FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

xao
xao
Enviado: 02-09-2008 08:33
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
SnowCowboy
PD: Esquiar hoy en día con esquís de más de 20 metros de radio, un fin de semana en pistas abiertas al público, es... un poco peligroso. Lo digo porque cuando me ha tocado ir al trapo, he tenido que dar hachazos por doquier. La capacidad de las pistas es una y hay días que más vale calzarse otra cosa.

o "levantar el pie del acelerador"

con mas de 20m de radio tambien se puede ir muy lento, además es agradable "domar" a estos purasangres y demostrarse que no son ellos los que mandan

los dos pares que tengo tienen más de 20m de radio, freeride y GS, y no hay ningun problema incluso en estaciones pequeñas como la mía

a mí además me da placer el jugar con las suelas y los cantos, con los laterales externos de las botas, dejándolos "a la deriva" o haciendo que salten las colas

te aseguro que no los cambio por nada

bueno, sí, en realidad en cuanto puedo me pongo telemarkguiño pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
llwwaa
Enviado: 02-09-2008 08:51
Pero como vas a exigir a unos aspirantes a hacer una bajada por bumps, cuando es casi imposible que encuentren una pista de bums para entrenar...

Debemos de ser un poco más realistas y dejar de mirarnos el ombliguillo...

¿Sabes bajar bumps?
...Será que eres un dinosaurio? (hay excepciones, supongo)

A mi me parecen una fuente de recursos, pero donde encontrarlos, ya que en muchas estaciones si te curras unos, la día siguiente la sorpresa es que ya te los han pisado.

También me imagino que los responsables de las pruebas no querrán arriesgarse con el tema seguros en un fuera pista.

Pero siendo realista, creo que el nivel de las últimas pruebas de acceso, la gran mayoría no tenía el nivel para superar este tipo de pruebas, y muchos TD tampoco. Y lo que me da rabia es que lo saben pero no ponen ninguna voluntad en que esto no ocurra.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-09-2008 09:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
llwwaa
Pero como vas a exigir a unos aspirantes a hacer una bajada por bumps, cuando es casi imposible que encuentren una pista de bums para entrenar...

Debemos de ser un poco más realistas y dejar de mirarnos el ombliguillo...

¿Sabes bajar bumps?
...Será que eres un dinosaurio? (hay excepciones, supongo)

¿Hay algo de malo en ser un dinosaurio? (entiendo que te refieres a un esquiador veterano)

Esto no es mirarse el ombligo, es justo todo lo contrario; es mirar al resto del mundo y ver que en todos sitios : Austria, Francia, EEUU... los baches forman parte de las competencias de cualquier profesor desde el principio.

Lo que quizás hay que hacer, como bien has señalado, es luchar porque las estaciones dejen de pisar las pistas de baches, cosa que (volvemos a lo del ombligo) no pasa en ningún país civilizado y con más tradición de esquí que nosotros, salvo aquí.

Los problemas con los seguros los tienen en todos sitios del mundo, incluso más graves porque tienen legislaciones más restrictivas al respecto y, mucho piorrr, una tradición y unos sistemas para reclamar y poner denuncias que te rilas por la pata abajo... sin embargo es aquí donde no hay examen de fuera pista y de baches ... aquí algo no encaja ¿No te parece?

Créeme llwwaa que no hablo de estas cosas por nostalgia ni por mirarme el ombligo, sino porque veo en el fuera de pista y en el freestyle una fuente de muchas cosas (profesionalmente hablando): diversión, motivación para aprender cosas nuevas, mejora de los recursos y del nivel de esquí propio, posibilidad de aumentar la clientela y, en fin, razones para seguir en el tajo en vez de acomodarse y convertirse en obreros aburridos de clases de pista azul...

... Si en todos lados lo hacen será por algo ¿No?



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
llwwaa
Enviado: 02-09-2008 10:13
Lo de dinosaurio lo digo con admiración, admirando todo lo positivo que conlleva ser un dinosaurio y sobrevirvir en el medio que nos gusta.

Lo que ocurre es que desde hace unas cuantas temporadas es casi imposible encontrar zona de bumps, etc. de lo cual deduzco que para tener experiencia es necesario tener una edad (claro hay excepciones como los chavales de artístico, o gente que tenga realmente interés en aprenderlo).

A lo de mirarnos el ombligo, no puedes exigir en unas pruebas de acceso una bajada de bumps, cuando muchos de los aspirantes creen que es algo malo para esquiar, una especie de dermatitis que le sale a la nieve.

En el resto estoy de acuerdo contigo, o incluso en todo, lo que más me sorprende es el grado de estupidez que están llegando los gestores del mundo de la nieve en España.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-09-2008 10:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
llwwaa

...no puedes exigir en unas pruebas de acceso una bajada de bumps, cuando muchos de los aspirantes creen que es algo malo para esquiar, una especie de dermatitis que le sale a la nieve.
...

Efectivamente; yo haría una prueba de acceso al nivel uno más fácil, pero en nivel dos exigiría mucho más nivel de esquí.

El nivel uno puede ser una persona que va a probar en la profesión, a trabajar a tiempo parcial, etc, y que luego igual lo deja o vuelve ocasionalmente... pero ya, el que pretenda hacer el nivel dos, se supone que va a adquirir un compromiso más serio, por lo que empezaría a exigir buen nivel de esquí a partir de ahí.

¡Buena semana!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-09-2008 19:56
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
carolo
yo haría una prueba de acceso al nivel uno más fácil, pero en nivel dos exigiría mucho más nivel de esquí.

El nivel uno puede ser una persona que va a probar en la profesión, a trabajar a tiempo parcial, etc, y que luego igual lo deja o vuelve ocasionalmente... pero ya, el que pretenda hacer el nivel dos, se supone que va a adquirir un compromiso más serio, por lo que empezaría a exigir buen nivel de esquí a partir de ahí.

¡Buena semana!

totalmente de acuerdo

entonces la diferencia con lo que hay ahora es añadir una prueba de acceso para el TD2 ¿no?

porque en la practica las pruebas de acceso actuales no pueden ser más fáciles

no tienes mas que ver los porcentajes de aptos:

CEDI - 95%
EEE - 75%
ETEVA- 85%
EDEPA- 40%, pero es que éste es públicoDiablillo

el resto no lo sé, pero entre los tres primeros se llevan más del 75% de los alumnos de España

bien, compadre, ¿vamos ideando una prueba guay para el TD2?

ya me estoy relamiendo Diablillo risas risas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
llwwaa
Enviado: 02-09-2008 20:28
bien, compadre, ¿vamos ideando una prueba guay para el TD2?

ya me estoy relamiendo Diablillo risas risas risas


Menudo flipao
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 02-09-2008 22:16
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
llwwaa
bien, compadre, ¿vamos ideando una prueba guay para el TD2?

ya me estoy relamiendo Diablillo risas risas risas


Menudo flipao

pues sí, despues de seis paginas del post de los porros de Sierra Nevada creo que se ma ha debido de pegar algo risas risas risas Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
llmmaa
Enviado: 02-09-2008 22:56
Todo esto que ideáis me parece muy bien, jugando a ser “dios”, y el con los c... que tiene no lo consiguió.

1º El nivel de las pruebas de acceso está bajando con el fin de reclutar un mayor numero de estudiantes.

2º Si se hacen futuras pruebas de acceso en el nivel 2-3, el número potencial de td2 será inferior al actual, con lo cual los centros optarán por unas pruebas de acceso más patéticas aún.

3º En perjuicio de los aspirantes, que además de pagar un curso tendrán que pagar los derechos de la prueba de acceso.

Por esto que no creo en esta idea. Es muy bonita, pero es más una utopia que una realidad.

Es lo que tienen los porros, mientras te dura el efecto no necesitas tocar el suelo, pero cuando se acaba lo utilizas como todo el mundo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2008 08:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
llmmaa
Todo esto que ideáis me parece muy bien, jugando a ser “dios”, y el con los c... que tiene no lo consiguió.

1º El nivel de las pruebas de acceso está bajando con el fin de reclutar un mayor numero de estudiantes.

2º Si se hacen futuras pruebas de acceso en el nivel 2-3, el número potencial de td2 será inferior al actual, con lo cual los centros optarán por unas pruebas de acceso más patéticas aún.

3º En perjuicio de los aspirantes, que además de pagar un curso tendrán que pagar los derechos de la prueba de acceso.

Por esto que no creo en esta idea. Es muy bonita, pero es más una utopia que una realidad.

Es lo que tienen los porros, mientras te dura el efecto no necesitas tocar el suelo, pero cuando se acaba lo utilizas como todo el mundo.

No sé... yo no lo veo así. Lo que aquí estamos haciendo es opinar sobre algo que nos afecta también a nosotros... las cosas no se mejoran, creo yo, si nadie cuestiona como funcionan tras unos años:

Respecto al punto 1º. - Es cierto que el nivel de las pruebas es bajo por puro realismo. Nada que decir aquí pues hay lo que hay. Como hemos comentado, yo creo que la solución sería hacer lo que en otros países: que la prueba de acceso al nivel uno sea fácil y barata. Hoy día me parece que esto no ocurre en España: las pruebas de nivel uno son caras y - paradoja - con un nivel de exigencia demasiado alto para un nivel uno y demasiado bajo para un nivel dos. Solución: pasar esas pruebas al nivel dos y hacerlas más realistas y - por qué no - completas.

Respecto al punto 2º. - Que el nivel de TD2 baje puede que ocurra o, al contrario, puede que suba, eso va a depender de la motivación de la gente para seguir con su formación, no con la dificultad de las pruebas. Además, si se le ha facilitado las cosas a los TD1 para entrar (facilidades de curso y examen, precio...) habrá más, con lo que habrá también más TD2 potenciales.

3ª.- Mi idea es justo la contraria: que sea en beneficio de los aspirantes. Una prueba de acceso al TD1 (o, por qué no, un nivel de entrada anterior al TD1, todavía más fácil para no tener que cambiar tantas cosas) que sea barata, que se haga itinerante (en todos los sitios son los tribunales de examen los que se trasladan de estación en estación para hacer las pruebas, y no al revés como aquí, de modo que a los aspirantes les sale infinitamente más barato) y que sea fácil (en Austria o USA el curso de nivel uno dura un fin de semana o tres días nada más) va a bajar las cosas a la Tierra y va a beneficiar a los profesores, principalmente.

En fin, que esto no es crítica destructiva ni querer exigir a la gente más de lo que puede dar, sino al contrario. Creo que aquí la cosa está excesivamente burocratizada e inflexible pero, sin embargo, al final, muchas de esas las dificultades no van encaminadas a que la gente salga mejor preparada, sino a salvar obstáculos administrativos (tasas de examen, pruebas con fechas inflexibles en pocos lugares y muy concretos, exigencia de conocimientos que igual no se corresponden con el trabajo real que luego va a llevar a cabo un profesor nuevo, etc...)

¡Hala, que tengáis buen día!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 03-09-2008 08:54
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
carolo ¿qué consideras que es caro? ¿las pruebas de acceso o el TD1?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2008 09:21
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
xaoma
carolo ¿qué consideras que es caro? ¿las pruebas de acceso o el TD1?

Me refiero a el tener que hacer todo un curso largo y exigente para luego hacer en la escuela durante toda la temporada lo que hace cualquier persona nueva en una profesión: los trabajos menos cualificados.

Estos cursos, además, salen más caros porque la gente se tiene que desplazar por periodos más o menos largos a unos pocos lugares muy concretos, normalmente alejados de casa para la mayoría, y sin que haya una flexibilidad en esto. Por supuesto, también hay un lucro cesante para el que esté en ese periodo trabajando en otra cosa (o estudiando)

No debe de ser fácil cambiar esto, pero lo que sí estaría chupao es hacer un nivel de entrada realista, itinerante (ahí se ahorraría la gente el mayor pastón) y de unos pocos días. Y que el que lo pase tenga sus papeles con todas las de la ley para pasar una temporada chupando llano, paleando y poniendo vallas, que es al final lo que hace cualquier nuevo... y, joder, hacerte todo un TD1 para trabajar 50 ó 100 horas a la temporada me parece caro

¿Cuantos TD1 y TD2 en España habrán amortizado en las temporadas que pueden trabajar lo que han invertido?



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 03-09-2008 11:17
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
bueno, depende como se mire

toda formación requiere una dedicación más o menos exclusiva

cuando estudias cualquier cosa puedes tener la suerte de hacerlo en casa o puede que te tengas que desplazar

¿cuanto cuesta una carrera? ¿cuanto un carnet conducir de categoría especial? ¿cuanto cobra un camionero?

no sé, parece como que la formacion de técnicos deportivos tenga que ser diferente a otras y no lo es

dedicas el tiempo necesario y trabajas cuando lo creas conveniente

cada vez hay más opciones y la pasta ya no es una excusa, hay centros en los que te aseguro que gracias a becas y pago de kilometrajes, los alumnos pueden hasta titularse y ganar dinero
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 03-09-2008 11:22
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
por cierto, que se me olvidaba, la ley también permite matricularte en los cursos y acceder al examen final sin tener que aparecer los días de clase

todo el que pague una matricula tiene derecho a un examen, acuda a clase o no, sólo hay que revolver un poco entre la normativa
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2008 11:41
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
xaoma
por cierto, que se me olvidaba, la ley también permite matricularte en los cursos y acceder al examen final sin tener que aparecer los días de clase

todo el que pague una matricula tiene derecho a un examen, acuda a clase o no, sólo hay que revolver un poco entre la normativa

¡Coñes! eso está bien....el rollete burocrático no siempre es para mal, juas

De todos modos, mis dos propuestas no van en contra de esto; es decir:

Un nivel de entrada al anterior TD1, más barato y fácil, para adaptarse al verdadero profesor nuevo que va a ser eventual o trabajar menos o con trabajos menos cualificados (chupar llano por un tubo), que yo creo que son el 99% de la peña.

Una vez que el nuevo decide formarse en serio, el compromiso tiene que ser mayor, así que ya se mete toda la pesca del GS y todo lo que haga falta (el fuera pista y los baches que dijimos incluidos). Una persona durante toda una temporada trabajando ya habrá tenido tiempo de ver si de verdad le mola, entrenar y adquirir picardía y maneras para enfrentarse a una formación más exigente. Esto, no me negarás que te hace la vida más fácil incluso a ti, que los estás formando, pues ya saben todos de que va la cosa.

Esto es ni más ni menos que algo parecido a lo que había antes con los agregados... concepto que nunca me he explicado por qué desapareció aquí pero que en tantos sitios sigue vigente.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2008 21:47
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Mmmm.... a palmos.

Xaoma! Realmente tengo problemas velocísticos, empiezo suave, derrapando, derivando... pero al ratín... la cosa va sola, corre mucho, uy que me quedo retrasado, me pongo bien y... GAS!! Es que si no me aburro... jajajaja!

Y en cuanto a lo que apunta Carolo. Pues lo que dices, es la razón principal por la que todavía se hacen cursos de colaboradores en unas cuantas escuelas (algunas de renombre). Porque el colaborador y el cursillo no estaban nada mal. Lo he dicho en otros post sobre el tema. Hasta que calcen a alguno bien calzado.
El problema principal Carlos, es que se ha encajado la titulación de esquí dentro del marco de los ciclos formativos de grado medio régimen especial. Y aquí... pues... por un lado cojonudo y por otro la cagamos.

Mi opinión es que lo inteligente sería en un futuro no lejano ( a ver si Roldi le come el coco a alguien del CSD o de dónde sea) para "legalizar" los cursos de colaborador. Los colaboradores son muy necesarios, sobretodo para las escuelas grandes, y admitamoslo nos sacan las castañas del fuego, a empresarios y a empleados. Porque nadie quiere chuparse el llano. Además permiten esa flexibilidad en horarios y disponibilidad para los empresarios. Amén de una menor retribución y mayor margen. Lo que no puede ser es que un colaborador lleve una C durante una semana o una D. Un día vale, o acompañado de otro profesor con más nivel pero sólo no. Y se ha dado, se da y por desgracia se dará.

La pena de verdad es que en realidad todavía somos unos piratas en algunas cosas y así nos va. Pan para hoy y hambre pa mañana.



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 04-09-2008 10:01
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
pues sí, estoy de acuerdo con vosotros en que a este real decreto le falta algo, algo de realismo, la figura del aprendiz entre otras cosas

y no me vale a los alumnos del modulo de formacion práctica, módulo que es una rechufla y una doble putada: ya te has gastado la pasta y ahora tienes que currar sin cobrar

aparte que las escuelas no estan, en tiempos de maximo trabajo, para tener a tutores que guíen las prácticas: dos profes para una clase

no sé si esta seria labor de Tito Roldi, al fin y al cabo presidente de una federación, pero los que podrían modificar esta normativa y añadir la figura del colaborador, o agregado, o aprendiz, sería el ministerio de educación, a petición de un colectivo (las escuelas)

y estamos en lo de siempre ¿quien es el receptor del sentir general de ese colectivo? ¿existe ese colectivo organizado como tal? ¿aepedi? ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? ¿quienes somos, de dónde venimos, a donde vamos? ¿existen los agujeros negros?........ risas risas risas risas

en fin Pilar, tú preñada y yo en la cárcel, tú no tienes quien te meta, yo no tengo quién me saque risas risas risas pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
aaron
Enviado: 04-09-2008 12:50
A mi me pasa algo similar en otros deportes, sigo jugando al tenis con mi raqueta de madera del 82 porque eso si que requiere técnica, solo si das la bola en el centro exacto despide algo, me molesta ver gente con sus raquetas actuales jugando comodamente, con mucha más superficie y respondiendo bolas aunque den a 1cm del marco... igual que el golf donde estén las maderas antiguas pequeñitas y dificilisimas, y el windsurf con las tablas estrechas y velas sin sables, y que decir de las motos de campo sin casi suspensión y chasis tubular...

Que tiempos aquellos donde todo era más incomodo y menos eficiente, como me jode que todo evolucione y la gente se aproveche de ello...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ebùrneo
Enviado: 04-09-2008 13:45
Cita
aaron
Que tiempos aquellos donde todo era más incomodo y menos eficiente, como me jode que todo evolucione y la gente se aproveche de ello...

No hay por dnde coger el mensaje del tio aaron. Nostalgicos? ¿Amargados? ¿Ambas cosas? Evidentemente no vive en su tiempo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-09-2008 17:52
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.912
joder,cuanto añoro yo la carne de la época del cromagnon;aquello si que era carne.
aaron,a cagar fuera de la pota a otro sitio,cuando te entre una infección pulmonar,tratala con vahos de eucalipto solamente.
la penicilina o los macrolidos,dejalos pa los que somos más modernos,evolutivo,que eres un evolutivo. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-09-2008 11:55
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 325
Da gusto leer estas charletas de coleguis que os dais.. smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.