FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

paco a
Enviado: 23-03-2008 19:37
Si el lanzador logra entrenando , por ejemplo 21 metros (aunque no sirvan para nada). En competición aspirara a esos 21 m, no?
si entrenando nunca pasa de 16, que mal lo tiene para llegar a 21 en competición!!
Mas o menos eso es un entrenamiento oficial. como bien han dicho, no suele haber grandes diferencias de resultados entre entrenamientos oficiales y carrera.
Lamentablemente ha sido el caso de Paul de la Cuesta en los 2 ultimos Campeonatos del mundo junior en DH: estar entre los primeros en el entrenamiento oficial y no en los resultados finales
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ordeles
Enviado: 24-03-2008 01:20
paco a:claro que si un tio lanza 21 m entrenando aspirará a hacerlos en competicion,pero es que las condiciones y "responsabilidad" de un entreno a la competición pura y dura son diferentes.¿quien no ha conocido -en cualquier deporte-gente que entrenando era la caña y compitiendo se "arrugaba" y "encogia"?pero es que precisamente la gracia del deporte de competición es hacerlo bien en las competiciones,y si no,no vales.El que un atleta sea ganador implica no solo que rinda bien en entrenos,sino sobre todo en competición.Si por nervios o exceso de responsabilidad fallas continuamente ,a lo mejor es que no vales para la alta competición.
Como ejemplo,y a otro nivel,por supuesto,te dire que cuando yo corria-a pie-entrenando me salian tiempos majetes,y a veces le daba caña a gente que luego en la competicion me sacaba años luz;entre lo que ellos mejoraban ,por ser mucho mas competitivos,y lo que yo empeoraba,las diferencias se ampliaban.El caso es que mis mejores tiempos son casi todos de entrenos o de test,pero compitiendo era un desastre,muy malo,y es que sencillamente las carreras me podian,y eso a nivel regional,imaginate cuando iba a los campeonatos de España.Bueno,mejor no te lo imagines.Mucha pena ,daba,y es que ni tecnicamente lo hacia igual.
Es cierto que tambien se aprende a competir y se puede mejorar,pero el que realmente vale,lo es por un todo,no solo por lo fisico.La cabeza cuenta,y mucho.
Saludos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
jovenes
Enviado: 24-03-2008 08:45
Bueno y esto en chicos, en chicas todavia se nota más, en entrenamientos son muy buenas pero en competicion tienen la cabeza y las hormonas fuera de lugar y eso se nota más que en los chicos.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
ovar
Enviado: 25-03-2008 11:23
Cita
paco a
Hola a todos!
Hace cuatro años estaba mejor? De verdad? quien se lo cree?

Recuerdo que cuando llegó el sr Roldán:

- La RFEDI estaba con un deficit que aun hoy, 5 años despues se va arratsrando.
- La sede de la RFEDI era una mansión en Madrid, que no tenia ningun sentido
- Habia practicamente desaparecido el equipo masculino de esqui alpino (esto si que es uno de los motivos del retraso de nuestro equipo, llevan muchos años sin ninguna referencia)
- Las chicas estaban a muy buen nivel, pero como dijo nuestra campeona (Mª Jose) el sr Roldan le trajo la tranquilidad que necesitaba para llegar a lo máximo (sin desmerecer ni un pelo toda su valía tecnica y física, por supuesto!)
- El equipo juvenil femenino eran chicas de mas de 100 puntos FIS

Madre mia, decir que estaba mejor es conocer muy poco de lo que se esta hablando.

Por supuesto que a todos nos hubiera gustado que en Formigal salieran mejor las cosas, que es un tema que preocupa a todos, que las cosas van mejorando a un ritmo inferior al que nos gustaría, pero no creo que se esté trabajando a día de hoy mal y sin humildad.

Un saludo a todos los que seguis la competición de esqui en España, que no somos muchos!!!

Hace días que no me conecto y aunque ya se que ahora no estais hablando de esto necesito aclarar una cosa porque veo que me equivoqué al redactar lo que quería decir. Cuando entró roldán las cosas iban muy muy mal, lo sé; al entrar él se estructuró la federación con equipos reducidos y los mejores corredores estaban en ellos sin importar de que federación vinieran.

Después de 4 años que hace que está a cargo de la federación las cosas se han estropeado mucho. ahora es un desastre: 20 chicos/as solo en el c y el politiqueo es increible, chicos que estan fuera son mucho mejores que gente que hay dentro. así no se puede trabajar bien, yo si fuera él me replantearía lo que se está haciendo y volvería a reconducir la federación como lo hizo 4 años atrás.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
el fari
Enviado: 25-03-2008 14:38
Cita
ovar
Después de 4 años que hace que está a cargo de la federación las cosas se han estropeado mucho. ahora es un desastre: 20 chicos/as solo en el c y el politiqueo es increible, chicos que estan fuera son mucho mejores que gente que hay dentro. así no se puede trabajar bien, yo si fuera él me replantearía lo que se está haciendo y volvería a reconducir la federación como lo hizo 4 años atrás.

no lleva 4 años, lleva seis

comenzó en 2002, año olímpico de invierno, debía haber convocado elecciones en 2006, pero prorrogó un año más su mandato porque había una demanda por incompatibilidad de cargos en curso

resuelto este "trámite" (perdió la demanda y cambió los estatutos electorales para poderse presentar de nuevo) fue de nuevo elegido el año pasado, pero su mandato finaliza en 2010, año olímpico de invierno
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Troglodita
Enviado: 25-03-2008 23:31
A ver Fari, por supuesto que en los entrenos hay una bajada que se hace a tope, normalmente la ultima o dos ultimas, ya que hay varias bajadas / dias de entrenos oficiales. A Luis IX, tengo que decirte que en copa del mundo, los corredores que estan en lo mas alto en descenso son capaces de bajar casi casi "con los ojos cerrados" las pistas de descenso,por lo que ellos no tienen que probar casi dicha pista, puesto que la conocen al dedillo. EN ese caso si que se acercan los tiempos de los entrenos a los de la carrera. Pero cuando estas a un nivel FIS, cto del mundo junior,copa europa,etc las carreras se celebran en multitud de estaciones, vease Formigal donde hacía años que no se corria ningun descenso, los corredores prueban la pista para conocerla (dudo mucho que paul se la conociera de antemano).
De todas formas estoy con Ordeles, lo que vale es la carrera y no vale "y si..." o "podia haber sido..."
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta




AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.