Hola¡la verdad es que da gusto hablar sobre algo y que la gente no caiga en insultos y descalificaciones como suele ser habitual en foros.Solo unas cosas:
Madrileño dice” Evidentemente que no todos los que compiten lo hacen con un nivel alto, pero ¿es que los que no esquían bien no tienen derecho a competir?¿Quién decide si un chaval puede o no puede correr? Completamente de acuerdo, nadie ha dicho lo contrario. Es más, veo que a veces hay una excesivo afán competitivo , buscando puestos y podiums, más los padres que los niños, y eso incluso perjudica a los “menos buenos”.
Además, yo no he oído jamás a un entrenador decir que tal chico va ser un campeón y que va a correr en WC. Siempre he escuchado que este chico llegará lejos si sigue progresando, si entrena fuerte, si le respetan las lesiones, si se le ayuda convenientemente. Os puedo asegurar que los más interesados en no quemar a los niños son los entrenadores, en parte porque viven de ello. ¿Y eso es tan malo? Ellos ofertan un producto y la gente lo compra o no. Sí,pero sospecho ,que en ocasiones,se crean falsas expectativas con chavales,solo por hacer un grupo numeroso.Como te he dicho,desconozco el mundillo,pero en este mismo post,algunos padres lo han mencionado),si bien como decian,incluso autoengañandose,como tu mismo escribes.
En cuanto al dinero público, cuando quieras comparamos lo que se da a este deporte y lo que se da o otros (Futbol, baloncesto, tenis, etc.). En esquí, casi el 100% del dinero, a estas edades, proviene de los sufridos padres y de patrocinadores de los clubes (el que los tenga), no del dinero público. Pues igual mi ejemplo no es muy bueno,pues seguro que el dinero publico que se le da al esqui ,como a otros muchisimos deportes,excepto futbol,claro está,es minimo.Y que el dinero sale en los clubs de los padres,tambien lo intuyo.Pero tambien he visto equipos autonómicos y de centros de tecnificación,con un nivel muy bajo,y es a esos casos ,pocos es cierto,con mucho dinero publico invertido(y endeudado) y cero resultados,aunque eso si,con una parafernalia de equipo de elite.¿que son minoria?lo son,pero crean agujeros grandes,que como pagamos todos,pues no pasa nada.Aunque pagamos tambien los desmanes del futbol y tampoco pasa nada.¡¡¡¡Si,somos un pais diferente.
PD: ¿Está prohibido esquiar en verano? No.Entiendo tu pregunta y por donde vas y me remito a lo que digo antes.
¿
mensaje dice Os estais complicando la vida con tanta reflexión vital tienes razon

.Es lo que hace la poca nieve.Y es que a 21 febrero solo una salida¡¡¡¡¡¡¡¡(Esqui de Travesia por Fuentes de Invierno en diciembre¡¡¡¡).Pero por o mneos aprendemos algo¡
¡
Y esto no se hace para llegar a ser Hermann Maier, sino para divertirse. Repito que de esqui no se nada,pero me parece que esto que señalas algunos padres no lo tienen tan claro.Y creo que eso no solo pasa en el esqui.¿que no son la mayoria?Cierto,sino el deporte infantil iria muy,pero que muy mal.Es que hay padres que son de vergüenza ajena,y quizas he tenido mala suerte,pero conozco unos cuantos en otros deportes.
guess dice . Hablando de drogas, los corredores(ni yo, ni gente de alto rendimiento ni nadie que yo sepa) no nos metemos sustancias como esteroides y demas, como se ha comentado en este foro.
A los que decis que lo chavales del CAR son explotados y obligados por sus padres a entrar alli, deciros que os equivocais por tercera vez, ya que alli no son explotados ni obligados a permanecer alli. Ellos compaginan el estudio con el deporte ( si, en España tambien se hace eso) y están alli por voluntad propia. Pero esto no lo he vivido yo, me estoy basando en lo que me cuentan mis compañeros. Yo no generalizaba, es evidente,que esto no sucede en la mayoria.Pero que entre los iovenes,incluidos los que hacen deporte sin ser de primer nivel,los del monton,tambien se da ,y mucho mas de lo que los padres creen,el abuso de alcohol y otras cosas durante el fin de semana.Y aquí te puedo hablar de primera mano,pues conozco,por mi trabajo y amistades,a jóvenes,entrenadores,exdeportistas,incluido alguno que han largado de la Blume(hace muchos años…) ,precisamente por sus juergas.El te podria contar lo conozco desde niño,con mucha gracia eso si, …sus “historias” y “aventuras”,con compañeros-as,algunos de gran trayectoria y otros,la mayoria,de breve paso por la élite.Tambien te dire que no debe haber dia que cuando salgo a correr con él,no acabe lamentandose de la oprtunidad perdida.
De compaginar estudios con deporte de alto nivel(no como un hobby) en España,no existe.La gente que lo saca adelante es por esfuerzo personal,y lo sacaria igual entrenanado que trabjando 12 horas al dia,porque las facilidades son casi nulas,y te dire que va poco mas que cambiar fechas de examenes o “partir” un curso en dos años.Pero eso no es tener una estructura de apoyo al estuduiante-deportista.vamos,que casi me da la risa hablar de eso en España.
Yo tambien entiendo el esqui como un hobby, tanto a nivel “turista” como a nivel de competición, y por eso sigo compitiendo a pesar de no haber ganado nada en mi vida, excepto unas cuantas amistades tanto dentro como fuera del club ¿Qué más se puede pedir?Mis felicitaciones por tu forma de ver el deporte ey la vida.Un saludo
Atila69 dice ... No copio porque estoy de acuedo al 100% sobre todo
Yo estoy de acuerdo contigo, en que es estupendo practicar deportes y competir como tu te los has planteado, sin mas pretensiones, pero un car con niños dese los 10 años es tremendo,
lo mires como lo mires. Una estructura como la de Austria,USA o los paise nordicos si seria educativa para los chavales,pero eso aquí no existe,ni de lejos.
Un saludo a todos.