FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 19-01-2008 11:06
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
De vez en cuando leemos en el foro frases de este tipo: "Llevo tres cuartos de hora esquiando, mi nivel es alto..." smiling smiley

Por supuesto, no creo que mientan deliberadamente ni descarto que haya superdotados (un tal Mozart tocaba el piano a los 6 años mejor que yo tras 6 años de estudios).
Pero, por lo general, creo que hay cierto despiste sobre las horas necesarias para dominar este deporte.

Y digo horas y no días o temporadas porque es lo que de verdad cuenta. Me refiero a horas de esquí concentrado, reflexivo, pongamos que una buena parte de ellas con profesor y las otras practicando lo aprendido, no "bajando" pistas negras en cuña.

Y ahí va la pregunta, dirigida especialmente a los profesores y expertos, ¿cómo calcularíais la progresión de un esquiador en horas de experiencia?

No me digáis que depende, que eso ya lo sabemos.
Pero del mismo modo que alguien se atrevió a pensar que con 18 h de práctica al volante es posible adquirir unos rudimentos y salir a la calle o que, según los expertos en didáctica del inglés, un español necesita 3.000 h de clase para dominar la lengua, o que los pilotos de avión también miden su experiencia y sus conocimientos en horas.... ¿por qué no en el esquí?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-01-2008 14:05
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 221
Soy novato en esquí, y no tanto en enseñanza. En los programas de enseñanza de adultos, en muchos casos la duración se establece estadísticamente, determinando el tiempo necesario para que un porcentaje dado de alumnos alcancen determinado nivel. De ahí salen las 18 horas de práctica al volante, o las X horas de práctica de vuelo para llevar un avión de línea.

Además de ese dato, para establecer la duración de un curso en el que se pretende alcanzar ciertos objetivos, hay que considerar otros factores (ese "depende" que no quieres oir smiling smiley ), que además influyen en "el temario", los métodos de enseñanza y la progresión:

Edad
Personalidad
Actitud, motivación
Forma física
Aptitudes psicomotrices, equilibrio
Otros deportes que practica
Condiciones de las instalaciones
Material

Y alguno más que seguro que seguro que se me escapa.

Como no se pueden hacer cursos que sirvan para todos (para eso están las clases particulares) supongo que las escuelas tienen que llegar a soluciones de compromiso. Además, seguramente sea perjudicial declarar "Curso para nivel B en 5 días", por un tema de motivación y de que muchos queremos hacer esto para divertirnos, no para ser un "Tomba". Incluso así, el sistema es válido para los torpes (repetimos curso) y los cracks (les pasan al nivel siguiente)

Como divertimento, he hecho una gráfica de 3 ritmos de progresión que conozco. En vez de horas he puesto jornadas, para simplificar. Las técnicas son un batiburrillo de la escuela española y la francesa, es posible que estén mal y/o desordenadas, y las valoraciones de progreso también son aproximadas (soy inexperto). El 4º esquiador (el crack) es un personaje ficticio Diablillo, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

En las "mesetas" del crack y mía, él mejora su paralelo y yo mejoro mi viraje en cuña. En dos temporadas le pillo. guiño

¿Algún comentario o conclusión?




Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 19-01-2008 17:31
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Ahí va!

Me parecen muy útiles tus reflexiones y la gráfica.
Y es buena idea lo de incluir mesetas: muchas veces aprendemos a tirones.
Quizá, como dices, se podría especificar más en la columna de habilidades. Y ampliarla a más días, claro.

En realidad, la idea de preguntar esto me vino a la cabeza porque conozco algunos críos que en un par de temporadas quieren presentarse a pruebas de profesor. Y no se trata de desilusionar a nadie, pero... las cosas exigen su tiempo.


P.D. Tu cuñado NO lee este foro, ¿verdad? smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2008 11:23
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 6.444
Carme buena pregunta.

Machaca buen grafico tio.

Y buenas reflexiones. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2008 15:52
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 221
Cita
Carme
En realidad, la idea de preguntar esto me vino a la cabeza porque conozco algunos críos que en un par de temporadas quieren presentarse a pruebas de profesor. Y no se trata de desilusionar a nadie, pero... las cosas exigen su tiempo.

Ups, perdón por irme por peteneras. No obstante, lo que he comentado sería aplicable a un aspirante a profesor y al tiempo necesario para llegar al nivel requerido; simplemente cambian la dificultad, las técnicas que hay que demostrar, y los conocimientos necesarios.

Y por cierto, Carme: respondiendo tu pregunta
Cita
Carme
Tu cuñado NO lee este foro, ¿verdad? smiling smiley
No. De hacerlo, habría sabido que los cuñeros no pueden bajar el Escornacrabes de Baqueira... y él se lo bajó (con dos c.....)



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-01-2008 19:22
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 1.695
tienes toda la razon , porque se ve cada cosa que parece mentira , como me decia mi profe de otro deporte que practicaba , cuanto mas sabes , mas te das cuenta de lo que te queda por aprender , y es por eso que pasa todo lo que pasa . pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2008 10:54
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.378
¡Cuñaoooooooo!

Alucino con lo del escornacrabes. Yo no he estado en Baqueira, pero por el foro sé que es una pista que requiera altísimo nivel.

Carme, siempre propones cosas interesantes.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2008 11:20
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 3.976
Que bajo el escornacabres en cuña? uffffffffffff, eso si que es echarle un par de narices sorprendido



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2008 15:19
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 788
Qué difícil es esto de los cálculos, de cualquier forma pienso que no es tan bueno como puede parecer en un principio aprender a toda mecha, o lo que algunos consideran aprender.

Es necesario aprender muchas cosas además de bajar pistas y, tener experiencia ante los posibles encontronazos, accidentes diversos... de manera que prefiero aprender detalles de seguridad en una azulita como he hecho que tener que hacerlo en una negra, como puede haber gente que le toque hacer.

Yo sí que pienso que las horas de esquí se notan, por mucho que una persona tenga facilidad para ello.

Saludos,

smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2008 18:51
Moderador
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.757
A ver, hay gente que tiene facilidad, equilibrio, fuerza etc y tienen una progresión impresionante. A otros nos cuesta mas.

Puede haber "milagros", yo conozco algunos. Pero normalmente los milagros se suelen "malograr", la cita de Bill Gates de otro post me parece oportunísima. El éxito nos hace creer que "todo el monte es orégano" y entonces se tiende a dejar de aprender, o pero aún, creer que esto está tirado y arriesgarse de forma extraordinaria.

Aunque se sea un genio a la montaña hay que tenerla respeto. No hace mucho ni por nuestra integridad física ni por nuestro nivel de esqui el meterse en sitios donde como poco lo pasaremos mal.

En cuanto a la progresión veo por ahí un concepto un poco equivocado, parece que cuesta lo mismo hacer viraje fundamental ue gurio corto en todo tipo de nieves. Hace poco vi una foto mia en 1980 donde hacía un paralelo bastante decente incluso con esquis juntos: llevaba 6 años esquiando, miro hacia atrás en retrospectiva y ha sido una mejora contínua. Hacer algunas cosas de las que en la lista ni se mencionan han llevado años de aprendizaje y de esquí.

La cuña se supera en una semana (de media) adaptarse a esquiar en nieve virgen son muchos años, muchas tortas y mucho mas esfuerzo que la cuña. Hay facetas del esqui que mi forma física no me permittirá hacer nunca... es decir, que por deprisa que uno aprenda el esqui es infinito.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2008 22:43
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Mario, te has tirado de cabeza a los "dependes" smiling smiley

Pero sí, tienes toda la razón.

Si miro para atrás, y a juzgar por una peli de super 8, tardé unos 70 días de esquí en bajar con soltura y con los esquís ultrajuntos (ese era mi objetivo, por supuesto).

Dediqué unos doscientos más a intentar dominar el esquí en godille ...

y todo el resto, hasta hoy, a olvidar parte de lo aprendido y asimilar cosas nuevas

Y conozco a uno que en dos años de remontero me da diez mil vueltas risas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-01-2008 23:20
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 221
Cita
Mario
En cuanto a la progresión veo por ahí un concepto un poco equivocado, parece que cuesta lo mismo hacer viraje fundamental ue gurio corto en todo tipo de nieves.

Tienes razón, quizá el gráfico no sea muy afortunado: al poner los diferentes niveles a la misma distancia en el eje vertical da una sensación engañosa respecto a la dificultad. Sólo pretendía hacer dibujillo para ver "qué pinta tendría". Para hacer esto bien, supongo que se utilizarán unas tablas con cada técnica por separado y unos baremos, como en otras disciplinas, deportivas y no deportivas.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2008 09:12
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 17
La escornacrabes en cuña??? Dios, es la bomba.... risas risas risas
Fijo que al terminar la pista (si la acabó entero...) le temblaban las piernas... jejeje

Mi mas sincera admiración pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Relativator
Enviado: 14-11-2008 09:52
Conozco profesionales del volante, con toda una vida conduciendo....que no saben conducir...

Las estadísticas (y las medias) son buenas para analizar grupos...pero absolutamente inútiles a la hora pronosticar individuos...

Si los españoles medimos de media 173 cm hoy en día...¿Cuánto mido yo? 1'73? Puedo medir 1'90 o 1'60...pues eso...

Cada uno avanza a un ritmo único y personal y no es posible hacer extrapolaciones premonitorias...


Por cierto, que me tengo por torpe, no soy físicamente superdotado y aprendí pasados los 30 pero...mi progresión es calcada a la de la curva del supuesto crack de machaca así que (como evidentemente yo no soy ningún crack...ni de lejos...) no tengo muy claro que esa gráfica no haya que desplazarla entera hacia arriba...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-11-2008 10:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme
...

No me digáis que depende, que eso ya lo sabemos.
Pero del mismo modo que alguien se atrevió a pensar que con 18 h de práctica al volante es posible adquirir unos rudimentos y salir a la calle o que, según los expertos en didáctica del inglés, un español necesita 3.000 h de clase para dominar la lengua, o que los pilotos de avión también miden su experiencia y sus conocimientos en horas.... ¿por qué no en el esquí?

Carme, me parecen interesantísimos tus mensajes... siento no poder contestarlos más a menudo.

Me voy a tirar al barro, juas, superando la tentación de contar una anécdota sobre aquella majísima y excepcional alumna en Las Leñas que nos dejó a todos patidifusos bajando una negra (Cenidor) en giro corto ¡En su quinto día de esquí!

Todos los que señalan "que depende" tienen razón, naturalmente, pues no es lo mismo una verde congelada y llena de obstáculos que una negra expedita con nieve fresca recién pisada; y tampoco lo es tener sesenta años que seis... pero vayamos al asunto que planteas:

Un alumno tipo debería poder encadenar giros en cuña, en el plano, en una hora u hora y media. En ese tiempo debe de estar listo para, a continuación, tomar remontes y bajar pistas verdes.

Muchos, en un par de horas, pueden empezar a hacer viraje fundamental, y muchos de ellos lo harán de manera natural a poco que se sientan confiados y aumenten la velocidad o la inclinación de la pista.

Del mismo modo, y de forma espontanea (con una buena instrucción, claro), en ocho o nueve horas de esquí pueden empezar a hacer paralelo básico en los sitios muy fáciles, donde la confianza les permita encadenar los virajes con suficiente energía cinética. La realidad es que la mayoría sufre un bloqueo en esta fase y se quedan anclados en el viraje fundamental durante un largo tiempo (algunos incluso jamás superan esta fase) pero lo normal es que en tres días (digamos, seis o nueve nueve horas de clase y quince o dieciocho de esquí) sean capaces de hacer paralelo básico a lo largo de toda una pista verde.

Aquí viene una meseta en la que las características de cada esquiador harán que tarden más o menos en ser capaces de afrontar distintos tipos de terreno. Por ejemplo, en España no somos muy dados a llevar a alumnos de ese nivel a fuera de pistas fáciles o a las bañeras moderadas, cosa que en otros sitios sí se hace y que acelera notablemente el proceso de aprendizaje, porque enseña a lidiar con sensaciones muy necesarias para progresar (distintos grados de fricción, sensación variada de "gravedad", aceleración, deceleración, etc...).

Un alumno medio bien guiado podría bajar aceptablemente rojas fáciles en su sexto día de esquí (digamos, 35 ó 36 horas) e incluso negras con cincuenta o sesenta horas si es hábil y se concentra adecuadamente en lo que tiene que hacer (y no en lo que hace mal, eso tan querido por nuestra mentalidad "correctiva" y censuradora, juas, juas).

En fin, a partir de aquí solo queda practicar y diversificar, para ir perfeccionando esos gestos y hacerlos más depurados. Pero este correo es ya muy largo, así que me despido

¡Feliz temporada!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2008 18:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Uf.... Me parece que tienes alumnos espabiladísimos.
(o será el profesor risas)

Y cuéntanos la historia de la chica de Las Leñas cuando puedas, anda.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2008 21:12
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme
....

Y cuéntanos la historia de la chica de Las Leñas cuando puedas, anda.

Hay gente super hábil, naturalmente... mi cuñado Félix, por ejemplo, se bajó la Fuente del Tesoro en su sexto día de esquí, y antes había estado bajando fuera pista por el Valle de San Juan, eso sí, con una de esas cremitas de primavera que es una delicia....

La de Las Leñas fue graciosa. Yo llevaba un nivel medio y si se cumplía el objetivo de la semana (giro corto en pendiente fuerte) el "premio" era bajar Cenidor el último día de curso (Cenidor es una pista fetiche, ya que es una negra que va a parar a la pista de principiantes y, en consecuencia, allí, todo el mundo desde su primer día de esquí tiene a Cenidor como un listón que algún día tiene que sobrepasar... en todas las estaciones hay pistas-fetiche similares, como El Río en Sierra Nevada, esos sí, salvando la distancia claro).

El caso es que a esta chica, sin que yo lo supiera, la habían ido pasando de un nivel a otro porque progresaba muy rápido... Empezó el lunes siendo una principiante total y el miércoles llegó a mi grupo. Se integró perfectamente en el nivel e, incluso, siguió progresando más que el resto de los alumnos. ... Yo seguía sin saber nada...

Cuando bajó Cenidor el viernes, con un giro corto perfectamente controlado, la felicité, y una amiga que estaba con ella comentó en voz alta que parecía increíble, juas, bajar así cuando cinco días antes estaba allí, abajo, pisando ese mismo plano pero aprendiendo a hacer la cuña sorprendido

Yo me quedé con las patas colgando, claro.... Luego, juas, le pedí matrimonio no sin antes enterarme de si era rica, que lo era, pero me dijo que no le iban los españoles, que somos groseros y prepotentes Diablillo y que yo además era pobre como una rata, así que me la envainé dándome la vuelta y soltando un suspiro y aquí me tenéis hoy, juas, juas, contando batallas

¡Feliz temporada y buenas huellas!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2008 21:52
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 1.466
Tengo dos ideas que aportar....
1. desde hace un tiempo, mi nivel está estancado por falta de forma física (y seguro que por otras, pero esta es la ppal) y veo como buenos foreros que conocí siendo esquiadores medios ahora me superan y quizá no lo harían si mi nivel físico fuera el adecuado, o sí pero no tanto. Por tanto creo que a partir de un nivel, el físico (Y LA FORMACIÓN) es importante (y otras cosas, vale, pero el físico tb).

Siempre están los esquiadores finos que con 60 años y barrigones te dejan con la boca abierta... pero esos tipos en sus 30 eran unos cracks.

2. También estoy acostumbrándome a pasear por las pistas y por los fuera de pistas siguiendo a mis amigos, cuando de repente la cosa se pone chunga, hielo, niebla, pendiente muy fuerte, nieve costra... y entonces me dejan pasar el primero... LA EXPERIENCIA ES UN GRADO. Este verano en Portillo conocí a una chica que tras 40 días le pegaba muy fino, hasta que nos metíamos en los bumps, o hasta que el roca jack se ponía pesado, entonces me decía... uff, porfa pasa tú y me dices...

Poniendo un símil automovilístico:
Yo soy ahora un Peugeot 307 de 90 CV (mi coche jaja) en manos de un buen piloto y en autovía nada tengo que hacer contra un serie 3 un A4 y no digamos un porche... pero de repente llegamos al puerto de Navafría y el serie 3 no sabe meter gas y pegar buenas curvas.

Carolo sé que me dejo muchos detalles técnicos, pero son mis sensaciones...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 15-11-2008 22:01
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
carolo
Luego, juas, le pedí matrimonio no sin antes enterarme de si era rica, que lo era, pero me dijo que no le iban los españoles, que somos groseros y prepotentes Diablillo y que yo además era pobre como una rata, así que me la envainé dándome la vuelta y soltando un suspiro y aquí me tenéis hoy, juas, juas, contando batallas

Lo que demuestra que no era tan lista como parecía smiling smiley smiling smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-11-2008 11:59
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Carme
Cita
carolo
Luego, juas, le pedí matrimonio no sin antes enterarme de si era rica, que lo era, pero me dijo que no le iban los españoles, que somos groseros y prepotentes Diablillo y que yo además era pobre como una rata, así que me la envainé dándome la vuelta y soltando un suspiro y aquí me tenéis hoy, juas, juas, contando batallas

Lo que demuestra que no era tan lista como parecía smiling smiley smiling smiley

Gracias Carme, juas, juas, pero todas las novias que he tenido eran inteligentes y, je, je, creo que por eso mismo ahora están casadas con otro Diablillo (curiosamente todos con un trabajo decente, juas, no como el mío...) Porretas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-11-2008 12:11
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
pabloski
Tengo dos ideas que aportar....
......

En efecto, la forma física es determinante: todo es al fin y al cabo una cuestión de lidiar con fuerzas esternas e internas (la gravedad, la energía cinética de nuestro cuerpo, etc...) y cuanto mayor condición física tengamos (incluidas las habilidades para fluir y equilibrarse, las más importantes) mejor se irá.. no casualmente se llama "física", juas, juas

He aquí un articulín antiguo, de 2002, pero que viene al caso

[www.nevasport.com]

¡Feliz temporada!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-11-2008 12:13
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo
Cita
pabloski
Tengo dos ideas que aportar....
......

En efecto, la forma física es determinante: todo es al fin y al cabo una cuestión de lidiar con fuerzas esternas e internas (la gravedad, la energía cinética de nuestro cuerpo, etc...) y cuanto mayor condición física tengamos (incluidas las habilidades para fluir y equilibrarse, las más importantes) mejor se irá.. no casualmente se llama "física", juas, juas

He aquí un articulín antiguo, de 2002, pero que viene al caso

[www.nevasport.com]

¡Feliz temporada!

Coñes, he puesto esternas con "s", en vez de externas con "x", juas, y además he pegado mal el enlace.. Otra vez: [www.nevasport.com]



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-11-2008 12:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 357
Creo que depende en la persona, la edad creo que influye MUCHO, los chicos aprenden todo mucho mas rapido y como seas fisicamente y mentalmente. A mi por ejemplo me costo mucho aprender porque no me soltaba, le tenia un poco de miedo y tampoco tenia un buen estado fisico en ese momento. Mi hermano que es un kamikaze que no le importa mucho lo que le pase, y que tiene un buen estado fisico aprendio super rapido. Lo que yo aprendi en 3 meses mas o menos el lo aprendio en 1 o menos.
Despues con el tiempo que se hace como una meseta lo fui alcanzando, tambien fui mejorando mi estado fisico y fui perdiendo el miedo que creo que tambien es algo que juega muy en contra.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-11-2008 12:53
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Es interesante la idea de Pabloski sobre las causas del estancamiento.

En mi caso, si no consigo hacer lo que me propongo es claramente porque me falta forma (y me sobran años Llorón )

A mis hijas, en cambio, les faltan horas y orejas. Horas de clase y orejas para escuchar un poco más.

A dos de mis hermanas les ha faltado una mezcla de afición y agresividad: es decir, les falla la cabeza (menos mal que no me leen smiling smiley ), la parte psicológica del esquí. La conciencia de que pueden comerse cruda una pista si se lo proponen.

Y a mi marido le ha sobrado una mala profesora risas
(suerte que sólo estamos en esto para divertirnos y no me lo tiene en cuenta )
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
kloot
Enviado: 21-11-2008 18:13
Yo personalmente necesité 2 días para pasar de no saber nada, a hacer un paralelo bastante malillo (autodidacta).
Después, en una salida a Andorra con el instituto, ya mejoré bastante con los monitores (fueron 5 días y 4 horas al día de clases), y al año siguiente ya manejaba bastante bien, en plan bajando rojas con giros rápidos. Probablemente ahora necesite dos días esquiando para recuperar (llevo sin esquiar dos años por lesiones en la rodilla y debo de estar bastante oxidado) lo aprendido hasta ahora.

Para aprender también influye bastante los huevos que le pongas, y pongo un ejemplo:

Un amigo, que no tenía ni idea de esquiar, al segundo día se bajaba rojas cuando en las clases todavía estaban en cuña con verdes. Pues yo le llevaba por esos sitios, y aprendió bastante dándose hostias y haciendo el "kamikaze". Al final de los 5 días en Andorra manejaba el paralelo más o menos bien mientras que los de su grupo eran bastante miedosos y terminaban en azules por insistencia nuestra, que si no seguían en la misma verde los 5 días. Así que la actitud es un aspecto muuuuy importante para aprender a esquiar.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-11-2008 21:17
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 9.445
Bueno, estamos hablando de aprender a esquiar, a bajar ya lo hace la gravedad por nosotros con los esquís en los pies o por montera, da igual.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-11-2008 17:58
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 1.735
Algunos tuvimos más suerte que todo esto, no tuvimos que pasar por el amargo trago de aprender a esquiar:


¡Nacimos sabiendo!

cabeza rotatoria
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2010 17:11
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 26.228
Cita
machaca

Como divertimento, he hecho una gráfica de 3 ritmos de progresión que conozco. En vez de horas he puesto jornadas, para simplificar. Las técnicas son un batiburrillo de la escuela española y la francesa, es posible que estén mal y/o desordenadas, y las valoraciones de progreso también son aproximadas (soy inexperto). El 4º esquiador (el crack) es un personaje ficticio Diablillo, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

En las "mesetas" del crack y mía, él mejora su paralelo y yo mejoro mi viraje en cuña. En dos temporadas le pillo. guiño

¿Algún comentario o conclusión?



He ido a buscar este cuadro porque creo que es de las cosas más divertidas que he visto en el foro.

Pero he releído el hilo y me doy cuenta de que nadie contestó con una cifra exacta ni se mojó para decir cuántas horas de vuelo llevaba cuando empezó a esquiar bien. O muy bien.

Por supuesto, las horas de telesilla no se cuentan. Y las de telearrastre sí...Diablillo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2010 17:26
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 5.520
Ni puta idea. Pero antes, define bien.

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

Nu sé. ¿Seiscientas?

risasrisasrisasrisasrisas



Neu pols, tot obert.

Pídeme presión, porque como me pidas que cargue...
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-04-2010 17:35
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.128
Cita
SnowCowboy
Ni puta idea. Pero antes, define bien.

risasrisasrisasrisasrisasrisasrisas

Nu sé. ¿Seiscientas?

risasrisasrisasrisasrisas

600 son pocas vaquero Diablillo

600 entre 5 horas de esqui diarias, son 120 dias de esqui

120 dias entre una media de 25 dias por temporada de un esquiador medio, son 4.8 temporadas

en 5 temporadas, no eres un crack LlorónLlorón

lo he hecho bien? es que estoy en el curro risasrisas



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.