejército a un cabo primero chusquero, con más de cuarenta años, pero que aparentaba la jubilación, que pronunciando tu nombre repetidas veces vomitó tal gargajo que casi me arrestan por reír, creó un charco verde en el suelo, seguramente hacia lo que tú por las noches, por que valla cosas que escupes.
No me mal interpretes, es cierto, pero lo cuelo como chiste barato para estar a tu misma altura.
Como te has bebido mis cervezas no ves más allá de la napia. Atento knoj…puaff.
La trayectoria del calvin ocupa toda la pista y se intenta ir cada vez más rápido para conseguir mas placer, solo hace falta el momentun ese del que hablan los profesionales, el cruce de partículas en el acelerador. Menos mal que los protones no alcanzan la velocidad luz, si no se crearía un agujero negro, tan negro como el coma que sufren los desgraciados novatos que experimentan semejantes colisiones por obedecer todo lo que les decís.
Ya se que también les animáis a llevar el casco y la armadura, pero esto no es el esquí, es una variedad peligrosa, no apta para mayores.
Cada uno tiene que bajar en su línea cuando hay masificación, despacito, haciendo ejercicio, cuantos más virajes mejor, hay que llegar a la cola lo más tarde posible, hay que aprovechar la pista, hay que mejorar en cada bajada, juntar las piernas cada vez más, incluso las escuelas se beneficiarían por que esta forma es infinitamente mas difícil y placentera, por más que sepas querrás hacerlo mejor, pero no mas rápido.
Otra cosa es cuando no hay nadie y la nieve esta compactada y trillada uno puede realmente disfrutar la inercia del calvin.
Anda comete esto y escupe algo, que es lo tullo knoj.
Enviado: 21-09-2008 14:51
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
¡qué bonito es el primer amor! ¿os acordais?
pensamos que hemos encontrado a la persona con la que compartiremos toda nuestra vida, es la persona más bella, más dulce, y es la que nos hace sentir tan intensamente, tan ciegamente
puede, sólo puede, que alguien tenga la suerte de que ese primer amor sea para toda la vida ¡bravo! Shangri-la al primer intento, hip, hip, hurra
hay otra gente que se acomoda, y aunque sabe que no es su ideal, la sensación es agradable y no le da mas vueltas, piensa que es mejor que nada
otros creen que si una persona te ha hecho sentir de esa manera, seguramente haya otras mas que puedan hacer que ese sentimiento sea muchísimo mas intenso, y se ponen manos a la obra en busca de su santo grial, de su piedra filosofal
de estos últimos, unos cuantos se perderán en la búsqueda, despistados por esa amalgama de sensaciones, o volviédose yonkis de ellas
el resto seguira buscando sin desmallo, y al final se dará cuenta que lo importante no es llegar, sino el camino, la búsqueda
si cambiamos los términos y en vez de amor ponemos técnica de esquí, la historia será igual de válida, menos romántica pero también real
algunos se quedan con lo primero que reciben, otros no paran de buscar
¡toma ya mañana filosófica de domingo!
es lo que pasa cuando se sale cuatro horas a pedalear por el monte, pedaleo de verdad, no pataleo
la mezcla de adrenalina y endorfinas es potente, buen cocktail
Sc, el que no entiendes las cosas creo que eres tú, puesto que yo acepto los comentarios de todos en algunos estoy de acuerdo y en otros menos, lo que no me gusta es que se digan medias verdades, incluso mentiras, cada uno tiene que tomar el camino que considere más oportuno.
En mi opinión si no conoces los mecanismos físicos (independientemente de lo que quieras enseñar), es muy complicado actuar de forma correcta en el proceso mental, con el riesgo de provocar algún tipo de paja mental.
Este foro no está parado por mi culpa, puesto que mis intervenciones son escasas, lo que ocurre es que no se dice nada interesante, pero no hay que preocuparse para eso están los animadores socioculturales.
Lo ultimo que he visto interesante fue el articulo de Carolo del derrape, y de esto ya hace unas cuantas semanas, en mi opinión la gente se arto de este ambiente tan agresivo, que no aporta nada, y que sean siempre las mismas historias, y rutina.
Coyote eres un desagradable, se me ha revuelto la comida.
Te daré un consejo que seguro que tendría más gracia en boca de otro forero muy conocido por un foro un poco más arriba “abre tu mente”.
Es una pena que sea tan burro para entender estas cosas tan bonitas, pero es de agradecer.
Yo es que soy un poco más explicito, hay gente que lo que busca es echar un polvo rápido, desahogarse, y como en la guerra, todo vale.
Sin embargo a otros le gusta hacer el amor, disfrutar y que la otra persona también disfrute, que cada vez sea especial, esto no es fácil aun viviendo toda una vida no se consigue, pero lo bonito es practicar muchas veces y sacar algo positivo de cada una de ellas, pero lo más importante es que no se pierda la magia. (es cierto que un polvo guarro de vez en cuando mola).
Si coyote, lo que haces con la Alemanita también se puede considerar amor (para que veas que sigo en tu línea de chistes)
Enviado: 21-09-2008 17:06
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 637
DEscubrí este foro en el mes de diciembre...me enganché a él en enero....aprendí a esquiar en febrero...soy un supernovato y aquí he aprendido (prácticamente) todo lo (poquísimo) que se sobre el esquí y esquiar...
Pero a veces (bastantes veces) se os va la pinza...(a casi todos....)...
Knoj, ya te lo dije, eres un caso perdido en cualquier situación, de todas formas es mejor que escribas en el departamento de sexo, que parece que es el último recurso de tu mente.
Enviado: 23-09-2008 03:06
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Pedaleamos?? Knoj, ha descrito en la primera página algo a lo que podríamos llamar apoyos. Es una descripción que él mismo indica que puede ser análoga al esquí y estoy bastante de acuerdo pero no del todo.
Las ventajas del concepto pedaleo son varias y creo que Knoj se las ha dejado por el camino. Chico, lo siento, pero creo que podrías argumentar mejor. Entiendo que lo físico (digamos hardware) es básico e imprescindible pero sin lo mental (software) andamos dislocados. Y es en esta discusión dónde quería yo entrar. Al final da igual si es el huevo o la gallina pero...
Ventajas:
1.- Todos hemos pedaleado alguna vez, algo que simplifica mucho la tarea de dar una acción motriz como ejemplo para un alumno. Y esto es vital en muchas ocasiones.
2.- El pedaleo per se nos da una idea de movimiento perpetuo, que no constante. Y lo estático es uno de los errores esquiativos más comunes incluso en niveles altos. Hoy mucha gente esquía agrupado, con piernas separadas con una posición muy constante, con poca movilidad, algo que te lleva a una trayectoria en la que estás "vendido". Repito, incluso en niveles altos. Acaba esquiando más el ingeniero de turno que tus pies. Aquí me quito el sombrero ante el Frigola, ya no me miro los esquís igual no...
3.- El pedaleo es una gran opción para hablar de la sensación en la planta de los pies. Si nos centramos en esa sensación veremos que tiene muchas similitudes. Como describía Knoj algo del apoyo de adelante-atrás en una pierna y lo contrario en la otra. Me ha gustado y mucho. Pero también tiene una sutil diferencia que creo se merece muy mucho salir a la luz. Y es que en el pedal de la bici el pie trabaja plano contra su suelo (el pedal). En el esquí también trabaja muy plano con la bota y el esquí. Pero en el esquí tenemos la manía de inclinar los esquís contra el suelo para cortar la nieve. Podríamos llamarlos "apoyos en diagonal"?? ¿Quién sabe? Hasta la técnica del tío Pepe... se puede llamar.
Inconvenientes:
1.- Pues tan fácil que para pedalear todos lo hemos hecho en bici. Y en la bici sobra decir que vamos sentados. El cuerpo, el muy cabrito tiene memoria y muchas veces cuando hacemos este tipo de "transferencias" recurre a su "imagen" raiz o principal y se jodió el invento. Queríamos añadir una nueva imagen para nuestro deporte, que es el esquí y joder... vamos y nos cargamos de un plumazo la centralidad. Huelga decir que casi siempre es una de las primeras cosas en petar cuando añadimos algo nuevo a lo bestia.
2.- Que alguno se piense que esto es la panacea y acabe, aparte de con unos cuádriceps bestiales, sin terminar ni una sola curva embalándose cual misil alocado y esquiando casi todo por abajo. Es una posibilidad.
3.- Que el esquí interior se quede demasiado "colgado" sin carga. Aunque esto es extraño verlo puesto que uno de los errores más comunes en esquiadores calvinianos es caer en interiores.
Y como conclusión creo tres cosas:
1.- Que el pedaleo es una gran herramienta que se puede usar para dar clase si se orienta bien. Incluso puede que sea el eje central de una clase de dos horas, buscando diferentes "significados" a ese pedaleo.
2.- Todo lo anterior son argumentos de un esquiador que hace literalmente dos días que entendió lo que significaba eso del pedaleo en el esquí. No me ha hecho ninguna falta para mi propia progresión pese haberlo oído cien mil veces.
3.- Se puede entender el esquí desde dos millones de perspectivas y sin llegar a ponerse todos de acuerdo. Es una d las cosas que me encantan y me enojan del mundillo. Pero hay cuatro cosas que todos deberíamos tener claras.Y hay una de la que menudo nos olvidamos. La curva que traza un esquí es debido a la aplicación de una carga en éste, resultando una deformación de su geometría. No sigo porque aún voy a decir alguna barbaridad y el Frigola me canea con la regla...
Os invito a TODOS a seguir discutiendo la jugada, si queréis vamos...
Neu pols, tot obert.
Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Estoy de acuerdo, el pedaleo no es una panacea (lo que es bueno para mi, quizás no lo sea para otro), pero creo que es una buena herramienta para entender el mecanismo del esquí.
No hay que ser tan literal, no hay que repetir con exactitud los movimientos o las posturas de un ciclista, es decir se debe de adaptar al esquí.
Por ultimo quiero aclarar una cosa respecto al "carvin".
Como bien has dicho en el carvin los deportistas se quedan colgados en el esquí interior, unas posturas muy extremas, en dicha técnica no existe apenas pedaleo.
Yo hablo de un esquí natural, en que el esquiador lleva una postura más natural, adaptada a su morfología y estilo, en el que el esquí exterior es el que toma el protagonismo. Un tipo de esquí valido para principiantes como para grandes expertos. La verdad no se como se define este tipo de esquí, pero no tiene nada que ver con lo que aquí se da a conocer como "calvin".
Respecto a los inconvenientes que mencionas.
LO de los cuadriceps y las curvas, es evidente que debe de haber una progresión, y sobretodo no olvidar la importancia de la flexión de tobillo.
Para mi lo más importante que apuntas como una cosa negativa (que yo lo ceo como algo muy positivo) es el punto 3, como bien dices falta presión en el esquí interior, para un esquiador que está progresando esto es fenomenal, puesto que por una parte no se queda colgado en el esquí interior, y lo más importante le facilita el impulso hacia el interior de la curva (evitando los movimientos verticales), consiguiendo cambios de dirección más rápidos y efectivos. Y con el tiempo ya se irá dosificando para cargar en los dos esquís.
En definitiva, que me parece interesante lo que dices.
Enviado: 25-09-2008 16:45
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita SnowCowboy Pedaleamos?? ...........Os invito a TODOS a seguir discutiendo la jugada, si queréis vamos...
bien, tras el pequeño impás que he hecho, dedicado, entre otras cosas, a pedalear pero esta vez con las manos, a pesar de la contradicción semántica, acepto la invitación del Vaquero
he estado "paleando", en piragua, vamos, y el movimiento también es redondo y con ciertas similitudes al pedaleo en bici y menos al "pedaleo" en el esquí
mientras paleaba estos días, intentaba concentrarme en todo aquello que pudiera transferir a lo que nos ocupa: movimiento alternativo, disociacion parte alta/parte baja.....
pero hay algo interesante, y es que cuando impulsas el agua con la pala de la izquierda, y por tanto deberías ir hacia la derecha si no compensaras inmediatamente, te apoyas en el pie izquierdo también, en una especia de sutil contrarrotación
vemos que de muchos tipos de deporte se pueden sacar conclusiones biomecánicas
piraguas aparte, el "pedaleo" en esquí tiene, en mi opinión una limitación clara, y es el tipo de pista y nieve adecuadas tanto para asimilarlo como para sacarle un rendimiento interesante
también la separación de esquís, siendo mayor la percepción del movimiento cuanto mayor sea la separación entre ellos, y a mayor separación de pies la posición baja más, la capacidad de movimiento disminuye y la posibilidad de retraso en la posición aumenta
quizas es por éso que con este tipo de forma de esquiar, las lesiones del ligamento cruzado anterior, lejos de disminuir han aumentado, puesto que el ángulo de la rodilla se cierra, la velocidad es mayor y la cadera termina estando por detrás de las botas mayor tiempo del recomendable
la teoría siempre está bien, en todo, pero hay que fijarse en la práctica y en las estadísticas para sacar conclusiones
y la práctica en este país, a nivel de usuario, no de deportistas hipermusculados y con cientos de horas de trabajo técnico y específico en la "buchaca", ésa practica nos dice que algo está fallando, que la gente se rompe más de lo que la teoría de laboratorio nos cuenta
la práctica nos dice que los "tempos" que se están llevando a cabo en la enseñanza del esquí en este país no están equilibrados, que se dedica muy poco a la fase de iniciación, que la cuña que mayoritariamente se enseña, como paso previo a la transferencia de ese movimiento al paralelo, esa cuña no se está asimilando bien, no centra bien al alumno
y un alumno descentrado en cuña transferirá "descentre" al paralelo
ésto es lo que, no sólo yo, sino decenas de profesionales que he encuestado han concluido tras pensarlo detenidamente y con ausencia de pre-juicios
se está dando excesiva importancia a los apoyos (importantes, por supuesto) y poca a la apaptación y la movilidad
un esquiador con falta de horas de adaptación al material y al deslizamiento no es el objeto sobre el que se van a poder depositar conceptos como el "pedaleo" con garantías
un esquiador falto de movilidad tampoco lo es
el basar la importancia del esquí "moderno" en parámetros aptos sólo para practicantes que hayan resuelto carencias como las que antes he mencionado, es, en mi opinión, un error
se están intentando enseñar logaritmos antes de que la gente sepa sumar y restar con soltura, ése es el espíritu de mi oposición a esta forma de esquiar y enseñar actual
no todo lo que es válido en competición puede serlo a nivel turista y recreacional
un estadio de competición tiene unas características muy definidas y las pistas de una estación de esquí pueden, y deben, ser lo más variadas posibles tanto en características de nieve como de su preparación, y lo interesante, creo yo, es intentar buscar un sincretismo lo más completo posible para todo-uso, y el "pedaleo", para mí, no lo es
es por éso que cuando alguien comienza un hilo diciendo "en el esquí actual se esquía de esta forma", no tengo otra opción que demostrar mi disconformidad, de manera más o menos jocosa o polemica, pero meditada y basada en una práctica personal y de parte de un colectivo, una parte al menos, a la que no gustan los dogmas
si quereis seguimos, el "palear" durante tres días ha hecho que vuelva con apetito
Enviado: 25-09-2008 17:44
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 637
Os leo atentamente, intentando comprender y asimilar todo lo que sabeis y expresais.
Entiendo la mayor parte de las cosas aunque luego, con los esquis puestos y en la nieve, sea incapaz de llevarlas a cabo. Es evidente que teneis respuestas (aunque sea controvertidas) a preguntas que yo aún no me formulo.
Mi aportación a este tema consiste precisamente en eso, en ser alguien que no tiene prejuicios....porque aún no tiene "juicio" ninguno (ni sobre el esquí...ni sobre tantas cosas... ).
Pues bien, puedo deciros que he logrado interiorizar algunos conceptos del esquí.....pero soy incapaz de aplicar el pedaleo (seguramente por culpa mía): porque, como novato que soy, mientras cargo con fuerza el pie del valle (y ya empiezo a distinguir las tres fases de la curva y lo que mi tobillo y mi pie han de hacer en cada una de ellas...aunque a veces no lo consiga) mi pie del monte, inexorablemente queda olvidado...
Os lo cuento por si sirve para algo en la discusión.
Enviado: 25-09-2008 17:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
ahora te comento mi opinión punto por punto:
Cita SnowCowboy
Ventajas:
1.- Todos hemos pedaleado alguna vez, algo que simplifica mucho la tarea de dar una acción motriz como ejemplo para un alumno. Y esto es vital en muchas ocasiones.
de acuerdo, pero yo más que pedaleo les suelo hablar de la actitud de las piernas al afrontar curvas enlazadas en bici; es el eterno problema entre encontrar una palabra descriptiva o un gesto
Cita SnowCowboy
2.- El pedaleo per se nos da una idea de movimiento perpetuo, que no constante. Y lo estático es uno de los errores esquiativos más comunes incluso en niveles altos. Hoy mucha gente esquía agrupado, con piernas separadas con una posición muy constante, con poca movilidad, algo que te lleva a una trayectoria en la que estás "vendido". Repito, incluso en niveles altos. Acaba esquiando más el ingeniero de turno que tus pies. Aquí me quito el sombrero ante el Frigola, ya no me miro los esquís igual no...
totalmente de acuerdo
Cita SnowCowboy
3.- El pedaleo es una gran opción para hablar de la sensación en la planta de los pies. Si nos centramos en esa sensación veremos que tiene muchas similitudes. Como describía Knoj algo del apoyo de adelante-atrás en una pierna y lo contrario en la otra. Me ha gustado y mucho. Pero también tiene una sutil diferencia que creo se merece muy mucho salir a la luz. Y es que en el pedal de la bici el pie trabaja plano contra su suelo (el pedal). En el esquí también trabaja muy plano con la bota y el esquí. Pero en el esquí tenemos la manía de inclinar los esquís contra el suelo para cortar la nieve. Podríamos llamarlos "apoyos en diagonal"?? ¿Quién sabe? Hasta la técnica del tío Pepe... se puede llamar
el hablar de el movimiento de piernas en curvas en bici, se incluye tambien ese apoyo en diagonal de los pies sobre los pedales, sutil pero en diagonal; es la ventaja que tiene, en mi opinión, el cambiar la idea del pedaleo por la de las piernas en curvas en bici
Cita SnowCowboy
Inconvenientes:
1.- Pues tan fácil que para pedalear todos lo hemos hecho en bici. Y en la bici sobra decir que vamos sentados. El cuerpo, el muy cabrito tiene memoria y muchas veces cuando hacemos este tipo de "transferencias" recurre a su "imagen" raiz o principal y se jodió el invento. Queríamos añadir una nueva imagen para nuestro deporte, que es el esquí y joder... vamos y nos cargamos de un plumazo la centralidad. Huelga decir que casi siempre es una de las primeras cosas en petar cuando añadimos algo nuevo a lo bestia.
pues ciñámonos exclusivamente a las sensaciones posturales de las piernas
Cita SnowCowboy
2.- Que alguno se piense que esto es la panacea y acabe, aparte de con unos cuádriceps bestiales, sin terminar ni una sola curva embalándose cual misil alocado y esquiando casi todo por abajo. Es una posibilidad.
de hecho es lo que vemos hoy en día, más a menudo de lo que dicta la prudencia
Cita SnowCowboy
3.- Que el esquí interior se quede demasiado "colgado" sin carga. Aunque esto es extraño verlo puesto que uno de los errores más comunes en esquiadores calvinianos es caer en interiores.
no me parece un "problema" que sea demasiado importante, así, de primeras
Cita SnowCowboy
Y como conclusión creo tres cosas:
1.- Que el pedaleo es una gran herramienta que se puede usar para dar clase si se orienta bien. Incluso puede que sea el eje central de una clase de dos horas, buscando diferentes "significados" a ese pedaleo.
sí señor
Cita SnowCowboy
2.- Todo lo anterior son argumentos de un esquiador que hace literalmente dos días que entendió lo que significaba eso del pedaleo en el esquí. No me ha hecho ninguna falta para mi propia progresión pese haberlo oído cien mil veces.
me alegro
Cita SnowCowboy
3.- Se puede entender el esquí desde dos millones de perspectivas y sin llegar a ponerse todos de acuerdo. Es una d las cosas que me encantan y me enojan del mundillo. Pero hay cuatro cosas que todos deberíamos tener claras.Y hay una de la que menudo nos olvidamos. La curva que traza un esquí es debido a la aplicación de una carga en éste, resultando una deformación de su geometría. No sigo porque aún voy a decir alguna barbaridad y el Frigola me canea con la regla...
puede que una curva sí, pero no todos los cambios de dirección necesarios y suficientes para esquiar en cualquier circunstancia se producen así, es lo bonito de todo ésto
PD: (por cierto, te has olvidado decir que el esquí primero tiene que colocarse de canto, obvio pero un esquí plano por mucha carga que sufra......)