Enviado: 21-01-2009 21:15
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 198
Que sí, Santisevi, que se ve mejoría. Yo no tengo ni idea, pero es cierto que me llamó la atención en el video del año pasado lo raras que te iban las piernas y lo poco que los esquís encaraban la pendiente antes del giro.
ES que esquiar bien es muy jodido. Al principio bajas, das unos giros y vale, disfrutas como un enano y te crees que te puedes comer el mundo, pero si quieres ya tener estilo y recursos, el progreso es mucho más lento y ahí los monitores hacen maravillas, pero los milagros y alegrías del principio tardan más en llegar, qué se la va a hacer.
Enviado: 21-01-2009 22:25
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Bueno, santi, la mejora es evidente.
Primero, esta pista es más difícil que la del año pasado, más exigente.
Estas usando los bastones mejor, mejor dicho, los estas usando, ya que el año pasado eran un mero adorno en tus manos.
Es mucho más fluido el esquí y los giros se van encadenando mejor.
Se ve que tienes cierta facilidad para el deporte, y, a poco que sigas tomando clases y escuchando a los profesores, tu progreso puede ser rápido. Te anímo a que sigas por ahí.
Giras un poco con todo el cuerpo dejando el hombro atrás, especialmente el izquierdo. Nada muy preocupante, de momento.
Santi Sevi, un saludo lo primero
lo segundo, ves mirando lo que hacen o explican los demás, pero sigue siendo un autodidacta, no te cortes un pelo
esquiar se aprende con un par de "güevos" (o como se diga),la técnica ya la irás depurando pero no te obsesiones por eso
pero tú piensa, te tiras desde arriba, no?
llegas hasta abajo, no?
vás sobre los esquís, o bajas rulando?
pues bien, si bajas sobre los esquí y no te has matado aún, enhorabuena, ¡¡SABES ESQUIAR!!
yo desde aquí te doy el títuo de esquiador autodidacta (que somos muchos)
y sigue echándole horas y "güevos" y no te calientes la cabeza demasiado con monitores que no entienden que la mejor manera de depurar la técnica es esquiar, esquiar y esquiar (menos mirar para el monte,que si el vale, que si la madre de mi primo, etc...)
tú crees que los delfines nadan bien o mal?
piensas que han hecho algún cursillo de natación?
qué nivel deben tener? el B1?, el D?....ellos ni siquiera saben qué es eso de la técnica, lo que pasa es que llevan muchos millones de años nadando, y eso deja huella
ale, un abrazo, súbete arriba, y a hacer kilómetros y pendientes
Enviado: 01-02-2009 23:41
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Nada es obligatorio Richy, las clases de esquí tampoco.
Si coges clases, evolucionas mejor y disfrutarás más del esquí, podrás esquiar con mejor rendimiento.
Es casi evidente que, aunque no cojas clases de esquí, antes o después bajaras, y esquiarás mejor o peor, incluso harás fueras de pista, si te lo propones.
La pena es que el esquí es un deporte en que las reacciones son, digamos, antíreflejas, lo que quiere decir, que si no lo prácticas mucho y si no te han explicado que hay que hacer justo lo contrario de lo que parece lógico, te costará mucho más llegar a controlar, de verdad, un par de esquís y te perderás mucha diversión.
También es verdad que hay algunos que son "naturales" y, con clase o sin ella, dominarán completamente la situación.
Yo recomiendo que se cojan clases, que se elija al profesor si es posible. Pero no es obligatorio. Solo recomendable.
Enviado: 02-02-2009 23:41
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
He esquiado este jueves y viernes.
He intentado poner en práctica los consejos que me habeis dado.
He tratado de bajar haciendo algo de contrarrotación para evitar la rotación, y también clavar bastón simplemente moviendo las muñecas sin dejar que el brazo que clava se vaya hacia atrás (que provocaba la rotación del cuerpo hacia el monte y el retrasar el cuerpo).
Todavía me falta mucho, un pedaleo más fluido, más flexión-extensión (que me gusta más que el cambio neutro o en flexión constante), pero en fin...seguiremos intentándolo.
No pretendo alcanzar una técnica depurada ni mucho menos, tan solo esquiar decentemente.
Enviado: 03-02-2009 12:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
No sé si me lo parece a mi pero te veo con mas problemas en los giros a izquierdas donde no angulas practicamente nada mientras que a derechas si lo haces un poco y se te ve mucho mejor. El tema de la sobrerotación lo has mejorado bastante....
Enviado: 04-02-2009 19:10
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Sigue quedando algo retrasada, ya.
La verdad que no he bajado nada cómodo Granados esa mañana, me veo de pena, peor que en los dos videos anteriores (falta total de paralelismo, pies muy separados).
Palabra que la próxima vez lo haré mejor, justo al día siguiente de grabar el video bajando el Río he tenido sensaciones diferentes que no había experimentado antes (pero no pude grabar para verlo).
Mmmmh, cómo explicarlo! Se me ocurrió hacer flexión-extensión y notaba cómo el esqui exterior se flexaba cuando yo flexionaba abajo, metiendo progresivamente más peso en el pie exterior y al efectuar la extensión notaba cómo el esqui me impulsaba como un resorte o muelle hacia adelante justo en el cambio de giro, como si un arco se disparara (aunque no tan exagerado).
Estoy deseando volver para experimentar de nuevo esa nueva sensación!!
Enviado: 04-02-2009 19:14
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 896
NO TE OBSESIONES!!!!!
Esquía, disfruta de vez en cuando, no te empecines tanto en hacerlo mejor, en la técnica, en las sensaciones...muchas veces es necesario dejarse llevar por el momento
Enviado: 08-02-2009 13:49
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 221
Cita ahivamivieja NO TE OBSESIONES!!!!!
Esquía, disfruta de vez en cuando, no te empecines tanto en hacerlo mejor, en la técnica, en las sensaciones...muchas veces es necesario dejarse llevar por el momento
Ale, esquía
¿Qué te hace suponer que "empecinándose en hacerlo mejor, en la técnica, en las sensaciones", grabándose en video y mirando y remirando los videos, discutiendo en los foros... no se disfruta? ¿No has pensado que posiblemente a santi le pase lo contrario, que simplemente bajando sin pensar en nada... disfrute mucho menos?
Enviado: 09-02-2009 16:11 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
Cita Richy Santi Sevi, un saludo lo primero
lo segundo, ves mirando lo que hacen o explican los demás, pero sigue siendo un autodidacta, no te cortes un pelo
esquiar se aprende con un par de "güevos" (o como se diga),la técnica ya la irás depurando pero no te obsesiones por eso
pero tú piensa, te tiras desde arriba, no?
llegas hasta abajo, no?
vás sobre los esquís, o bajas rulando?
pues bien, si bajas sobre los esquí y no te has matado aún, enhorabuena, ¡¡SABES ESQUIAR!!
yo desde aquí te doy el títuo de esquiador autodidacta (que somos muchos)
y sigue echándole horas y "güevos" y no te calientes la cabeza demasiado con monitores que no entienden que la mejor manera de depurar la técnica es esquiar, esquiar y esquiar (menos mirar para el monte,que si el vale, que si la madre de mi primo, etc...)
tú crees que los delfines nadan bien o mal?
piensas que han hecho algún cursillo de natación?
qué nivel deben tener? el B1?, el D?....ellos ni siquiera saben qué es eso de la técnica, lo que pasa es que llevan muchos millones de años nadando, y eso deja huella
ale, un abrazo, súbete arriba, y a hacer kilómetros y pendientes
Richy, creo que estás muy equivocado.
Lo primero es que alguien tuvo que ser el primero en esquiar y ese si que era autodidacta y además era muy bueno.
A partir de ahí todos los demás hemos aprendido de otros y gracias a eso cada vez vamos esquiando mejor (pese a quien pese)
Eso si, aunque te enseñen el que tienes que aprender eres tú. En cualquier caso hacen falta horas de esqui, pero es mejor practicar buenas técnicas que dedicarse a cometer errores que un profesor podría deicrte como evitarlos.
He visto el primer video de Santi. La verdad es que me veo reflejado en él. Un tronco bajando una pista, muy muy rigido sin fluidez etc etc todo lo que habeis detallado.
A finales de este mes voy a formigal y me gustaría me recomendarais un ejercicio básico para corregir esa rigidez y si puede ser con un enlace a un video demostrativo. Cualquier recomendación será bien recibida.
Enviado: 09-02-2009 18:46
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 896
Cita machaca
Cita ahivamivieja NO TE OBSESIONES!!!!!
Esquía, disfruta de vez en cuando, no te empecines tanto en hacerlo mejor, en la técnica, en las sensaciones...muchas veces es necesario dejarse llevar por el momento
Ale, esquía
¿Qué te hace suponer que "empecinándose en hacerlo mejor, en la técnica, en las sensaciones", grabándose en video y mirando y remirando los videos, discutiendo en los foros... no se disfruta? ¿No has pensado que posiblemente a santi le pase lo contrario, que simplemente bajando sin pensar en nada... disfrute mucho menos?
No me lo supongo, es que es algo que pasa habitualmente, que alguien se preocupe mucho de todo eso que digo, y realmente, lo que necesita de vez en cuando, es desconectar, y dejar que fluya un poco todo por su cuenta.
Cuando esquías bien (y sin ir al límite) no tienes que ir pensando en que hacer en cada momento,sale natural.Otro tema es si fuerzas, ahí ya, los sentido al 100%
Enviado: 09-02-2009 19:03 Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
En realidad el ser consciente de hacer algo es un síntoma de aprendizaje.
Cuando repetimos algo muchas veces el cerebelo realiza conexiones que resuelven de forma rápida situaciones que en otro caso serían complejas. Es un tema clarísimo... al principio lo tienes que pensar todo y cada vez vas pensando menos, todo se resuelve en "automático".
Cuando empiezas el "no pensar" no vale para nada: aún no tienes reflejos. Eso que dice el esquiador experto de "sale natural" eds una chorrada, le sale natural a él, pero el esquí no es una técnica innata sino aprendida.
Cuando empiezas a no pensar es cuando has aprendido ya, muchos de los reflejos (equilibrio) se pueden automatizar con otros deportes (patinaje, por ejemplo)
Enviado: 09-02-2009 19:21
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Cita Mario
Cuando empiezas el "no pensar" no vale para nada: aún no tienes reflejos. Eso que dice el esquiador experto de "sale natural" eds una chorrada, le sale natural a él, pero el esquí no es una técnica innata sino aprendida.
Totalmente de acuerdo. Es más, muchos de los reflejos "naturales" de un no esquiador son contraproducentes al esquiar. Hay que EDUCAR los reflejos para que funcionen como tienen que funcionar en una bajada esquiando.
Y está claro que, o te lo enseñan o te tienes que dar muchas leches, pero muchas, hasta que lo aprendes.
(ojo, que es probable que haya gente que no necesite esto ya que son unos genios, no va por ellos)
de acuerdo con Mario
hay muchos deportes en los que hay transferencia de sensaciones
el que ha hecho motocross, cuando coge una bici de montaña domina el derrapaje porque son sensaciones que ya ha conocido (por pner un ejemplo)
igualmente hay bastantes deportes en los que el deslizamiento lateral (derrapaje) es de sobra conocido y cuando uno se sube en unos esquís y empieza a notar sensaciones, a los pocos dias dice...pues esto de derrapar ya me suena de antes (los coches de rally entran en las curvas derrapando y ya de lado; en asfalto un poco, más en tierra y muchísimo en nieve)
nadie entendería el rally de Suecia si a los pilotos les dijeras...no, es que no tienes que derrapar, ...elos saben que la única manera de ganar tiempo es derrapar en todas las curvas
mirad el Supergigante de Vall d'Isere, en la mitad de las curvas derrapan, porque es imprescindible,...lo que cuenta es el crono
y bueno, hay gente que parece hecha para hacer deporte, domina enseguida cosas que a los demás les cuesta bastante tiempo,...y clases
Enviado: 11-02-2009 01:02
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Consejos técnicos no te voy a dar, pq no soy profesor ni nada por el estilo.
Yo siempre he dicho que el principal objetivo del esquí es la diversión.
Hay dos tipos de escuelas,...o de actitudes; una más europea, más seria, en la que la finalidad se confunde, parece que el alumno deba ser la perfección técnica. Otra es la americana, en la que prima la diversión, muy dificilmente verás a un monitor americano abroncando un alumno; casi siempre se busca la parte positiva
Comentarios del tipo: "muy bien!!! pero deberías prestar atención.... y vamos pues a ha disfrutar de otra bajada tal y cual.....!!!"
En cambio el comentario típico de determinados monitores de escuela más europea: "fatal tío, no tienes ni idea, esto lo haces mal, etc etc".
Tengo muy claro cual es el mejor sistema, el que crea más empatía con el alumno, que hace que al final sea más receptivo a las instrucciones, y que encima se divierta aplicándolas.
Dicho esto el único secreto del esquí es la práctica; y una propiedad que tiene toda la gente que ha practicado deportes que primen la coordinación, que no es otra que la propiocepción.
Mi hermano nunca ha tomado clases y hace una semana estaba compitiendo en la previa de El Dorado, en cambio hay otra gente que sin los consejos de un monitor no será capaz de superar su techo técnico. De todas formas al final lo que importa es la actitud,...el esquí se basa en la motivación y las ganas.
Enviado: 11-02-2009 01:04
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Cita rcolera Tienes razon alberto, cada vez es mas dificil encontrar gente que realmente esquia bien, y eso que este deporte en la ultima decada se ha masificado, por lo que lo normal seria que subiera el nivel, o al menos se viera a mas gente controlando, pero yo creo que lo que pasa es que no nos damos cuenta de ellos. Estas ultimas veces que he subido a esquiar, me he dado cuenta de que cada vez hay mas "profesores colegas" dando falsos consejos, como a una chica que apenas controla el paralelo meterla por 3 hombres en formigal. A eso me referia en el post anterior. NO CONFIAMOS en que un monitor nos tenga en una pista verde durante una clase corrigiendonos errores de base, pero confiamos en el colega que nos lleva a una roja complicada sin dominar la tecnica suficiente.
CUIDADO CON LOS CONSEJOS Y SEAMOS REALISTAS CON NUESTRO PROPIO NIVEL.
Pues yo este año, en varios días de powder que he disfrutado en Arcalís por ejemplo he quedado acojonado de las líneas que se marcaba la gente, con vuelos ya bastante considerables, etc etc,...nivel lo hay.
Enviado: 11-02-2009 01:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Cita telemarker rojo Mi opinión, que ya le he escrito dos veces y la he borrado, es que, en este momento, no es momento de pensar en que parte del pie apoya o deja de apoyar.
Entiendo que una persona muy técnica juegue con este tipo de tecnicimos para mejorar o cambiar estilos, o, incluso, ganar unas décimas en un slalon.
Esquiar, por lo menos a nuestro nivel (turístico, me refiero) es más de sensaciones que de saber si apoyamos el juanete, el talón o las almohadillas de los pies. Creo.
Yo apoyo las almohadillas de los pies, casi más los dedos, alternativamente, es cosa del telemark.
Pronto me voy a volver a poner unos esquíes de alpino y me fijaré en estos detalles, lo mismo saco alguna conclusión valida.
jejeje,..que bueno,...yo llebo 15 años esquiando,..que saldrán a unos 300 días de esquí,..y me pierdo que te cagas, que si el brazo del monte, el valle que tal y cual,...oiga que dolor de cabeza.
Enviado: 11-02-2009 01:16
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.184
Cita ahivamivieja Ppppppppppfffffffff , que va, no intentes renovar el modelo de las clases de esquí solo porque tu estés empecinado en zumbarte toda la teoría
Mira, eso que dices de que cuando estás arriba no es tiempo de pensar en que debes hacer...al contrario, antes de bajar es justo cuando debes pensar "en lo que debes hacer": posición de brazos, flexión de tobillos, posición adelantada, separación de piernas, angulación, inclinación,...todo lo que se te ocurra.Quizás no pensar en todo ello a la vez, si no cada vez decir "ahora voy a poner empeño en esto".Tu haces un aprendizaje por partes para obtener un beneficio universal .Así es como se aprende a esquiar
Aparte, recuerda que tu tienes disposición a aprender...pero la mayoría de la gente quiere "esquiar" , no aprender como se esquía
Si pero lo más importante es "sentir" lo que haces....saber como presionas, que fuerza aplicas, saber que posición estás tomando en el espacio, etc etc
Enviado: 13-02-2009 22:38
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.426
Yo tengo una duda k no me sabe decir nadie:llevo eskiando muy poco(solo 4 veces)y lo hago siempre en cuña ,como me enseñó un monitor.he intentado hacerlo en paralelo pero no me sale.Cuanto se suele tardar en aprender en paralelo?Es muy dificil?Un saludo
Enviado: 13-02-2009 23:42
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 434
Uffff, eso depende de tu aptitud física, de tu aptitud mental, de si vienes de otros deportes en los que el "equilibrio dinámico" es importante, de las horas que le dediques, del empeño que pongas. ¿Se me olvida algo?
Yo no soy el más indicado para enseñarte a hacer el paralelo, pero pasar de la cuña directamente al paralelo, quizá no sea lo más adecuado, a ver qué te dicen los más puestos en el tema.
Enviado: 14-02-2009 00:01
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 221
Cita Metalian Hay dos tipos de escuelas,...o de actitudes; una más europea, más seria, en la que la finalidad se confunde, parece que el alumno deba ser la perfección técnica. Otra es la americana, en la que prima la diversión, muy dificilmente verás a un monitor americano abroncando un alumno; casi siempre se busca la parte positiva
Comentarios del tipo: "muy bien!!! pero deberías prestar atención.... y vamos pues a ha disfrutar de otra bajada tal y cual.....!!!"
En cambio el comentario típico de determinados monitores de escuela más europea: "fatal tío, no tienes ni idea, esto lo haces mal, etc etc".
Pues yo llevo dos temporadas con la escuela francesa, y combinan de maravilla la diversión con trabajar con los alumnos para conseguir una buena técnica. A todos sus monitores da gusto verles demostrar los movimientos, las posturas, y los ejercicios. Y si alguien hace algo mal (o sea, todos), no se lo hacen notar de forma agresiva, sino en positivo: "flexiona más el tobillo, el tronco recto, etc". De hecho, siempre te indican al menos una vez en cada sesión lo que haces bien -por poco que sea, y te felicitan cuando superas un tramo que te ha costado un poco más, o cuando has subido a un nivel de dificultad superior... Yo desde luego estoy super a gusto.
Enviado: 14-02-2009 10:48
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.426
Cita murciano22 Yo tengo una duda k no me sabe decir nadie:llevo eskiando muy poco(solo 4 veces)y lo hago siempre en cuña ,como me enseñó un monitor.he intentado hacerlo en paralelo pero no me sale.Cuanto se suele tardar en aprender en paralelo?Es muy dificil?Un saludo
Mi problema es que por las azules si me puedo tirar pero d hay no puedo pasar ya k si lo hiciera en cuña por las rojas como k me mato seguro.¿Esque hay mas formas aparte d estas 2?
Enviado: 15-02-2009 23:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 221
Hola murciano22, aquí un aladroque (para que veas que no somos tan bordes). Yo soy casi tan novato como tú, pero el paso siguiente tras la cuña es el viraje fundamental, y luego el paralelo.
Te adjunto un par de vídeos para que veas cómo se hace, pero merece la pena seguir dando clases al menos hasta conseguir hacer el paralelo, ya que es "la gran barrera" para casi todos los esquiadores principiantes
Y este, de mi admirada escuela francesa (sin explicaciones, pero con otro estilo de demostración):
[www.esf.net]
Enviado: 15-02-2009 23:35
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.426
Perdon por no decirlo,k no me he explicado mucho,el viraje fundamental tambien se hacerlo.El ultimo fin de semana d febrero ire a la sierra 3 dias con unos amigos.Algunos tienen un nivel bastante avanzado.En lugar d un profesor me podrian enseñar el paralelo o conviene mas k sea algun monitor?