Hola, tengo un hijo de 7 años que esquia conmigo desde los 4 y me gustaria que compitiera en este deporte ya que le encanta esquiar( igual que a su padre).
vivo en Madrid pero no se como funciona y que equipos de competicion hay. POr favor cuales me recomendais?
Enviado: 04-02-2008 21:44
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 838
Pásate por alguna de estas tiendas: FOSS,TornalMoya,Patrik,Ski MArker y ellos te dirán donde tienes que ir.
En Valdesqui o Navacerrada y también en La Pinilla están la escuela española de esqui y la Madril´ña y tienen equipos de competición. A nivel de clubes hay muchos.
Enviado: 04-02-2008 22:03
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 967
Mi sobrina esta en el Club amistad y esta entre las 15 primeras de españa. (corre en infantiles).
La direccion del Club la puedes ver en internet buscando "Club amistad" en el Google, te pongo el enlace.
Creo que sin duda puedes optar por el Amistad, como equipo de competición es el mejor, con grandes entrenadores ( David, y Hugo).
El resto de equipos dejan bastante que desear.
telemarker, no sé quien puede ser tu sobrina que está entre las quince primeras de españa en infantiles Pues la única que en Infantiles I pod´ria ocupar ese puesto es Natalia y corre en el PILAR y en Infantiles II la primera de Madrid es María Iglesias que corre con el CEVA de Baqueira, la segunda Icíar Aranguren (del PILAR) y la tercera Cristina Castillo (del PILAR) así que menos lobos caperucita. En cualquier caso, es fácil comprobarlo te metes en la página de la FEDI y miras en Ránking en Infantiles y ahí lo tienes.
PD: Si quieres el nombre me mandas un privado.
Por si no sabes buscar el enlace te pongo las 15 primeras, asi no te cansas, y contesta con mas respeto.
Enviado: 09-02-2008 09:14
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 506
Una pregunta,
¿de qué presupuesto anuel estamos hablando para que un niño de 7 años se inicie en competición en uno de estos clubs de Madrid.¿Me podeis detallar qué incluye la cantidad que me indiqueis?
telemarker, perdona si te he parecido irrespetuoso pero desde luego no era mi intención, así que te ruego que aceptes mis disculpas. Ahora bien, creo que no está bien que des la información equivocada a los demás y más si te quieres hacer publicidad de tu club, club del que yo he sido casi fundador y al que aprecio mucho.
Sin ánimo de quitar valor a tu sobrina Cristina que me parece una niña encantadora así como su padre, la lista que tu has mirado es la primera-segunda y cuando hablamos el otro día ya había salido la tercera (la de mejora) Pero es igual, en la primera-segunda, la que muy amablemente me has enviado el link, se te ha pasado por alto que Natalia Díez aparece la novena con 63,95 puntos y te recuerdo que es del Pilar. En la tercera lista, Natalia pasa a la undécima posición y Cristina a la decimosexta. Así que no queda tan claro lo que tu dices. Pero en cualquier caso y te lo digo de verdad, me gustaría que todas ellas no estuvieran entre las quince primeras sino entre las cinco primeras, son compañeras del equipo de tecnificación de la Federación y ante todo, amigas.
Esto te dice que el Amistad es un buen club pero que no es el único club bueno de Madrid, que otros tambien colocamos chavales entre los primeros y que hacemos un gran esfuerzo para conseguirlo (padres y entrenadores)
Enviado: 11-02-2008 21:12
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 967
No he dado informacion equivocada.
Otra cosa es que no este actualizada, pero eso no lo sabemos, lo sabeis vosostros. (Actualmente en la página de la Federación sigue sin estar actualizada)
Me he preocupado en "NO" poner ni un nombre en el foro, lo deberias haber respetado.
No se quien es la que aparece novena, ni primera, ni la quinta, ni la setenta, por que no soy de ningun club y no conozco a nadie, ni tan si quiera vivo en Madrid.
Me acabo de enterar, por tus mensajes que existe un club en Madrid que es el Pilar, asi que no me tienes que recordar nada, por que no lo sabia.
Por último, Sigo pensando que contestas con cierta falta de respeto.
Un saludo. y por mi parte fin de la conversacion.
PD.si ves a mi hermano en Boi taul, le das recuerdos.
¿Que edad tienen los infantiles?¿ 13 o 14 años? están en plena adolescencia creciendo, estudiando, aprendiendo lo basico de la vida y se les mete en un "equipo de tecnificación", osea perdiendo colegio viajando continuamente, sin vida.
Me vais a perdonar y cada padre educa a sus hijos como quiere, pero sinceramente ¿vosotros creeis que vuestros hijos han elegido libremente esas disciplina tan ferrea?. Los que teneis la obsesión esta de las clasificaciones sois los papis.
Habia oido de tecnificación de deportistas junior, pero de infantiles es la primera vez que lo oigo.
Sabeis que la ley marca la cantidad de dias de colegio minimos a realizar? porque imagino que cuando "tecnifican" será en invierno en plena epoca de colegio.
Habeis valorado que para que una esquiadora llegue arriba tiene unos 28 años (como Mª jose Rienda), y eso ella que ha llegado y los que se quedan en el camino ¿que pasa con ellos?
Es una pena, que frustrados esquiadores sometan a esto a sus hijos. Y me parece vergonzoso que una Federación que vive de los fondos públicos este pagando y fomentado la profesionalización de menores.
Y luego la gente se mete con los niños que piden en el metro .........
Enviado: 12-02-2008 12:13
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 5
No suelo escribir en los foros, de hecho creo recordar que es la primera vez que lo hago, pero no puedo dejar pasar la opinión de Atila69 sin contestar.
En primer lugar, no digo que no haya gente como la que describes (supongo que conocerás a alguien para poder hablar así), pero no es lo normal, no deberías meternos a todos en el mismo saco.
Evidentemente, lo chicos están creciendo, estudiando, aprendiendo lo básico de la vida y, además, desarrollándose como personas dentro de un entorno de esfuerzo, de trabajo, de sana competitividad (todas son rivales dentro de la pista, pero amigas fuera de ella), de ilusión por hacer las cosas mejor cada día, aprendiendo a valerse por sí mismos cuando están fuera de casa, aprendiendo que cuando uno se esfuerza, el resultado es la obtención de las metas que se han marcado, conociendo a muchos chicos y chicas de su edad, de otros países (con lo cual, muchas veces pueden incluso practicar otros idiomas), con otras experiencias…. Nada que en la sociedad de hoy en día les pueda servir, ¿verdad?
Normalmente, son niños que han tomado la decisión de entrar en este mundo por ellos mismos (los padres podremos haber influido, pero si un niño no quiere, por mucho que el padre insista no tienen nada que hacer) y que a los padres nos supone un sacrificio muy grande, tanto económicamente como en disponibilidad de nuestro tiempo. Evidentemente, sin afición al esquí de competición (y mucha) esto no hay quién lo soporte.
Sobre la pérdida de clases en el colegio, es verdad, pierden bastantes días, pero no sacan, generalmente, peores notas que la media de la clase, pues están acostumbrados a esforzarse y eso también lo hacen con los estudios. En esto también influyen los colegios, los profesores, el grado de compromiso de todos ellos con el chaval. En mi caso, no me puedo quejar.
En cuanto a la “vida” que se pierden, normalmente es la de quedarse en casa un fin de semana sin saber qué hacer, estar horas delante de la playstation, de la televisión, cuando tienen algunos años más, salir los fines de semana de discoteca, de botellón,… Yo esa vida NO la quiero para mis hijos. Puede que esté equivocado, pero como tu bien dices, cada uno educa a sus hijos como quiere.
Por cierto, de “profesionalización de menores” nada de nada, el equipo de tecnificación es realmente un seguimiento de ciertos chavales, haciendo que esquíen juntos algunos días al año en pretemporada (verano, puentes, etc..) y vayan luego juntos a algunas carreras. La ayuda económica a los padres es bastante poca, pues sus recursos no son ilimitados.
Por último, de frustrados esquiadores, tampoco. Yo esquío y compito cuando puedo, cuando no hay competiciones de infantiles.
Un saludo.
Madrileño, no está en mi ánimo juzgar como educas a tu hijos, porque entre otras cosas no te conozco, ni tampoco conozco de lo que estás hablando. Solamente he escrito algo que a cualquier persona normal le daria que pensar.
Estoy seguro que todo lo que dices es cierto, pero me llama la atención el que una persona ha escrito:
"Mi sobrina esta en el Club amistad y esta entre las 15 primeras de españa. (corre en infantiles). "
Y se le responde:
"no sé quien puede ser tu sobrina que está entre las quince primeras de españa en infantiles Pues la única que en Infantiles I pod´ria ocupar ese puesto es Natalia y corre en el PILAR y en Infantiles II la primera de Madrid es María Iglesias que corre con el CEVA de Baqueira, la segunda Icíar Aranguren (del PILAR) y la tercera Cristina Castillo (del PILAR) así que menos lobos caperucita. "
Así que, me permites la licencia de comentarte que los niños seran muy amigos pero los padres ............. vaya pique, creo yo.
Yo me imagino, que entre estar todo el día como la piquer con la maleta de un lado al otro y estar en la calle con el botellón hay cosas intermedias, solo quería aclarar eso.
Y lo que está claro es que si el programa lectivo por ley marca X días de colegio es por algo, porque si no se ponen límites a la forma de educar otro puede decidir que si hijo de 10 años le eche una mano con la carretilla en la obra, mejor que ir al cole.
A veces los límites estan ahí y hay que quedarse a un palmo nunca sobrepasar.
Enviado: 12-02-2008 15:23
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 5
Como ya te comenté, creo que estás generalizando en base a un cruze de mensajes que, desde mi punto de vista, está motivado por un malentendido y que al final, el posible pique está mas en la forma de los mensajes que en el fondo.
Por lo que yo he leído, ninguno de los dos se ha identificado como padre de ninguna, solamente uno es tío de una de ellas y por lo que yo deduzco, ni se conocen, además, uno ni vive en Madrid.
Por mi experiencia, te puedo asegurar que no hay piques entre los padres de corredores. Evidentemente, todos queremos que gane el nuestro, y si nó, uno de nuestro club, y si nó, uno de nuestra federación,.... Pero es una competencia sana. Yo nunca en visto disputas entre padres de distintos clubes y si he visto muchas veces las felicitaciones que tanto padres como entrenadores se dan unos a otros.
Otra cosa es a nivel federativo o entre clubes, en ese ámbito supongo que pasará como en todos los demás deportes. En este foro tienes algunos ejemplos, malos ejemplos en mi modesta opinión.
Tampoco pretendo que la vida que llevan estos niños sea la mejor de todas y que los que no esquían se dediquen al botellón. En absoluto, pero tampoco creo que sea la peor que puede llevar un chico a estas edades.
En cuanto al colegio, no pienses que nosotros vamos al director o al jefe de estudios y le decimos que tal niño o niña va a faltar un número de dias al colegio porque se va a esquiar. Normalmente vas con una carta de la federación de esquí correspondiente y con una planificación que te dan los entrenadores, para que el colegio pueda coordinar con el profesor o profesores cuando se da el temario que se pierde, cuándo hacen los exámenes que hay que adelantar o retrasar, etc. El seguimiento del colegio es constante y son ellos los que deciden, al final, si el chaval puede faltar o no.
Estoy de acuerdo contigo de que para faltar un día de clase, debe de haber una causa justificada, pero yo creo que la práctica de un deporte de competición, sea el que sea, puede serla.
Perdona si me notas un poco susceptible, pero alguna vez he oído por ahí la típica frase de "que morro, en lugar de ir al colegio se va a esquiar". No se van a esquiar, se van a entrenar. Se levantan mucho antes de cuando van al colegio, entrenan, hacen los deberes que les mandan en el colegio, estudian, hacen ejercícios físicos,... y enciman están contentos !!!.
Yo no pienso "que morro, en lugar de ir al colegio se va a esquiar" si no todo lo contrario, en mi opinión y repito es mi opinión, una cosa es lo que toda la vida se ha llamado el deporte escolar y otra el de competición, y dentro de este último el de alta competición o tecnificación.
Este último es el que quizás me parece excesivo para niños tan pequeños que ni siquiera se sabe si van a tener las cualidades físicas necesarias de tamaño, corpulencia, volumen muscular...... En mi opinión, y repito que es mi opinión y efectivamente generalizando (para nada entro en tu caso particular), para garantizar que un deportista va adquirir estas cualidades se hace a través de esteroides, y otros aditivos no de muy buena reputación.
Yo creo que hasta que un deportista tiene una cierta edad (junior) no es posible saber si de verdad va a tener las cualidades necesarias. Por eso me parece excesivo para niños de tan corta edad someterles a esa situación.
Te dejo aqui un enlace creo que es interesante sobre psicología deportiva y en la pag.6 de 14 encontrarás un punto "Obstaculos éticos a trabajar con menores" Creo que es interesante
[psicodeporte.net]
Ojo, no digo en ningun momento que esto aplique a nadie.
Respecto a lo de los piques de los padres, yo no lo se, quizás me apresuré a deducir que fcastillo@.... era el papa de "la tercera Cristina Castillo (del PILAR)" lo que si me han dicho en un correo privado es que es el dueño o director, vamos que tiene partido en el club del pilar y que por eso lo defiende tan vehementemente, y comprendo tu frase "Otra cosa es a nivel federativo o entre clubes, en ese ámbito supongo que pasará como en todos los demás deportes. En este foro tienes algunos ejemplos, malos ejemplos en mi modesta opinión".
Y yo que creia que esto solo pasaba en la liga de futbol profesional.....que inocenten soy
Enviado: 12-02-2008 18:07
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 5
Perdona si te has sentido aludido por los del "que morro...", no lo he escrito pensando en tí. Esa gente posiblemente no entre en estos foros y mucho menos se interesen por estos temas.
Sobre la "tecnificación", en primer lugar aclararte que no soy entrenador ni tengo grandes conocimientos del tema. Tampoco tengo claro que es lo que hacen en otras federaciones. Lo que yo conozco un poco es el planteamiento que se hace en Madrid y en la mayoría de los clubes de aquí.
El nombrarlo como tecnificación, supongo que es porque lo que se busca es que los chavales vayan adquiriendo la técnica correcta para que, cuando tengas las condiciones físicas adecuadas, exploten todo su potencial y la técnica solo se puede "mecanizar" a base de repeticiones (esquiar, esquiar y esquiar). Realmente es un seguimiento de ciertos chavales, nada mas. Por otra parte, yo no he visto en ningún club ni he tenido referencias indirectas de que en alguno se estén utilizando ese tipo de productos (para mí, drogas) para desarrollar la musculatura de los chicos. Lo que si se cuida es la alimentación, que sea equilibrada y acorde con el esfuerzo que se hace, pues hay que "recargar las pilas".
De todas formas, a esas edades el cuerpo empieza a cambiar y ves cada armario bajando por las pistas... De todas formas, no siempre ser potente físicamente es sinónimo de ganar, pues hay ejemplos de chicos y chicas que no son tan grandes y suplen la potencia con la velocidad de movimientos y muchas veces obtienen mejores resultados.
Sobre lo que se dice en el link que adjuntas, completamente de acuerdo. Por lo que yo he vivido hasta ahora, no recuerdo haber visto valorar a un entrenador una bajada por el resultado de la misma, sino por la forma de bajar del esquiador y la actitud del mismo. Evidentemente, el resultado importa, pero no es lo único ni lo más importante a estas edades.
Bueno, para contestar tambien a Gonzalop, que es el que preguntó sobre los clubes en Madrid, si no te has decidido todavía por ninguno, yo te recomendaría que hablaras con unos cuantos y después que te quedaras con el que mejor se adapte a tus necesidades. Todos tienen buenos entrenadores y, en todo caso, nunca firmas una exclusividad de por vida. Si al final no te convence, te cambias y ya está.
En la página de la federación madrileña (www.fmdi.es) tienes los clubes de Madrid y la forma de contactar con todos ellos.
Lo que si tienes que tener claro antes de hablar con los clubes es:
- Tiempo que puede dedicar tu hijo a la competición
- Dinero que estás dispuesto a emplear
- Como tu hijo tiene 7 años, estará en la categoría Alevín. Pregunta por los entrenadores y por el número de chavales que tienen en esa categoría y si puedes habla con alguno de estos entrenadores, que al final son los que van a estar con tu hijo.
Hola¡
Al hilo de lo que estais comentando,y como veo que estais metidos en el mundillo de la competicion con chavales,me gustaria preguntaros vuestra opinion sobre algunos asuntos relacionados,y que a mi,desde mi perspectiva de no conocer nada sobre la competicion de esqui en categorias menores,me resultan sorprendentes.
¿no es exagerado hablar sobre las "carreras deportivas" de los niños,como si fueran profesionales?Toda la terminologia que se usa,hablando de concentraciones,resultados,trabajo fisico,pruebas en equipos,giras,...¿no queda un "poco grande" para hablar de niños ,de entre 6 y 13-14 años?Aún en el caso que un chaval arrase en Campeonatos locales o esté entre los 10 de un ranking de CCAA,deportivamente,y dado el nivel del esqui en España eso no significa nada.
¿merece la pena tener a un chaval de 7-8 años fuera del colegio un montón de semanas ,si siendo realistas ,en la inmensa mayoria de los casos,el esqui en un futuro a corto-plazo será una opción más para el ocio del fin de semana? Algo conozco de otros deportes(atletismo) y a casi nadie se le ocurre sacar pecho porque el chico sea campeon alevin o infantil,y sin embargo en esqui,ser campeon o finalista en un campeonato autonomico parece como si fuese olimpico o sacara puntos en una Copa del Mundo.
Bien es verdad ,que decis que los crios ,estudian cuando salen tantos dias de clase,y que mayoritariamente,los padres se preocupan,pero creo que no es lo mismo que ir al colegio.
Ojo,que no digo que entrenar y competir sea malo,sino que la valoracion de los resultados y la competición que se hace del esqui en España en chavales,no se corresponde ni de lejos con el valor deportivo.
Si valoraria como positivo lo que hacen en otros paises con tardicion en el esqui,como USA o Austria,con colegios donde a la vez que estudian,se preparan deportivamente,pero eso no existe en España.Y además se enfoca hacia estudiantes-deportistas por lo menos con lo que aqui seria la ESO y el Bachillerato.
¿como sabeis que un chico de 4 ó 5 años tiene"madera" de esquiador?¿en que se basan para pronosticar una buena evolución?.En atletismo,por ejemplo,deporte donde lo fisico lo es casi todo,incluso hasta los exitos en categorias junior(hasat 18 años,mas o menos)se ponen un poco en "espera" o entre interrogantes.Veo cierta obsesión(aunque esta no es la palabra exacta) en considerar a niños como grandes talentos del esqui,cuando todos sabemos,que en muchas ocasiones ,el poder competir en esqui depende mas del presupuesto de la familia que de la valia deportiva.
Por favor,que nadie se sienta ofendido,pues mi animo no es el de polemizar ,sino en reflexionar sobre el tema,pues como os decia,cuando menos me parece curioso,y por lo que leo en este mismo post,hay más gente con las mismas dudas que yo tengo.
Un saludo.
Muy buen escrito Ordeles los has expuesto perfecto, pero como en este mundo del esquí el negocio esta comprendido entre las edades que expones, y no en chicos de 16 años para arriba por que ya lo dejan de aburridos, los que viven de esto tienen que calentar a los padres de alguna manera para que paguen sus honorarios, tanto de invierno como de verano en Tignes,Argentina o Nueva Celanda.
Pues yo pienso igual que kiss y ordeles, tienen montado un tinglado de narices para poder vivir del chollo unos cuantos elementos, desde los clubs hasta las territoriales con el rollo de los centros de tecnificacion.
Kiss,lo que dices de los viajes a NZ o Argentina o a glaciares europeros fue lo primero que me sorprendió.Al principio de leer reportajes de los diferentes equipos españoles en concentraciones en el extranjero,pense que se trataba de grupos de élite,miembros de la seleccion española o algo asi,aunque luego me di cuenta que eran chavales normalitos o incluso del monton"hacia abajo" en esto del esqui de competición.Hace un tiempo me tome la molestia,llevado por la curiosidad,de comparar los resultados de estos esquiadores en las pruebas en las que participaban.Y me encontrte que realmente,las competiciones son muy poquitas,la mayoria de nivel local o incluso directamente (aunque encubiertamente) internas ,es decir ,todos los chicos eran del mismo club y poco más.
Yo no dudo de la profesionalidad,preparacion y valia de la mayoria de los entrenadores,que como en todos los ambitos existira de todo,pero me parecio poco ajustado a la realidad toda la parafernalia alrededor de un grupo de chavales que no llegan a los diez años¡¡Si fueran totalmente privados estos equipos,pues bueno,cada padre se gasta su dinero en lo que quiere y puede,y reconozco que yo lo haria si tuviera pasta,...veranito en sudamerica,otoño en glaciares,bicicleta en Canarias...aunque fuese para correr la carrera de mi pueblo.Pero cuando ves que muchas veces se ghace con subvenciones publicas,CCAA ,Ayuntamientos,Federaciones,etc,a la vez que no paras de pensar lo bien que se lo han montado para con tan poco -deportivamnete hablando-,lograr tanto.Olé por ellos.Pero tampoco te olvidas que suena un poco a engaño o por lo menos trato discriminatorio respecto a ayudas a otros deportes,con dinero de todos.Vamos,yo lo comparo con algo asi como si yo monto un equipo de futbol con crios de 8 años y logro vender la moto a loos padres y entidades publicas y planifico concentraciones,giras,material de primera personalizado,estudios fisicos,alimentacion...de todo;aunque yo sea Entrenador NAcional titulado,Licenciado en INEf y cuente con equipo de fisios,medicos,nutricionistas,poco sentido le veria a esa inversion si al final el equipo compite en la liga local alevin de la parte este de mi ciudad...Que no se ofenda nadie,sobrre todo padres,pero es que veo que gran parte de las veces,el nivel conmpetitivo es infimo.En caulquier otro deporte,con un planteamiento de este tipo,como los que observo en el esqui español,las autoridades , empresas y familias se reirian de uno a la cara,pero curiosamente en el esqui no es asi.
Y si a eso le añades el monton de dias fuera de casa y del colegio,sobre todo de este,creo que el efecto final puede ser peor para el chaval,aunque las intenciones de todos sean muy buenas.Y eso sin hablar de lo que puede llegara a aborrecer el deporte si a un niño le sometes a ritmos y expectativas tan altas,aun sin tener cualidades¿no se estan creando futuros adolescentes frustrados?
Pero repito,creo que la mayoria de los padres se preocupan mas que la media de sus hijos,aunque quizas por querer hacerlo todo "demasiado perfecto",caen en errores con efectos negativos.
Otra cuestion,que quizas se aleje un poco del tema,pero que no me resisto a señalar;muchos decis que "mejor que los jovenes entrenen ,que esten por ahi de botellon".Efectivamente,esto es ,indudablemente verdad,pero ,atención,el asunto esta tan metido entere los jovenes,que incluso entre gente joven que entrena habitualmente,se da el asunto.Y a veces,de forma mas brutal,pues gente con la vida tan planificada ,cuando llegan los fines de semana,si no compiten ,y si no despues,actuan como la inmensa mayoria de los adolescentes no deportistas.No son pocos los problemas de este tipo en fiestas al fianl de campeonatos,en concentraciones o incluso desmanes varios en los Centros de Alto Rendimiento de nuestro pais(aqui mucho menos,pues realmente ,son una élite,y ademas,la mayr parte ya no son adolescentes).
Saludos
Enviado: 14-02-2008 19:54
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 5
En primer lugar, creo que no tenéis claro el concepto de esquí de competición en las edades a las que os estáis refiriendo.
Es evidente que hasta que no se compite en edades de Juveniles o Senior, todo lo que hayas podido ganar a cualquier otro nivel es más un estímulo para seguir entrenando que un logro deportivo.
Pero es imprescindible comparar lo que vas mejorando con los demás, es una forma de saber si vas progresando o no, y la única forma son las competiciones. Por otra parte, es normal que te intentes comparar con los que tienen tus mismas condiciones de acceso a la nieve, de ahí los rankings de CCAA, y los nacionales, que no hay más.
Evidentemente que no todos los que compiten lo hacen con un nivel alto, pero ¿es que los que no esquían bien no tienen derecho a competir?¿Quién decide si un chaval puede o no puede correr?
Además, yo no he oído jamás a un entrenador decir que tal chico va ser un campeón y que va a correr en WC. Siempre he escuchado que este chico llegará lejos si sigue progresando, si entrena fuerte, si le respetan las lesiones, si se le ayuda convenientemente. Os puedo asegurar que los más interesados en no quemar a los niños son los entrenadores, en parte porque viven de ello. ¿Y eso es tan malo? Ellos ofertan un producto y la gente lo compra o no.
En segundo lugar, en este y en cualquier deporte cada vez se va reduciendo la edad a la que se empieza y, como consecuencia, te puedes encontrar con chavalines de 6 ó 10 años que tienen un nivel para su edad impresionante. En concreto, el esquí es un deporte muy exigente físicamente durante el aprendizaje, pues tienes que dominar el peso de tu cuerpo en movimiento, para los niños, eso es un juego. Luego, cuando vas dominando la técnica, el esfuerzo físico va siendo menor. Yo me he encontrado mucha gente que se lamenta amargamente por no haber empezado de pequeños, pues luego les cuenta mucho adquirir un buen nivel que les permita bajar por cualquier sitio de forma segura para ellos y para los que le rodean.
Desde mi punto de vista, cuanto antes se empiece en este deporte, mejor, además, siempre caerás desde una altura menor.
En cuanto al dinero público, cuando quieras comparamos lo que se da a este deporte y lo que se da o otros (Futbol, baloncesto, tenis, etc.). En esquí, casi el 100% del dinero, a estas edades, proviene de los sufridos padres y de patrocinadores de los clubes (el que los tenga), no del dinero público.
Siento tener que reconocerlo pero tengo a mis hijos en competicion y ojala no los hubiera iniciado nunca en ello, por muchas razones pero hay una de muy importante y es que juegan con sus ilusiones tanto dirigentes de clubs como federativos,porque venden mucho humo para justificar lo que les interesa, a los padres que son los que pagan y despues a los chicos para que se queden, y a los 15 años se termino y vuelven con otros padres de hijos de 7 añitos a su circulo rotativo hasta los 15 años.
Enviado: 15-02-2008 09:11
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 5
Kiss, puede que tengas razón, per sinceramente creo que la mayoría de los padres "nos dejamos engañar" (fijate que utilizo "nos", yo me incluyo) para justificarnos a nosotros mismo el desembolso de una considerable cantidad de dinero.
Yo creo que en España, nadie puede pensar en vivir del esquí como competidor, salvo dos o tres excepciones, y mucho menos hacerse millonario para poder vivir de las rentas, ya sin excepciones. Este no es un país de tradición de nieve y menos en los referente a la competición. Todos sabemos que mas pronto o mas tarde, el esquí será una opción de fin de semana y puentes para todos, pero también te digo "que nos quiten lo bailao".
Muchos de estos chavales serán los futuros monitores de fin de semana de los clubes, les gustará la naturaleza, los deportes en general, habrán tenido, hablo en general, puede haber excepciones, una juventud sana y habrán hecho un montón de amigos, puede que también fuera de España. Eso para mí ya es bastante.
Por lo tanto, yo te recomenradía que disfrutes de tus hijos y con tus hijos mientras dure y puedas. Luego, cuando dejen de competir, puede que tu corazón lo sienta pero seguro que tu bolsillo se alegrará.
Os estais complicando la vida con tanta reflexión vital. Cuando era pequeño y durante bastantes años he estado en un club de competición de esqui. Hoy no soy profesional del esquí, pero me lo he pasado fenomenal, esquio adecuadamente, y me encanta el deporte y la naturaleza. Por otro lado no ha supuesto ningún problema para mis estudios y desarrollo profesional.
Hoy mis hijos están en un club de entrenamiento de esquí y disfrutan y lo pasan fenomenal. Cuesta dinero, es verdad, pero cada uno se gasta el dinero en lo que quiere/puede, sino lo quieres pagar, pues fin de la historia, esto es voluntario.
Me parece que os complicais la vida, sino te gusta el deporte y no te apetece psar por el sacrificio que supone que tus hijos hagan deporte medio en serio, pues te olvidas, les compras una playstation y te dejas de lios.
Y esto no se hace para llegar a ser Hermann Maier, sino para divertirse.
Hola a todos, tengo 17 años y soy corredor del pilar desde los 9, aunque estoy en este club desde los 5.
A los que decis que somos condicionados por nuestros padres, creo que os equivocais, ya que lo unico a lo que me ha obligado mi padre es a estudiar, (y eso ha sido de pequeño, ya no es necesario que me diga que tengo que estudiar). Yo decidi esquiar en vez de jugar al futbol a nivel de competición a los 9 años, cuando empece a competir y en ningun momento me obligaron a elegir uno de los dos deportes. Es mas, cuando elegi el esqui, lo logico hubiese sido una queja por parte suya debido a la diferencia de costes entre un deporte y otro, pero en 8 años no he oido ninguna. Perdonadme que me voy del tema.
A los que decis que influye en nuestros estudios, os digo que teneis razon, la competición influyo en mis estudios: mejoro mi capacidad de concentración y esfuerzo debido a que disponia de menos tiempo para estudiar que el resto de mis compañeros durante los 3 meses de invierno. Bien es verdad que dispones de menos tiempo para estudiar, pero si de verdad te gusta el esqui, se convierte en un pequeño sacrificio facil de realizar.
A los que decis que perdemos un vida, os volveis a equivocar, ganamos un vida, en algunos casos, mucho mejor que las vidas que se están labrando jóvenes de nuestra edad cuyas aficiones son el alcohol el tabaco y las drogas ( repito, en algunos casos) y nuestra unica “droga“ es la aficion al esqui. Hablando de drogas, los corredores(ni yo, ni gente de alto rendimiento ni nadie que yo sepa) no nos metemos sustancias como esteroides y demas, como se ha comentado en este foro.
A los que decis que lo chavales del CAR son explotados y obligados por sus padres a entrar alli, deciros que os equivocais por tercera vez, ya que alli no son explotados ni obligados a permanecer alli. Ellos compaginan el estudio con el deporte ( si, en España tambien se hace eso) y están alli por voluntad propia. Pero esto no lo he vivido yo, me estoy basando en lo que me cuentan mis compañeros.
A Gonzalop: Lo que yo he vivido han sido 8 años como corredor en el Pilar, de los cuales no me arrepiento de nada, es decir, no creo que haya sido una “vida perdida” el disfrutar haciendo un deporte durante mi infancia y mi juventud. Ademas, en contra de lo que se ha dicho, tengo tiempo para mi a parte del esqui: salgo con mis amigos, saco unas notas bastante decentes, salgo con mi novia, tengo algun que otro hobby como tocar la bateria, montar en quad, jugar al futbol o al basket etc.
Gonzalop, no trato de hacerte un publicidad de mi club, dado que no gano nada con ello, solamente voy a darte mi opinión a partir de mis vivencias con el club y espero que te sirvan de algo, ya que al parecer, soy el unico corredor que a escrito aquí y mi opinión quizas te ayude. En el Pilar tenemos 3 entrenadores, uno de ellos de “reconocido prestigio” que nos tratan estupendamente, aunque de vez en cuando no echen alguna bronca ( son entenadores, no nuestras madres ramona) y dos ayudantes de entrenador que son antiguos corredores de Pilar y nos ayudan a partir de sus experiencias como corredores. La filosofia del club es fomentar el compañerismo ( todos somos muy buenos amigos) el esfuerzo en competiciones y entrenos y la importancia de llevar los estudios al día y las asignaturas aprobadas, dado que el esqui se entiende como un hobby y lo mas importante a nuestra edad es el estudio (primero la obligación y luego la devoción, como diria mi padre) y si este va mal, el esqui debe pasar a segundo plano. Es por ello que en carreras algunos entrenadores nos supervisan el estudio y hasta se atreven a resolvernos alguna duda.
Yo tambien entiendo el esqui como un hobby, tanto a nivel “turista” como a nivel de competición, y por eso sigo compitiendo a pesar de no haber ganado nada en mi vida, excepto unas cuantas amistades tanto dentro como fuera del club.
Pero si lo que te interesa es el bolsillo, puedo afirmarte que el Pilar es uno de los clubs mas economicos de España. Esto sumado a lo anterior, lo convierten en uno de los clubs con mejor relacion calidad-precio de España. Espero que mi opinión te haya servido de algo. Si quieres mas información puedes visitar la pagina web del club: www.pilarclubski.com Suerte con tu búsqueda Gonzalop
Un cordial saludo a todos!
PD: Como podeis ver, tengo tiempo hasta para escribir en foros!!! un saludo atila69
Enviado: 18-02-2008 08:31
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
no soy madrileño, ni soy padre y, por lo tanto, no tengo ningún hijo en ningún club de allí
soy técnico en otra comunidad y he colaborado bastante con el Club Amistad y con sus técnicos, con los que me une una buenisima relación
he visto a chavales que entrenaban y estudiaban a la vez
he visto a otros que ahora son técnicos y estudian o trabajan a la vez
he visto buen rollo en general y buena preparación de los corredores para el deporte y para la vida en general
el desembolso de los padres es importante, pero en este país el esqui de competición es caro, allá cada uno con su dinero, y la vida de los técnicos no es ninguna bicoca
además, si a alguien no le gusta éste o aquel técnico siempre está en su absoluto derecho de cambiar, que para eso es su dinero
en el ECCA, sus técnicos y su programa son jovenes, dinámicos, éstan muy bien preparados y su trabajo es bueno
me imagino que en otros clubes pasará lo mismo, pero yo solo hablo de lo que conozco